SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
“ESPE”
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
MÓDULO 6
“Procesos de Comprensión Integral”
Aula: TM4 D107
Fecha: 21/08/2016
Tema: Proceso de síntesis
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Belén Quillupangui
Camila Palacios
Diana Paredes
María Fernanda Mora
Paul Pucha
OBJETIVOS:
 Realizar la síntesis de un problema, mediante operaciones de pensamiento
que permita recomponer las partes de un todo para obtener una macro
visión del mismo
1. EXPERIENCIA:
DEFINICIÓN: La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con
clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía
en forma de luz y la transforman en energía química. Si comprendemos que el
todo está compuesto por varias partes, y si lo quitamos o le añadimos este se verá
reflejado en una operación mental en la cual se comprenderá el todo y sus partes.
Realizados los procesos básicos del pensamiento, para la solución de problemas,
la mente realiza la operación de recomponer las partes, con la finalidad de
apropiare y comprender la dinámica entre ellas, dentro de un todo; en la presente
sesión se realiza la descripción de tal proceso, con la aplicación a los problemas
académicos a los que debe enfrentarse el estudiante.
¿Por qué la definición anterior tiene relación con la palabra SÍNTESIS?
La definición anterior tiene relación con la palabra síntesis ya que ambos son un
proceso de transformación de algo complejo en algo más sencillo.
2. APLICACIÓN:
Menciona en qué actividades del colegio se te solicitó hacer una síntesis, y
en qué consistió.
En el colegio muy a menudo nos enviaban a leer libros o documentos científicos
en internet, también como al terminar un experimento en el laboratorio, al final de
cada uno de estas tareas y procesos nos solicitaban sacar una síntesis en el caso
de los libros y documentos de lo leído, esto consistía en hacer un resumen claro y
conciso de lo que entendimos de la lectura; en cambio en el experimento la
síntesis consistía en dar una conclusión de lo observado y comprobado en el
experimento.
3. CONCEPTUALIZACIÓN:
Realizar síntesis con todas las palabras que se propone.
Palabra Definición Relación
Ecuador Nombre de país País sudamericano
Simón Bolívar Nombre de hombre Libertador
América Nombre de continente País
Conforma un párrafo, utilizando las palabras que anteceden:
Ecuador es el nombre de un país, el de un país sudamericano que se encuentra
en el segundo continente más grande de la tierra que es América, Ecuador
también es atravesado de norte a sur por la cordillera de los andes. Es el cuarto
país más pequeño del mundo. Simón Bolívar contribuyo a inspirar y concretar de
manera decisiva la independencia de Ecuador, y este gran hombre fue nombrado
El Libertador por las hazañas de independencia que hizo.
Palabra Definición Relación
José María Velasco
Ibarra
Nombre de Hombre Ciudadano Ecuatoriano
Presidente de un país Persona que dirige un
país
Presidente del Ecuador (5
veces)
Obras Cosa realizada por una
autoridad
Carreteras por todo el
territorio ecuatoriano,
sufragio universal
Profesión Empleo, oficio o trabajo
que ejerce una persona a
cambio de una retribución
económica
Doctor en jurisprudencia,
catedrático universitario,
notable escritor
Padre Persona que engendra u
ideal
Populismo en el país
Periodos Espacio de tiempo
limitado
1934 a 1935 – 1944 a
1947 – 1956 a 1956 1960
1961 – 1968 a 1972
Conforma un párrafo, utilizando las palabras del enunciado de arriba:
José María Velasco Ibarra de nacionalidad ecuatoriana nacio en Quito el 19 de
marzo de 1893, este personaje fue elegido presidente 5 veces del Ecuador en
1934. Entre las obras más importantes de Velasco fueron las múltiples carreteras
ubicadas por casi todo el territorio ecuatoriano, su profesión fueron algunas entre
estas se graduó en la universidad central del Ecuador en jurisconsulto, también
trabajo como catedrático universitario, además de ser un notable escritor, escribió
algunos ensayos para el Comercio. Introdujo el populismo que contrasto con la
inestabilidad, los periodos en los que estuvo al frente fueron: su primera
presidencia fue de (1934 a 1935), segunda presidencia de (1944 a 1947), tercera
presidencia de (1953 a 1956), cuarta presidencia de (1960 a 1961) y su quinta
presidencia de (1968 a 1972).
Ejercicio: Resolución de Problemas (RP)
Juan gana mensualmente 512 Um, de los cuales la mitad de sus ingresos, lo
emplea en alimentación, la cuarta parte de lo que le queda lo divide en gastos de
colegiatura, una tercera parte lo designa para diversión, otra para movilización.
¿Cuánto le queda para ahorrar? Al analizar el problema nos damos cuenta que el
todo es $512 Um, la mitad emplea para alimentación. Lo graficamos para darnos
cuenta de cómo resolver el problema.
COLEGIATURA LE SOBRA ALIMENTACIÓN
De la parte que le sobra se debe calcular el ahorro
64 DIVERSIÓN 64 MOVILIZACIÓN 64 AHORRO
512
Primero tenemos que ir anotando las ideas y todos los datos que nos da el
ejercicio luego procedemos a unir la partes pero que sea muy ordenado y vamos
así hasta formar correctamente una síntesis y luego solo hacemos cálculos.
4. APLICACIÓN
a) Partiendo del proceso se manifestó que el pensamiento autónomo de cada
persona está definido en forma general por su habilidad de comprender,
evaluar, idealizar y la rapidez que tiene cada uno en la manera de resolver
los problemas ya sean cotidianos y académicos. A continuación, realizar una
síntesis de las figuras dadas.
b) En el siguiente link: http://www.redalyc.org/coleccionHome.oa busca un
artículo relativo a tu carrera y realiza una síntesis del mismo.
CELULA MADRE
Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos
multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y
diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de
autorrenovarse para producir más células madre. En los mamíferos, existen
diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su
potencia, es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede
diferenciarse. En los organismos adultos, las células madre y las células
progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo.

