SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente Fanny López Valek
 EL OBSERVADOR Y LA
OBSERVACIÓN
Programa
EJEEJE
TEMÁTICOTEMÁTICO::
¿Qué es la observación?
¿Qué hace una persona cuando
observa?
¿Qué se puede observar?
¿Hay clases de observación?
¿Existe relación entre la observación y la
producción de conocimiento científico?
Docente Fanny López Valek
OBSERVACIÓN
Técnica de Investigación Cualitativa
Instrumento para Recoleción de datos
Docente Fanny López Valek
 Experiencia vital
 No tiene objetivo
 No tiene plan
 No da resultados
 Sistematica
 Tiene objetivo
preciso
 Tiene mecanismo
de control
 Tiene un plan
Tecnica para recoger información directa sobre la realidad
Docente Fanny López Valek
 Analisis
 Sintesis
 Percepcion
 Interpretacion
 Identificar
 Conocer
 Es mirar y escuchar
con atencion
 Exige actitud,
postura y un fin
 Identifica
situaciones
 Un plan, guia,
directrices
 Un registro
especial
 Facil de aplicar
 Directo
 Tecnica de
tabulación sencilla
Los elementos de la
investigación –Hugo Cerda
Docente Fanny López Valek
Proceso de observación
- Elementos
 Sujeto
 Objeto
 Los Medios
 Los Instrumentos
 El marco teórico
 Presentación
resultados
 Observador
 Lo que se observa
 Los sentidos
 Tecnologia, puntos
de apoyo
 Aspectos Teoricos
 Diarios de campo,
descripciones,
formularios
Ejemplo
Lectura
 Alumno
 Lectura
 Vista, oir
 Grabadora
video, foto
 Contenido
lectura
 Resumen
Proceso
Docente Fanny López Valek
Elementos de la observación
 Grado en el cual se
involucra el investigador
 Procedimientos
empleados
 Duración
 Enfoque
 Registro
Docente Fanny López Valek
PenélopeRodríguez
Estos elementos dan la validez y confiabilidad de
la información recogida durante la observación
Elementos de la observación
 Grado en el cual
se involucra el
investigador
 No participante
 Participante
 Directo
Docente Fanny López Valek
Elementos de la observación
 Procedimientos
empleados
 Es la clave del
proceso de
observación
 Anotaciones
 Elementos
audiovisuales
 Otros ej
Docente Fanny López Valek
Elementos de la observación
 Duracion
 A corto plazo
 Simple
 Limitada
 A largo plazo
Docente Fanny López Valek
 Una hora
 Un día
 Meses
 Años
Elementos de la observación
 Enfoque
 Aproximación
a la situación
analizada
 Observación
abierta y
exploratoria
 Observación
focalizada y
selectiva
Docente Fanny López Valek
 Para describir
contexto
 Para capturar
detalles y
profundidad de
la dinámica
interna de la
situación
Elementos de la observación
 Registro
 Evidencias que
documenten la situación
estudiada
 De elementos básicos
(actor, comportamiento,
espacio-temporal),
detalles (objetos,
sentimientos, relaciones
interpersonales, propios
objetivos, etc) y no
evidentes
 Notas de campo
 Grabaciones
 Fotos
 Objetos
 Documentos
 Disposición de las
personas u objetos
en los espacios
evidencian patrones
de comportamientos
Docente Fanny López Valek
Docente Fanny López Valek
 Se dan por la relación que hay entre:
Sujeto Objeto
Los Medios- Sentidos Los Instrumentos
Tipos de observación
Docente Fanny López Valek
Tipos de observación
No participante
Sujeto
Objeto
Participante
Sujeto
Objeto
Directa
Sujeto
Objeto
Natural:
observador
pertenece a
comunidad
Artificial:
observador
se integra a
comunidad
Obsevación
Reportaje
periodistico
Obsevacion
Indirecta por
interogación
Estructurada
No Estructurada
Observador
maneja lo
que pasa
Sistematica, cerrada, verbal,
estrategica, provocada
Abierta, flexible,
expresión libre
Los elementos de la
investigación –Hugo Cerda
Obsevación
Reportaje
periodistico
Obsevacion
Indirecta por
interogación
Estructurada
No Estructurada
Docente Fanny López Valek
Tipos de observación
De campo Individual o
grupal
De laboratorio
Se realiza directamente
en la realidad y en el
justo momento
Experimentos naturles
Proceso observado
en experimentos con
ambiente controlado y
probocado
Que se observa
Conductas
simbolicas
Verbales
Escritas
Respuesta a
estimulos
instrumentos
Entrevistas
Encuestas
Cuestionarios
Formularios
sensales
Cada individuo escribe
impresiones y comentarios
desde su punto de vista
(individual), para comparar
y complementar ( grupo)
Docente Fanny López Valek
Tipos de observación
Guillermo Briones
Autoobsrvacion
– evaluación
pedagógica
No estructurada Etnográfica
Docente Fanny López Valek
Tipos de observación
No participante
Sujeto
Objeto
Participante
Sujeto
Objeto
Directa
Sujeto
Objeto
Natural:
observador
pertenece a
comunidad
Artificial:
observador
se integra a
comunidad
Obsevación
Reportaje
periodistico
Obsevacion
Indirecta por
interogación
Estructurada
No Estructurada
Observador
maneja lo
que pasa
Sistematica, cerrada, verbal,
estrategica, provocada
