SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El Complemento Circunstancial se integra por los elementos que indican ¿Cómo, cuándo,
cuánto, dónde...? suceden las acciones. Es decir, son adverbios.
¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿CUÁNTO?
TILDE
La tilde o acento es un gráfico que se coloca sobre la sílaba tónica, si es correcta, de acuerdo a
las reglas ortográficas de acentuación según el tipo de palabras (aguda, grave, esdrújula,
sobreesdrújula).
Sin embargo, existen diversos tipos de acentos de acuerdo el contexto en el que se esté
trabajando una oración. Los tipos de oración a explicar son: acento ortográfico, acento
prosódico, acento enfático y acento diacrítico.
2
Acento ortográfico
Es cuando en una palabra puedes observar que se escribe una tilde sobre la
sílaba tónica.
Ejemplos:
co-li-brí
ja-món
Acento prosódico
Es cuando una palabra no puedes ver el acento, como en los casos de las palabras graves, en
donde se borra el acento cuando termina en n, s o vocal.
Ejemplos:
ma-no
Pe-dro
3
Acento enfático
Se da cuando en una palabra se utiliza la tilde ortográfica
para oraciones exclamativas e interrogativas.
Ejemplos:
¿Qué vamos a comer?
¡Qué felicidad!
Acento diacrítico
Se da cuando en una palabra se acentúa ortográficamente la sílaba tónica para diferenciar
palabras, según su significado semántico.
Ejemplos:
Él se comió su lunch.
(Él= es un pronombre personal)
Manuel se comió el lunch.
(El= es un artículo determinado)
4
EJERCICIO.
Nombre: Grado y grupo:
Fecha: Aciertos: Calificación:
Instrucción: Analiza las oraciones identificando su complemento circunstancial. Posteriormente,
analiza cada palabra del complemento circunstancial e identifica su tipo de acento.
Ejemplo.
Por la noche, el perro negro de mi mamá corrió por la acera.
Complemento circunstancial: Por la noche
Palabra Sílaba tónica Número de sílabas Tipo de acento
por Por 1 Prosódico
la La 1 Prosódico
no-che No 2 Prosódico
1. La paloma blanca de la paz significa la armonía para la humanidad, hoy en día.
Complemento circunstancial:
Palabra Sílaba tónica Número de sílabas Tipo de acento
2. ¡Él asaltó el banco el mes pasado!
Complemento circunstancial:
Palabra Sílaba tónica Número de sílabas Tipo de acento
39 Aciertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
Paz
 
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrónUso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
profedeleng
 
5. ortografia acentual
5. ortografia acentual5. ortografia acentual
5. ortografia acentual
jahxel
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
viviankrola
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
Jorge Jx Aliaga
 
La silaba y el acento
La silaba y el acentoLa silaba y el acento
La silaba y el acento
Dorothy 76
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
albala662
 
Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
guest9da38d
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
 
Palabras, silabas y acentos
Palabras, silabas y acentosPalabras, silabas y acentos
Palabras, silabas y acentos
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrónUso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
5. ortografia acentual
5. ortografia acentual5. ortografia acentual
5. ortografia acentual
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
 
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La OracionAcentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
La silaba y el acento
La silaba y el acentoLa silaba y el acento
La silaba y el acento
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Pronombres personales en Inglés
Pronombres personales  en InglésPronombres personales  en Inglés
Pronombres personales en Inglés
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
 
Sílabas tónicas, átonas y palabras age
Sílabas tónicas, átonas y palabras ageSílabas tónicas, átonas y palabras age
Sílabas tónicas, átonas y palabras age
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 

Destacado (13)

Uso de la c, s, z
Uso de la c, s, zUso de la c, s, z
Uso de la c, s, z
 
IDS v11.16.04
IDS v11.16.04 IDS v11.16.04
IDS v11.16.04
 
Truite t wk10_final_portfolio_v2
Truite t wk10_final_portfolio_v2Truite t wk10_final_portfolio_v2
Truite t wk10_final_portfolio_v2
 
A K PATNAIK CV
A K PATNAIK CVA K PATNAIK CV
A K PATNAIK CV
 
Xslt in mule
Xslt in muleXslt in mule
Xslt in mule
 
Trabajo de cultura ciudadana
Trabajo de cultura ciudadanaTrabajo de cultura ciudadana
Trabajo de cultura ciudadana
 
