SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES: GABRIEL QUISPE JORGE CARLOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 21
Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos
Materia: MercadotecniaIII
Docente:mgr. José ramirozapata Barrientos
Grupo: 21 02/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
OFERTA
PENSAMIENTO
El primer paso de la sabiduría es echar la culpa a todo; el último reconciliarse con todo.
INTRODUCCION
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están
dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas
organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es
decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a
un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo
producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en
evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la
oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas
discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e
incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.
En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta
juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta
con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y
valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes.
DESARROLLO
Representación gráfica de la oferta
Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos
Materia: MercadotecniaIII
Docente:mgr. José ramirozapata Barrientos
Grupo: 21 02/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que acabamos de
explicar, se comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y la curva de demanda (D)
sea decreciente.
Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Realizando
una simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad de productos y servicios que se
encuentran disponibles para ser consumidos.
La denominada Ley de la Oferta señala que, a mayor precio de un producto o servicio, mayor
oferta (los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).
En la economía de mercado existen dos factores gracias a los cuales esta se mantiene; estos
son, la oferta y la demanda. El equilibrio de este mercado es posible gracias a que alguien
tiene un bien o servicio que puede ser útil para otro individuo y, a su vez el otro puede
ofrecerle algo que le sirve. A través del intercambio parejo
CONCLUSION
Se dice que existe la competencia perfecta cuando es un mercado es completamente
competitivo. El producto es homogéneo y los compradores tienen las herramientas para
decidir si el precio que se les pide es el real. Además existe una libre entrada y salida y
diversas ofertas a disposición de los clientes cuando hay muchos vendedores pequeños en
relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien
informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de
los oferentes como de los demandantes.
Por el contrario, cuando existe un intercambio desigual, se dice que se está frente a un
mercado de competencia imperfecta. Quienes ofrecen el producto lo hacen de forma de
precio-aceptante y no precio-oferente, ya que imponen el precio sin aceptar contraofertas.
De este modo, los compradores no pueden incidir sobre el precio del mercado.
Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos
Materia: MercadotecniaIII
Docente:mgr. José ramirozapata Barrientos
Grupo: 21 02/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
REFERENCIAS
https://definicion.de/oferta/
https://economipedia.com/definiciones/oferta.html#:~:text=M%C3%A1s%20concretamente
%2C%20la%20oferta%20es,del%20oferente%20o%20por%20la
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=xmf3HP-PrE4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda
DemandaDemanda
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
alinellleal
 
Demanda
DemandaDemanda
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
Noreliz Baldayo
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
JhonAnderson41
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercadoAutoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
Wilmarys1404
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
CelesteSilva30
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
ElienaiAlvarezVilleg
 
La Oferta
La OfertaLa Oferta
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorJhonás A. Vega
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Ricardo Duran
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA slopez
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
FannyEscalona2
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
mjosue
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
guest3a36050
 

La actualidad más candente (20)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
 
14. demanda
14. demanda14. demanda
14. demanda
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercadoAutoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
 
Elecciones y-publicidad
Elecciones y-publicidadElecciones y-publicidad
Elecciones y-publicidad
 
La Oferta
La OfertaLa Oferta
La Oferta
 
las decisiones del consumidor
las decisiones del consumidorlas decisiones del consumidor
las decisiones del consumidor
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 

Similar a Oferta

La oferta
La ofertaLa oferta
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
PabloRiera14
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
AndresVargasFlores1
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
Oferta
OfertaOferta
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
13. oferta
13. oferta13. oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
AlanJorgeCondoriTarq
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 
Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
ELIANAMURIELENCINAS
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
mariagabrieladuquepe1
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delchefdahli
 

Similar a Oferta (20)

La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
13. oferta
13. oferta13. oferta
13. oferta
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Word curso esuela abierta
Word curso esuela abiertaWord curso esuela abierta
Word curso esuela abierta
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 

Más de JorgeGabriel43

Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
JorgeGabriel43
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
JorgeGabriel43
 
Las riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidasLas riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidas
JorgeGabriel43
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
JorgeGabriel43
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
JorgeGabriel43
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
JorgeGabriel43
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
JorgeGabriel43
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
JorgeGabriel43
 
Servuccion
ServuccionServuccion
Servuccion
JorgeGabriel43
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
JorgeGabriel43
 
Dimensiones de producto
Dimensiones de productoDimensiones de producto
Dimensiones de producto
JorgeGabriel43
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
JorgeGabriel43
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
JorgeGabriel43
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
JorgeGabriel43
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
JorgeGabriel43
 
Manufacturas
ManufacturasManufacturas
Manufacturas
JorgeGabriel43
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
JorgeGabriel43
 
El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
JorgeGabriel43
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
JorgeGabriel43
 

Más de JorgeGabriel43 (20)

Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Las riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidasLas riquezas de las naciones unidas
Las riquezas de las naciones unidas
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Servuccion
ServuccionServuccion
Servuccion
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
 
Dimensiones de producto
Dimensiones de productoDimensiones de producto
Dimensiones de producto
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Manufacturas
ManufacturasManufacturas
Manufacturas
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Oferta

  • 1. ESTUDIANTES: GABRIEL QUISPE JORGE CARLOS MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 21
  • 2. Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos Materia: MercadotecniaIII Docente:mgr. José ramirozapata Barrientos Grupo: 21 02/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” OFERTA PENSAMIENTO El primer paso de la sabiduría es echar la culpa a todo; el último reconciliarse con todo. INTRODUCCION La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado. En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes. DESARROLLO Representación gráfica de la oferta
  • 3. Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos Materia: MercadotecniaIII Docente:mgr. José ramirozapata Barrientos Grupo: 21 02/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que acabamos de explicar, se comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y la curva de demanda (D) sea decreciente. Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Realizando una simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad de productos y servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos. La denominada Ley de la Oferta señala que, a mayor precio de un producto o servicio, mayor oferta (los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado). En la economía de mercado existen dos factores gracias a los cuales esta se mantiene; estos son, la oferta y la demanda. El equilibrio de este mercado es posible gracias a que alguien tiene un bien o servicio que puede ser útil para otro individuo y, a su vez el otro puede ofrecerle algo que le sirve. A través del intercambio parejo CONCLUSION Se dice que existe la competencia perfecta cuando es un mercado es completamente competitivo. El producto es homogéneo y los compradores tienen las herramientas para decidir si el precio que se les pide es el real. Además existe una libre entrada y salida y diversas ofertas a disposición de los clientes cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes. Por el contrario, cuando existe un intercambio desigual, se dice que se está frente a un mercado de competencia imperfecta. Quienes ofrecen el producto lo hacen de forma de precio-aceptante y no precio-oferente, ya que imponen el precio sin aceptar contraofertas. De este modo, los compradores no pueden incidir sobre el precio del mercado.
  • 4. Estudiante:Gabriel QuispeJorge Carlos Materia: MercadotecniaIII Docente:mgr. José ramirozapata Barrientos Grupo: 21 02/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” REFERENCIAS https://definicion.de/oferta/ https://economipedia.com/definiciones/oferta.html#:~:text=M%C3%A1s%20concretamente %2C%20la%20oferta%20es,del%20oferente%20o%20por%20la VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=xmf3HP-PrE4