Abierta, flexible,
expresión libre
Los elementos de la
investigación –Hugo Cerda
Obsevación
Reportaje
periodistico
Obsevacion
Indirecta por
interogación
Estructurada
No Estructurada
Autoobsrvacion
– evaluación
pedagogica
Guillermo Briones
No estruturada
Etnográfica
Docente Fanny López Valek
Tipos de Investigador que observa
 Toma nota durante la observación
 Descriptivo: Observa y luego hace las
anotaciones
 Gráfico. A través de una imagen describe la
observación
Instrumento recoleción datos
 Diario de campo
 Formulario de observador
Habilidades del observador
Credibilidad e impacto
 Concentración
 Escribir descriptivamente (no interpretación)
 Diferenciar entre detalles importantes y triviales
 Enfocar la Atención selectivamente
 Enfocarse en detalles sin perder la globalidad de las
situaciones
 Experimentar subjetivamente la situación y al tiempo
desempeñarse como espectador objetivo de la misma
 Capacidad de retrospección (entendimiento de las
reglas que rigen el contexto determinado)
 Saber registrar las observaciones objetivas y sus
apreciaciones
Docente Fanny López Valek
Docente Fanny López Valek
Gráfico. (dibujos y esquemas visuales). A través de
una imagen describe la observacion.
 Linea de vida del grupo
Describe momentos de:
subida y bajada
grupo
Dibujos a mano alzada de
momentos significativos,
lugares y hechos vividos por
la comunidad
grupo
 Mapas parlantes
Murales
Afiches
Que cosntruyen la
identidad social
Docente Fanny López Valek
Desarrollo de la observación
 Preparación
Investigación Cualitativa
-Luz Marina Salina
Procesamiento de las informaciones
 Realización
Docente Fanny López Valek
Partes Diario de campo
1. Ubicación de la observación
Lugar
Fecha
Hora
Tipo de situación y a quienes
Observador
2. Lo observado
(aspectos)
3. Comentarios del
observador
Hechos
Acontecimientos
Opiniones
interpretaciones
Investigación Cualitativa
-Luz Marina Salina
Instrumento de recolección de datos observados
Atributos del Diario de campo
 Herramienta para recolectar datos,
evidenciar y analizar problemas.
 Da calidad a la información
 Da avisos sobre vacios, deficiencias
 Monitorea el proceso de observación
 Consigna
 Experiencias,
 Ideas, actos,normas,relaciones
 Confusiones,
 Espacio- temporal
 problemas
Docente Fanny López Valek
Docente Fanny López Valek
Partes Diario de campo
Ubicación de la observacion
Lugar: Universidad AA, Campus bosque popular, facultad de idiomas
Fecha: 7 de septiembre 2007 Hora: 10 a 12 a.m.
Tipo de situación: Comportamiento de los alumnos
Observador Oscar Peña
Lo observado (Objeto) Comentarios del observador
Estudiantes cerca de 150
Genero hombres 60% mujeres
40%
Actitudes
Actividades todos se dedican a
estudiar, descansar y comer
Organización van a la
secretaria académica,
decanatura, salones,
biblioteca etc.
Parece que los estudiantes
disfrutan la actividad de
estudiar.
Por que habrá mas hombres
No les importa que los observe
Investigación Cualitativa
-Luz Marina Salina
Instrumento de recolección de datos observados
Docente Fanny López Valek
Formulario de observación
Ubicación de la observación
Lugar: Universidad AA, Campus bosque popular, facultad de idiomas
Fecha: 7 de septiembre 2007 Hora: 10 a 12 a.m.
Tipo de situación: Comportamiento de los alumnos
Observador Oscar Peña
Actitudes:
Positivas
Negativas
Interesantes
SI NO
Comportamientos :
Atrevido
Pasivo
Agresivo
Colaborativo
Otro:______
Acciones:
Estudiar
Comer
Jugar
Amistad
Amor
Investigación Cualitativa
-Luz Marina Salina
Instrumento de recolección de datos observados
Docente Fanny López Valek
Bibliografía
 Briones Guillermo: Técnicas Cualitativas de
Investigación: La observación
 Película ICFES: SERIE APRENDER A
INVESTIGAR Módulos 3 y 4, Recolección de
información, la observación, la encuesta, la
entrevista, análisis de la información.
 Bonilla Elsy, Rodríguez Penélope:
Investigación en Ciencias Sociales más allá
del Dilema y los Métodos
 Cerda Hugo: Los Elementos de la
Investigación
Docente Fanny López Valek
Taller de Observación
Análisis de una clase
 De acuerdo a la lectura de los autores Guillermo Briones
y Hugo Cerda sobre observación, elabore un instrumento
de observación y registro de la información sobre 2
aspectos problemicos que se vivan en la clase en varias
sesiones.
 Definir los tres tipos de observación por Guillermo
Briones en el contexto de la clase
 Formas de observación
 ¿Cómo las vive los alumnos?
 ¿Cómo las vive el maestro?
 ¿Cómo la vive usted como observador?
 ¿Cómo se viven los aspectos afectivos?
 Presentar trabajo escrito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Freelance Research
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
isidrostich
 