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 6.4

Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
xxjhonnyxx
 
Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1
carlos lopez
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
guillefode
 
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalTrbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Daladierosorio
 

Similar a Modulo 6.4 (20)

Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
U1_Tarea_1.pdf
U1_Tarea_1.pdfU1_Tarea_1.pdf
U1_Tarea_1.pdf
 
Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1
 
Inicio de una nueva vida. Nacimiento de un bebé.docx
Inicio de una nueva vida. Nacimiento de un bebé.docxInicio de una nueva vida. Nacimiento de un bebé.docx
Inicio de una nueva vida. Nacimiento de un bebé.docx
 
6.4 La síntesis
6.4 La síntesis6.4 La síntesis
6.4 La síntesis
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Mentes reflexivas amplias perspectivas 4to. grado
Mentes reflexivas amplias perspectivas 4to. gradoMentes reflexivas amplias perspectivas 4to. grado
Mentes reflexivas amplias perspectivas 4to. grado
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa
Complejidad y humanización para la transformación educativaComplejidad y humanización para la transformación educativa
Complejidad y humanización para la transformación educativa
 
SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx
SESIÓN 8  LENGUAJE-JUNIO-2022.pptxSESIÓN 8  LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx
SESIÓN 8 LENGUAJE-JUNIO-2022.pptx
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Monografia psicologia iv ciclo
Monografia psicologia iv cicloMonografia psicologia iv ciclo
Monografia psicologia iv ciclo
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
 
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalTrbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
 

Más de Belen Quillupangui (6)

1
11
1
 
Síntesis del video
Síntesis del videoSíntesis del video
Síntesis del video
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Modulo 6.4

