SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Kathia Soleto
INTRODUCCION
Psiquiatría.- Rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades mentales y su
tratamiento.
Psicopatología.- Ciencia que estudia los signos y síntomas que se usan para el diagnostico de
enfermedades mentales o psíquicas.
La psicopatología es la semiología de la psiquiatría.
Dentro de la psicopatología y psiquiatría actual hay que comprender tres conceptos: Proceso,
desarrollo y reacción.
1. Proceso.- Modificación de la vida psíquica que conduce alteración permanente, es
decir la personalidad del paciente experimenta una transformación totalmente distinta
a la vida y al carácter que había existido anteriormente, es decir hay una ruptura
biográfica entre el antes y el después de la aparición del proceso.
2. Desarrollo.- Depliegue interno de ciertos caracteres de la personalidad originaria, que
esta poseía como posibles, es decir la personalidad pierde su contacto con la
normalidad pero sus componentes no varían.
3. Reacción.- Respuesta de la psiquis a una vivencia determinada. Ej. Tristeza ante el
fallecimiento de un ser querido (normal), pero si la tristeza es inadecuada cuantitativa
y cualitativamente (anormal)
EXPLORACION CLINICA DEL PACIENTE PSIQUIATRICO
Se divide en:
1. Historia clínica psiquiátrica
2. Examen del estado mental
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
La entrevista clínica es la relación interpersonal de carácter profesional que se establece en el
momento del encuentro del psiquiatra con el paciente, donde se realiza el informe de la vida
del paciente, e incluye información dada por el mismo paciente o de otras fuentes como el
padre, la madre, etc. Esto con el objetivo de poder orientar hacia un diagnostico y tratamiento.
Durante la entrevista del paciente el clínico analiza las anomalías subjetivas experimentadas
por el paciente u observadas por los demás a modo de signos y síntomas.
Diferencian ligeramente de las Historias clínicas de otras especialidades porque además de
recopilar datos concretos de la cronología de formación de síntomas, el psiquiatra se esfuerza
por extraer de la historia las características de la personalidad del paciente, y las relaciones del
paciente con sus allegados.
Relación médico-paciente.- Debe ser con respeto, honestidad y verdad entre ambas partes
Incluye:
Trasferencia: Sentimientos negativos o positivos del paciente hacia el medico
Contratransferencia: Sentimientos negativos o positivos del médico hacia el paciente
Las herramientas primarias que se usan en una entrevista son:
La observación y la escucha
Elementos fundamentales para una buena entrevista psiquiátrica.-
1. Empatia (capacidad para ponerse en el lugar del paciente)
2. Calidez (proximidad afectiva, es decir a nivel no verbal)
3. Respeto (capacidad del entrevistador de trasmitir al paciente que su problema le atañe)
4. Concreción (entrevista sea comprensiva para entrevistador – entrevistado)
Disposición de los asientos en la consulta.- Deben tener la misma altura tanto del paciente
como del entrevistador.
La evaluación debe realizarse en una sala confortable y con iluminación agradable
Fases de la entrevista.-
Observación, Saludo inicial, Explicación de la entrevista, Realización de la historia clínica, fin de
la entrevista, despedida
Duración de una sesión.- Dura entre 30min. A 1 hora
Técnicas de entrevista.-
-Abierta (mas importante, dejar que el paciente cuente su historia con sus palabras)
-Cerrada (realización de preguntas concretas)
Estructura de la Historia clínica
1.-Filiacion (nombre, edad, fecha y lugar de nacimiento, sexo, estado civil, ocupación, grado
de escolaridad, religión, además de fuente de información y fiabilidad de las mismas)
2.- Motivo de consulta (síntoma principal indica porque acudió a buscar ayuda)
3.- Historia de la enfermedad actual (es la imagen completa, de los eventos que han llevado
al momento actual de la vida del paciente. ¿Cuándo y cómo inicio?¿Circunstancias
precipitantes? ¿Síntomas principales? ¿Tiempo y características de la evolución?
¿Hospitalizaciones previas y tratamiento recibido?)
4.- Antecedentes personales no patológicos (perinatales, historial académico, desarrollo
