SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
MATERIA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
La observación
REALIZADO POR:
Lcdo.
NIVEL:
PERIODO SEMESTRAL:
LA OBSERVACIÓN
La observación es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los fenómenos
relacionados con el objetivo de la investigación, la que se desarrolla en sus condiciones
habituales, sin ser provocadas, con vista a ofrecer una explicación científica sobre la
naturaleza interna de estos fenómenos. Nos lleva al conocimiento profundo de éstos a partir
del registro de determinada información, la que por lo regular no se puede obtener por otros
medios.
La observación puede ser:
1. Según el sujeto que la realiza:
Observación externa: es aquella que se ejecuta por parte de observadores adiestrados sobre
el objeto de estudio en sus manifestaciones externas, objetiva, con vista a brindar una
interpretación o explicación de su origen interno.
1. Según la relación del investigador con el objeto de observación:
Observación directa: es aquella en que el observador entra en contacto inmediato con el
objeto de observación. La observación directa puede ser:
- Abierta: cuando el observador no participa en las actividades que realizan el(los)
sujeto(s) observado(s), sino solamente es espectador de lo que sucede en estas
actividades. Este tipo de observación presenta el inconveniente de que el sujeto al
sentirse observado casi siempre altera su conducta acostumbrada, lo que suele suceder
cuando se le comunica tal situación, ej. En clases o en otras actividades escolares.
- Encubierta: cuando el observador se encuentra oculto (requiere de la utilización de
dispositivos especiales: grabadora, cámara de Gessell, etc.)
- Observación indirecta o mediatizada: no se establece una relación inmediata entre
el investigador y el sujeto observado. El investigador trabaja con observaciones que le
suministran otras personas que han observado al sujeto, ej, maestros, especialistas,
padres, etc.
Se conoce también la observación participante, es aquella donde el observador se integra en
el grupo donde se encuentra el sujeto objeto de estudio o el mismo grupo. Esta incorporación
puede ser activa en mayor o menor grado.
Para los docentes y especialistas educativos, la observación constituye una habilidad
profesional.
Ventajas del método de observación en el medio escolar:
- Permite examinar el fenómeno en sus condiciones naturales sin inducirlas
artificialmente.
- Permite estudiar al niño inmerso en las relaciones sociales establecidas dentro del
grupo que es donde con más claridad se revelan las características de los escolares.
- Puede servir como punto de partida para posteriormente utilizar otros métodos
empíricos que permitan llegar a conocer las manifestaciones con mayor profundidad.
Limitaciones del método de observación
- Requiere de tiempo.
- La percepción, como base de la observación, tiene sólo un limitado grado de
confiabilidad.
- Requiere por parte del observador de un desarrollo de habilidades en este sentido.
Algunas recomendaciones para la aplicación de este método:
- Debe definirse el objetivo de la misma.
- Plantear los indicadores de la misma para que la misma tenga criterios
factoperceptibles.
- Los datos recogidos deben de ser registrados.
- Debe de realizarse por más de una persona y se propone alterarse el personal
calificado con el que no tiene suficiente experiencia en caso tal de existir en el equipo
el mismo.
- Debe tenerse en cuenta los resultados obtenidos por otras personas, ej. Maestros.
- De realizarse en un medio natural el observador debe ubicarse en una posición que no
afecte el desenvolvimiento de la actividad.
- No deben realizarse conclusiones aceleradas ni generalizaciones anticipadas de los
fenómenos observados sin tener suficientes elementos para arribar a una conclusión.
Una de las actividades que suelen llevarse a cabo dentro del proceso de evaluación
psicopedagógica es la observación a clases. Las mismas deben cumplir los requerimientos
abordados anteriormente. Es necesario establecer el objetivo de la observación, así como los
indicadores que responden al mismo, lo que facilitará el registro de la información que se
obtenga a partir de esta. Es importante aclarar que datos de interés que se constaten en la
observación de la actividad prevista, aun no siendo parte de nuestro propósito, debe asentarse
en el documento. Esto puede constituirse en objetivo de sucesivas observaciones.
Ejemplos:
El mismo objetivo se puede contemplar en diferentes actividades docentes, lo que nos
permitirá contrastar la información obtenida.
(Bravo, s.f.)
Hay dos formas de observación: sistemática y asistemática.
La observación sistemática es aquella en que el observador tiene objetivos previamente
definidos y como consecuencia, sabe cuáles son los aspectos que evaluará.
La observación asistemática es aquella que se refiere a las experiencias casuales, de las que el
observador registrar el mayor número posible de informaciones, sin correlacionarlas
previamente con objetivos claros y definidos.
En la observación sistemática, concurren los objetivos que se desea alcanzar, los criterios e
indicadores de calidad del alcance.
Cualquiera que sea la forma de evaluación, lo importante es indique claramente al alumno los
aspectos en los cuales será evaluado y al docente permitan observar los aspectos que desea
evaluar.
Algunos cuidados con relación a la técnica de observación:
 seleccionar los aspectos importantes a ser observados;
 determinar momentos de registro formal, para que no haya acumulación de
informaciones sin utilización inmediata;
 usar la observación en su función esencialmente formativa, esto es, que los datos
sirvan para introducir mejoramientos en el proceso de enseñanza y aprendizaje;
 hacer de la observación un medio estimulante para la auto-evaluación del alumno;
 ser prudente, o sea, el observador debe evitar generalizaciones e interpretaciones
apresuradas, no usar de parcialidad.
 evitar juicios subjetivos de naturaleza personal;
 mantener el diálogo entre observado y observador.
La observación es extremamente importante, pero difícil de llevar a efecto principalmente
cuando existe una gran cantidad de alumnos por curso.
(2013)
Bibliografía
(2013). Obtenidode mural.uv.es/alganma/doc%202.doc
Bravo,D. J.(s.f.). monografias.com.Obtenidode monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos78/tecnicas-proceso-evaluacion-observacion-
entrevista/tecnicas-proceso-evaluacion-observacion-entrevista2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
nayetcontreras
 
