SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA DE EVALUACION EDUCATIVA.
POR: ARÈVALO JHONNATAN.
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL-AGOSTO 2017
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN:
RIOBAMBA, 16 DE JUNIO DEL 2017
LA OBSERVACIÓN.
Definiciones
La Observación es la técnica de recolección de información que consiste básicamente, en observar,
acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos yhechos de las personas u objetos, tal y como
las realizan habitualmente. En este proceso sebusca contemplar enforma cuidadosa ysistemática cómo
se desarrolla dichas características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas.
También se conoce como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error o
información que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta aclaratoria se encuentra en libros,
textos oescritos.
La observación es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los
fenómenos relacionados con el objetivo de la investigación, la que se desarrolla en sus
condiciones habituales, sin ser provocadas, con vista a ofrecer una explicación científica
sobre la naturaleza interna de estos fenómenos. Nos lleva al conocimiento profundo de
éstos a partir del registro de determinada información, la que por lo regular no se puede
obtener por otros medios.
La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, es el
proceso inicial y fundamental del método científico. La observación científica consiste
en el estudio de un fenómeno específico o un acontecimiento determinado que se produce
en sus condiciones naturales. Permite darnos cuenta de los fenómenos que ocurren a
nuestro alrededor por medio de los sentidos.
La observación en el área de los seres vivos que no son humanos, se limita a la
determinación de elementos con un propósito en específico, estipulado de acuerdo a la
raza e instinto que este posea, por ejemplo, la observación de un León a un antílope tiene
un propósito único, cazarlo para ser alimento y satisfacer una necesidad natural, sin
embargo, en el ser humano, la utilización de los sentidos tiene una función más compleja,
dada la presencia de conciencia y razón para analizar cuestiones en particular.
El ser humano se consagra en el diagrama de supervivencia y desarrollo de la mente, es
por definición el animal con más inteligencia en el planeta y como tal, su proceso de
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
observación es más complejo, comprende un sistema de análisis el cual es usado con un
fin en específico. La observación en los seres humanos es tan plural como su principio el
cual establece motivos del porque puebla la tierra sobre las demás especies. La
observación como herramienta para los seres humanos para desarrollar sus aptitudes es la
clave de la invención de todo lo en la historia razonamiento lógico y aprobable,
estableciendo causas y consecuencias con sus acciones las cuales deberá construir y
afrontar.se ha ideado, la percepción del medio ambiente que tiene el hombre le permite
adaptar los distintos materiales que la naturaleza le ofrece para su utilidad o comodidad,
es por eso que la relación de la observación humana es tan estrecha con el conocimiento
adquirido.
Ahora bien, sabiendo que la observación es una herramienta utilizada a conveniencia, se
determinan las diferentes capas y amplitudes de la observación. La observación científica
y experimental consta de un procedimiento con el los especialistas en materias como
química y física se abocan a determinar las características y principales componentes de
los diferentes elementos presentes en la naturaleza y más aún, se dedican al análisis de
estos y observan como es el comportamiento de estos combinados con otros de la misma
especie o de diferentes características.
(s.a, 2017)
Para que la observación se realice con el adecuado grado de cientificidad y sus
resultados sean confiables, debe:
 Concretar con claridad los aspectos que serán objeto de estudio.
 Debe calificarse por su objetividad.
 Distinguir entre la descripción de los fenómenos y la interpretación de su naturaleza
interna.
 Ser sistemática.
La duración no debe realizarse en un tiempo breve.
Tipos de Observación.
 Observación externa: es aquella que se ejecuta por parte de observadores adiestrados
sobre el objeto de estudio en sus manifestaciones externas, objetiva, con vista a brindar
una interpretación o explicación de su origen interno.
Según la relación del investigador con el objeto de observación:
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
 Observación directa: es aquella en que el observador entra en contacto inmediato con el
objeto de observación. La observación directa puede ser:
(Abierta: cuando el observador no participa en las actividades que realizan el(los)
sujeto(s) observado(s), sino solamente es espectador de lo que sucede en estas
actividades. Este tipo de observación presenta el inconveniente de que el sujeto al sentirse
observado casi siempre altera su conducta acostumbrada, lo que suele suceder cuando se
le comunica tal situación, ej. En clases o en otras actividades escolares.
(Encubierta: cuando el observador se encuentra oculto (requiere de la utilización de
dispositivos especiales: grabadora, cámara de Gessell, etc.)
 Observación indirecta o mediatizada: no se establece una relación inmediata entre el
investigador y el sujeto observado. El investigador trabaja con observaciones que le
suministran otras personas que han observado al sujeto, ej, maestros, especialistas, padres,
etc.
