SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN
COMO SISTEMA
Participantes: Profesora Sonia Bohórquez
Profesor Javier Garrido
Asignatura: Gerencia en Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación
Corporativa
La organización como sistema
Sistemas de
actividades
Coordinadas Un objetivo en
común
Para el logro
Clasificación de los sistemas
Se clasifican en abierto y cerrados, según el
modo como interactúan con el ambiente .
Sistema abierto Sistema cerrado
Sistema abierto
Posee numerosas entradas y salidas para
relacionarse con el ambiente externo, las
cuales no están bien definidas y sus relaciones
causa y efecto son indeterminadas. La
separación entre el sistema y el ambiente no
están bien definido lo que significa que las
fronteras son abiertas y permeables.
Sistema abierto
INSUMOS
PROCESO DE
TRANSFORMACI
ÓN
PRODUCTO
RETROALIMENTACIÓN DEL AMBIENTE
Humanos
Materiales
Equipos
Financieros
Información
Planeación
Organización
Control
Tecnología
-Bienes y
Servicios
-Perdidas y utilidades
-Desarrollo y
satisfacción
de los
empleados
Elementos de las organizaciones
Elemento básico Son las personas, cuyas
interacciones conforman la
organización, estas pueden ser
individuales, entre individuo y
org, entre org y otras org, entre
la org y el ambiente externo.
Recursos que utiliza: Humanos,
no humanos y conceptualesElemento de
trabajo
Características de la organización
como sistema
-Reglas explicitas
-Grado de formalización
-Se orientan a una finalidad
-Generan consecuencias en el ambiente
-Orden jerárquico establecido
-Producen o venden bienes y servicios (empresas)
-Dan y generan trabajo (empresas)
-Producen y transmiten tecnología.
Clasificación según su estructura
Teoría general de sistema
CCCConjunto de elementos que
guardan estrecha relaciones
entre sí, que mantienen al
sistema directo o indirectamente
unido de modo más o menos
estable y cuyo comportamiento
global persigue, normalmente,
algún tipo de objetivo. Deben ser
complementada con una
concepción de sistemas abiertos
donde queda establecida como
condición el establecimiento de
un flujo de relaciones con el
ambiente.
Teoría general de sistemas
Clasificaciones Básica de Sistema
Generales
La TGS puede clasificarse:
a.Según su actividad los sistemas se agrupan en reales, ideales y
modelos. Los reales presumen una existencia independiente del
observador, los ideales son construcciones simbólicas, como el
caso de la lógica y las matemáticas, y los modelos son
abstracciones de la realidad donde se combinan lo conceptual con
la característica de los objetos
b.Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o
artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no
en su estructuración por parte de otros sistemas.
c.Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas
pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que
establecen con sus ambientes.
Comunicación Sistémica
•
La comunicación se puede
definir como un conjunto de
elementos en interacción en
donde toda modificación de uno
de ellos afecta las relaciones
entre otros elementos
Por un lado, la energía
que lo mueve, los
intercambios, las
fuerzas, los móviles,
las tensiones que le
permiten existir
Por el otro, la circulación
de información y
significaciones, misma
que permite el desarrollo,
la regulación y el
equilibrio del sistema.
Principios de la Comunicación
Sistémica
Principio de la totalidad
(Watzlawick 1971) “cada una de las
partes de un sistema está
relacionada de tal modo con las
otras que un cambio en una de
ellas provoca un cambio en todas
las demás y en el sistema total”.
Principio de causalidad circular se
explica a partir del concepto de
retroalimentación, proveniente del
enfoque cibernético por Norbert
Wiener en 1948.
Por ultimo, el principio de
regulación es nombrado a partir del
término equifinalidad, comprendido
como el conjunto de elementos
que dotan de estabilidad al
sistema.
Ideas Principales de la
Comunicación Sistemica
La comunicación es un sistema
abierto de interacciones,
inscritas siempre en un
contexto determinado.
“Incluye todos los procesos a
través de los cuales la gente se
influye mutuamente” (Bateson y
Ruesch, 1984).
Es de carácter holístico como
un todo integrado,
incomprensible sin el contexto
en el que tiene lugar.
“Es la matriz en la que se
encajan todas las actividades
humanas” (Bateson y Ruesh,
1984).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esPub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esRafael Rosas
 
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipos De Complejidad
Tipos De ComplejidadTipos De Complejidad
Tipos De ComplejidadCindy07
 
Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021
Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021
Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021AlexandraFlorez12
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciayarygarcia
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoFabiolaLopez82
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasMarwin Carvallo Peña
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemasAndrea Zamora
 
Enfoque SistéMico
Enfoque SistéMicoEnfoque SistéMico
Enfoque SistéMicodjraptor
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos bolivarisea2
 

La actualidad más candente (17)

Pub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esPub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_es
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgsSíntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
 
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
 
Tipos De Complejidad
Tipos De ComplejidadTipos De Complejidad
Tipos De Complejidad
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021
Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021
Ppresentacion enfoque sistemico teoria de sistema 30 de agosto de2021
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
Practica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematicoPractica 9 enfoque sistematico
Practica 9 enfoque sistematico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
7 complejidad de sistemas
7 complejidad de sistemas7 complejidad de sistemas
7 complejidad de sistemas
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Enfoque SistéMico
Enfoque SistéMicoEnfoque SistéMico
Enfoque SistéMico
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 

Destacado

Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Andres Toro
 
Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca
Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca
Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca Bibliotecadicoruna
 
TAQA Interactive Induction Onshore Certificate
TAQA Interactive Induction Onshore CertificateTAQA Interactive Induction Onshore Certificate
TAQA Interactive Induction Onshore CertificateRick Neijndorff
 
The American Revolution
The American RevolutionThe American Revolution
The American Revolutionwicasto
 
Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...
Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...
Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...Kunjan Shinde
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationzaamaariiux
 
Contents Code and Conventions
Contents Code and ConventionsContents Code and Conventions
Contents Code and ConventionsShobyone
 
Sejarah android karen
Sejarah android karenSejarah android karen
Sejarah android karenkarenujian
 
Knowledge Gardening
Knowledge GardeningKnowledge Gardening
Knowledge GardeningJack Park
 
Tics heramienta web 2.0
Tics heramienta web 2.0Tics heramienta web 2.0
Tics heramienta web 2.0Erika Carrillo
 
Comunicaciones y redes de computadores william stalling
Comunicaciones y redes de computadores  william stallingComunicaciones y redes de computadores  william stalling
Comunicaciones y redes de computadores william stallingCarlos Mairon Cabeza Gutierrez
 
Enlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gEnlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gprofecheito
 
Power tres deseos
Power tres deseosPower tres deseos
Power tres deseoseugeuke
 

Destacado (20)

Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
 
Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca
Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca
Boletín audiovisuais xaneiro. Fonoteca
 
TAQA Interactive Induction Onshore Certificate
TAQA Interactive Induction Onshore CertificateTAQA Interactive Induction Onshore Certificate
TAQA Interactive Induction Onshore Certificate
 
初審
初審初審
初審
 
AngelaKilbrideresume
AngelaKilbrideresumeAngelaKilbrideresume
AngelaKilbrideresume
 
The American Revolution
The American RevolutionThe American Revolution
The American Revolution
 
Conecta
ConectaConecta
Conecta
 
Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...
Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...
Modeling design and_performance_analysis_of_various_8_bit_adders_for_embedded...
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Contents Code and Conventions
Contents Code and ConventionsContents Code and Conventions
Contents Code and Conventions
 
Canada Maravilhoso
Canada MaravilhosoCanada Maravilhoso
Canada Maravilhoso
 
Sejarah android karen
Sejarah android karenSejarah android karen
Sejarah android karen
 
Knowledge Gardening
Knowledge GardeningKnowledge Gardening
Knowledge Gardening
 
Dogor
DogorDogor
Dogor
 
Exa enlace08 p3
Exa enlace08 p3Exa enlace08 p3
Exa enlace08 p3
 
Tics heramienta web 2.0
Tics heramienta web 2.0Tics heramienta web 2.0
Tics heramienta web 2.0
 
Comunicaciones y redes de computadores william stalling
Comunicaciones y redes de computadores  william stallingComunicaciones y redes de computadores  william stalling
Comunicaciones y redes de computadores william stalling
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Enlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gEnlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.g
 
Power tres deseos
Power tres deseosPower tres deseos
Power tres deseos
 

Similar a La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv

Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.Mery Carolina Ruiz Rosero
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfJairoEduardoOrozcoOl1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaNintendo
 
Teoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxTeoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxQwe0781
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsDany Gin
 
Glosario 4, p. manuel
Glosario 4, p. manuelGlosario 4, p. manuel
Glosario 4, p. manuelejoya
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemasGuadalupeRamrez20
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklkendochino
 

