SlideShare una empresa de Scribd logo
La Agenda de Salud  de las Américas  2008-2017 Dra. Ana Cristina Nogueira Representante  OPS/OMS  Colombia Primer Foro-Taller sobre Vacunación Academia Nacional de Medicina Bogotá, 29 de febrero de 2012
ANTECEDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Agenda de Salud para las Américas  2008-2017    ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Agenda de Salud para las Américas  2008-2017    ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],La Agenda de Salud para las Américas  2008-2017
El Proceso de desarrollo de la Agenda de Salud Comité Ejecutivo de OPS  establece el Grupo de Trabajo Consejo Directivo  emite Resolución; Comité Ejecutivo de OPS revisa propuesta Consulta con los países,  agencias y otros socios en  las Américas Grupo de Trabajo  desarrolla borrador de  Agenda de Salud Panamá 3 Junio 2007 Lanzamiento por los Ministros de  Salud de las Américas 2006 Evaluación 2007 2017 2012
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Agenda de Salud para las Américas  2008-2017
Enunciado de la intención (1) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Enunciado de la intención (2) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Enunciado de la intención (3) ,[object Object],[object Object]
Principios y Valores  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias de la situación de salud en las Américas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El contexto social y económico de América Latina y el Caribe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El contexto demográfico de América Latina y el Caribe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desigualdades en los ingresos en ALC  1990-2008
Tendencias de la situación de salud en las Américas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias de la situación de salud en las Américas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen de cambios en salud y desarrollo en las Américas,  1980-2005-2009 Indicador 1980 2005 2009 Esperanza de vida al nacer (años) 68,8 74,6 74,7 * Población alfabeta (%)  88 93,7   Tasa global de fecundad (hijos/mujer) 3,0 2,3 2,1 * Población urbana (%) 68,6 78,8 79,6 * Mortalidad infantil (1.000 n.v.) 37,8 19,8 18,9 * Cobertura de inmunización (%): DPT3 45 93   Cobertura de inmunización (%): Sarampión 48 93 93 * Mortalidad enfermedades transmisibles (tasa/100,000 habitantes) 109 56,5   Mortalidad enfermedades cardiovasculares (tasa/100,000 habitantes) 280 231   Acceso a agua potable (%) 76 93 93 * Acceso a servicios de saneamiento (%) 67 84   Enfermeras por 10.000 habitantes 23,1 34,1       * CEPAL, Anuario Estadístico America Latina y el Caribe, 2011      
Retos para la salud pública en ALC: cambios en estilo de vida y comportamiento y ECNT y lesiones E. Loyola/J. Canela/G. Fernández/C. Castillo-Salgado, 2006 Determinantes intermedios Factores de riesgo a la salud Resultados  de salud Impactos de salud Fumar Obesidad Enf. cardiovascular (infarto, derrame) Diabetes Cambios de  estilo de vida  y conductas Morbi-mortalidad,  cambios en la  esperanza de vida  y en calidad de vida HTA Causas externas y  salud mental  Consumo alcohol y drogas   Cáncer y EPOC (pulmón, colon) Violencia Cáncer  (hígado, estómago) Percepción  y prácticas  de riesgo   Conductas  de riesgo Enf.  transmitida sexualmente y sangre
Estado de salud de la población de las Américas:  algunos aspectos relevantes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mortalidad infantil e ingreso nacional bruto en las Américas,  2002 Source : PAHO. Core Health Data Initiative. Basic Health Indicators, 2004
Mortalidad infantil y porcentaje de población con acceso al agua potable en países de las Américas,  2000
Tendencias de la situación de salud en las Américas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mortalidad materna y atención del parto del parto por personal calificado en países de las Américas,  2000 .   2009: 92,9
Tendencias de la situación de salud en las Américas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Áreas de Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dra. Ana Cristina Nogueira Representante  OPS/OMS  Colombia Primer Foro-Taller sobre Vacunación Academia Nacional de Medicina Bogotá, 29 de febrero de 2012 Gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
Ruth berm?ez
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Marco Antonio García González
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 