Se conoce también la observación participante, es aquella donde el observador se integra
en el grupo donde se encuentra el sujeto objeto de estudio o el mismo grupo. Esta
incorporación puede ser activa en mayor o menor grado.
Para los docentes y especialistas educativos, la observación constituye una habilidad
profesional.
Ventajas del método de observación en el medio escolar:
 Permite examinar el fenómeno en sus condiciones naturales sin inducirlas artificialmente.
 Permite estudiar al niño inmerso en las relaciones sociales establecidas dentro del grupo
que es donde con más claridad se revelan las características de los escolares.
Puede servir como punto de partida para posteriormente utilizar otros métodos empíricos
que permitan llegar a conocer las manifestaciones con mayor profundidad.
Limitaciones del método de observación
Requiere de tiempo.
La percepción, como base de la observación, tiene sólo un limitado grado de
confiabilidad.
Requiere por parte del observador de un desarrollo de habilidades en este sentido.
Algunas recomendaciones para la aplicación de este método:
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Debe definirse el objetivo de la misma.
Plantear los indicadores de la misma para que la misma tenga criterios facto perceptibles.
Los datos recogidos deben de ser registrados.
Debe de realizarse por más de una persona y se propone alterarse el personal calificado
con el que no tiene suficiente experiencia en caso tal de existir en el equipo el mismo.
Debe tenerse en cuenta los resultados obtenidos por otras personas, ej. Maestros.
De realizarse en un medio natural el observador debe ubicarse en una posición que no
afecte el desenvolvimiento de la actividad.
No deben realizarse conclusiones aceleradas ni generalizaciones anticipadas de los
fenómenos observados sin tener suficientes elementos para arribar a una conclusión.
El método de observación como instrumento de análisis.
La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele
decir que "Saber observar es saber seleccionar".
Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar.
En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos
podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del
entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento
La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,
al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o
situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.
Las palabras claves de esta definición son:
- Describir y explicar.
- Datos adecuados y fiables.
- Conductas perfectamente identificadas.
En la observación podemos considerar tres niveles sistematización:
a.- la observación asistemática: ha sido la que tradicionalmente sea realizado en el
deporte. El conocido "ojímetro" para dar información sobre una actuación determinada o
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
las observaciones realizadas sin ninguna planificación previa. Esta observación consiste
en una constatación directa, sin ningún objetivo explicitado y sin estar perfectamente
definido, sin un orden o planificación determinado. Son narraciones escritas en forma
directa o datos recogidos de una manera azarosa.
b.- la observación semisistemática: en ésta los objetivos del registro se fijan a priorizar;
precisan planificar el orden y el tiempo, se necesita especificar la conducta o evento
antecedente, el núcleo observado y la conducta o evento posterior, pero no están
categorizadas las conductas a observar.
c- La observación sistemática: intentan agrupar la información a partir de ciertos criterios
fijados previamente o partiendo de estos registros. Requiere categorizar hechos,
conductas y / o eventos que se han de observar.
Estos tres niveles nos conducen a dos tipos claros de observación: la observación
asistemática y la observación científica.
(s.a, urg, 2017)
"El estudio del acto de enseñanza utiliza como principal instrumento de investigación,
sistemas o planos de observación de acontecimientos o comportamientos". Como toda
ciencia la enseñanza y el entrenamiento necesitan de grabaciones objetivas. La
observación constituye un método de toma de datos destinados a representar lo más
fielmente posible lo que ocurre, la realidad. Piéron (1986).
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
LA ENTREVISTA
La entrevista es una conversación intencional de carácter planificado entre el
entrevistador y el (los) entrevistado(s). A través de ella podemos lograr información que
no se adquiere mediante cuestionarios, por el nivel de confidencialidad de esta. Nos
proporciona datos que no podemos alcanzarlos por otras vías.
Su propósito es obtener información confiable sobre determinados hechos, fenómenos,
personas, concretando la finalidad de la misma para que no resulte una actividad baldía,
sin una intencionalidad definida. No debe realizarse sin tener conocimiento pleno de lo
que precisamos obtener a través de ella.
La entrevista debe ser realizada siempre que sea necesario ampliar, enriquecer o verificar
los datos obtenidos a través de otros métodos o técnicas utilizadas con anterioridad, o
cuando sea necesario obtener información que no pueda ser adquirida con la utilización
de otros métodos o técnicas. En gran medida el logro de nuestros propósitos al utilizar la
misma depende del nivel de comunicación que se alcance entre entrevistador y
entrevistado.
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el
entrevistado que contesta. La palabra entrevista deriva dellatín ysignifica "Los que van entre sí". Setrata
de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una
entrevista no es casual sino esun diálogo interesado conun acuerdo previo eintereses yexpectativas por
ambas partes.
Características del entrevistador
El entrevistador debetener disposición y/o paciencia paraasí llevar acabo conéxito una entrevista.
Debe tener seguridad al momento deempezar aemplear las preguntas.
Debe hablar demanera clara, precisa yen voz entendible.
Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar amejorar de alguna u
otra manera el resultado dela entrevista.
Debe tener buena yclara letra paraque sean entendibles las respuestas del entrevistado.
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Laspreguntas debehacerlas demanera natural paraqueelentrevistado responda consinceridad ysesienta
agusto entrevistándose.
Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere
preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo
posible, odepende dela disponibilidad de tiempo de ambas partes.
El entrevistador debeestar seguro delo que deseapreguntar, si esnecesario anotar las preguntas antes de
comenzar la entrevista.
El entrevistador debeestar preparado pararealizar preguntas improvisadas apartir delas respuestas debe
deprocurarse que las preguntas seandeacuerdo al tema.
Características del entrevistado.
Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de acuerdo. Esto
ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que
puede tener sonlas siguientes:
Porsupropio ego: Porel deseodeaparecer enlos medios oque seescuche su opinión.
Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para
influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad
gratuita.
Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los
entrevistados esuna práctica frecuente enmedios sensacionalistas oamarillistas. Algunos famosos llegan
atener grandes ingresos por ello.
Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en
el desempeño desutrabajo.
Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer
resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.
La entrevista como instrumento deinvestigación ha sido utilizada deforma ambiciosa por antropólogos,
sociólogos, psicólogos, politólogos oeconomistas. Esporello quegran parte delos datosconquecuentan
las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener
información sobre los fenómenos investigados ycomprobar así sus teorías ehipótesis.
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Tipos de entrevista
La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de
entrevista que aparecen enlos medios decomunicación:
Perfil osemblanza: Es cercano ala biografía, está basado enla combinación defuentes documentales y
testimoniales condatos obtenidos dela persona entrevistada parahacer deélun retrato escrito. Serevelan
aspectos íntimos del entrevistado.
De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios
personales delentrevistado, enesta se deberádestacar los puntos ideológicos delentrevistado.
Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o
complementar una noticia oreportaje, esporesoque sedestacan puntos notables del tema delque seestá
hablando, normalmente secomplementa deuna vigorosa investigación.
Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros
diferentes, desde elhumor hasta la seriedad.
Deinvestigación oindagación: Noaparecepublicado conforma deentrevista. Se utiliza paraobtener o
contrastar información
Interpretativa: También conocida como creativa, depersonaje, etc. Seinteresa por el personaje deuna
manera global. Interesa elvalor estético del texto yelinterés humano.
Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian enfunción de las preguntas
que se hacen; aquellas organizaciones que indagan ensus problemas y dificultades obtendrán más de lo
mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en si mismas
descubrirán cómo tener éxito.
Cuando la entrevistase realiza tiene un procesoproductivo eneláreade textiles
Laboral: Parainformarse, elentrevistador, valora alcandidato aun puesto detrabajo, parasaber sipuede
ser aptoono para realizar sufunción.
Entrevista de personalidad: Serealizan conla finalidad de analizar psicológica mente a un individuo y
enfunción deesta yotras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta
enforma denoticia. Jamás setitula confrases textuales.
De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos,
tecnológicos, etc otemas deactualidad ode interés permanente.
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso
presenciado.
Declaraciones:Datos, juicios uopiniones recogidos textualmente.
Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población
sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan
representantes dedistintos sectores sociales, sobre un tema deactualidad ointerés permanente.
(s.a,wikipedia, 2017)
Referencias
s.a. (21 de 06 de 2017). conceptodefinicion. Obtenido de
http://conceptodefinicion.de/observacion/
s.a. (21 de 06 de 2017). urg. Obtenido de
http://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm
s.a. (21 de 06 de 2017). wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jonas Arevalo
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Glosario de términos básicos en la investigación
Glosario de términos básicos en la investigación Glosario de términos básicos en la investigación
Glosario de términos básicos en la investigación
Dhanapaez
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Exposició..[1]observ
Exposició..[1]observExposició..[1]observ
Exposició..[1]observ
victor valera
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
nayetcontreras
 