Observación participante
Observación participante Observación participante
Observación participante
Norma Solis Alanis
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
Obed Cazares Reyes
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzasPsicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Pedagogiaenidiomas
 
Tecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónTecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónAlex Hernandez Torres
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
Francisco Javier Estevane Guzman
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Willy Fredy
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
EddySantiagoVasquezM
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
Joyce Belky
 
ETNOGRAFIA
ETNOGRAFIAETNOGRAFIA
ETNOGRAFIA
barbarasantamaria3
 
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Diego Fernando Jiménez
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
karmeliana
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 
La Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aula
La Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aulaLa Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aula
La Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aula
UnicaucaCPE
 

La actualidad más candente (20)

11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Observación participante
Observación participante Observación participante
Observación participante
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzasPsicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Tecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónTecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observación
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
 
ETNOGRAFIA
ETNOGRAFIAETNOGRAFIA
ETNOGRAFIA
 
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
Cuadros comparativos - tipos, enfoques, diseños, paradigmas y diseños de inve...
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
La Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aula
La Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aulaLa Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aula
La Entrevista como herramienta de registro de experiencias de aula
 

Destacado

La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
Santiago Flores
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 

Destacado (10)

La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Técnica de investigación observación

Observacion
ObservacionObservacion
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
Paula Sandoval O
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Diana Laura Morales Vidal
 
Planificaciones mayo 1 básico .docx
Planificaciones mayo 1 básico .docxPlanificaciones mayo 1 básico .docx
Planificaciones mayo 1 básico .docx
ProfesoraMaraPazGala
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónrenatiux
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónrenatiux
 
El ambiente natural y social
El ambiente natural y socialEl ambiente natural y social
El ambiente natural y socialCampanitamdp
 
Algunos aspectos
Algunos aspectos Algunos aspectos
Algunos aspectos
MARIELAMARECOYBARRA
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
ObservacióN En El Aula
ObservacióN En El AulaObservacióN En El Aula
ObservacióN En El AulaMiguel Ariza
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
jhon pestaña
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
cirtalisbeth
 

Similar a Técnica de investigación observación (20)

Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Planificaciones mayo 1 básico .docx
Planificaciones mayo 1 básico .docxPlanificaciones mayo 1 básico .docx
Planificaciones mayo 1 básico .docx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
El ambiente natural y social
El ambiente natural y socialEl ambiente natural y social
El ambiente natural y social
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Algunos aspectos
Algunos aspectos Algunos aspectos
Algunos aspectos
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
ObservacióN En El Aula
ObservacióN En El AulaObservacióN En El Aula
ObservacióN En El Aula
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
t2
t2t2
t2
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
 

Más de Fanny Lopez Valek

Reflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referenciaReflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referencia
Fanny Lopez Valek
 
Reflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referenciaReflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referencia
Fanny Lopez Valek
 