Destacado

Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunaciónImportancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
OPS Colombia
 
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Isags Unasur
 
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Pan American Health Organization
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
OPS Colombia
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
OPS Colombia
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las AméricasEstado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
OPS Colombia
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
Josefina Morillo
 
PAHO English
PAHO EnglishPAHO English
PAHO English
Iman Lee
 
1. vacunacion segura
1. vacunacion segura1. vacunacion segura
1. vacunacion segura
Eliana Vargas
 
Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook
OPS Colombia
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
OPS Colombia
 
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en saludBVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
OPS Colombia
 
Primer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunaciónPrimer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunación
OPS Colombia
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
OPS Colombia
 
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención PrimariaModelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
OPS Colombia
 
Alcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las AméricasAlcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las Américas
OPS Colombia
 
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectivaBVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
OPS Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
OPS Colombia
 

Destacado (20)

Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunaciónImportancia de las alianzas en los planes de vacunación
Importancia de las alianzas en los planes de vacunación
 
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
Agenda de Salud de las Americas 2008-2017
 
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las AméricasEstado actual de las Inmunizaciones en las Américas
Estado actual de las Inmunizaciones en las Américas
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
 
PAHO English
PAHO EnglishPAHO English
PAHO English
 
1. vacunacion segura
1. vacunacion segura1. vacunacion segura
1. vacunacion segura
 
Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
 
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en saludBVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
 
Primer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunaciónPrimer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunación
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
 
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención PrimariaModelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
Modelo de atención integrada basada en la Atención Primaria
 
Alcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las AméricasAlcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las Américas
 
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectivaBVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
BVS Plataforma y principios de su construcción colectiva
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
 

Similar a La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfA_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
Hilda Santos Padrón
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 
2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud
2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud
2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud
nekochocolat
 
Declaración de Alma Ata
Declaración de Alma AtaDeclaración de Alma Ata
Declaración de Alma Ata
SistemadeEstudiosMed
 
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Josefina Morillo
 
Aps Y Fortalecimiento De Sistemas De Salud
Aps Y Fortalecimiento De Sistemas De SaludAps Y Fortalecimiento De Sistemas De Salud
Aps Y Fortalecimiento De Sistemas De Salud
Seis Gavieros
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
LESGabriela
 
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
Karis Roman
 
La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2
sssanchezayelen
 
Salud clase 4
Salud clase 4Salud clase 4
Salud clase 4
Ariel Aranda
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
Ricardo Leon
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
Determinantes sociales en salud oms
Determinantes sociales en salud omsDeterminantes sociales en salud oms
Determinantes sociales en salud oms
Luis Felipe Cuadrado
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
DESCARGASPELICULAS
 
Pttt
PtttPttt
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1

Similar a La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017 (20)

A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfA_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud
2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud
2 3 OrganizacióN Panamericana De La Salud
 
Declaración de Alma Ata
Declaración de Alma AtaDeclaración de Alma Ata
Declaración de Alma Ata
 
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
 
Aps Y Fortalecimiento De Sistemas De Salud
Aps Y Fortalecimiento De Sistemas De SaludAps Y Fortalecimiento De Sistemas De Salud
Aps Y Fortalecimiento De Sistemas De Salud
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
 
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
 
La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2
 
Salud clase 4
Salud clase 4Salud clase 4
Salud clase 4
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
Determinantes sociales en salud oms
Determinantes sociales en salud omsDeterminantes sociales en salud oms
Determinantes sociales en salud oms
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
 
Pttt
PtttPttt
Pttt
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 

Más de OPS Colombia

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
OPS Colombia
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
OPS Colombia
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
OPS Colombia
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
OPS Colombia
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
OPS Colombia
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
OPS Colombia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
OPS Colombia
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
OPS Colombia
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
OPS Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
OPS Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
OPS Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
OPS Colombia
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
OPS Colombia
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
Una atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraUna atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más segura
OPS Colombia
 
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
OPS Colombia
 

Más de OPS Colombia (19)

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
Una atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más seguraUna atención limpia es una atención más segura
Una atención limpia es una atención más segura
 
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
Importancia de las inmunizaciones dentro de la estrategia de prevención: El e...
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

  • 1. La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017 Dra. Ana Cristina Nogueira Representante OPS/OMS Colombia Primer Foro-Taller sobre Vacunación Academia Nacional de Medicina Bogotá, 29 de febrero de 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El Proceso de desarrollo de la Agenda de Salud Comité Ejecutivo de OPS establece el Grupo de Trabajo Consejo Directivo emite Resolución; Comité Ejecutivo de OPS revisa propuesta Consulta con los países, agencias y otros socios en las Américas Grupo de Trabajo desarrolla borrador de Agenda de Salud Panamá 3 Junio 2007 Lanzamiento por los Ministros de Salud de las Américas 2006 Evaluación 2007 2017 2012
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Desigualdades en los ingresos en ALC 1990-2008
  • 16.
  • 17.
  • 18. Resumen de cambios en salud y desarrollo en las Américas, 1980-2005-2009 Indicador 1980 2005 2009 Esperanza de vida al nacer (años) 68,8 74,6 74,7 * Población alfabeta (%) 88 93,7   Tasa global de fecundad (hijos/mujer) 3,0 2,3 2,1 * Población urbana (%) 68,6 78,8 79,6 * Mortalidad infantil (1.000 n.v.) 37,8 19,8 18,9 * Cobertura de inmunización (%): DPT3 45 93   Cobertura de inmunización (%): Sarampión 48 93 93 * Mortalidad enfermedades transmisibles (tasa/100,000 habitantes) 109 56,5   Mortalidad enfermedades cardiovasculares (tasa/100,000 habitantes) 280 231   Acceso a agua potable (%) 76 93 93 * Acceso a servicios de saneamiento (%) 67 84   Enfermeras por 10.000 habitantes 23,1 34,1       * CEPAL, Anuario Estadístico America Latina y el Caribe, 2011      
  • 19. Retos para la salud pública en ALC: cambios en estilo de vida y comportamiento y ECNT y lesiones E. Loyola/J. Canela/G. Fernández/C. Castillo-Salgado, 2006 Determinantes intermedios Factores de riesgo a la salud Resultados de salud Impactos de salud Fumar Obesidad Enf. cardiovascular (infarto, derrame) Diabetes Cambios de estilo de vida y conductas Morbi-mortalidad, cambios en la esperanza de vida y en calidad de vida HTA Causas externas y salud mental Consumo alcohol y drogas Cáncer y EPOC (pulmón, colon) Violencia Cáncer (hígado, estómago) Percepción y prácticas de riesgo Conductas de riesgo Enf. transmitida sexualmente y sangre
  • 20.
  • 21. Mortalidad infantil e ingreso nacional bruto en las Américas, 2002 Source : PAHO. Core Health Data Initiative. Basic Health Indicators, 2004
  • 22. Mortalidad infantil y porcentaje de población con acceso al agua potable en países de las Américas, 2000
  • 23.
  • 24. Mortalidad materna y atención del parto del parto por personal calificado en países de las Américas, 2000 . 2009: 92,9
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Dra. Ana Cristina Nogueira Representante OPS/OMS Colombia Primer Foro-Taller sobre Vacunación Academia Nacional de Medicina Bogotá, 29 de febrero de 2012 Gracias !!!

Notas del editor

  1. La mortalidad infantil es un indicador poderoso de los procesos de salud y desarrollo. Su relación con el ingreso es reconocida como uno de los factores fundamentales de las desigualdades en salud.