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaCapitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Jorge F
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
CARMEN ALBANO
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
Pedro Guevara
 
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaLos métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaRosa Maria Turrubiartes
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
RuxierM
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
JAZMINDUCHI
 

La actualidad más candente (16)

Metodo de observacion
Metodo de observacionMetodo de observacion
Metodo de observacion
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
Glosario de términos básicos en la investigación
Glosario de términos básicos en la investigación Glosario de términos básicos en la investigación
Glosario de términos básicos en la investigación
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Exposició..[1]observ
Exposició..[1]observExposició..[1]observ
Exposició..[1]observ
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaCapitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia Psicologica
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
 
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaLos métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológica
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 

Similar a La observación y entrevista

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Agualsaca lourdes
Agualsaca lourdesAgualsaca lourdes
Agualsaca lourdes
FEROROZCOUNACH
 
La observacion g3
La observacion g3La observacion g3
La observacion g3
JesseniaMasabanda
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Glenda Ch
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Vaness Ilb
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
ruthguachichulca
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Jenn PG
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Noely Ginin
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
NorelysHerrera1
 
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacionPresentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
kevin sanchez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
jhon pestaña
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
IRMA AZOGUE
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
maryuusp
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Leidy Ramirez Alcca
 

Similar a La observación y entrevista (20)

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Agualsaca lourdes
Agualsaca lourdesAgualsaca lourdes
Agualsaca lourdes
 
La observacion g3
La observacion g3La observacion g3
La observacion g3
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
Metodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
 
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacionPresentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La observación y entrevista