Diapositivas oscar
Diapositivas oscarDiapositivas oscar
Diapositivas oscar
EdwardTroconis
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
Alberto2402
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
Santiago Flores
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Carlos Ramirz Marqz
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
nayetcontreras
 
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Universidad Central del Ecuador
 
Aporte personal exposición 1
Aporte personal exposición 1Aporte personal exposición 1
Aporte personal exposición 1
Jessy Cepeda
 

La actualidad más candente (11)

Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
 
Diapositivas oscar
Diapositivas oscarDiapositivas oscar
Diapositivas oscar
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
Tipos de Investigación. U.C.E. Adriana Oquendo G.
 
Aporte personal exposición 1
Aporte personal exposición 1Aporte personal exposición 1
Aporte personal exposición 1
 

Destacado

How do people learn
How do people learnHow do people learn
How do people learn
Pablo Pinel
 
The Veranda Infosheet
The Veranda InfosheetThe Veranda Infosheet
The Veranda Infosheet
sevenseaspropertycorp
 
Mikhael Robertson 3
Mikhael Robertson 3Mikhael Robertson 3
Mikhael Robertson 3
‎Mikhael Robertson
 
Um pouco sobre a RCF Eventos
Um pouco sobre a RCF EventosUm pouco sobre a RCF Eventos
Um pouco sobre a RCF Eventos
Raphael Ferreira
 
UG2 LENNY HIDAYAT
UG2 LENNY HIDAYATUG2 LENNY HIDAYAT
UG2 LENNY HIDAYAT
Lenny Hidayat
 
Ganadores de la ucl
Ganadores de la uclGanadores de la ucl
Ganadores de la ucl
AndresSaguay
 
Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...
Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...
Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...
DMCI CondoRentals
 
Lumiere Residences
Lumiere ResidencesLumiere Residences
Lumiere Residences
sevenseaspropertycorp
 
Laki
LakiLaki
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
Innovación tecnologica
Innovación tecnologicaInnovación tecnologica
Innovación tecnologica
rosanaelenae
 
Timeline of Historical Development of Atoms and Chemical Elements
Timeline of Historical Development of Atoms and Chemical ElementsTimeline of Historical Development of Atoms and Chemical Elements
Timeline of Historical Development of Atoms and Chemical Elements
JD Panizal
 
Periodic Table of Elements
Periodic Table of ElementsPeriodic Table of Elements
Periodic Table of Elements
dumouchelle
 

Destacado (13)

How do people learn
How do people learnHow do people learn
How do people learn
 
The Veranda Infosheet
The Veranda InfosheetThe Veranda Infosheet
The Veranda Infosheet
 
Mikhael Robertson 3
Mikhael Robertson 3Mikhael Robertson 3
Mikhael Robertson 3
 
Um pouco sobre a RCF Eventos
Um pouco sobre a RCF EventosUm pouco sobre a RCF Eventos
Um pouco sobre a RCF Eventos
 
UG2 LENNY HIDAYAT
UG2 LENNY HIDAYATUG2 LENNY HIDAYAT
UG2 LENNY HIDAYAT
 
Ganadores de la ucl
Ganadores de la uclGanadores de la ucl
Ganadores de la ucl
 
Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...
Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...
Condo for Rent - Mandaluyong City - Dansalan Gardens Condominium - Paloverde ...
 