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR MÓDULO 6 “Procesos de Comprensión Integral” Aula: TM4 D107 Fecha: 21/08/2016 Tema: Proceso de síntesis INTEGRANTES DEL GRUPO: Belén Quillupangui Camila Palacios Diana Paredes María Fernanda Mora Paul Pucha OBJETIVOS:  Realizar la síntesis de un problema, mediante operaciones de pensamiento que permita recomponer las partes de un todo para obtener una macro visión del mismo
  • 2. 1. EXPERIENCIA: DEFINICIÓN: La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Si comprendemos que el todo está compuesto por varias partes, y si lo quitamos o le añadimos este se verá reflejado en una operación mental en la cual se comprenderá el todo y sus partes. Realizados los procesos básicos del pensamiento, para la solución de problemas, la mente realiza la operación de recomponer las partes, con la finalidad de apropiare y comprender la dinámica entre ellas, dentro de un todo; en la presente sesión se realiza la descripción de tal proceso, con la aplicación a los problemas académicos a los que debe enfrentarse el estudiante. ¿Por qué la definición anterior tiene relación con la palabra SÍNTESIS? La definición anterior tiene relación con la palabra síntesis ya que ambos son un proceso de transformación de algo complejo en algo más sencillo. 2. APLICACIÓN: Menciona en qué actividades del colegio se te solicitó hacer una síntesis, y en qué consistió. En el colegio muy a menudo nos enviaban a leer libros o documentos científicos en internet, también como al terminar un experimento en el laboratorio, al final de cada uno de estas tareas y procesos nos solicitaban sacar una síntesis en el caso de los libros y documentos de lo leído, esto consistía en hacer un resumen claro y conciso de lo que entendimos de la lectura; en cambio en el experimento la síntesis consistía en dar una conclusión de lo observado y comprobado en el experimento. 3. CONCEPTUALIZACIÓN: Realizar síntesis con todas las palabras que se propone. Palabra Definición Relación Ecuador Nombre de país País sudamericano Simón Bolívar Nombre de hombre Libertador América Nombre de continente País Conforma un párrafo, utilizando las palabras que anteceden: Ecuador es el nombre de un país, el de un país sudamericano que se encuentra en el segundo continente más grande de la tierra que es América, Ecuador
  • 3. también es atravesado de norte a sur por la cordillera de los andes. Es el cuarto país más pequeño del mundo. Simón Bolívar contribuyo a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de Ecuador, y este gran hombre fue nombrado El Libertador por las hazañas de independencia que hizo. Palabra Definición Relación José María Velasco Ibarra Nombre de Hombre Ciudadano Ecuatoriano Presidente de un país Persona que dirige un país Presidente del Ecuador (5 veces) Obras Cosa realizada por una autoridad Carreteras por todo el territorio ecuatoriano, sufragio universal Profesión Empleo, oficio o trabajo que ejerce una persona a cambio de una retribución económica Doctor en jurisprudencia, catedrático universitario, notable escritor Padre Persona que engendra u ideal Populismo en el país Periodos Espacio de tiempo limitado 1934 a 1935 – 1944 a 1947 – 1956 a 1956 1960 1961 – 1968 a 1972 Conforma un párrafo, utilizando las palabras del enunciado de arriba: José María Velasco Ibarra de nacionalidad ecuatoriana nacio en Quito el 19 de marzo de 1893, este personaje fue elegido presidente 5 veces del Ecuador en 1934. Entre las obras más importantes de Velasco fueron las múltiples carreteras ubicadas por casi todo el territorio ecuatoriano, su profesión fueron algunas entre estas se graduó en la universidad central del Ecuador en jurisconsulto, también trabajo como catedrático universitario, además de ser un notable escritor, escribió algunos ensayos para el Comercio. Introdujo el populismo que contrasto con la inestabilidad, los periodos en los que estuvo al frente fueron: su primera presidencia fue de (1934 a 1935), segunda presidencia de (1944 a 1947), tercera presidencia de (1953 a 1956), cuarta presidencia de (1960 a 1961) y su quinta presidencia de (1968 a 1972). Ejercicio: Resolución de Problemas (RP) Juan gana mensualmente 512 Um, de los cuales la mitad de sus ingresos, lo emplea en alimentación, la cuarta parte de lo que le queda lo divide en gastos de colegiatura, una tercera parte lo designa para diversión, otra para movilización. ¿Cuánto le queda para ahorrar? Al analizar el problema nos damos cuenta que el todo es $512 Um, la mitad emplea para alimentación. Lo graficamos para darnos cuenta de cómo resolver el problema.
  • 4. COLEGIATURA LE SOBRA ALIMENTACIÓN De la parte que le sobra se debe calcular el ahorro 64 DIVERSIÓN 64 MOVILIZACIÓN 64 AHORRO 512 Primero tenemos que ir anotando las ideas y todos los datos que nos da el ejercicio luego procedemos a unir la partes pero que sea muy ordenado y vamos así hasta formar correctamente una síntesis y luego solo hacemos cálculos. 4. APLICACIÓN a) Partiendo del proceso se manifestó que el pensamiento autónomo de cada persona está definido en forma general por su habilidad de comprender, evaluar, idealizar y la rapidez que tiene cada uno en la manera de resolver los problemas ya sean cotidianos y académicos. A continuación, realizar una síntesis de las figuras dadas.
  • 5. b) En el siguiente link: http://www.redalyc.org/coleccionHome.oa busca un artículo relativo a tu carrera y realiza una síntesis del mismo. CELULA MADRE Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre. En los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su potencia, es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse. En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo.