SlideShare una empresa de Scribd logo
..
..
..
..
LA OBSERVACIÓN CON FINESLA OBSERVACIÓN CON FINES
DE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓN
Psic. Martín Castañeda MurilloPsic. Martín Castañeda Murillo
Catedrático de la UMCH
LA OBSERVACIÓN INTEGRADA EN LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
LA OBSERVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE
LOS ALUMNOS
La decisión sobre qué se va a observar:
Pueden ser observadas también las capacidades
relacionadas con el equilibrio personal:
Recordemos que existen tres
formas diferentes:
Escalas numéricas.
 Escalas gráficas.
Escalas descriptivas.
Ejemplo: Participación en Consejo de
curso
VENTAJAS LIMITACIONES
· Permite obtener información de los
hechos tal y como ocurren en la realidad.
· En ocasiones es difícil que una conducta
se presente en el momento que decidimos
observar.
· Permite percibir formas de conducta que
en ocasiones no son relevantes para los
objetos observados.
· La observación es difícil por la presencia
de factores que no se han podido controlar.
· Existen situaciones en las que la
evaluación solo puede realizarse mediante
la observación.
· Las conductas a observar algunas veces
están condicionadas a la duración de las
mismas o porque existen acontecimientos
que dificultan la observación.
· No se necesita la colaboración del objeto
observado.
· Existe la creencia de que lo que se observa
no se pueda cuantificar o codificar pese a
existir técnicas para poder realizar la
observación.
TÉCNICAS DE ENTREVISTA
Y OBSERVACIÓN
Psicólogo Martín Castañeda
Murillo
CPsP. 16134

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
IRMA AZOGUE
 
Observación sistemática. Conceptos
Observación sistemática. ConceptosObservación sistemática. Conceptos
Observación sistemática. Conceptos
Isabel Lopez
 
Transtorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativoTranstorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativo
cristihancachay
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (6)

Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
 
Observación sistemática. Conceptos
Observación sistemática. ConceptosObservación sistemática. Conceptos
Observación sistemática. Conceptos
 
Transtorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativoTranstorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativo
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 

Similar a La observacion con fines de evaluacion

ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAIzabeleliu
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
MiriHetfield
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Gabriel Ley
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
VAMPIRO690705
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA Sofia Ccama
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Sofia Ccama
 
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...jhoana ortega
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
Lucia Castaño Jimenez
 
Metacognición completa
Metacognición completaMetacognición completa
Metacognición completa
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
Ppt enfoques 27_agosto
Ppt enfoques 27_agostoPpt enfoques 27_agosto
Ppt enfoques 27_agosto
Paula Macarena Sandoval Alvarez
 
E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]roviavi
 
Investigación acción fichas
Investigación acción  fichasInvestigación acción  fichas
Investigación acción fichas
Secretaría de Educación Pública
 
2. ppt incidentes criticos
2. ppt incidentes criticos2. ppt incidentes criticos
2. ppt incidentes criticos
Escuela San Alberto
 
El Aprendizaje Autorregulado AR1 Zimmerman Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autorregulado AR1  Zimmerman  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Autorregulado AR1  Zimmerman  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autorregulado AR1 Zimmerman Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlejandra Morocho
 

Similar a La observacion con fines de evaluacion (20)

ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
Trptico planeacion
Trptico planeacionTrptico planeacion
Trptico planeacion
 
Trptico planeacion
Trptico planeacionTrptico planeacion
Trptico planeacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
Enfoques 24
Enfoques 24Enfoques 24
Enfoques 24
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
 
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
 
Metacognición completa
Metacognición completaMetacognición completa
Metacognición completa
 
Ppt enfoques 27_agosto
Ppt enfoques 27_agostoPpt enfoques 27_agosto
Ppt enfoques 27_agosto
 
E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]E7e99b molina[1]
E7e99b molina[1]
 
Investigación acción fichas
Investigación acción  fichasInvestigación acción  fichas
Investigación acción fichas
 
2. ppt incidentes criticos
2. ppt incidentes criticos2. ppt incidentes criticos
2. ppt incidentes criticos
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
 
El Aprendizaje Autorregulado AR1 Zimmerman Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autorregulado AR1  Zimmerman  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Autorregulado AR1  Zimmerman  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autorregulado AR1 Zimmerman Ccesa007.pdf
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra Morocho
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Viernes
ViernesViernes
Rrhh
RrhhRrhh
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
MARTIN CASTAÑEDA
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevesm
JuevesmJuevesm
Miercoles
MiercolesMiercoles
Martes
MartesMartes
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
MARTIN CASTAÑEDA
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
MARTIN CASTAÑEDA
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
MARTIN CASTAÑEDA
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La observacion con fines de evaluacion

  • 1. .. .. .. .. LA OBSERVACIÓN CON FINESLA OBSERVACIÓN CON FINES DE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓN Psic. Martín Castañeda MurilloPsic. Martín Castañeda Murillo Catedrático de la UMCH
  • 2. LA OBSERVACIÓN INTEGRADA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • 3. LA OBSERVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS
  • 4. La decisión sobre qué se va a observar:
  • 5.
  • 6. Pueden ser observadas también las capacidades relacionadas con el equilibrio personal:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Recordemos que existen tres formas diferentes: Escalas numéricas.  Escalas gráficas. Escalas descriptivas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ejemplo: Participación en Consejo de curso
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. VENTAJAS LIMITACIONES · Permite obtener información de los hechos tal y como ocurren en la realidad. · En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar. · Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los objetos observados. · La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar. · Existen situaciones en las que la evaluación solo puede realizarse mediante la observación. · Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación. · No se necesita la colaboración del objeto observado. · Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación.
  • 20. TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN Psicólogo Martín Castañeda Murillo CPsP. 16134