SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Cindy Cristina Murillo Peñaranda c.c.: 070573769-0 Profesor: Rodrigo Barba  Tema:                                 La Complejidad  Definición: Ciertamente una cosa es complejidad de la ciencia y otra diferente es la complejidad en la ciencia. Además la complejidad en la ciencia nos lleva de modo natural a lo que se conoce como la ciencia de la complejidad. El 23 de enero del 2000 el celebre físico Stephen Hawking dijo “Creo que el próximo siglo será el siglo de la complejidad” En un sistema complejo, existen variables ocultas cuyo desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión. Así pues, un sistema complejo, posee más información que la que da cada parte independientemente. Para describir un sistema complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se relacionan entre sí.  Tipos de complejidad: Complejidad de Origen.- El tipo de complejidad de diseño es aquella que surge de los componentes básicos de la organización y sus interrelaciones para poder operar: La tecnología, su organización, el mercado, el tipo de producto, sistema de manejo de materiales, sistema de distribución, etc. Dentro de la complejidad de origen podemos decir que juega un papel fundamental la Tecnología. Existen innumerables estudios que marcan a la tecnología como una de las principales variables que definen la configuración de la organización, puesto que en base al proceso de transformación se empiezan a desplegar requerimientos para llevarla a cabo. Existen tecnologías muy sencillas de administrar pero donde la complejidad emerge de la cantidad de clientes que se tiene, ya que cada uno de ellos requiere algo específico. En el otro extremo están las compañías que se encuentran dentro del mercado de la innovación y que demanda gran coordinación entre sus elementos, desde que se diseña el producto hasta que se lanza al mercado, pasando por sus etapas de prueba y fabricación. Cada una de ellas guarda su complejidad propia y demanda de recursos y actores capacitados para administrar ese nivel de complejidad implícito.  Complejidad Residual.- El tipo de complejidad no administrada nace en el momento en el que la variedad demandada excede a la variedad del sistema y que genera un diferencial acumulable. Complejidad resultante de los procesos normales dentro de la organización; conflictos en la toma de decisiones, descontrol de procesos, programación de la producción, reclamaciones del cliente, etc. Dentro de la complejidad residual juega un papel primordial la interacción de los vectores Tecnológico, Administrativo y Humano.  Este tipo de complejidad esta más identificada con los procesos que se generan día a día en la organización al operar el sistema. La organización tiene que lidiar con ella todo el tiempo y es el talento del personal y la sinergia de grupo la que logra que se salga adelante una y otra vez, aunque si no se cuenta con lo recursos adecuados, la entropía tenderá a desarrollarse con el tiempo matando al sistema.  Complejidad Provocada.-Complejidad resultante de fenómenos no atribuibles a situaciones normales, como son grupos de poder que toman decisiones inconscientemente (?) en la organización para su propio beneficio. Surge por razones ajenas a los fines de la organización y más bien se produce obedeciendo a los intereses personales de la gente, los intereses de grupos de poder internos, los intereses organizacionales de doble cara, como son el promover una estrategia de mejora en la organizacional pero para lograr beneficios personales en cuanto a proyección, aprendizaje o para perpetuarse en el poder.  Este tipo de complejidad es muy difícil de detectar y pienso que es a la que hay que temerle más. Como menciona Gerad Egan 1996, en su libro El Valor Agregado de los Empleados en las Organizaciones: 
Comprender y administrar el lado oculto de la empresa es una parte clave de la sabiduría pragmática que se requiere para enfrentar los cambios desconcertantes que están ocurriendo en el lugar de trabajo
. No se puede negar que cada persona dentro de la organización tenga la necesidad y el derecho de hacer carrera dentro de la organización, pero hay que entender que el primer objetivo de la empresa es que esta sea negocio y no precisamente para beneficio de algunos. Complejidad en lo cotidiano:  La definición de complejidad tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad.  La complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, esto es, la definición de complejidad depende del punto de vista del observador, como menciona Warfield (1994). Algo que es complejo para un observador tal vez no lo será para un segundo observador o para un grupo de observadores. Desde esta perspectiva la complejidad se nos presenta como el diferencial entre la demanda de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.) para enfrentar una situación y los recursos de que dispone el observador. Es sencillo, si la situación que se presenta (desde el punto de vista de algún observador) demanda de gran cantidad de recursos (de cualquier índole) y no se cuenta con los recursos necesarios para afrontar esa situación (por su dinámica y características propias) entonces estamos frente a una situación compleja. Características de la Complejidad: La Complejidad puede ocurrir en sistemas naturales, aquellos diseñados por el hombre e incluso en estructuras sociales.  Los sistemas dinámicos complejos pueden ser grandes o pequeños; de hecho en algunos sistemas complejos, los elementos grandes y pequeños viven cooperativamente.  La forma física puede ser regular o irregular.  Como una regla, entre más grande es el número de partes del sistema, existe mayor probabilidad de ocurrencia de la complejidad.  La complejidad puede ocurrir en sistemas disipadores (en contacto con su medio ambiente y que se desgastan al operar) o conservadores de energía (como el movimiento planetario).  Los sistemas no son completamente probabilísticos ni completamente determinísticos; exhiben ambas características.  Las causas y efectos de los eventos que el sistema experimenta no son proporcionales.  Las diferentes partes de sistemas complejos están conectadas y afectan una a otra de una manera sinergética.  El nivel de complejidad depende de las características del sistema, su medio ambiente, y la naturaleza de las interacciones entre ellos.  Los sistemas complejos son abiertos, en el sentido de que intercambian materia, energía e información con su medio ambiente.  Los sistemas complejos tienden a generar procesos irreversibles.  Los sistemas complejos son dinámicos y no se encuentran en equilibrio.  Muchos sistemas complejos no son bien comprendidos y frecuentemente generan cambios que sugieren que las relaciones funcionales que los representan no son diferenciables (de fácil solución).  Existen paradojas como eventos rápidos y lentos, formas regulares e irregulares, y cuerpos orgánicos e inorgánicos en cohabitación. Bibliográfia  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_complejo  http://www.slideshare.net/schuschny/clase-1-y-2-introduccin-a-las-ciencias-de-la-complejidad/1  http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/aca/aca.htm
Tipos De Complejidad
Tipos De Complejidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
VERONICA SALAZAR
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
Dante Calamaco
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
jlcabrera
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
deysimargoth
 
