SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO
AUTOR:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CHIMBOTE - PERÚ
2013
PIZARRO CANO JORGE
EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INFLUYE EN LA SUPERACIÓN DE LA
ECONOMÍA DE UN PAÍS
MERCADO PERES BEATRIZ
DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCION:
Actualmente hay muchos problemas q surgen a raíz de no tomar la educación como
una herramienta para alcanzar el éxito me pregunto porque nosotros somos así,
nacimos así o no nos supieron educar, pero dejemos de buscar culpables y tratemos
de mejorar nuestro querido Perú, que actualmente en calidad de educación se
encuentra casi en los últimos lugares ya que el estado no invierte en ello.
Este breve ensayo tiene por objetivos analizar la problemática actual con respecto
a la educación y concientizar a la nueva generación acerca de la educación y
como esta influye en la economía individual y colectiva de nuestro país. Por ello
presento mi ensayo titulado “el acceso a la educación influye en la superación de
la economía de un país.”
La educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante
el cual se transmiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar.
El acceso a la educación ya no es un impedimento, porque los seres humanos en todo
el mundo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes medios,
atravesando las barreras de la distancia sin tener que desplazarse de un lugar a otro;
impulsándolos a buscar nuevos conocimientos y experiencias que le representen
mejor calidad y condición de vida. Y para que estas experiencias sean no sólo para
bienestar individual sino colectivo, y a favor del desarrollo de un país, sólo hay un
único medio de lograrlo, y ese es a través de la educación. Ya que ésta es la que
define las facultades físicas, intelectuales y morales de los individuos convirtiéndolos
en entes productivos a su favor y en bien de la sociedad.
Decía Albert Einstein que nunca consideremos a la educación como una obligación
sino como una oportunidad para penetrar en bello y maravilloso mundo del saber, sin
embargo le pregunté a un niño si le gustaba estudiar, me respondió que no prefiere
jugar (bueno lo entiendo es solo un niño), bueno le pregunte a púber de 12 años y le
hice la misma pregunta me dijo que era para “giles”, ahora le pregunto a la mayoría
de mis compañeros y se burlan de mí, entonces comencé a dudar de ese maravilloso
refrán.
Lo que se dice de la educación y de sus grandes ventajas viene de tiempos antiguos
como lo que dijo Platón acerca de ella que es el único camino para llegar a conformar
una sociedad justa. Sólo quien vive en el diálogo directo con lo inteligible, quien se
eleva de lo mudable y sensible a lo inmutable y eterno, posee la mirada profunda que
necesita el hombre de Estado para conducir la sociedad real hacia la sociedad ideal.
La política debe plasmar en la ciudad terrena el arquetipo que contempla en el mundo
ideal, y la educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo
limitado por el devenir, el cambio y la materia.
Lo que Platón nos quiere dar a entender es que con la educación podremos hacer
una sociedad justa en donde todos tengamos las mismas oportunidades después de
pasar tanto tiempo estudiando.
Pero sin embargo es todo lo contario solo son pocas las personas que después de
terminar la universidad o instituto pueden desenvolverse como profesional, esto se
debe a muchos motivos.
El educador para poder convertir a sus alumnos en entes productivos para la sociedad
no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del
punto a que se debe llegar, es decir una "imagen" del hombre a formar.
Pero actualmente muchos de los profesores no cumplen con su rol de educar porque
no cuentan con una buena metodología para enseñar, no son capacitados
constantemente, no son evaluados como debe ser, algunos solo entran por vara, y
por supuesto que no falta los profes “chéveres”, “buenos”, que solo se dedican a
“pasar la hora” y lo peor que pagamos por eso, mientras que sus alumnos están
jugando o perdiendo el tiempo, tiempo que es para estudiar. Decía Arthur Graf que un