Similar a La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv (20)

Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
4
44
4
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Teoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxTeoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptx
 
Capitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemicaCapitulo 3 mediacion sistemica
Capitulo 3 mediacion sistemica
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Glosario 4, p. manuel
Glosario 4, p. manuelGlosario 4, p. manuel
Glosario 4, p. manuel
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptxLOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
 

Más de Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado (8)

Mapa coceptual de fundamento de las ciencias sociales
Mapa coceptual de fundamento de las ciencias socialesMapa coceptual de fundamento de las ciencias sociales
Mapa coceptual de fundamento de las ciencias sociales
 
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia BohórquezLa paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
 
Las escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerencialesLas escuelas y teorías gerenciales
Las escuelas y teorías gerenciales
 
Mapa conceptual de ch at
Mapa conceptual de ch atMapa conceptual de ch at
Mapa conceptual de ch at
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

La organización como sistema. tarea i de la unidad ii gv

  • 1. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Participantes: Profesora Sonia Bohórquez Profesor Javier Garrido Asignatura: Gerencia en Venezuela Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa
  • 2. La organización como sistema Sistemas de actividades Coordinadas Un objetivo en común Para el logro
  • 3. Clasificación de los sistemas Se clasifican en abierto y cerrados, según el modo como interactúan con el ambiente . Sistema abierto Sistema cerrado
  • 4. Sistema abierto Posee numerosas entradas y salidas para relacionarse con el ambiente externo, las cuales no están bien definidas y sus relaciones causa y efecto son indeterminadas. La separación entre el sistema y el ambiente no están bien definido lo que significa que las fronteras son abiertas y permeables.
  • 5. Sistema abierto INSUMOS PROCESO DE TRANSFORMACI ÓN PRODUCTO RETROALIMENTACIÓN DEL AMBIENTE Humanos Materiales Equipos Financieros Información Planeación Organización Control Tecnología -Bienes y Servicios -Perdidas y utilidades -Desarrollo y satisfacción de los empleados
  • 6. Elementos de las organizaciones Elemento básico Son las personas, cuyas interacciones conforman la organización, estas pueden ser individuales, entre individuo y org, entre org y otras org, entre la org y el ambiente externo. Recursos que utiliza: Humanos, no humanos y conceptualesElemento de trabajo
  • 7. Características de la organización como sistema -Reglas explicitas -Grado de formalización -Se orientan a una finalidad -Generan consecuencias en el ambiente -Orden jerárquico establecido -Producen o venden bienes y servicios (empresas) -Dan y generan trabajo (empresas) -Producen y transmiten tecnología.
  • 9. Teoría general de sistema CCCConjunto de elementos que guardan estrecha relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo. Deben ser complementada con una concepción de sistemas abiertos donde queda establecida como condición el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.
  • 10. Teoría general de sistemas
  • 11. Clasificaciones Básica de Sistema Generales La TGS puede clasificarse: a.Según su actividad los sistemas se agrupan en reales, ideales y modelos. Los reales presumen una existencia independiente del observador, los ideales son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, y los modelos son abstracciones de la realidad donde se combinan lo conceptual con la característica de los objetos b.Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. c.Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes.
  • 12. Comunicación Sistémica • La comunicación se puede definir como un conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre otros elementos Por un lado, la energía que lo mueve, los intercambios, las fuerzas, los móviles, las tensiones que le permiten existir Por el otro, la circulación de información y significaciones, misma que permite el desarrollo, la regulación y el equilibrio del sistema.
  • 13. Principios de la Comunicación Sistémica Principio de la totalidad (Watzlawick 1971) “cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total”. Principio de causalidad circular se explica a partir del concepto de retroalimentación, proveniente del enfoque cibernético por Norbert Wiener en 1948. Por ultimo, el principio de regulación es nombrado a partir del término equifinalidad, comprendido como el conjunto de elementos que dotan de estabilidad al sistema.
  • 14. Ideas Principales de la Comunicación Sistemica La comunicación es un sistema abierto de interacciones, inscritas siempre en un contexto determinado. “Incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente” (Bateson y Ruesch, 1984). Es de carácter holístico como un todo integrado, incomprensible sin el contexto en el que tiene lugar. “Es la matriz en la que se encajan todas las actividades humanas” (Bateson y Ruesh, 1984).