Sinergia y recursividad
Sinergia y recursividadSinergia y recursividad
Sinergia y recursividad
Mari Carmen
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
Elizabeth Ontaneda
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
rivasoa25
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
Yadi Yanzapanta
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Abdel Gonzalez
 
Sinergias
SinergiasSinergias
Sinergias
Pedro Palacin
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Organizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambienteOrganizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambientePerla Berrones
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Sinergia y recursividad
Sinergia y recursividadSinergia y recursividad
Sinergia y recursividad
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
Complejidad de la Información. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLI...
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Sinergias
SinergiasSinergias
Sinergias
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Organizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambienteOrganizaciones y el ambiente
Organizaciones y el ambiente
 

Destacado

La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)
jorgeloyofcb
 
R garcía sistemas complejos
R garcía   sistemas complejosR garcía   sistemas complejos
R garcía sistemas complejos
BiblioDigital Psico Uba
 
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosRolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
buscadordelibros
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixharrygomix
 
División de un polinomio entre un binomio
División de un polinomio entre un binomioDivisión de un polinomio entre un binomio
División de un polinomio entre un binomioprofesorluis
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
lenerQ
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
siiT
 
Modulo sistemas de información
Modulo sistemas de informaciónModulo sistemas de información
Modulo sistemas de informaciónguestd12d42a9
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
loreeleeii
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Sistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garciaSistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garcia
Ar Zhelia
 
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesSistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesFernando Sancho Caparrini
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 

Destacado (18)

La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
R garcía sistemas complejos
R garcía   sistemas complejosR garcía   sistemas complejos
R garcía sistemas complejos
 
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosRolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
 
División de un polinomio entre un binomio
División de un polinomio entre un binomioDivisión de un polinomio entre un binomio
División de un polinomio entre un binomio
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
 
Modulo sistemas de información
Modulo sistemas de informaciónModulo sistemas de información
Modulo sistemas de información
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
Sistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garciaSistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garcia
 
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesSistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 

Similar a Tipos De Complejidad

Interacion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones iInteracion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones i
Edgar Daquilema
 
Complejidad y gestion
Complejidad y gestionComplejidad y gestion
Complejidad y gestion
Ministerio de Salud Peru.
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
Elizabeth Cabay
 
Tarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandezTarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandez
edu219
 
Pautas que conectan
Pautas que conectanPautas que conectan
Pautas que conectan
nachouman
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
nachouman
 
