SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Panamericana de la Salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la organización de los estados americanos (OEA), afiliada a la organización mundial de la salud, desde 1949 de manera que forma parte del sistema de las naciones unidas. Tiene su sede en Washington, está dedicada a controlar y coordinar políticas que promueven la salud y el bienestar en los países americanos. La secretaria de la OPS es la Oficina Sanitaria Panamericana, que funciona a la vez como oficina regional de la OMS para las Américas. Creada el 2 de diciembre de 1902 en la 1° convención sanitaria internacional celebrada en Washington, siguiendo la resolución de la 2°conferencia internacional americana. La OPS es reconocida como organismo especializado de la organización de los estados americanos (OEA) en 1950.
Visión y misión Visión La Oficina Sanitaria Panamericana será el mayor catalizador para asegurar que toda la población de las Américas goce de una óptima salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades. Misión Su misión es cooperar técnicamente con los países miembros y estimular la cooperación entre ellos para que a la vez que conserva un ambiente saludable y avanza hacía el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcance Salud para Todos y por Todos.
OPS en Argentina Argentina es miembro de la OPS del 1 de octubre de 1947.
Ubicación OPS Marcelo T. de Alvear 684, 4° piso, (C1058AAH) Buenos Aires, ArgentinaCódigo de país/ciudad: 54-11, Tel: 4319-4200 | Fax: 4319-4201  
Representación OPS/OMS en Argentina       La OPS dispone de una Agenda de Salud de las Américas, aprobada por los Estados Miembros de OPS/OMS, que orienta el abordaje de los aspectos de mayor prioridad para mejora las condiciones de salud de la población. Para Argentina esta agenda se implementa  a través de diversas acciones de cooperación técnica (CT)  con la finalidad, entre otras, de los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio,  la disminución de brechas inequitativas en salud, el fortalecimiento de  sistemas provinciales de salud, dando prioridad a la  Atención Primaria de Salud y  la consolidación de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). las autoridades nacionales de salud están en proceso para el reajuste estratégico de la CT (2008-2012), donde responde no solamente a los aspectos que constituyen una agenda nacional inconclusa, sino también para la consolidación de logros alcanzados y el enfrentamiento de nuevos desafíos determinados por la modernidad y el desarrollo de una sociedad globalizada.
Trabaja en conjunto con sus 38 Gobiernos Miembros y con la comunidad para promover y proteger la salud. Tiene expertos científicos y técnicos asignados a oficinas y centros en casi todos los países de las Américas.  Colabora con la comunidad internacional, los ministerios de salud, las entidades de seguro social, diversas instituciones gubernamentales, ONG, universidades, grupos comunitarios y otros para fortalecer los sistemas nacionales y locales de salud y mejorar la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas.  Respalda las actividades conducentes a políticas sanas y comunidades sanas.  Encabeza los esfuerzos desplegados para erradicar enfermedades, haciendo historia al eliminar la viruela y la poliomielitis del hemisferio y desplazándose con éxito hacia la erradicación del sarampión en el año 2000.  Ayuda a luchar contra la propagación del SIDA, apoyando los programas de prevención y educación y fomentando la cooperación multisectorial.  Presta cooperación técnica en una amplia gama de campos, como los de la salud de la mujer, preparativa para situaciones de emergencias y coordinación del socorro en casos de desastre, salud materno-infantil y nutrición.
Trabaja para combatir los problemas de salud vinculados al desarrollo y a la urbanización, tales como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, el tabaquismo, la toxicomanía y el alcoholismo.  Apoya las actividades de control de la malaria, el cólera, la tuberculosis, la rabia, y otras enfermedades que afectan a la población de las Américas.  Encara los problemas ambientales por medio de programas que promueven el uso de agua potable, el saneamiento adecuado y formas sanas de abordar las cuestiones relacionadas con la disposición de desechos, los residuos peligrosos y la contaminación ambiental.  Colabora con los Gobiernos y varias instituciones privadas para abordar los principales problemas de nutrición, tales como malnutrición proteinoenergética y carencias de yodo y Vitamina A.  Apoya la reorganización de los sistemas de salud para lograr un mayor nivel de equidad, calidad y eficiencia en el uso de escasos recursos.  Vigila el compromiso de salud contraído con los Presidentes de los países de la Región en la Cumbre de las Américas, incluso la reducción de la mortalidad infantil en proporción de un tercio y la mortalidad materna por mitad, en relación con las tasas registradas en 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicinaDiapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Lauren Surí
 
Oms Expo
Oms ExpoOms Expo
Oms Expo
Alejandro Blnn
 
Historia de la oms
Historia de la omsHistoria de la oms
Historia de la oms
150466
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Wagner Familia
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
universidad autonoma de chihuahua
 
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambienteAlcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Rodrigo A Restrepo G
 
La oms
La omsLa oms
protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud
sabbyna
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Barbs Lunna
 
Oms
OmsOms
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
DesireGarcia
 
Diapositivas finales Falta Conclusion Anexos
Diapositivas finales Falta Conclusion AnexosDiapositivas finales Falta Conclusion Anexos
Diapositivas finales Falta Conclusion Anexos
Isabel Way
 
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IDiseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Dámaris Sepúlveda Troncoso
 
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud PublicaOrganismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Diocny Manzano
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
César López
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Vivian Alcantara Chavez
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
Dayana Colina Pacheco
 
OMS: Organización Mundial de la Salud
OMS: Organización Mundial de la SaludOMS: Organización Mundial de la Salud
OMS: Organización Mundial de la Salud
Silvana Carnicero
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicinaDiapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
 
Oms Expo
Oms ExpoOms Expo
Oms Expo
 
Historia de la oms
Historia de la omsHistoria de la oms
Historia de la oms
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
 
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambienteAlcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
 
La oms
La omsLa oms
La oms
 
protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
Oms
OmsOms
Oms
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Diapositivas finales Falta Conclusion Anexos
Diapositivas finales Falta Conclusion AnexosDiapositivas finales Falta Conclusion Anexos
Diapositivas finales Falta Conclusion Anexos
 
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IDiseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
 
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud PublicaOrganismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
OMS: Organización Mundial de la Salud
OMS: Organización Mundial de la SaludOMS: Organización Mundial de la Salud
OMS: Organización Mundial de la Salud
 

Destacado

Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Las redes sociales como herramienta de innovación final en saludLas redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Universitat Politècnica de València
 
Plan de la patria2 2013 2019
Plan de la patria2 2013   2019Plan de la patria2 2013   2019
Plan de la patria2 2013 2019
Rafael Verde)
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
freddy0530
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
jennykarolay
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Enid030453
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
Maviola Pulido
 
Principios Eticos
Principios EticosPrincipios Eticos
Principios Eticos
okawa
 
Principio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y moralesPrincipio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y morales
Yeltzin
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según oms
Gabo2012
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132
 
Valores y principios humanos
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
Kevin Romero Perez
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Manuel Narváez
 

Destacado (13)

Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Las redes sociales como herramienta de innovación final en saludLas redes sociales como herramienta de innovación final en salud
Las redes sociales como herramienta de innovación final en salud
 
Plan de la patria2 2013 2019
Plan de la patria2 2013   2019Plan de la patria2 2013   2019
Plan de la patria2 2013 2019
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
 
Principios Eticos
Principios EticosPrincipios Eticos
Principios Eticos
 
Principio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y moralesPrincipio y valores eticos y morales
Principio y valores eticos y morales
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según oms
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Valores y principios humanos
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 

Similar a La organización panamericana de la salud2

OPS.pptx
OPS.pptxOPS.pptx
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
klhbasdklbdfs
 
Qué es la OPS?
Qué es la OPS?Qué es la OPS?
Qué es la OPS?
Elizabeth Coraline
 
Organizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespresOrganizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespres
alejandroseg
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
dollsanchez
 
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
OPS Colombia
 
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxPROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
Ariel Aranda
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
Mario Ariel Aranda
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
YhagoFrota1
 
Presentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptxPresentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptx
CSQUILEHTLASANTACRUZ
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
AdriRojas12
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
ww
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
Thu Mia
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
katherine contreras
 

Similar a La organización panamericana de la salud2 (20)

OPS.pptx
OPS.pptxOPS.pptx
OPS.pptx
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
 
Qué es la OPS?
Qué es la OPS?Qué es la OPS?
Qué es la OPS?
 
Organizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespresOrganizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespres
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
 
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxPROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
 
Presentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptxPresentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptx
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 

Más de sssanchezayelen

Tutorial de mixbook (minilibro)
Tutorial de mixbook (minilibro)Tutorial de mixbook (minilibro)
Tutorial de mixbook (minilibro)
sssanchezayelen
 
Tutorial de mixbook
Tutorial de mixbookTutorial de mixbook
Tutorial de mixbook
sssanchezayelen
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
sssanchezayelen
 
Fuerzas
Fuerzas Fuerzas
Fuerzas
sssanchezayelen
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
sssanchezayelen
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
sssanchezayelen
 
Agua
AguaAgua

Más de sssanchezayelen (7)

Tutorial de mixbook (minilibro)
Tutorial de mixbook (minilibro)Tutorial de mixbook (minilibro)
Tutorial de mixbook (minilibro)
 
Tutorial de mixbook
Tutorial de mixbookTutorial de mixbook
Tutorial de mixbook
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Fuerzas
Fuerzas Fuerzas
Fuerzas
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La organización panamericana de la salud2

  • 2. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la organización de los estados americanos (OEA), afiliada a la organización mundial de la salud, desde 1949 de manera que forma parte del sistema de las naciones unidas. Tiene su sede en Washington, está dedicada a controlar y coordinar políticas que promueven la salud y el bienestar en los países americanos. La secretaria de la OPS es la Oficina Sanitaria Panamericana, que funciona a la vez como oficina regional de la OMS para las Américas. Creada el 2 de diciembre de 1902 en la 1° convención sanitaria internacional celebrada en Washington, siguiendo la resolución de la 2°conferencia internacional americana. La OPS es reconocida como organismo especializado de la organización de los estados americanos (OEA) en 1950.
  • 3. Visión y misión Visión La Oficina Sanitaria Panamericana será el mayor catalizador para asegurar que toda la población de las Américas goce de una óptima salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades. Misión Su misión es cooperar técnicamente con los países miembros y estimular la cooperación entre ellos para que a la vez que conserva un ambiente saludable y avanza hacía el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcance Salud para Todos y por Todos.
  • 4. OPS en Argentina Argentina es miembro de la OPS del 1 de octubre de 1947.
  • 5. Ubicación OPS Marcelo T. de Alvear 684, 4° piso, (C1058AAH) Buenos Aires, ArgentinaCódigo de país/ciudad: 54-11, Tel: 4319-4200 | Fax: 4319-4201  
  • 6. Representación OPS/OMS en Argentina La OPS dispone de una Agenda de Salud de las Américas, aprobada por los Estados Miembros de OPS/OMS, que orienta el abordaje de los aspectos de mayor prioridad para mejora las condiciones de salud de la población. Para Argentina esta agenda se implementa  a través de diversas acciones de cooperación técnica (CT)  con la finalidad, entre otras, de los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio,  la disminución de brechas inequitativas en salud, el fortalecimiento de  sistemas provinciales de salud, dando prioridad a la  Atención Primaria de Salud y  la consolidación de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). las autoridades nacionales de salud están en proceso para el reajuste estratégico de la CT (2008-2012), donde responde no solamente a los aspectos que constituyen una agenda nacional inconclusa, sino también para la consolidación de logros alcanzados y el enfrentamiento de nuevos desafíos determinados por la modernidad y el desarrollo de una sociedad globalizada.
  • 7. Trabaja en conjunto con sus 38 Gobiernos Miembros y con la comunidad para promover y proteger la salud. Tiene expertos científicos y técnicos asignados a oficinas y centros en casi todos los países de las Américas. Colabora con la comunidad internacional, los ministerios de salud, las entidades de seguro social, diversas instituciones gubernamentales, ONG, universidades, grupos comunitarios y otros para fortalecer los sistemas nacionales y locales de salud y mejorar la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas. Respalda las actividades conducentes a políticas sanas y comunidades sanas. Encabeza los esfuerzos desplegados para erradicar enfermedades, haciendo historia al eliminar la viruela y la poliomielitis del hemisferio y desplazándose con éxito hacia la erradicación del sarampión en el año 2000. Ayuda a luchar contra la propagación del SIDA, apoyando los programas de prevención y educación y fomentando la cooperación multisectorial. Presta cooperación técnica en una amplia gama de campos, como los de la salud de la mujer, preparativa para situaciones de emergencias y coordinación del socorro en casos de desastre, salud materno-infantil y nutrición.
  • 8. Trabaja para combatir los problemas de salud vinculados al desarrollo y a la urbanización, tales como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, el tabaquismo, la toxicomanía y el alcoholismo. Apoya las actividades de control de la malaria, el cólera, la tuberculosis, la rabia, y otras enfermedades que afectan a la población de las Américas. Encara los problemas ambientales por medio de programas que promueven el uso de agua potable, el saneamiento adecuado y formas sanas de abordar las cuestiones relacionadas con la disposición de desechos, los residuos peligrosos y la contaminación ambiental. Colabora con los Gobiernos y varias instituciones privadas para abordar los principales problemas de nutrición, tales como malnutrición proteinoenergética y carencias de yodo y Vitamina A. Apoya la reorganización de los sistemas de salud para lograr un mayor nivel de equidad, calidad y eficiencia en el uso de escasos recursos. Vigila el compromiso de salud contraído con los Presidentes de los países de la Región en la Cumbre de las Américas, incluso la reducción de la mortalidad infantil en proporción de un tercio y la mortalidad materna por mitad, en relación con las tasas registradas en 1990.