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA DE EVALUACION EDUCATIVA. POR: ARÈVALO JHONNATAN. PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2017
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: RIOBAMBA, 16 DE JUNIO DEL 2017 LA OBSERVACIÓN. Definiciones La Observación es la técnica de recolección de información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos yhechos de las personas u objetos, tal y como las realizan habitualmente. En este proceso sebusca contemplar enforma cuidadosa ysistemática cómo se desarrolla dichas características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas. También se conoce como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error o información que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta aclaratoria se encuentra en libros, textos oescritos. La observación es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los fenómenos relacionados con el objetivo de la investigación, la que se desarrolla en sus condiciones habituales, sin ser provocadas, con vista a ofrecer una explicación científica sobre la naturaleza interna de estos fenómenos. Nos lleva al conocimiento profundo de éstos a partir del registro de determinada información, la que por lo regular no se puede obtener por otros medios. La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, es el proceso inicial y fundamental del método científico. La observación científica consiste en el estudio de un fenómeno específico o un acontecimiento determinado que se produce en sus condiciones naturales. Permite darnos cuenta de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor por medio de los sentidos. La observación en el área de los seres vivos que no son humanos, se limita a la determinación de elementos con un propósito en específico, estipulado de acuerdo a la raza e instinto que este posea, por ejemplo, la observación de un León a un antílope tiene un propósito único, cazarlo para ser alimento y satisfacer una necesidad natural, sin embargo, en el ser humano, la utilización de los sentidos tiene una función más compleja, dada la presencia de conciencia y razón para analizar cuestiones en particular. El ser humano se consagra en el diagrama de supervivencia y desarrollo de la mente, es por definición el animal con más inteligencia en el planeta y como tal, su proceso de
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa observación es más complejo, comprende un sistema de análisis el cual es usado con un fin en específico. La observación en los seres humanos es tan plural como su principio el cual establece motivos del porque puebla la tierra sobre las demás especies. La observación como herramienta para los seres humanos para desarrollar sus aptitudes es la clave de la invención de todo lo en la historia razonamiento lógico y aprobable, estableciendo causas y consecuencias con sus acciones las cuales deberá construir y afrontar.se ha ideado, la percepción del medio ambiente que tiene el hombre le permite adaptar los distintos materiales que la naturaleza le ofrece para su utilidad o comodidad, es por eso que la relación de la observación humana es tan estrecha con el conocimiento adquirido. Ahora bien, sabiendo que la observación es una herramienta utilizada a conveniencia, se determinan las diferentes capas y amplitudes de la observación. La observación científica y experimental consta de un procedimiento con el los especialistas en materias como química y física se abocan a determinar las características y principales componentes de los diferentes elementos presentes en la naturaleza y más aún, se dedican al análisis de estos y observan como es el comportamiento de estos combinados con otros de la misma especie o de diferentes características. (s.a, 2017) Para que la observación se realice con el adecuado grado de cientificidad y sus resultados sean confiables, debe:  Concretar con claridad los aspectos que serán objeto de estudio.  Debe calificarse por su objetividad.  Distinguir entre la descripción de los fenómenos y la interpretación de su naturaleza interna.  Ser sistemática. La duración no debe realizarse en un tiempo breve. Tipos de Observación.  Observación externa: es aquella que se ejecuta por parte de observadores adiestrados sobre el objeto de estudio en sus manifestaciones externas, objetiva, con vista a brindar una interpretación o explicación de su origen interno. Según la relación del investigador con el objeto de observación:
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa  Observación directa: es aquella en que el observador entra en contacto inmediato con el objeto de observación. La observación directa puede ser: (Abierta: cuando el observador no participa en las actividades que realizan el(los) sujeto(s) observado(s), sino solamente es espectador de lo que sucede en estas actividades. Este tipo de observación presenta el inconveniente de que el sujeto al sentirse observado casi siempre altera su conducta acostumbrada, lo que suele suceder cuando se le comunica tal situación, ej. En clases o en otras actividades escolares. (Encubierta: cuando el observador se encuentra oculto (requiere de la utilización de dispositivos especiales: grabadora, cámara de Gessell, etc.)  Observación indirecta o mediatizada: no se establece una relación inmediata entre el investigador y el sujeto observado. El investigador trabaja con observaciones que le suministran otras personas que han observado al sujeto, ej, maestros, especialistas, padres, etc. Se conoce también la observación participante, es aquella donde el observador se integra en el grupo donde se encuentra el sujeto objeto de estudio o el mismo grupo. Esta incorporación puede ser activa en mayor o menor grado. Para los docentes y especialistas educativos, la observación constituye una habilidad profesional. Ventajas del método de observación en el medio escolar:  Permite examinar el fenómeno en sus condiciones naturales sin inducirlas artificialmente.  Permite estudiar al niño inmerso en las relaciones sociales establecidas dentro del grupo que es donde con más claridad se revelan las características de los escolares. Puede servir como punto de partida para posteriormente utilizar otros métodos empíricos que permitan llegar a conocer las manifestaciones con mayor profundidad. Limitaciones del método de observación Requiere de tiempo. La percepción, como base de la observación, tiene sólo un limitado grado de confiabilidad. Requiere por parte del observador de un desarrollo de habilidades en este sentido. Algunas recomendaciones para la aplicación de este método:
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Debe definirse el objetivo de la misma. Plantear los indicadores de la misma para que la misma tenga criterios facto perceptibles. Los datos recogidos deben de ser registrados. Debe de realizarse por más de una persona y se propone alterarse el personal calificado con el que no tiene suficiente experiencia en caso tal de existir en el equipo el mismo. Debe tenerse en cuenta los resultados obtenidos por otras personas, ej. Maestros. De realizarse en un medio natural el observador debe ubicarse en una posición que no afecte el desenvolvimiento de la actividad. No deben realizarse conclusiones aceleradas ni generalizaciones anticipadas de los fenómenos observados sin tener suficientes elementos para arribar a una conclusión. El método de observación como instrumento de análisis. La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico. Las palabras claves de esta definición son: - Describir y explicar. - Datos adecuados y fiables. - Conductas perfectamente identificadas. En la observación podemos considerar tres niveles sistematización: a.- la observación asistemática: ha sido la que tradicionalmente sea realizado en el deporte. El conocido "ojímetro" para dar información sobre una actuación determinada o
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa las observaciones realizadas sin ninguna planificación previa. Esta observación consiste en una constatación directa, sin ningún objetivo explicitado y sin estar perfectamente definido, sin un orden o planificación determinado. Son narraciones escritas en forma directa o datos recogidos de una manera azarosa. b.- la observación semisistemática: en ésta los objetivos del registro se fijan a priorizar; precisan planificar el orden y el tiempo, se necesita especificar la conducta o evento antecedente, el núcleo observado y la conducta o evento posterior, pero no están categorizadas las conductas a observar. c- La observación sistemática: intentan agrupar la información a partir de ciertos criterios fijados previamente o partiendo de estos registros. Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de observar. Estos tres niveles nos conducen a dos tipos claros de observación: la observación asistemática y la observación científica. (s.a, urg, 2017) "El estudio del acto de enseñanza utiliza como principal instrumento de investigación, sistemas o planos de observación de acontecimientos o comportamientos". Como toda ciencia la enseñanza y el entrenamiento necesitan de grabaciones objetivas. La observación constituye un método de toma de datos destinados a representar lo más fielmente posible lo que ocurre, la realidad. Piéron (1986).
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa LA ENTREVISTA La entrevista es una conversación intencional de carácter planificado entre el entrevistador y el (los) entrevistado(s). A través de ella podemos lograr información que no se adquiere mediante cuestionarios, por el nivel de confidencialidad de esta. Nos proporciona datos que no podemos alcanzarlos por otras vías. Su propósito es obtener información confiable sobre determinados hechos, fenómenos, personas, concretando la finalidad de la misma para que no resulte una actividad baldía, sin una intencionalidad definida. No debe realizarse sin tener conocimiento pleno de lo que precisamos obtener a través de ella. La entrevista debe ser realizada siempre que sea necesario ampliar, enriquecer o verificar los datos obtenidos a través de otros métodos o técnicas utilizadas con anterioridad, o cuando sea necesario obtener información que no pueda ser adquirida con la utilización de otros métodos o técnicas. En gran medida el logro de nuestros propósitos al utilizar la misma depende del nivel de comunicación que se alcance entre entrevistador y entrevistado. Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el entrevistado que contesta. La palabra entrevista deriva dellatín ysignifica "Los que van entre sí". Setrata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino esun diálogo interesado conun acuerdo previo eintereses yexpectativas por ambas partes. Características del entrevistador El entrevistador debetener disposición y/o paciencia paraasí llevar acabo conéxito una entrevista. Debe tener seguridad al momento deempezar aemplear las preguntas. Debe hablar demanera clara, precisa yen voz entendible. Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar amejorar de alguna u otra manera el resultado dela entrevista. Debe tener buena yclara letra paraque sean entendibles las respuestas del entrevistado.
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Laspreguntas debehacerlas demanera natural paraqueelentrevistado responda consinceridad ysesienta agusto entrevistándose. Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo posible, odepende dela disponibilidad de tiempo de ambas partes. El entrevistador debeestar seguro delo que deseapreguntar, si esnecesario anotar las preguntas antes de comenzar la entrevista. El entrevistador debeestar preparado pararealizar preguntas improvisadas apartir delas respuestas debe deprocurarse que las preguntas seandeacuerdo al tema. Características del entrevistado. Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que puede tener sonlas siguientes: Porsupropio ego: Porel deseodeaparecer enlos medios oque seescuche su opinión. Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita. Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los entrevistados esuna práctica frecuente enmedios sensacionalistas oamarillistas. Algunos famosos llegan atener grandes ingresos por ello. Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en el desempeño desutrabajo. Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido. La entrevista como instrumento deinvestigación ha sido utilizada deforma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos oeconomistas. Esporello quegran parte delos datosconquecuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados ycomprobar así sus teorías ehipótesis.
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Tipos de entrevista La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen enlos medios decomunicación: Perfil osemblanza: Es cercano ala biografía, está basado enla combinación defuentes documentales y testimoniales condatos obtenidos dela persona entrevistada parahacer deélun retrato escrito. Serevelan aspectos íntimos del entrevistado. De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales delentrevistado, enesta se deberádestacar los puntos ideológicos delentrevistado. Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia oreportaje, esporesoque sedestacan puntos notables del tema delque seestá hablando, normalmente secomplementa deuna vigorosa investigación. Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde elhumor hasta la seriedad. Deinvestigación oindagación: Noaparecepublicado conforma deentrevista. Se utiliza paraobtener o contrastar información Interpretativa: También conocida como creativa, depersonaje, etc. Seinteresa por el personaje deuna manera global. Interesa elvalor estético del texto yelinterés humano. Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian enfunción de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan ensus problemas y dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en si mismas descubrirán cómo tener éxito. Cuando la entrevistase realiza tiene un procesoproductivo eneláreade textiles Laboral: Parainformarse, elentrevistador, valora alcandidato aun puesto detrabajo, parasaber sipuede ser aptoono para realizar sufunción. Entrevista de personalidad: Serealizan conla finalidad de analizar psicológica mente a un individuo y enfunción deesta yotras técnicas determinar el tratamiento adecuado. Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta enforma denoticia. Jamás setitula confrases textuales. De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc otemas deactualidad ode interés permanente.
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado. Declaraciones:Datos, juicios uopiniones recogidos textualmente. Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes dedistintos sectores sociales, sobre un tema deactualidad ointerés permanente. (s.a,wikipedia, 2017) Referencias s.a. (21 de 06 de 2017). conceptodefinicion. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/observacion/ s.a. (21 de 06 de 2017). urg. Obtenido de http://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm s.a. (21 de 06 de 2017). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica