SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIÓN CURRICULAR
NO SIGNIFICATIVA
ALUMNO/A: Carlos FECHA NACIMIENTO: 6/07/2006
CURSO: 3º ETAPA: Primaria
CEIP “Antonio Machado “ LOCALIDAD: Estepona (Málaga)
PROFESOR/A TUTOR/A: MªEugenia
VALORACIÓN DEL ALUMNO/A
Alumno de 3º de Educación Primaria ( un curso por debajo del perteneciente
por su edad cronológica) diagnosticado con Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad de tipo impulsivo que presenta las siguientes características:
● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO
CONDUCTUAL
● Se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentado,
se va de un sitio a otro haciendo ruidos.
● Muestra desinterés por el respeto al compañero.
● No respeta su turno.
● Chilla para llamar la atención.
● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO SOCIAL-
EMOCIONAL
● No cumple con las normas establecidas.
● Rompe los juguetes y materiales del colegio.
● No juega de manera adecuada con compañeros.
● Se enfada con mucha facilidad.
● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO COGNITIVO
Déficit de atención:
● Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros.
● Dificultad para permanecer atento en los juegos o tareas.
● No escucha todo lo que se le dice.
● Necesita contacto visual para escuchar adecuadamente.
● Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan
frecuentemente.
Dificultad para organizar
● Es desordenado.
● Incapaz de seguir con orden los pasos de una tarea.
● Es olvidadizo.
● Rompe y pierde los materiales.
Dificultad para planificar
● No finaliza las tareas; abandona pronto.
● DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
● Tiene adquirida escasa fluidez lectora.
● Falta de asimilación de algunos fonemas.
● Caligrafía irregular.
● En cálculo consigue sumar sin llevar.
ADAPTACIONES DE METODOLOGÍA
DÉFICIT DE ATENCIÓN.
● ADAPTACIONES EN EL AULA
- Situar al niño al fondo de clases para permitir que pueda levantarse y
tener periodos para ir trabajando su impulsividad.
- Darle el material con una sola actividad para realizar y de forma concreta.
- Ordenar sillas y mesas en filas de uno.
● AUTONOMÍA.
- Repartir el trabajo de manera muy clara y paso por paso.
- Se le dará una sola actividad.
- Motivar con ejercicios que estén a su alcance.
- Reforzar de forma positiva la finalización de la actividad.
- Realizar economía de fichas.
- Controlar el tiempo de realización y reforzar la mejoría.
● RUTINAS DIARIAS.
- Elaborar un horario atractivo y de fácil reconocimiento.
- Situarlo siempre en la misma ubicación en el aula.
- Crear un momento y espacio con el maestro antes de comenzar las
actividades para planificar la tarea.
● ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
- Ayudarle a simplificar las tareas con pautas fijas.
- Utilizar agendas y horarios como apoyos visuales.
- Enseñar a controlar el tiempo, para identificar los momentos para cada
situación.
- Realizar una lista para descomponer la actividad antes de ejecutarla.
● ATENCIÓN
- Dejar que participe activamente en las explicaciones, haciendo
responsable del reparto de fichas, recogida de las mismas.
- Reclamar su atención de manera sutil, no “llamándole la atención” para
que se sienta atraído por la maestra.
- Situarnos cerca de él cuando explicamos alguna actividad.
- Evitar hacerle preguntas que no tengan una respuesta clara y concreta.
● HIPERACTIVIDAD
- Permitir que se mueva, responsable de tareas para hacer en el
aula. Esta actividad controlada por las responsabilidades que le ha otorgado la
maestra.
- Reforzar cuando este en su lugar y sentado de manera adecuada.
- Ignorar conductas inapropiadas en momentos puntuales.
● IMPULSIVIDAD
- Elaborar una serie de pasos fijos y ordenados de manera muy concisa
para realizar las actividades.
- Ofrecerle un mayor grado de nuestra confianza.
- Solicitarle ayuda a menudo y reforzarle lo útil que es para la maestra esa
ayuda que le ofrece.
● MOTIVACIÓN
- Evitar de poner en evidencia delante de los demás compañeros.
- Proporcionarle experiencias de éxito.
- Llevar a cabo metodologías adaptadas a los alumnos del aula teniendo
en cuenta sus dificultades.
- Elaborar un programa de economía de puntos para registrar y reforzar de
manera continua.
- Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase
ADAPTACIONES EN LOS CONTENIDOS.
Se le reduce el número de contenidos. Seleccionando los objetivos y
contenidos relevantes que ha de conseguir el alumno eliminando aquellos menos
significativos y complejos. Al no tener variación curricular es la maestra quien planifica
la consecución de estos objetivos.
Se pretende adaptar a sus necesidades el desajuste curricular con el fin de no
diferenciar del currículum establecido para el resto. Se fomentara la utilización de
herramientas TIC para mejorar su atención y motivación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajelipiree
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
ruthguachichulca
 
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
planificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docxplanificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docx
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
valentinaloor4
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
trabajo dislexia
trabajo dislexiatrabajo dislexia
trabajo dislexia
Greys Pineda
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)Norma Isela García Vega
 
Dislexia
DislexiaDislexia
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
Moises Logroño
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
RossyPalmaM Palma M
 
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
Ritha Irene Lemus Bedoya
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajelaragbea
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
'Patty FLoreencia
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizaje
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
 
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
planificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docxplanificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docx
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
 
trabajo dislexia
trabajo dislexiatrabajo dislexia
trabajo dislexia
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
 
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 

Similar a Adaptación curricular no significativa

Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1Daniel López Ocaña
 
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaAdaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaMariu Baraza Jimenez
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricularagonriv524
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaEmma García Cabezas
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaEmma García Cabezas
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOEmma García Cabezas
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
Fanny Carrion
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
chaman1515
 
ACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILpatriganzo
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
Ana MC
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66
 
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdahAdaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdahpazjimcal
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdahpepinete
 
Adaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHAdaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHestambul03
 
Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah estambul03
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Javier Ruiz
 

Similar a Adaptación curricular no significativa (20)

Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1Adaptación curricular no significativa1
Adaptación curricular no significativa1
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
Adaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativaAdaptaciçon curricular no signifacativa
Adaptaciçon curricular no signifacativa
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizadaAdaptación curricular no significativa personalizada
Adaptación curricular no significativa personalizada
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
 
ACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTILACI-TDAH EN INFANTIL
ACI-TDAH EN INFANTIL
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdahAdaptación curricular para un alumno que presenta tdah
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
Adaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAHAdaptación curricular TDAH
Adaptación curricular TDAH
 
Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah Adaptación curricular tdah
Adaptación curricular tdah
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
 

Más de Mariu Baraza Jimenez

Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahMariu Baraza Jimenez
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Mariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Mariu Baraza Jimenez
 

Más de Mariu Baraza Jimenez (9)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Valoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdahValoración y experiencia del curso tdah
Valoración y experiencia del curso tdah
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.Pautas para padres con hijos con tdah.
Pautas para padres con hijos con tdah.
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.Actividad inteligencias multiples.
Actividad inteligencias multiples.
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Adaptación curricular no significativa

  • 1. ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA ALUMNO/A: Carlos FECHA NACIMIENTO: 6/07/2006 CURSO: 3º ETAPA: Primaria CEIP “Antonio Machado “ LOCALIDAD: Estepona (Málaga) PROFESOR/A TUTOR/A: MªEugenia VALORACIÓN DEL ALUMNO/A Alumno de 3º de Educación Primaria ( un curso por debajo del perteneciente por su edad cronológica) diagnosticado con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad de tipo impulsivo que presenta las siguientes características: ● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO CONDUCTUAL ● Se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentado, se va de un sitio a otro haciendo ruidos. ● Muestra desinterés por el respeto al compañero. ● No respeta su turno. ● Chilla para llamar la atención. ● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO SOCIAL- EMOCIONAL ● No cumple con las normas establecidas. ● Rompe los juguetes y materiales del colegio. ● No juega de manera adecuada con compañeros. ● Se enfada con mucha facilidad. ● CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO COGNITIVO Déficit de atención: ● Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros. ● Dificultad para permanecer atento en los juegos o tareas. ● No escucha todo lo que se le dice. ● Necesita contacto visual para escuchar adecuadamente. ● Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan frecuentemente. Dificultad para organizar ● Es desordenado. ● Incapaz de seguir con orden los pasos de una tarea.
  • 2. ● Es olvidadizo. ● Rompe y pierde los materiales. Dificultad para planificar ● No finaliza las tareas; abandona pronto. ● DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ● Tiene adquirida escasa fluidez lectora. ● Falta de asimilación de algunos fonemas. ● Caligrafía irregular. ● En cálculo consigue sumar sin llevar. ADAPTACIONES DE METODOLOGÍA DÉFICIT DE ATENCIÓN. ● ADAPTACIONES EN EL AULA - Situar al niño al fondo de clases para permitir que pueda levantarse y tener periodos para ir trabajando su impulsividad. - Darle el material con una sola actividad para realizar y de forma concreta. - Ordenar sillas y mesas en filas de uno. ● AUTONOMÍA. - Repartir el trabajo de manera muy clara y paso por paso. - Se le dará una sola actividad. - Motivar con ejercicios que estén a su alcance. - Reforzar de forma positiva la finalización de la actividad. - Realizar economía de fichas. - Controlar el tiempo de realización y reforzar la mejoría. ● RUTINAS DIARIAS. - Elaborar un horario atractivo y de fácil reconocimiento. - Situarlo siempre en la misma ubicación en el aula. - Crear un momento y espacio con el maestro antes de comenzar las actividades para planificar la tarea. ● ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN. - Ayudarle a simplificar las tareas con pautas fijas. - Utilizar agendas y horarios como apoyos visuales. - Enseñar a controlar el tiempo, para identificar los momentos para cada situación. - Realizar una lista para descomponer la actividad antes de ejecutarla.
  • 3. ● ATENCIÓN - Dejar que participe activamente en las explicaciones, haciendo responsable del reparto de fichas, recogida de las mismas. - Reclamar su atención de manera sutil, no “llamándole la atención” para que se sienta atraído por la maestra. - Situarnos cerca de él cuando explicamos alguna actividad. - Evitar hacerle preguntas que no tengan una respuesta clara y concreta. ● HIPERACTIVIDAD - Permitir que se mueva, responsable de tareas para hacer en el aula. Esta actividad controlada por las responsabilidades que le ha otorgado la maestra. - Reforzar cuando este en su lugar y sentado de manera adecuada. - Ignorar conductas inapropiadas en momentos puntuales. ● IMPULSIVIDAD - Elaborar una serie de pasos fijos y ordenados de manera muy concisa para realizar las actividades. - Ofrecerle un mayor grado de nuestra confianza. - Solicitarle ayuda a menudo y reforzarle lo útil que es para la maestra esa ayuda que le ofrece. ● MOTIVACIÓN - Evitar de poner en evidencia delante de los demás compañeros. - Proporcionarle experiencias de éxito. - Llevar a cabo metodologías adaptadas a los alumnos del aula teniendo en cuenta sus dificultades. - Elaborar un programa de economía de puntos para registrar y reforzar de manera continua. - Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase ADAPTACIONES EN LOS CONTENIDOS. Se le reduce el número de contenidos. Seleccionando los objetivos y contenidos relevantes que ha de conseguir el alumno eliminando aquellos menos significativos y complejos. Al no tener variación curricular es la maestra quien planifica la consecución de estos objetivos. Se pretende adaptar a sus necesidades el desajuste curricular con el fin de no diferenciar del currículum establecido para el resto. Se fomentara la utilización de herramientas TIC para mejorar su atención y motivación.