psicomotor, comportamientos pre mórbidos, adicciones, conflictos legales)
5. Antecedentes personales patológicos (psiquiátricos, neurológicos, enfermedades médico-
quirúrgicas, alergias: indicar tratamiento recibido)
6.-Antecedentes familiares (psiquiátricos, adicciones, enfermedades medicas y neurológicas)
7. Antecedentes gineco-obstetricos (menarca, ciclos menstruales, FUM, ¿G. P.C.A.?
Menopausia, planificación familiar).
8.- Antecedentes de la vida laboral (descripción de la ocupación: Estabilidad, relaciones
interpersonales, grado de satisfacción)
9.- Dinámica laboral (estructura familiar, eventos y antecedentes significativos, responsable
del cuidado del paciente).
10.- Examen físico general (piel, cabeza y cuello, cardiovascular, respiratorio, digestivo,
urinario, musculo-esquelético)
11.- Examen neurológico (escala de Glasgow, pares craneales, sistema motor, sensitivo, y
vegetativo, reflejos).
12.- Antecedentes psicopatológicos
-Conducta ingestiva (hábitos alimentarios, dieta, apetito)
-Sueño (inicio y mantenimiento, somnolencia excesiva, ritmo sueño – vigilia)
-Conducta sexual (orientación, identidad o inclinación sexual, actividad sexual, desarrollo
de la sexualidad).
-Control de impulsos (impulsividad, baja tolerancia a la frustración).
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Es una fotografía del paciente, es decir la evaluación clínica que describe el terapeuta del total
de las observaciones e impresiones realizadas al paciente en el momento de la entrevista.
Se divide en:
a) Área conductual (Aspecto y actitud, conducta motora)
b) Área Afectiva (afectividad)
c) Área cognitiva, subdividida en:
Básica (conciencia, atención, orientación, memoria, sensopercepción)
Superior (pensamiento, lenguaje, inteligencia, juicio)
a) Área conductual
Aspecto y actitud (edad aparente y cronológica, vestimenta, arreglo personal, estado de
Salud. Actitud: colaboradora, confianza excesiva, desconfianza, indiferente, hostil, dramática,
seductor, evasiva, mutista, mutismo selectivo)
Conducta motora (Agitación, inhibición, flexibilidad cérea, manierismos, tics, rituales,
compulsiones, perseveración, obediencia automática, ecopraxia)
b) Área afectiva
Afectividad (emotividad. Sentimiento, ánimo: hipertimia, euforia, hipotimia, depresión,
ansiedad, pánico, irritabilidad, afecto inapropiado, perplejidad, labilidad, incontinencia,
indiferente, aplanamiento)
c) Área cognitiva (evalúa las funciones cerebrales)
Básica:
Conciencia (vigilia, somnolencia, obnubilación, estupor, coma; Confusión, delirium;
Estrechamiento, despersonalización, desrrealización).
Atención (euprosexia, hipoprosexia, hiperprosexia y distractibilidad)
Orientación (autopsiquica, alopsiquica)
Memoria (Inmediata, mediata, remota: anterógrada y retrograda)
Sensopercepción (alucinaciones, ilusiones)
Superior:
Pensamiento: curso, forma, contenido (taquipsiquia, bradipsiquia) (incoherente, disgregado,
circunstancial, perseverante) (ideas sobrevaloradas, delirantes sistematizadas, no
sistematizadas, ideas obsesivas)
Lenguaje (verborrea, asonancia, dislalia, tartamudeo, ecolalia, coprolalia, neologismo,
simbolismos, incoherente)
Inteligencia (función intelectual general: adecuada, limite, retraso) (abstracción y capacidad de
metaforización)
Juicio (conservado, desviado, insuficiente, debilitado)
Introspección (Conciencia de enfermedad)
Diagnostico Multiaxial (se realiza de acuerdo al DSM-IV)
Eje I.- Síndromes clínicos (Ej. Esquizofrenia)
Eje II.- Trastornos de personalidad, retraso mental
Eje III.- Enfermedad medica
Eje IV.- Problemas psicosociales y del medio (ej. Divorcio) relevantes para la enfermedad
Eje V.- Global funcionamiento del paciente (social, ocupacional y psicológico) se evalúa de 1
-100.
Tratamiento (fármacos, psicoterapia, derivación de grupos de ayuda, Internación)
 exploracion clinica del paciente psiquiatrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Ana Angel
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Mariana Tellez
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
DrMandingo WEB
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
UGC Farmacia Granada
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
angel antonio pineda madrid
 
CÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUV
CÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUVCÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUV
CÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUV
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgicoeddynoy velasquez
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUDAbordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptxCASOS CLINICOS DE ACLS.pptx

La actualidad más candente (20)

(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
(2018 04-17) sesion psiquiatria (ppt)
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
Diapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbalDiapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbal
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
 
CÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUV
CÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUVCÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUV
CÓDIGO ICTUS EN LA CV Y UNIDAD DE ICTUS DEL CHGUV
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUDAbordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
 
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptxCASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
 

Destacado

Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalCamilo Beleño
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Stacy Zuniga
 
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Rafael Casquero Ruiz
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
drbobe
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mentalsafoelc
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 

Destacado (6)

Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
 
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 

Similar a exploracion clinica del paciente psiquiatrico

Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Dianiita Navas
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
historiaclinicayexamenmental.pptx
historiaclinicayexamenmental.pptxhistoriaclinicayexamenmental.pptx
historiaclinicayexamenmental.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
miri silvera
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaBobtk6
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaVictor Infante
 
Propedeutica Psiquiatrica.pptx.pdf
Propedeutica Psiquiatrica.pptx.pdfPropedeutica Psiquiatrica.pptx.pdf
Propedeutica Psiquiatrica.pptx.pdf
manuelgonzalez574073
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
Angelica Ferras
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Examen psiquiatria
Examen psiquiatriaExamen psiquiatria
Examen psiquiatria
victoragraz2
 
1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatrica1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatricaMocte Salaiza
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 

Similar a exploracion clinica del paciente psiquiatrico (20)

Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
historiaclinicayexamenmental.pptx
historiaclinicayexamenmental.pptxhistoriaclinicayexamenmental.pptx
historiaclinicayexamenmental.pptx
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
Propedeutica Psiquiatrica.pptx.pdf
Propedeutica Psiquiatrica.pptx.pdfPropedeutica Psiquiatrica.pptx.pdf
Propedeutica Psiquiatrica.pptx.pdf
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Examen psiquiatria
Examen psiquiatriaExamen psiquiatria
Examen psiquiatria
 
1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatrica1 valoración psiquiatrica
1 valoración psiquiatrica
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