Lumiere Residences
Lumiere ResidencesLumiere Residences
Lumiere Residences
 
Laki
LakiLaki
Laki
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
Innovación tecnologica
Innovación tecnologicaInnovación tecnologica
Innovación tecnologica
 
Timeline of Historical Development of Atoms and Chemical Elements
Timeline of Historical Development of Atoms and Chemical ElementsTimeline of Historical Development of Atoms and Chemical Elements
Timeline of Historical Development of Atoms and Chemical Elements
 
Periodic Table of Elements
Periodic Table of ElementsPeriodic Table of Elements
Periodic Table of Elements
 

Similar a La observacion evaluación educativa

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Norma yantalema
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
Ferxita19
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
ESTHELA YUNGAN
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
ericka solis
 
La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)
Ferxita19
 
La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)
Jonas Arevalo
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
byronblacio
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
paulinaalexandra22
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
juanparivadeneira1995
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
Jessica Hernández
 
LA ENCUESTA
LA ENCUESTALA ENCUESTA
LA ENCUESTA
Pauly Pogo T
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Norma yantalema
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Zulay Arguello
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdfla-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
lorena araujo
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
IRMA AZOGUE
 

Similar a La observacion evaluación educativa (20)

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)
 
La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
LA ENCUESTA
LA ENCUESTALA ENCUESTA
LA ENCUESTA
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdfla-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
 

Más de Vaness Ilb

Buzón de sugerencia
Buzón de sugerenciaBuzón de sugerencia
Buzón de sugerencia
Vaness Ilb
 
Unidad 3 vanessa
Unidad 3 vanessaUnidad 3 vanessa
Unidad 3 vanessa
Vaness Ilb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vaness Ilb
 
Unidad 2
Unidad  2 Unidad  2
Unidad 2
Vaness Ilb
 
Vanessa ilbay
Vanessa ilbayVanessa ilbay
Vanessa ilbay
Vaness Ilb
 
Escala 1
Escala 1Escala 1
Escala 1
Vaness Ilb
 
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
Vaness Ilb
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Vaness Ilb
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
Vaness Ilb
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
Vaness Ilb
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
Vaness Ilb
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Vaness Ilb
 
Listadecotejofinal 160217005949
Listadecotejofinal 160217005949Listadecotejofinal 160217005949
Listadecotejofinal 160217005949
Vaness Ilb
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Vaness Ilb
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vaness Ilb
 
Misiòn y visiòn
Misiòn y visiònMisiòn y visiòn
Misiòn y visiòn
Vaness Ilb
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Vaness Ilb
 

Más de Vaness Ilb (19)

Buzón de sugerencia
Buzón de sugerenciaBuzón de sugerencia
Buzón de sugerencia
 
Unidad 3 vanessa
Unidad 3 vanessaUnidad 3 vanessa
Unidad 3 vanessa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad 2
Unidad  2 Unidad  2
Unidad 2
 
Vanessa ilbay
Vanessa ilbayVanessa ilbay
Vanessa ilbay
 
Escala 1
Escala 1Escala 1
Escala 1
 
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Listadecotejofinal 160217005949
Listadecotejofinal 160217005949Listadecotejofinal 160217005949
Listadecotejofinal 160217005949
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Misiòn y visiòn
Misiòn y visiònMisiòn y visiòn
Misiòn y visiòn
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La observacion evaluación educativa