Manejo de meet - Fanny Lopez-Valek
Manejo de meet - Fanny Lopez-ValekManejo de meet - Fanny Lopez-Valek
Manejo de meet - Fanny Lopez-Valek
Fanny Lopez Valek
 
Paradigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigaciónParadigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigación
Fanny Lopez Valek
 
Portafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez ValekPortafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez ValekFanny Lopez Valek
 
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valekPortafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valekFanny Lopez Valek
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekFanny Lopez Valek
 
Portafolio dianostico Fanny Lopez Valek
Portafolio dianostico Fanny Lopez ValekPortafolio dianostico Fanny Lopez Valek
Portafolio dianostico Fanny Lopez Valek
Fanny Lopez Valek
 
Portafolio de trabajo final fanny lopez valek
Portafolio de trabajo final fanny lopez valekPortafolio de trabajo final fanny lopez valek
Portafolio de trabajo final fanny lopez valekFanny Lopez Valek
 
Portafolio de trabajo Fanny Lopez Valek
Portafolio de trabajo Fanny Lopez ValekPortafolio de trabajo Fanny Lopez Valek
Portafolio de trabajo Fanny Lopez ValekFanny Lopez Valek
 
Taller de elaboracion de paginas web resumen front page
Taller  de elaboracion de paginas web resumen front pageTaller  de elaboracion de paginas web resumen front page
Taller de elaboracion de paginas web resumen front page
Fanny Lopez Valek
 
Manual excel ii fanny lopez
Manual excel ii fanny lopezManual excel ii fanny lopez
Manual excel ii fanny lopez
Fanny Lopez Valek
 
Manual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny LopezManual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny Lopez
Fanny Lopez Valek
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Fanny Lopez Valek
 
La Web 2
La Web 2La Web 2

Más de Fanny Lopez Valek (16)

Reflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referenciaReflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referencia
 
Reflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referenciaReflexion aprendizaje marco_referencia
Reflexion aprendizaje marco_referencia
 
Manejo de meet - Fanny Lopez-Valek
Manejo de meet - Fanny Lopez-ValekManejo de meet - Fanny Lopez-Valek
Manejo de meet - Fanny Lopez-Valek
 
Paradigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigaciónParadigmas y Tipos de investigación
Paradigmas y Tipos de investigación
 
Portafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez ValekPortafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
Portafolio de presentacion Fanny Lopez Valek
 
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valekPortafolio de evaluacion- fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion- fanny lopez valek
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
 
Portafolio dianostico Fanny Lopez Valek
Portafolio dianostico Fanny Lopez ValekPortafolio dianostico Fanny Lopez Valek
Portafolio dianostico Fanny Lopez Valek
 
Portafolio dianostico
Portafolio dianosticoPortafolio dianostico
Portafolio dianostico
 
Portafolio de trabajo final fanny lopez valek
Portafolio de trabajo final fanny lopez valekPortafolio de trabajo final fanny lopez valek
Portafolio de trabajo final fanny lopez valek
 
Portafolio de trabajo Fanny Lopez Valek
Portafolio de trabajo Fanny Lopez ValekPortafolio de trabajo Fanny Lopez Valek
Portafolio de trabajo Fanny Lopez Valek
 
Taller de elaboracion de paginas web resumen front page
Taller  de elaboracion de paginas web resumen front pageTaller  de elaboracion de paginas web resumen front page
Taller de elaboracion de paginas web resumen front page
 
Manual excel ii fanny lopez
Manual excel ii fanny lopezManual excel ii fanny lopez
Manual excel ii fanny lopez
 
Manual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny LopezManual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny Lopez
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Técnica de investigación observación