exploracion clinica del paciente psiquiatrico

  • 1. Dra. Kathia Soleto INTRODUCCION Psiquiatría.- Rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades mentales y su tratamiento. Psicopatología.- Ciencia que estudia los signos y síntomas que se usan para el diagnostico de enfermedades mentales o psíquicas. La psicopatología es la semiología de la psiquiatría. Dentro de la psicopatología y psiquiatría actual hay que comprender tres conceptos: Proceso, desarrollo y reacción. 1. Proceso.- Modificación de la vida psíquica que conduce alteración permanente, es decir la personalidad del paciente experimenta una transformación totalmente distinta a la vida y al carácter que había existido anteriormente, es decir hay una ruptura biográfica entre el antes y el después de la aparición del proceso. 2. Desarrollo.- Depliegue interno de ciertos caracteres de la personalidad originaria, que esta poseía como posibles, es decir la personalidad pierde su contacto con la normalidad pero sus componentes no varían. 3. Reacción.- Respuesta de la psiquis a una vivencia determinada. Ej. Tristeza ante el fallecimiento de un ser querido (normal), pero si la tristeza es inadecuada cuantitativa y cualitativamente (anormal) EXPLORACION CLINICA DEL PACIENTE PSIQUIATRICO Se divide en: 1. Historia clínica psiquiátrica 2. Examen del estado mental HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA La entrevista clínica es la relación interpersonal de carácter profesional que se establece en el momento del encuentro del psiquiatra con el paciente, donde se realiza el informe de la vida del paciente, e incluye información dada por el mismo paciente o de otras fuentes como el padre, la madre, etc. Esto con el objetivo de poder orientar hacia un diagnostico y tratamiento. Durante la entrevista del paciente el clínico analiza las anomalías subjetivas experimentadas por el paciente u observadas por los demás a modo de signos y síntomas. Diferencian ligeramente de las Historias clínicas de otras especialidades porque además de recopilar datos concretos de la cronología de formación de síntomas, el psiquiatra se esfuerza por extraer de la historia las características de la personalidad del paciente, y las relaciones del paciente con sus allegados. Relación médico-paciente.- Debe ser con respeto, honestidad y verdad entre ambas partes Incluye: Trasferencia: Sentimientos negativos o positivos del paciente hacia el medico Contratransferencia: Sentimientos negativos o positivos del médico hacia el paciente Las herramientas primarias que se usan en una entrevista son: La observación y la escucha
  • 2. Elementos fundamentales para una buena entrevista psiquiátrica.- 1. Empatia (capacidad para ponerse en el lugar del paciente) 2. Calidez (proximidad afectiva, es decir a nivel no verbal) 3. Respeto (capacidad del entrevistador de trasmitir al paciente que su problema le atañe) 4. Concreción (entrevista sea comprensiva para entrevistador – entrevistado) Disposición de los asientos en la consulta.- Deben tener la misma altura tanto del paciente como del entrevistador. La evaluación debe realizarse en una sala confortable y con iluminación agradable Fases de la entrevista.- Observación, Saludo inicial, Explicación de la entrevista, Realización de la historia clínica, fin de la entrevista, despedida Duración de una sesión.- Dura entre 30min. A 1 hora Técnicas de entrevista.- -Abierta (mas importante, dejar que el paciente cuente su historia con sus palabras) -Cerrada (realización de preguntas concretas) Estructura de la Historia clínica 1.-Filiacion (nombre, edad, fecha y lugar de nacimiento, sexo, estado civil, ocupación, grado de escolaridad, religión, además de fuente de información y fiabilidad de las mismas) 2.- Motivo de consulta (síntoma principal indica porque acudió a buscar ayuda) 3.- Historia de la enfermedad actual (es la imagen completa, de los eventos que han llevado al momento actual de la vida del paciente. ¿Cuándo y cómo inicio?¿Circunstancias precipitantes? ¿Síntomas principales? ¿Tiempo y características de la evolución? ¿Hospitalizaciones previas y tratamiento recibido?) 4.- Antecedentes personales no patológicos (perinatales, historial académico, desarrollo psicomotor, comportamientos pre mórbidos, adicciones, conflictos legales) 5. Antecedentes personales patológicos (psiquiátricos, neurológicos, enfermedades médico- quirúrgicas, alergias: indicar tratamiento recibido) 6.-Antecedentes familiares (psiquiátricos, adicciones, enfermedades medicas y neurológicas) 7. Antecedentes gineco-obstetricos (menarca, ciclos menstruales, FUM, ¿G. P.C.A.? Menopausia, planificación familiar). 8.- Antecedentes de la vida laboral (descripción de la ocupación: Estabilidad, relaciones interpersonales, grado de satisfacción) 9.- Dinámica laboral (estructura familiar, eventos y antecedentes significativos, responsable del cuidado del paciente). 10.- Examen físico general (piel, cabeza y cuello, cardiovascular, respiratorio, digestivo, urinario, musculo-esquelético) 11.- Examen neurológico (escala de Glasgow, pares craneales, sistema motor, sensitivo, y vegetativo, reflejos). 12.- Antecedentes psicopatológicos -Conducta ingestiva (hábitos alimentarios, dieta, apetito) -Sueño (inicio y mantenimiento, somnolencia excesiva, ritmo sueño – vigilia) -Conducta sexual (orientación, identidad o inclinación sexual, actividad sexual, desarrollo de la sexualidad). -Control de impulsos (impulsividad, baja tolerancia a la frustración). EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
  • 3. Es una fotografía del paciente, es decir la evaluación clínica que describe el terapeuta del total de las observaciones e impresiones realizadas al paciente en el momento de la entrevista. Se divide en: a) Área conductual (Aspecto y actitud, conducta motora) b) Área Afectiva (afectividad) c) Área cognitiva, subdividida en: Básica (conciencia, atención, orientación, memoria, sensopercepción) Superior (pensamiento, lenguaje, inteligencia, juicio) a) Área conductual Aspecto y actitud (edad aparente y cronológica, vestimenta, arreglo personal, estado de Salud. Actitud: colaboradora, confianza excesiva, desconfianza, indiferente, hostil, dramática, seductor, evasiva, mutista, mutismo selectivo) Conducta motora (Agitación, inhibición, flexibilidad cérea, manierismos, tics, rituales, compulsiones, perseveración, obediencia automática, ecopraxia) b) Área afectiva Afectividad (emotividad. Sentimiento, ánimo: hipertimia, euforia, hipotimia, depresión, ansiedad, pánico, irritabilidad, afecto inapropiado, perplejidad, labilidad, incontinencia, indiferente, aplanamiento) c) Área cognitiva (evalúa las funciones cerebrales) Básica: Conciencia (vigilia, somnolencia, obnubilación, estupor, coma; Confusión, delirium; Estrechamiento, despersonalización, desrrealización). Atención (euprosexia, hipoprosexia, hiperprosexia y distractibilidad) Orientación (autopsiquica, alopsiquica) Memoria (Inmediata, mediata, remota: anterógrada y retrograda) Sensopercepción (alucinaciones, ilusiones) Superior: Pensamiento: curso, forma, contenido (taquipsiquia, bradipsiquia) (incoherente, disgregado, circunstancial, perseverante) (ideas sobrevaloradas, delirantes sistematizadas, no sistematizadas, ideas obsesivas) Lenguaje (verborrea, asonancia, dislalia, tartamudeo, ecolalia, coprolalia, neologismo, simbolismos, incoherente) Inteligencia (función intelectual general: adecuada, limite, retraso) (abstracción y capacidad de metaforización) Juicio (conservado, desviado, insuficiente, debilitado) Introspección (Conciencia de enfermedad) Diagnostico Multiaxial (se realiza de acuerdo al DSM-IV) Eje I.- Síndromes clínicos (Ej. Esquizofrenia) Eje II.- Trastornos de personalidad, retraso mental Eje III.- Enfermedad medica Eje IV.- Problemas psicosociales y del medio (ej. Divorcio) relevantes para la enfermedad Eje V.- Global funcionamiento del paciente (social, ocupacional y psicológico) se evalúa de 1 -100. Tratamiento (fármacos, psicoterapia, derivación de grupos de ayuda, Internación)