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: La observación REALIZADO POR: Lcdo. NIVEL:
  • 2. PERIODO SEMESTRAL: LA OBSERVACIÓN La observación es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los fenómenos relacionados con el objetivo de la investigación, la que se desarrolla en sus condiciones habituales, sin ser provocadas, con vista a ofrecer una explicación científica sobre la naturaleza interna de estos fenómenos. Nos lleva al conocimiento profundo de éstos a partir del registro de determinada información, la que por lo regular no se puede obtener por otros medios. La observación puede ser: 1. Según el sujeto que la realiza: Observación externa: es aquella que se ejecuta por parte de observadores adiestrados sobre el objeto de estudio en sus manifestaciones externas, objetiva, con vista a brindar una interpretación o explicación de su origen interno. 1. Según la relación del investigador con el objeto de observación: Observación directa: es aquella en que el observador entra en contacto inmediato con el objeto de observación. La observación directa puede ser: - Abierta: cuando el observador no participa en las actividades que realizan el(los) sujeto(s) observado(s), sino solamente es espectador de lo que sucede en estas actividades. Este tipo de observación presenta el inconveniente de que el sujeto al sentirse observado casi siempre altera su conducta acostumbrada, lo que suele suceder cuando se le comunica tal situación, ej. En clases o en otras actividades escolares. - Encubierta: cuando el observador se encuentra oculto (requiere de la utilización de dispositivos especiales: grabadora, cámara de Gessell, etc.) - Observación indirecta o mediatizada: no se establece una relación inmediata entre el investigador y el sujeto observado. El investigador trabaja con observaciones que le suministran otras personas que han observado al sujeto, ej, maestros, especialistas, padres, etc.
  • 3. Se conoce también la observación participante, es aquella donde el observador se integra en el grupo donde se encuentra el sujeto objeto de estudio o el mismo grupo. Esta incorporación puede ser activa en mayor o menor grado. Para los docentes y especialistas educativos, la observación constituye una habilidad profesional. Ventajas del método de observación en el medio escolar: - Permite examinar el fenómeno en sus condiciones naturales sin inducirlas artificialmente. - Permite estudiar al niño inmerso en las relaciones sociales establecidas dentro del grupo que es donde con más claridad se revelan las características de los escolares. - Puede servir como punto de partida para posteriormente utilizar otros métodos empíricos que permitan llegar a conocer las manifestaciones con mayor profundidad. Limitaciones del método de observación - Requiere de tiempo. - La percepción, como base de la observación, tiene sólo un limitado grado de confiabilidad. - Requiere por parte del observador de un desarrollo de habilidades en este sentido. Algunas recomendaciones para la aplicación de este método: - Debe definirse el objetivo de la misma. - Plantear los indicadores de la misma para que la misma tenga criterios factoperceptibles. - Los datos recogidos deben de ser registrados. - Debe de realizarse por más de una persona y se propone alterarse el personal calificado con el que no tiene suficiente experiencia en caso tal de existir en el equipo el mismo. - Debe tenerse en cuenta los resultados obtenidos por otras personas, ej. Maestros. - De realizarse en un medio natural el observador debe ubicarse en una posición que no afecte el desenvolvimiento de la actividad.
  • 4. - No deben realizarse conclusiones aceleradas ni generalizaciones anticipadas de los fenómenos observados sin tener suficientes elementos para arribar a una conclusión. Una de las actividades que suelen llevarse a cabo dentro del proceso de evaluación psicopedagógica es la observación a clases. Las mismas deben cumplir los requerimientos abordados anteriormente. Es necesario establecer el objetivo de la observación, así como los indicadores que responden al mismo, lo que facilitará el registro de la información que se obtenga a partir de esta. Es importante aclarar que datos de interés que se constaten en la observación de la actividad prevista, aun no siendo parte de nuestro propósito, debe asentarse en el documento. Esto puede constituirse en objetivo de sucesivas observaciones. Ejemplos:
  • 5. El mismo objetivo se puede contemplar en diferentes actividades docentes, lo que nos permitirá contrastar la información obtenida. (Bravo, s.f.)
  • 6. Hay dos formas de observación: sistemática y asistemática. La observación sistemática es aquella en que el observador tiene objetivos previamente definidos y como consecuencia, sabe cuáles son los aspectos que evaluará. La observación asistemática es aquella que se refiere a las experiencias casuales, de las que el observador registrar el mayor número posible de informaciones, sin correlacionarlas previamente con objetivos claros y definidos. En la observación sistemática, concurren los objetivos que se desea alcanzar, los criterios e indicadores de calidad del alcance. Cualquiera que sea la forma de evaluación, lo importante es indique claramente al alumno los aspectos en los cuales será evaluado y al docente permitan observar los aspectos que desea evaluar. Algunos cuidados con relación a la técnica de observación:  seleccionar los aspectos importantes a ser observados;  determinar momentos de registro formal, para que no haya acumulación de informaciones sin utilización inmediata;  usar la observación en su función esencialmente formativa, esto es, que los datos sirvan para introducir mejoramientos en el proceso de enseñanza y aprendizaje;  hacer de la observación un medio estimulante para la auto-evaluación del alumno;  ser prudente, o sea, el observador debe evitar generalizaciones e interpretaciones apresuradas, no usar de parcialidad.  evitar juicios subjetivos de naturaleza personal;  mantener el diálogo entre observado y observador. La observación es extremamente importante, pero difícil de llevar a efecto principalmente cuando existe una gran cantidad de alumnos por curso.
  • 7. (2013) Bibliografía (2013). Obtenidode mural.uv.es/alganma/doc%202.doc Bravo,D. J.(s.f.). monografias.com.Obtenidode monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos78/tecnicas-proceso-evaluacion-observacion- entrevista/tecnicas-proceso-evaluacion-observacion-entrevista2.shtml