Asp.NET MVC
Asp.NET MVCAsp.NET MVC
Asp.NET MVC
 
KIR February Progress Report
KIR February Progress ReportKIR February Progress Report
KIR February Progress Report
 
2004 Iowa Men's Tennis Guide
2004 Iowa Men's Tennis Guide2004 Iowa Men's Tennis Guide
2004 Iowa Men's Tennis Guide
 
Oracle Partner Certification
Oracle Partner CertificationOracle Partner Certification
Oracle Partner Certification
 
Efecto multiplicador bancario y encajes
Efecto multiplicador bancario y encajesEfecto multiplicador bancario y encajes
Efecto multiplicador bancario y encajes
 
Leren en samenwerken in de strafrechtketen
Leren en samenwerken in de strafrechtketenLeren en samenwerken in de strafrechtketen
Leren en samenwerken in de strafrechtketen
 
Caching and invalidating with managed store
Caching and invalidating with managed storeCaching and invalidating with managed store
Caching and invalidating with managed store
 

Similar a Complemento circunstancial y tipos de acento

Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
dani-galle01
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
dani-galle01
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
dani-galle01
 
Power de lengua del tema uno
Power de lengua del tema unoPower de lengua del tema uno
Power de lengua del tema uno
LAURAACANOO
 

Similar a Complemento circunstancial y tipos de acento (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Silabatonica
SilabatonicaSilabatonica
Silabatonica
 
Silabatonica
SilabatonicaSilabatonica
Silabatonica
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Power de lengua del tema uno
Power de lengua del tema unoPower de lengua del tema uno
Power de lengua del tema uno
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Complemento circunstancial y tipos de acento

  • 1. 1 El Complemento Circunstancial se integra por los elementos que indican ¿Cómo, cuándo, cuánto, dónde...? suceden las acciones. Es decir, son adverbios. ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿CUÁNTO? TILDE La tilde o acento es un gráfico que se coloca sobre la sílaba tónica, si es correcta, de acuerdo a las reglas ortográficas de acentuación según el tipo de palabras (aguda, grave, esdrújula, sobreesdrújula). Sin embargo, existen diversos tipos de acentos de acuerdo el contexto en el que se esté trabajando una oración. Los tipos de oración a explicar son: acento ortográfico, acento prosódico, acento enfático y acento diacrítico.
  • 2. 2 Acento ortográfico Es cuando en una palabra puedes observar que se escribe una tilde sobre la sílaba tónica. Ejemplos: co-li-brí ja-món Acento prosódico Es cuando una palabra no puedes ver el acento, como en los casos de las palabras graves, en donde se borra el acento cuando termina en n, s o vocal. Ejemplos: ma-no Pe-dro
  • 3. 3 Acento enfático Se da cuando en una palabra se utiliza la tilde ortográfica para oraciones exclamativas e interrogativas. Ejemplos: ¿Qué vamos a comer? ¡Qué felicidad! Acento diacrítico Se da cuando en una palabra se acentúa ortográficamente la sílaba tónica para diferenciar palabras, según su significado semántico. Ejemplos: Él se comió su lunch. (Él= es un pronombre personal) Manuel se comió el lunch. (El= es un artículo determinado)
  • 4. 4 EJERCICIO. Nombre: Grado y grupo: Fecha: Aciertos: Calificación: Instrucción: Analiza las oraciones identificando su complemento circunstancial. Posteriormente, analiza cada palabra del complemento circunstancial e identifica su tipo de acento. Ejemplo. Por la noche, el perro negro de mi mamá corrió por la acera. Complemento circunstancial: Por la noche Palabra Sílaba tónica Número de sílabas Tipo de acento por Por 1 Prosódico la La 1 Prosódico no-che No 2 Prosódico 1. La paloma blanca de la paz significa la armonía para la humanidad, hoy en día. Complemento circunstancial: Palabra Sílaba tónica Número de sílabas Tipo de acento 2. ¡Él asaltó el banco el mes pasado! Complemento circunstancial: Palabra Sílaba tónica Número de sílabas Tipo de acento 39 Aciertos