  • 1. Docente Fanny López Valek  EL OBSERVADOR Y LA OBSERVACIÓN Programa EJEEJE TEMÁTICOTEMÁTICO:: ¿Qué es la observación? ¿Qué hace una persona cuando observa? ¿Qué se puede observar? ¿Hay clases de observación? ¿Existe relación entre la observación y la producción de conocimiento científico?
  • 2. Docente Fanny López Valek OBSERVACIÓN Técnica de Investigación Cualitativa Instrumento para Recoleción de datos
  • 3. Docente Fanny López Valek  Experiencia vital  No tiene objetivo  No tiene plan  No da resultados  Sistematica  Tiene objetivo preciso  Tiene mecanismo de control  Tiene un plan Tecnica para recoger información directa sobre la realidad
  • 4. Docente Fanny López Valek  Analisis  Sintesis  Percepcion  Interpretacion  Identificar  Conocer  Es mirar y escuchar con atencion  Exige actitud, postura y un fin  Identifica situaciones  Un plan, guia, directrices  Un registro especial  Facil de aplicar  Directo  Tecnica de tabulación sencilla Los elementos de la investigación –Hugo Cerda
  • 5. Docente Fanny López Valek Proceso de observación - Elementos  Sujeto  Objeto  Los Medios  Los Instrumentos  El marco teórico  Presentación resultados  Observador  Lo que se observa  Los sentidos  Tecnologia, puntos de apoyo  Aspectos Teoricos  Diarios de campo, descripciones, formularios Ejemplo Lectura  Alumno  Lectura  Vista, oir  Grabadora video, foto  Contenido lectura  Resumen
  • 7. Elementos de la observación  Grado en el cual se involucra el investigador  Procedimientos empleados  Duración  Enfoque  Registro Docente Fanny López Valek PenélopeRodríguez Estos elementos dan la validez y confiabilidad de la información recogida durante la observación
  • 8. Elementos de la observación  Grado en el cual se involucra el investigador  No participante  Participante  Directo Docente Fanny López Valek
  • 9. Elementos de la observación  Procedimientos empleados  Es la clave del proceso de observación  Anotaciones  Elementos audiovisuales  Otros ej Docente Fanny López Valek
  • 10. Elementos de la observación  Duracion  A corto plazo  Simple  Limitada  A largo plazo Docente Fanny López Valek  Una hora  Un día  Meses  Años
  • 11. Elementos de la observación  Enfoque  Aproximación a la situación analizada  Observación abierta y exploratoria  Observación focalizada y selectiva Docente Fanny López Valek  Para describir contexto  Para capturar detalles y profundidad de la dinámica interna de la situación
  • 12. Elementos de la observación  Registro  Evidencias que documenten la situación estudiada  De elementos básicos (actor, comportamiento, espacio-temporal), detalles (objetos, sentimientos, relaciones interpersonales, propios objetivos, etc) y no evidentes  Notas de campo  Grabaciones  Fotos  Objetos  Documentos  Disposición de las personas u objetos en los espacios evidencian patrones de comportamientos Docente Fanny López Valek
  • 13. Docente Fanny López Valek  Se dan por la relación que hay entre: Sujeto Objeto Los Medios- Sentidos Los Instrumentos Tipos de observación
  • 14. Docente Fanny López Valek Tipos de observación No participante Sujeto Objeto Participante Sujeto Objeto Directa Sujeto Objeto Natural: observador pertenece a comunidad Artificial: observador se integra a comunidad Obsevación Reportaje periodistico Obsevacion Indirecta por interogación Estructurada No Estructurada Observador maneja lo que pasa Sistematica, cerrada, verbal, estrategica, provocada Abierta, flexible, expresión libre Los elementos de la investigación –Hugo Cerda Obsevación Reportaje periodistico Obsevacion Indirecta por interogación Estructurada No Estructurada
  • 15. Docente Fanny López Valek Tipos de observación De campo Individual o grupal De laboratorio Se realiza directamente en la realidad y en el justo momento Experimentos naturles Proceso observado en experimentos con ambiente controlado y probocado Que se observa Conductas simbolicas Verbales Escritas Respuesta a estimulos instrumentos Entrevistas Encuestas Cuestionarios Formularios sensales Cada individuo escribe impresiones y comentarios desde su punto de vista (individual), para comparar y complementar ( grupo)
  • 16. Docente Fanny López Valek Tipos de observación Guillermo Briones Autoobsrvacion – evaluación pedagógica No estructurada Etnográfica
  • 17. Docente Fanny López Valek Tipos de observación No participante Sujeto Objeto Participante Sujeto Objeto Directa Sujeto Objeto Natural: observador pertenece a comunidad Artificial: observador se integra a comunidad Obsevación Reportaje periodistico Obsevacion Indirecta por interogación Estructurada No Estructurada Observador maneja lo que pasa Sistematica, cerrada, verbal, estrategica, provocada Abierta, flexible, expresión libre Los elementos de la investigación –Hugo Cerda Obsevación Reportaje periodistico Obsevacion Indirecta por interogación Estructurada No Estructurada Autoobsrvacion – evaluación pedagogica Guillermo Briones No estruturada Etnográfica
