SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
“ESPE”
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
MÓDULO 6
“Proceso de comprensión”
Aula: TM4 D107
Fecha: 14/08/2016
Tema: La observación
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Belén Quillupangui
Camila Palacios
Diana Paredes
María Fernanda
Paul Pucha
Ejercicio: Resolución de problemas (RP)
2. REFLEXIÓN
Y como el tema de desarrollar el pensamiento tiene que ver con la manera en que la
mente “digiere” y procesa una situación, para comprender sus procesos pondremos un
ejemplo, considera la siguiente imagen y piensa en su temática.
Si no observamos la imagen de manera detenida lo único que se puede distinguir es el
rostro de un hombre, pero si nos detenemos a observarla de forma minuisiosa podemos
diferenciar los elementos de la imagen como una imagen que describe una cueva en la
que se muestra una laguna al fondo de la misma en la cual hay un canoa y en ella se
distingue a un hombre, estos elementos a su vez forman parte del rostro que se puede
distinguir a primera vista y forman la boca, en la parte superior de la cueva hay tres
pájaros los mismos que se los puede ver como los ojos y las cejas del rostro, es así como
puede llegar a confundir nuestra mente una simple imagen, pero si hacemos uso de
nuestra percepción sensorial podemos distinguir lo que realmente esta describiendo la
imagen que se nos presenta.
La temática de la imagen que se presenta es claramente el confundir nuestra mente,
plasmando varios momentos en la misma, es decir en este caso un rostro presente en un
paisaje o viceversa.
3.- Conceptualización
1) Es un gráfico de un río visto a través de una grieta (Cuantitativa)
2) Están dos pescadores en una canoa (Cuantitativa)
3) Están volando tres aves que asemejan a los ojos y ceja de una persona en el gráfico
(Cualitativa)
4) En el fondo hay un bosque (Cuantitativa)
5) La forma de una roca se parece a la oreja de una persona (Cualitativa)
4. APLICACIÓN:
1. Enumera todas las características posibles del aula en la que recibes clases
I. El aula es de forma rectangular.
II. Es muy amplio.
III. Está en la planta baja del bloque D.
IV. Tiene 2 puertas de color verde con un vidrio al lado derecho.
V. El vidrio de la puerta es de forma rectangular.
VI. El piso es de baldosa.
VII. El piso es de color beige, verde y plomo.
VIII. Los pupitres y bancas son de color blanco y negro combinados con otros
colores.
IX. Tiene grandes ventanas que dejan que penetre la luz en el curso.
X. Las cortinas son de color azul.
XI. Tiene 2 pizarrones.
XII. En medio de los pizarrones en la parte de arriba se encuentra un cuadro
del Escudo de Armas de la República del Ecuador.
XIII. Los focos son grandes rectangulares y de luz blanca.
XIV. Las paredes son de color crema y beige.
XV. Es el lugar donde convivo día a día con mis compañeros y docentes.
2. Agrupa en variables las características enunciadas en el numeral 1.
FUNCIÓN:
I. Es el lugar donde convivo día a día con mis compañeros y docentes.
UBICACIÓN:
I. Está en la planta baja del bloque D.
FORMA:
I. El aula es de forma rectangular.
II. El vidrio de la puerta es de forma rectangular.
III. Los focos son grandes rectangulares.
COLOR:
I. Tiene 2 puertas de color verde.
II. El piso es de color beige, verde y plomo.
III. Las cortinas son de color azul.
IV. Los focos son de luz blanca.
V. Los pupitres y bancas son de color blanco y negro combinados con otros
colores.
VI. Las paredes son de color crema y beige.
EXTENSIÓN:
I. Es muy amplio.
CONTENIDO:
I. Tiene grandes ventanas que dejan que penetre la luz en el curso.
II. Tiene 2 pizarrones.
III. En medio de los pizarrones en la parte de arriba se encuentra un cuadro
del Escudo de Armas de la República del Ecuador.
IV. El piso es de baldosa.
3. Observa el siguiente gráfico y completa la matriz:
CARACTERÍSTICAS VARIABLES
El contorno es un octágono Forma
Es de color café blanco y negro Color
Podemos ver la hora con él Función
Sus números son romanos Código
Tiene tres manecillas Estructura
3. Observa el siguiente gráfico y completa la matriz:
CARACTERÍSTICAS VARIABLES
Es un texto informativo de opinión. Contenido
Redactado en español. Código
Periódico (Fragmento). Canal
Medio escrito. Forma de comunicación
Texto narrativo. Tipo de texto
Informativo. Función
Educativo. Contexto
Público en general. Receptor
Ámbito. Tecnológico

Más contenido relacionado

Similar a La observación

Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación
Henry Duchi
 
Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)
Henry Duchi
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Ricardo Jativa
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
ladyjossy
 
MActiva2
MActiva2MActiva2
MActiva2
Edgar Linares
 
Trabajo modulo 6
Trabajo modulo 6Trabajo modulo 6
Trabajo modulo 6
ladyjossy
 
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de ComprensiónModulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Diego Casa
 
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantilActividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Meli Marin
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
dpradorios
 
6.1. la observación
6.1. la observación6.1. la observación
6.1. la observación
Ruth Yucailla
 
Modulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair OrtizModulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair Ortiz
ariel palan
 
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.docDiptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
MirthaRoxana
 
Modulo 6 2
Modulo 6  2Modulo 6  2
Modulo 6 2
Fernando Bonilla
 
Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2
Angie Estefania
 
TEXTO EXPOSITIVO_5toA.docx
TEXTO EXPOSITIVO_5toA.docxTEXTO EXPOSITIVO_5toA.docx
TEXTO EXPOSITIVO_5toA.docx
YARIVERPRODUCCIONES
 
Prueba barranca 2
Prueba barranca 2Prueba barranca 2
Prueba barranca 2
Jorge Palomino Way
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Lida Nazaré Sanca
 
Material huacho barranca domingo 06 de junio
Material huacho barranca domingo 06 de junioMaterial huacho barranca domingo 06 de junio
Material huacho barranca domingo 06 de junio
Isela Guerrero Pacheco
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
gruponegro1
 

Similar a La observación (20)

Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación Tarea 12: Observación
Tarea 12: Observación
 
Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)Modulo 6 (tarea 12)
Modulo 6 (tarea 12)
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
MActiva2
MActiva2MActiva2
MActiva2
 
Trabajo modulo 6
Trabajo modulo 6Trabajo modulo 6
Trabajo modulo 6
 
Modulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de ComprensiónModulo 6 Procesos de Comprensión
Modulo 6 Procesos de Comprensión
 
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantilActividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
 
6.1. la observación
6.1. la observación6.1. la observación
6.1. la observación
 
Modulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair OrtizModulo 6-1 Jair Ortiz
Modulo 6-1 Jair Ortiz
 
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.docDiptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Modulo 6 2
Modulo 6  2Modulo 6  2
Modulo 6 2
 
Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2
 
TEXTO EXPOSITIVO_5toA.docx
TEXTO EXPOSITIVO_5toA.docxTEXTO EXPOSITIVO_5toA.docx
TEXTO EXPOSITIVO_5toA.docx
 
Prueba barranca 2
Prueba barranca 2Prueba barranca 2
Prueba barranca 2
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
 
Material huacho barranca domingo 06 de junio
Material huacho barranca domingo 06 de junioMaterial huacho barranca domingo 06 de junio
Material huacho barranca domingo 06 de junio
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
 

Más de Belen Quillupangui

Modulo 6.4
Modulo 6.4Modulo 6.4
Modulo 6.4
Belen Quillupangui
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
1
11
Síntesis del video
Síntesis del videoSíntesis del video
Síntesis del video
Belen Quillupangui
 
Organización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-iiOrganización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-ii
Belen Quillupangui
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Belen Quillupangui
 

Más de Belen Quillupangui (8)

Modulo 6.4
Modulo 6.4Modulo 6.4
Modulo 6.4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
1
11
1
 
Síntesis del video
Síntesis del videoSíntesis del video
Síntesis del video
 
Organización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-iiOrganización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-ii
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La observación

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR MÓDULO 6 “Proceso de comprensión” Aula: TM4 D107 Fecha: 14/08/2016 Tema: La observación INTEGRANTES DEL GRUPO: Belén Quillupangui Camila Palacios Diana Paredes María Fernanda Paul Pucha
  • 2. Ejercicio: Resolución de problemas (RP) 2. REFLEXIÓN Y como el tema de desarrollar el pensamiento tiene que ver con la manera en que la mente “digiere” y procesa una situación, para comprender sus procesos pondremos un ejemplo, considera la siguiente imagen y piensa en su temática. Si no observamos la imagen de manera detenida lo único que se puede distinguir es el rostro de un hombre, pero si nos detenemos a observarla de forma minuisiosa podemos diferenciar los elementos de la imagen como una imagen que describe una cueva en la que se muestra una laguna al fondo de la misma en la cual hay un canoa y en ella se distingue a un hombre, estos elementos a su vez forman parte del rostro que se puede distinguir a primera vista y forman la boca, en la parte superior de la cueva hay tres pájaros los mismos que se los puede ver como los ojos y las cejas del rostro, es así como puede llegar a confundir nuestra mente una simple imagen, pero si hacemos uso de nuestra percepción sensorial podemos distinguir lo que realmente esta describiendo la imagen que se nos presenta. La temática de la imagen que se presenta es claramente el confundir nuestra mente, plasmando varios momentos en la misma, es decir en este caso un rostro presente en un paisaje o viceversa.
  • 3. 3.- Conceptualización 1) Es un gráfico de un río visto a través de una grieta (Cuantitativa) 2) Están dos pescadores en una canoa (Cuantitativa) 3) Están volando tres aves que asemejan a los ojos y ceja de una persona en el gráfico (Cualitativa) 4) En el fondo hay un bosque (Cuantitativa) 5) La forma de una roca se parece a la oreja de una persona (Cualitativa) 4. APLICACIÓN: 1. Enumera todas las características posibles del aula en la que recibes clases I. El aula es de forma rectangular. II. Es muy amplio. III. Está en la planta baja del bloque D. IV. Tiene 2 puertas de color verde con un vidrio al lado derecho. V. El vidrio de la puerta es de forma rectangular. VI. El piso es de baldosa. VII. El piso es de color beige, verde y plomo. VIII. Los pupitres y bancas son de color blanco y negro combinados con otros colores. IX. Tiene grandes ventanas que dejan que penetre la luz en el curso. X. Las cortinas son de color azul. XI. Tiene 2 pizarrones. XII. En medio de los pizarrones en la parte de arriba se encuentra un cuadro del Escudo de Armas de la República del Ecuador. XIII. Los focos son grandes rectangulares y de luz blanca. XIV. Las paredes son de color crema y beige. XV. Es el lugar donde convivo día a día con mis compañeros y docentes. 2. Agrupa en variables las características enunciadas en el numeral 1. FUNCIÓN: I. Es el lugar donde convivo día a día con mis compañeros y docentes. UBICACIÓN: I. Está en la planta baja del bloque D. FORMA: I. El aula es de forma rectangular. II. El vidrio de la puerta es de forma rectangular. III. Los focos son grandes rectangulares.
  • 4. COLOR: I. Tiene 2 puertas de color verde. II. El piso es de color beige, verde y plomo. III. Las cortinas son de color azul. IV. Los focos son de luz blanca. V. Los pupitres y bancas son de color blanco y negro combinados con otros colores. VI. Las paredes son de color crema y beige. EXTENSIÓN: I. Es muy amplio. CONTENIDO: I. Tiene grandes ventanas que dejan que penetre la luz en el curso. II. Tiene 2 pizarrones. III. En medio de los pizarrones en la parte de arriba se encuentra un cuadro del Escudo de Armas de la República del Ecuador. IV. El piso es de baldosa. 3. Observa el siguiente gráfico y completa la matriz: CARACTERÍSTICAS VARIABLES El contorno es un octágono Forma Es de color café blanco y negro Color Podemos ver la hora con él Función Sus números son romanos Código Tiene tres manecillas Estructura
  • 5. 3. Observa el siguiente gráfico y completa la matriz: CARACTERÍSTICAS VARIABLES Es un texto informativo de opinión. Contenido Redactado en español. Código Periódico (Fragmento). Canal Medio escrito. Forma de comunicación Texto narrativo. Tipo de texto Informativo. Función Educativo. Contexto Público en general. Receptor Ámbito. Tecnológico