buen profesor es aquel que hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender y
no le llena de puro conocimiento.
Otro punto por la cual los jóvenes no ven al estudio como un arma para vencer la
pobreza es porque no saben como viene el dinero porque en muchos casos los padres
les dan todo a sus hijos y estos pasan la mayor parte del tiempo en busca de dinero
que con su familia trayendo consigo muchos problemas familiares.
El no saber cómo llega el dinero hace que muchos de los jóvenes no tengan una meta
trazada porque mucho de ellos piensan que sus papas siempre van a estar con ellos
y tal vez nunca se les pasa por la cabeza que sus padres pueden sufrir alguna
enfermedad y al ser así, que harán muchos optaran por pedir ayuda a sus familiares
y si no lo tuvieran, ellos son los que asumirían ese gran reto, es ahí el problema que
si no estamos acostumbrados a trabajar se nos va hacer difícil porque tendríamos que
trabajar y continuar con los estudios, muchos de ellos tal vez lo dejaran porque no
supieron valorar lo que sus padres les estaban brindando y la mayor parte de su
tiempo lo dedicaron en cosas que nos dañan nuestro cerebro y nos vuelven adictos
a ella como: los videojuegos, facebook.
Pero sin embargo preferimos eso que estudiar y recién nos damos cuenta de eso
cuando ya somos padres y quisiéramos retroceder el tiempo y no cometer los mismos
errores uno de ellos el principal el de no saber valorar lo que nuestros padres no puede
brindar una carrera con la cual podemos de poco a poco independizarnos y así poder
iniciar un negocio propio que va a necesitar de un personal de trabajo permitiendo
generar más puestos de trabajo y de esta manera contribuiremos a que la economía
de nuestro distrito cada día mejore porque habrá más trabajo y por lo tanto más dinero
para poder gastarlo en otras cosas como en alimentación o vestido y una vez cubiertas
estas necesidades también generamos ingresos a esas persona q se dedican a ese
tipo de negocio.
Es decir todos podemos ayudar a que la economía de nuestro distrito y del país
aumente y eso lo podemos lograr si tenemos un trabajo estable, actualmente muchos
no lo tienen son trabajadores eventuales; porque solamente tienen un oficio y muchos
de ellos lo que saben lo aprendieron por su misma experiencia y no tienen ningún
papel que acredite lo que saben hacer, mientras para uno que ha estudiado si tiene el
llamado cartón que acredita lo que ha estudiado y para estas personas se le será más
fácil conseguir trabajo y permanecer en ella, porque como sabemos actualmente hay
mucha competencia y solo los mejores se quedan a laborar dentro de una empresa y
el único medio de ser el mejor es estudiando.
Pero no solo son estos los problemas que aquejan a la sociedad sino que hay uno que
está presente no solo en nuestro país sino también a nivel mundial y es el
analfabetismo lo cual impide que nos superemos como nación, pero sin embargo
nuestro país cuenta con una costa, una sierra y una selva que muchos países
quisieran tener pero sin embargo no lo tienen y ni aun así lo podemos superar, el
problema está que en esos países invierten en educación una buena cantidad no
como en nuestro país que solo gastan el dinero en cosas que no favorecen en nada
al país.
En conclusión el problema de la educación en nuestro país y en nuestro distrito es
que no lo consideramos como una herramienta para poder alcanzar el éxito sino que
lo hacemos por obligación y cuando deja de hacerlo no nos interesa nada de lo que
hayamos aprendido tanto tiempo en el colegio o universidad, pero en lo que muchos
no se percatan es que el tiempo avanza y cuando nos damos cuenta lo único que
atinamos hacer es a buscar culpables de nuestras desgracias, mientras que los únicos
culpables somos nosotros porque nunca tomamos en serio lo que hacíamos durante
la etapa escolar o universitaria y a lo único que nos dedicábamos más tiempo es en
cosas en nos sirve para nada y nos hacen ser estorbos para la sociedad y al ser
estorbos no aportamos en nada para poder mejorar la economía de nuestro distrito.
“El que estudia cumple sus metas y hacen que los demás también lo cumplan”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
amautajara
 
