SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
vigilancia
epidemiológica
Jorge Vaca
Fernando Casanovas
Adrián Covarrubias
Sistema
Es un objeto compuesto cuyos componentes se
relacionan con al menos algún otro componente;
puede ser material o conceptual.




                       Vigilancia
La vigilancia es el monitoreo del comportamiento.
Vigilancia por sistema es el proceso de monitoreo de
personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la
conformidad de normas esperadas o deseadas en
sistemas confiables para control de seguridad o social.
Vigilancia epidemiológica ambiental
Se refiere al monitoreo de enfermedades o
indicadores públicos relacionados con la salud,
consecuencia de la contaminación ambiental
(por ejemplo, síntomas que indican la aparición
de epidemias o de actos de bioterrorismo) por
parte de epidemiólogos y profesionales de la
salud.
Epidemiologia
Según la OMS
La epidemiología es el estudio de la distribución y los
determinantes de estados o eventos (en particular de
enfermedades) relacionados con la salud y la
aplicación de esos estudios al control de enfermedades
y otros problemas de salud.
L. Bertalanffy plantea una forma disímil de observar los
hechos, dando espacio a la configuración de la Teoría
General de Sistemas (Enfoque Psicológico),




La cual considera la relación he interdependencia que
se produciría entre las partes que componen el sistema




 La teoría planteada por Bertalanffy refiere la existencia
 de sistemas y subsistemas, los cuales pueden ser
 comprendidos como conjuntos organizados de
 elementos que interactúan entre sí.
Desde esta perspectiva las situaciones ya no
       serían explicadas mediante la descomposición
       de las partes, sino mediante la integración y
       relación entre los componentes.

       Ludwing Von Bertalanffy (Bertalanffy, 1993) logra
       hacer la diferenciación entre




                            Sistemas cerrados no
sistemas abiertos
                            intercambia energía con
el primero intercambia
                            el ambiente.
energía,   materia   o
información con su
ambiente
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS


Propósito u objetivo

Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las
unidades o elementos U Objetos., como también las
relaciones, definen una distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.



 Globalismo o totalidad

 todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual
 una acción que produzca cambio en una de las
 unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá
 cambios en todas las otras unidades de éste
Entropía

Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la
desintegración, para el relajamiento de los estándares y
para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la
entropía aumenta, los sistemas se descomponen en
estados más simples



 Homeostasis

 Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
 sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de
 alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos
 del medio ambiente.
TIPOS DE SISTEMAS



En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o
abstractos:
a) Sistemas físicos o concretos, cuando están compuestos por
equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden
ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.

b) Sistemas abstractos, cuando están compuestos por
conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos
representan atributos y objetos, que muchas veces sólo
existen en el pensamiento de las personas.

En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware)
opera en consonancia con el sistema abstracto (software).
En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser
cerrados o abiertos:

a) Sistemas cerrados: Son los sistemas que no
presentan intercambio con el medio ambiente que
los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia
ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben
ninguna influencia del ambiente, y por otro lado
tampoco influencian al ambiente.

b) Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan
relaciones de intercambio con el ambiente, a través
de entradas y salidas. Los sistemas abiertos
intercambian materia y energía regularmente con el
medio ambiente.
Subsistemas que forman la Empresa

a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos
en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta
individual y la motivación, las relaciones del status y del
papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.

b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios
para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para
la transformación de insumos en productos.

c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su
medio y establece los objetivos, desarrolla planes de
integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la
estructura y el establecimiento de los procesos de control.
COMPONENTES DE UN SISTEMA

Los elementos de los sistemas son: entrada o insumo, procesamiento o
transformación, salida, resultado o producto, retroalimentación y
ambiente.

Entrada o insumo
Es la fuerza o impulso de arranque o partida del sistema, suministrada
por el material, la información o la energía necesarios para la
operación de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Estiven Paez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
repodoc
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
Yajaira Sánchez
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
anaher97
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Luis Sanchez
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
freddyangulo1
 
Teoría Sistemática
Teoría SistemáticaTeoría Sistemática
Teoría Sistemática
Miguel Alejandro Vargas Uribe
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemas
ads20180.09
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
paolacampetti
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
Emilio Douglas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
FSILSCA
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
luisnavas1508
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneasTeoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
sosacorp99
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
Christian Camilo Polo Perez
 
TGS
TGSTGS

La actualidad más candente (20)

Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoría Sistemática
Teoría SistemáticaTeoría Sistemática
Teoría Sistemática
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneasTeoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 

Destacado

Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
Majo Cruz
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Betzabe Reyes
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (9)

Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Sistema de vigilancia epidemiológica

teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
Carlos Cardenas Fernandez
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 
tgs
tgstgs
tgs
jhoxze
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Julio Guzmán
 
Sistemas
SistemasSistemas
Teoría Sistemas
Teoría SistemasTeoría Sistemas
Teoría Sistemas
VirtualEsumer
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
Tatiana Lubetzky
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
Samuel Guevara
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 

Similar a Sistema de vigilancia epidemiológica (20)

teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
tgs
tgstgs
tgs
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoría Sistemas
Teoría SistemasTeoría Sistemas
Teoría Sistemas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Sistema de vigilancia epidemiológica

  • 2. Sistema Es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Vigilancia La vigilancia es el monitoreo del comportamiento. Vigilancia por sistema es el proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas confiables para control de seguridad o social.
  • 3. Vigilancia epidemiológica ambiental Se refiere al monitoreo de enfermedades o indicadores públicos relacionados con la salud, consecuencia de la contaminación ambiental (por ejemplo, síntomas que indican la aparición de epidemias o de actos de bioterrorismo) por parte de epidemiólogos y profesionales de la salud.
  • 4. Epidemiologia Según la OMS La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.
  • 5. L. Bertalanffy plantea una forma disímil de observar los hechos, dando espacio a la configuración de la Teoría General de Sistemas (Enfoque Psicológico), La cual considera la relación he interdependencia que se produciría entre las partes que componen el sistema La teoría planteada por Bertalanffy refiere la existencia de sistemas y subsistemas, los cuales pueden ser comprendidos como conjuntos organizados de elementos que interactúan entre sí.
  • 6. Desde esta perspectiva las situaciones ya no serían explicadas mediante la descomposición de las partes, sino mediante la integración y relación entre los componentes. Ludwing Von Bertalanffy (Bertalanffy, 1993) logra hacer la diferenciación entre Sistemas cerrados no sistemas abiertos intercambia energía con el primero intercambia el ambiente. energía, materia o información con su ambiente
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Propósito u objetivo Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos U Objetos., como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. Globalismo o totalidad todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste
  • 8. Entropía Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples Homeostasis Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.
  • 9. TIPOS DE SISTEMAS En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos: a) Sistemas físicos o concretos, cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño. b) Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware) opera en consonancia con el sistema abstracto (software).
  • 10. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos: a) Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. b) Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.
  • 11. Subsistemas que forman la Empresa a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos. c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
  • 12. COMPONENTES DE UN SISTEMA Los elementos de los sistemas son: entrada o insumo, procesamiento o transformación, salida, resultado o producto, retroalimentación y ambiente. Entrada o insumo Es la fuerza o impulso de arranque o partida del sistema, suministrada por el material, la información o la energía necesarios para la operación de este.