Transformando: Administrar en la Complejidad 2003
Transformando: Administrar en la Complejidad 2003Transformando: Administrar en la Complejidad 2003
Transformando: Administrar en la Complejidad 2003
Gustavo Giorgetti
 
Seagate Technology
Seagate TechnologySeagate Technology
Seagate Technology
Carolina Lewis
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
KeylaC
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroYuly Ramirez
 
Competencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDFCompetencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDF
Docente Contaduría
 
La transformación de la estrategia
La transformación de la estrategiaLa transformación de la estrategia
La transformación de la estrategia
Inner Landscape
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
jatobonsalmon
 
D.o y la dianmica
D.o y la dianmicaD.o y la dianmica
D.o y la dianmica
Mathy15
 
Perspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativaPerspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativaGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.pptClase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
MarinaSturfeiguen2
 
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 

Similar a Tipos De Complejidad (20)

Unidad i ingenieria de sistemas
Unidad i ingenieria de sistemasUnidad i ingenieria de sistemas
Unidad i ingenieria de sistemas
 
Interacion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones iInteracion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones i
 
Complejidad y gestion
Complejidad y gestionComplejidad y gestion
Complejidad y gestion
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
 
Tarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandezTarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandez
 
Pautas que conectan
Pautas que conectanPautas que conectan
Pautas que conectan
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Transformando: Administrar en la Complejidad 2003
Transformando: Administrar en la Complejidad 2003Transformando: Administrar en la Complejidad 2003
Transformando: Administrar en la Complejidad 2003
 
Seagate Technology
Seagate TechnologySeagate Technology
Seagate Technology
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
 
Competencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDFCompetencias directivas - liderazgo.PDF
Competencias directivas - liderazgo.PDF
 
Org.y Estructura - 1er bim.sinoptico UNLaM Lic.O.Valencia
Org.y Estructura - 1er bim.sinoptico UNLaM Lic.O.ValenciaOrg.y Estructura - 1er bim.sinoptico UNLaM Lic.O.Valencia
Org.y Estructura - 1er bim.sinoptico UNLaM Lic.O.Valencia
 
La transformación de la estrategia
La transformación de la estrategiaLa transformación de la estrategia
La transformación de la estrategia
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
D.o y la dianmica
D.o y la dianmicaD.o y la dianmica
D.o y la dianmica
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Perspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativaPerspectivas de la disciplina administrativa
Perspectivas de la disciplina administrativa
 
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.pptClase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
Clase 2 Ps laboral org sistemica clase 3.ppt
 
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
 

Tipos De Complejidad

  • 1. Nombre: Cindy Cristina Murillo Peñaranda c.c.: 070573769-0 Profesor: Rodrigo Barba Tema: La Complejidad Definición: Ciertamente una cosa es complejidad de la ciencia y otra diferente es la complejidad en la ciencia. Además la complejidad en la ciencia nos lleva de modo natural a lo que se conoce como la ciencia de la complejidad. El 23 de enero del 2000 el celebre físico Stephen Hawking dijo “Creo que el próximo siglo será el siglo de la complejidad” En un sistema complejo, existen variables ocultas cuyo desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión. Así pues, un sistema complejo, posee más información que la que da cada parte independientemente. Para describir un sistema complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se relacionan entre sí. Tipos de complejidad: Complejidad de Origen.- El tipo de complejidad de diseño es aquella que surge de los componentes básicos de la organización y sus interrelaciones para poder operar: La tecnología, su organización, el mercado, el tipo de producto, sistema de manejo de materiales, sistema de distribución, etc. Dentro de la complejidad de origen podemos decir que juega un papel fundamental la Tecnología. Existen innumerables estudios que marcan a la tecnología como una de las principales variables que definen la configuración de la organización, puesto que en base al proceso de transformación se empiezan a desplegar requerimientos para llevarla a cabo. Existen tecnologías muy sencillas de administrar pero donde la complejidad emerge de la cantidad de clientes que se tiene, ya que cada uno de ellos requiere algo específico. En el otro extremo están las compañías que se encuentran dentro del mercado de la innovación y que demanda gran coordinación entre sus elementos, desde que se diseña el producto hasta que se lanza al mercado, pasando por sus etapas de prueba y fabricación. Cada una de ellas guarda su complejidad propia y demanda de recursos y actores capacitados para administrar ese nivel de complejidad implícito. Complejidad Residual.- El tipo de complejidad no administrada nace en el momento en el que la variedad demandada excede a la variedad del sistema y que genera un diferencial acumulable. Complejidad resultante de los procesos normales dentro de la organización; conflictos en la toma de decisiones, descontrol de procesos, programación de la producción, reclamaciones del cliente, etc. Dentro de la complejidad residual juega un papel primordial la interacción de los vectores Tecnológico, Administrativo y Humano. Este tipo de complejidad esta más identificada con los procesos que se generan día a día en la organización al operar el sistema. La organización tiene que lidiar con ella todo el tiempo y es el talento del personal y la sinergia de grupo la que logra que se salga adelante una y otra vez, aunque si no se cuenta con lo recursos adecuados, la entropía tenderá a desarrollarse con el tiempo matando al sistema. Complejidad Provocada.-Complejidad resultante de fenómenos no atribuibles a situaciones normales, como son grupos de poder que toman decisiones inconscientemente (?) en la organización para su propio beneficio. Surge por razones ajenas a los fines de la organización y más bien se produce obedeciendo a los intereses personales de la gente, los intereses de grupos de poder internos, los intereses organizacionales de doble cara, como son el promover una estrategia de mejora en la organizacional pero para lograr beneficios personales en cuanto a proyección, aprendizaje o para perpetuarse en el poder. Este tipo de complejidad es muy difícil de detectar y pienso que es a la que hay que temerle más. Como menciona Gerad Egan 1996, en su libro El Valor Agregado de los Empleados en las Organizaciones: Comprender y administrar el lado oculto de la empresa es una parte clave de la sabiduría pragmática que se requiere para enfrentar los cambios desconcertantes que están ocurriendo en el lugar de trabajo . No se puede negar que cada persona dentro de la organización tenga la necesidad y el derecho de hacer carrera dentro de la organización, pero hay que entender que el primer objetivo de la empresa es que esta sea negocio y no precisamente para beneficio de algunos. Complejidad en lo cotidiano: La definición de complejidad tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad. La complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, esto es, la definición de complejidad depende del punto de vista del observador, como menciona Warfield (1994). Algo que es complejo para un observador tal vez no lo será para un segundo observador o para un grupo de observadores. Desde esta perspectiva la complejidad se nos presenta como el diferencial entre la demanda de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.) para enfrentar una situación y los recursos de que dispone el observador. Es sencillo, si la situación que se presenta (desde el punto de vista de algún observador) demanda de gran cantidad de recursos (de cualquier índole) y no se cuenta con los recursos necesarios para afrontar esa situación (por su dinámica y características propias) entonces estamos frente a una situación compleja. Características de la Complejidad: La Complejidad puede ocurrir en sistemas naturales, aquellos diseñados por el hombre e incluso en estructuras sociales. Los sistemas dinámicos complejos pueden ser grandes o pequeños; de hecho en algunos sistemas complejos, los elementos grandes y pequeños viven cooperativamente. La forma física puede ser regular o irregular. Como una regla, entre más grande es el número de partes del sistema, existe mayor probabilidad de ocurrencia de la complejidad. La complejidad puede ocurrir en sistemas disipadores (en contacto con su medio ambiente y que se desgastan al operar) o conservadores de energía (como el movimiento planetario). Los sistemas no son completamente probabilísticos ni completamente determinísticos; exhiben ambas características. Las causas y efectos de los eventos que el sistema experimenta no son proporcionales. Las diferentes partes de sistemas complejos están conectadas y afectan una a otra de una manera sinergética. El nivel de complejidad depende de las características del sistema, su medio ambiente, y la naturaleza de las interacciones entre ellos. Los sistemas complejos son abiertos, en el sentido de que intercambian materia, energía e información con su medio ambiente. Los sistemas complejos tienden a generar procesos irreversibles. Los sistemas complejos son dinámicos y no se encuentran en equilibrio. Muchos sistemas complejos no son bien comprendidos y frecuentemente generan cambios que sugieren que las relaciones funcionales que los representan no son diferenciables (de fácil solución). Existen paradojas como eventos rápidos y lentos, formas regulares e irregulares, y cuerpos orgánicos e inorgánicos en cohabitación. Bibliográfia http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_complejo http://www.slideshare.net/schuschny/clase-1-y-2-introduccin-a-las-ciencias-de-la-complejidad/1 http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/aca/aca.htm