reflexiones de una orientadora laboral
reflexiones de una orientadora laboralreflexiones de una orientadora laboral
reflexiones de una orientadora laboral
tecnicadeempleo
 
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docenciaSummerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
Weendy Ortega
 
Ensayo panorama
Ensayo panoramaEnsayo panorama
Ensayo panorama
Itzayana Cruz Morales
 
Taller De InformáTica BáSica
Taller De InformáTica BáSicaTaller De InformáTica BáSica
Taller De InformáTica BáSica
Cristobal Aragon
 
Sueño con mi universidad carlos pimentel
Sueño con mi universidad carlos pimentelSueño con mi universidad carlos pimentel
Sueño con mi universidad carlos pimentel
carlos pimentel
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
Patricia Galeana
 
jonathan millatureo
jonathan millatureojonathan millatureo
jonathan millatureo
Jonathan Millatureo
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacionEscuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
Adalberto
 
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
mdmm02
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
David Mamani Gutierrez
 
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDORevista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
16964masinfantil
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
Ketzalhuikatl
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
Elis Fabregas Jimenez
 
Educacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitoresEducacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitores
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
celestinannnn
 
Paula
PaulaPaula
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
Marco Diaz Suarez
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
Letireyes1992
 

La actualidad más candente (20)

104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
 
reflexiones de una orientadora laboral
reflexiones de una orientadora laboralreflexiones de una orientadora laboral
reflexiones de una orientadora laboral
 
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docenciaSummerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
Summerhill-visión de una alumna principiante en la docencia
 
Ensayo panorama
Ensayo panoramaEnsayo panorama
Ensayo panorama
 
Taller De InformáTica BáSica
Taller De InformáTica BáSicaTaller De InformáTica BáSica
Taller De InformáTica BáSica
 
Sueño con mi universidad carlos pimentel
Sueño con mi universidad carlos pimentelSueño con mi universidad carlos pimentel
Sueño con mi universidad carlos pimentel
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
jonathan millatureo
jonathan millatureojonathan millatureo
jonathan millatureo
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacionEscuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
Escuela de tiempo pleno lorena duque presentacion
 
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
 
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDORevista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
 
Educacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitoresEducacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitores
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 

Similar a Ensayo jorge

Ensayo maestro
Ensayo maestroEnsayo maestro
Ensayo maestro
Aimee Herrera Velarde
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Alejandra Camacho
 
Importancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitariaImportancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitaria
301996
 
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
earmedellin
 
La Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdfLa Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdf
andresr22
 
Se ry tener
Se ry tenerSe ry tener
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
willsoncalderon
 
Como educar, habilidades
Como educar, habilidadesComo educar, habilidades
Como educar, habilidades
Fernando Forero
 
Texto reflexivo, cassany
Texto reflexivo, cassanyTexto reflexivo, cassany
Texto reflexivo, cassany
Pamela Márquez
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Vanessa Rodriguez
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Felipe Garcia Orozco
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
Alejandra Camacho
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
NANCY TELLEZ
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
elocortes
 
Reflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaReflexión ciudadanía
Reflexión ciudadanía
Karollvpb
 
¿Educación igual a futuro?
¿Educación igual a futuro?¿Educación igual a futuro?
¿Educación igual a futuro?
Marisa De Las Heras
 
La educacion sin sentido
La educacion sin sentidoLa educacion sin sentido
La educacion sin sentido
Carmen Fuentes
 
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
Vanessa Uribe
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
Vanessa Uribe
 

Similar a Ensayo jorge (20)

Ensayo maestro
Ensayo maestroEnsayo maestro
Ensayo maestro
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Importancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitariaImportancia de estudiar una carrera universitaria
Importancia de estudiar una carrera universitaria
 
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
Es Posible Estudiar Una Carrera Despues De Los 30 Años...
 
La Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdfLa Educación En Colombia.pdf
La Educación En Colombia.pdf
 
Se ry tener
Se ry tenerSe ry tener
Se ry tener
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
 
Como educar, habilidades
Como educar, habilidadesComo educar, habilidades
Como educar, habilidades
 
Texto reflexivo, cassany
Texto reflexivo, cassanyTexto reflexivo, cassany
Texto reflexivo, cassany
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Reflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaReflexión ciudadanía
Reflexión ciudadanía
 
¿Educación igual a futuro?
¿Educación igual a futuro?¿Educación igual a futuro?
¿Educación igual a futuro?
 
La educacion sin sentido
La educacion sin sentidoLa educacion sin sentido
La educacion sin sentido
 
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Ensayo jorge

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ENSAYO AUTOR: ASESOR: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CHIMBOTE - PERÚ 2013 PIZARRO CANO JORGE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INFLUYE EN LA SUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS MERCADO PERES BEATRIZ DERECHOS HUMANOS
  • 2. INTRODUCCION: Actualmente hay muchos problemas q surgen a raíz de no tomar la educación como una herramienta para alcanzar el éxito me pregunto porque nosotros somos así, nacimos así o no nos supieron educar, pero dejemos de buscar culpables y tratemos de mejorar nuestro querido Perú, que actualmente en calidad de educación se encuentra casi en los últimos lugares ya que el estado no invierte en ello. Este breve ensayo tiene por objetivos analizar la problemática actual con respecto a la educación y concientizar a la nueva generación acerca de la educación y como esta influye en la economía individual y colectiva de nuestro país. Por ello presento mi ensayo titulado “el acceso a la educación influye en la superación de la economía de un país.” La educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante el cual se transmiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. El acceso a la educación ya no es un impedimento, porque los seres humanos en todo el mundo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes medios, atravesando las barreras de la distancia sin tener que desplazarse de un lugar a otro; impulsándolos a buscar nuevos conocimientos y experiencias que le representen mejor calidad y condición de vida. Y para que estas experiencias sean no sólo para bienestar individual sino colectivo, y a favor del desarrollo de un país, sólo hay un único medio de lograrlo, y ese es a través de la educación. Ya que ésta es la que define las facultades físicas, intelectuales y morales de los individuos convirtiéndolos en entes productivos a su favor y en bien de la sociedad. Decía Albert Einstein que nunca consideremos a la educación como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en bello y maravilloso mundo del saber, sin embargo le pregunté a un niño si le gustaba estudiar, me respondió que no prefiere jugar (bueno lo entiendo es solo un niño), bueno le pregunte a púber de 12 años y le hice la misma pregunta me dijo que era para “giles”, ahora le pregunto a la mayoría de mis compañeros y se burlan de mí, entonces comencé a dudar de ese maravilloso refrán.
  • 3. Lo que se dice de la educación y de sus grandes ventajas viene de tiempos antiguos como lo que dijo Platón acerca de ella que es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa. Sólo quien vive en el diálogo directo con lo inteligible, quien se eleva de lo mudable y sensible a lo inmutable y eterno, posee la mirada profunda que necesita el hombre de Estado para conducir la sociedad real hacia la sociedad ideal. La política debe plasmar en la ciudad terrena el arquetipo que contempla en el mundo ideal, y la educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo limitado por el devenir, el cambio y la materia. Lo que Platón nos quiere dar a entender es que con la educación podremos hacer una sociedad justa en donde todos tengamos las mismas oportunidades después de pasar tanto tiempo estudiando. Pero sin embargo es todo lo contario solo son pocas las personas que después de terminar la universidad o instituto pueden desenvolverse como profesional, esto se debe a muchos motivos. El educador para poder convertir a sus alumnos en entes productivos para la sociedad no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del punto a que se debe llegar, es decir una "imagen" del hombre a formar. Pero actualmente muchos de los profesores no cumplen con su rol de educar porque no cuentan con una buena metodología para enseñar, no son capacitados constantemente, no son evaluados como debe ser, algunos solo entran por vara, y por supuesto que no falta los profes “chéveres”, “buenos”, que solo se dedican a “pasar la hora” y lo peor que pagamos por eso, mientras que sus alumnos están jugando o perdiendo el tiempo, tiempo que es para estudiar. Decía Arthur Graf que un buen profesor es aquel que hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender y no le llena de puro conocimiento. Otro punto por la cual los jóvenes no ven al estudio como un arma para vencer la pobreza es porque no saben como viene el dinero porque en muchos casos los padres les dan todo a sus hijos y estos pasan la mayor parte del tiempo en busca de dinero que con su familia trayendo consigo muchos problemas familiares. El no saber cómo llega el dinero hace que muchos de los jóvenes no tengan una meta trazada porque mucho de ellos piensan que sus papas siempre van a estar con ellos y tal vez nunca se les pasa por la cabeza que sus padres pueden sufrir alguna enfermedad y al ser así, que harán muchos optaran por pedir ayuda a sus familiares y si no lo tuvieran, ellos son los que asumirían ese gran reto, es ahí el problema que si no estamos acostumbrados a trabajar se nos va hacer difícil porque tendríamos que
  • 4. trabajar y continuar con los estudios, muchos de ellos tal vez lo dejaran porque no supieron valorar lo que sus padres les estaban brindando y la mayor parte de su tiempo lo dedicaron en cosas que nos dañan nuestro cerebro y nos vuelven adictos a ella como: los videojuegos, facebook. Pero sin embargo preferimos eso que estudiar y recién nos damos cuenta de eso cuando ya somos padres y quisiéramos retroceder el tiempo y no cometer los mismos errores uno de ellos el principal el de no saber valorar lo que nuestros padres no puede brindar una carrera con la cual podemos de poco a poco independizarnos y así poder iniciar un negocio propio que va a necesitar de un personal de trabajo permitiendo generar más puestos de trabajo y de esta manera contribuiremos a que la economía de nuestro distrito cada día mejore porque habrá más trabajo y por lo tanto más dinero para poder gastarlo en otras cosas como en alimentación o vestido y una vez cubiertas estas necesidades también generamos ingresos a esas persona q se dedican a ese tipo de negocio. Es decir todos podemos ayudar a que la economía de nuestro distrito y del país aumente y eso lo podemos lograr si tenemos un trabajo estable, actualmente muchos no lo tienen son trabajadores eventuales; porque solamente tienen un oficio y muchos de ellos lo que saben lo aprendieron por su misma experiencia y no tienen ningún papel que acredite lo que saben hacer, mientras para uno que ha estudiado si tiene el llamado cartón que acredita lo que ha estudiado y para estas personas se le será más fácil conseguir trabajo y permanecer en ella, porque como sabemos actualmente hay mucha competencia y solo los mejores se quedan a laborar dentro de una empresa y el único medio de ser el mejor es estudiando. Pero no solo son estos los problemas que aquejan a la sociedad sino que hay uno que está presente no solo en nuestro país sino también a nivel mundial y es el analfabetismo lo cual impide que nos superemos como nación, pero sin embargo nuestro país cuenta con una costa, una sierra y una selva que muchos países quisieran tener pero sin embargo no lo tienen y ni aun así lo podemos superar, el problema está que en esos países invierten en educación una buena cantidad no como en nuestro país que solo gastan el dinero en cosas que no favorecen en nada al país. En conclusión el problema de la educación en nuestro país y en nuestro distrito es que no lo consideramos como una herramienta para poder alcanzar el éxito sino que
  • 5. lo hacemos por obligación y cuando deja de hacerlo no nos interesa nada de lo que hayamos aprendido tanto tiempo en el colegio o universidad, pero en lo que muchos no se percatan es que el tiempo avanza y cuando nos damos cuenta lo único que atinamos hacer es a buscar culpables de nuestras desgracias, mientras que los únicos culpables somos nosotros porque nunca tomamos en serio lo que hacíamos durante la etapa escolar o universitaria y a lo único que nos dedicábamos más tiempo es en cosas en nos sirve para nada y nos hacen ser estorbos para la sociedad y al ser estorbos no aportamos en nada para poder mejorar la economía de nuestro distrito. “El que estudia cumple sus metas y hacen que los demás también lo cumplan”