  • 18. Docente Fanny López Valek Tipos de Investigador que observa  Toma nota durante la observación  Descriptivo: Observa y luego hace las anotaciones  Gráfico. A través de una imagen describe la observación Instrumento recoleción datos  Diario de campo  Formulario de observador
  • 19. Habilidades del observador Credibilidad e impacto  Concentración  Escribir descriptivamente (no interpretación)  Diferenciar entre detalles importantes y triviales  Enfocar la Atención selectivamente  Enfocarse en detalles sin perder la globalidad de las situaciones  Experimentar subjetivamente la situación y al tiempo desempeñarse como espectador objetivo de la misma  Capacidad de retrospección (entendimiento de las reglas que rigen el contexto determinado)  Saber registrar las observaciones objetivas y sus apreciaciones Docente Fanny López Valek
  • 20. Docente Fanny López Valek Gráfico. (dibujos y esquemas visuales). A través de una imagen describe la observacion.  Linea de vida del grupo Describe momentos de: subida y bajada grupo Dibujos a mano alzada de momentos significativos, lugares y hechos vividos por la comunidad grupo  Mapas parlantes Murales Afiches Que cosntruyen la identidad social
  • 21. Docente Fanny López Valek Desarrollo de la observación  Preparación Investigación Cualitativa -Luz Marina Salina Procesamiento de las informaciones  Realización
  • 22. Docente Fanny López Valek Partes Diario de campo 1. Ubicación de la observación Lugar Fecha Hora Tipo de situación y a quienes Observador 2. Lo observado (aspectos) 3. Comentarios del observador Hechos Acontecimientos Opiniones interpretaciones Investigación Cualitativa -Luz Marina Salina Instrumento de recolección de datos observados
  • 23. Atributos del Diario de campo  Herramienta para recolectar datos, evidenciar y analizar problemas.  Da calidad a la información  Da avisos sobre vacios, deficiencias  Monitorea el proceso de observación  Consigna  Experiencias,  Ideas, actos,normas,relaciones  Confusiones,  Espacio- temporal  problemas Docente Fanny López Valek
  • 24. Docente Fanny López Valek Partes Diario de campo Ubicación de la observacion Lugar: Universidad AA, Campus bosque popular, facultad de idiomas Fecha: 7 de septiembre 2007 Hora: 10 a 12 a.m. Tipo de situación: Comportamiento de los alumnos Observador Oscar Peña Lo observado (Objeto) Comentarios del observador Estudiantes cerca de 150 Genero hombres 60% mujeres 40% Actitudes Actividades todos se dedican a estudiar, descansar y comer Organización van a la secretaria académica, decanatura, salones, biblioteca etc. Parece que los estudiantes disfrutan la actividad de estudiar. Por que habrá mas hombres No les importa que los observe Investigación Cualitativa -Luz Marina Salina Instrumento de recolección de datos observados
  • 25. Docente Fanny López Valek Formulario de observación Ubicación de la observación Lugar: Universidad AA, Campus bosque popular, facultad de idiomas Fecha: 7 de septiembre 2007 Hora: 10 a 12 a.m. Tipo de situación: Comportamiento de los alumnos Observador Oscar Peña Actitudes: Positivas Negativas Interesantes SI NO Comportamientos : Atrevido Pasivo Agresivo Colaborativo Otro:______ Acciones: Estudiar Comer Jugar Amistad Amor Investigación Cualitativa -Luz Marina Salina Instrumento de recolección de datos observados
  • 26. Docente Fanny López Valek Bibliografía  Briones Guillermo: Técnicas Cualitativas de Investigación: La observación  Película ICFES: SERIE APRENDER A INVESTIGAR Módulos 3 y 4, Recolección de información, la observación, la encuesta, la entrevista, análisis de la información.  Bonilla Elsy, Rodríguez Penélope: Investigación en Ciencias Sociales más allá del Dilema y los Métodos  Cerda Hugo: Los Elementos de la Investigación
  • 27. Docente Fanny López Valek Taller de Observación Análisis de una clase  De acuerdo a la lectura de los autores Guillermo Briones y Hugo Cerda sobre observación, elabore un instrumento de observación y registro de la información sobre 2 aspectos problemicos que se vivan en la clase en varias sesiones.  Definir los tres tipos de observación por Guillermo Briones en el contexto de la clase  Formas de observación  ¿Cómo las vive los alumnos?  ¿Cómo las vive el maestro?  ¿Cómo la vive usted como observador?  ¿Cómo se viven los aspectos afectivos?  Presentar trabajo escrito

Notas del editor

  1. Analisis, sintesis, percepcion interpretacion identificar y conocer que: Comportamientos, actitudes, y acciones de la comunidad 2.Problemas: diagnostica, causas, aspectos 3. Contexto 4. Realidad