SlideShare una empresa de Scribd logo
Sus objetivos principales son
los establecidos en la
Declaración de los Derechos
del Hombre a la Salud:
“Tener el mejor estado de
salud posible”.

Integrada por 193 países.

Se gobierna por la Asamblea
Mundial de la Salud.
 Se especializa en organizar, gestionar políticas de
  prevención, promoción e intervención en salud a nivel
  mundial.


            Dentro de las actividades de la
            organización se encuentran:
         Armonización y codificación de medicamentos.
         Medidas sanitarias, en epidemias y viajes
        internacionales (vacunación).
         Asistencia a los países menos avanzados para
        proveer agua potable, erradicar enfermedades,
        vacunación, protección maternal y control de
        eliminación de residuos.
         Programa contra el SIDA.
         Programa de prevaluación.
La FAO tiene 4 principales
  objetivos:

    Ofrecer Información.
    Compartir conocimientos
    especializados en materia
    de políticas.
    Ofrecer un lugar de
    encuentro para los países.
    Llevar conocimiento al
    campo.
Su objetivo es promover y proteger
los derechos de niñas y niños
alrededor del mundo, ayudar a
satisfacer sus necesidades básicas,
aumentar sus oportunidades y
estimular su desarrollo pleno.
El UNICEF cuenta con un instrumento legal
y universal que es el Derecho de los niños,
en donde se establecen las obligaciones y
compromisos que tienen los gobiernos y
familias para proteger y garantizar el sano
desarrollo de los niños.
UNICEF nace en 1946, por
disposición de la Asamblea
de las Naciones Unidas, en el
momento más difícil, por la
situación en la que se
encontraban los niños como
resultado de la Segunda
Guerra Mundial.
Su primer nombre fue el de
Fondo Internacional de las
Naciones Unidas de Auxilio a
la Infancia, pero en 1953 se
convierte en una entidad de
las Naciones Unidas.
El UNICEF se apoya en los
gobiernos de otros países
(155), Iglesia, sociedad civil,
voluntarios y otras
organizaciones.
Sus principios son los siguientes:

   Bases sólidas a los niños desde temprana edad.
   Limitar los problemas que padecen los niños por las
  guerras.
   Inmunizaciones para todos los niños.
   Mantener vigentes los derechos de los niños.
   Evaluar programas de cooperación.
   Mitigar el hambre en los niños a nivel mundial y
  fortalecer la organización en pro de los niños.
Es un organismo
Tiene 195 miembros y
                       especializado de las
su sede se encuentra
       en París.       Naciones Unidas.
                       Su objetivo es
                       contribuir a la paz y
                       a la seguridad en el
                       mundo mediante
                       educación, ciencia,
                       cultura y
                       comunicaciones.
Se dedica a orientar a los pueblos en su propio
desarrollo, con la finalidad de modernizar y llevar al
progreso a las naciones del mundo.
Apoya la alfabetización.
Asigna prioridad al logro de
la educación elemental.




                                     Fomenta la libertad
                                      de prensa y la
                                      independencia, el
                                      pluralismo y la
                                      diversidad de los
                                      medios de
                                      información.
Es una organización en pro de la salud y
mejora de vida de los pueblos de
América, es parte de la OMS.

Su sede se encuentra en Washington, Estados
Unidos.

Su misión es cooperar y promover la
cooperación de los países participantes,
además de mantener un ambiente saludable
y avanzar hacia el desarrollo humano
sostenible.
Sus propósitos se encuentran especificados de la
  siguiente manera:


  Prevenir la      propagación   de   enfermedades
  transmitibles.
 Uniformar la recolección de datos estadísticos
 sobre morbilidad.
  Mantener acuerdos sobre las medidas empleadas
  en los lugares de entrada de los diferentes países
  con la intención de evitar introducir enfermedades
  transmitibles.
  Intercambiar información referente a la mejora de
  la sanidad pública y medidas aplicadas a
  combatir las enfermedades.
Su finalidad es
normalizar la salud
en América,
prolongar la vida y
conseguir la
felicidad humana.
Se ocupa
principalmente de
la salud de los
trabajadores a
través de los
seguros sociales y
la higiene industrial.
Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del
  Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor
  humanitaria.
 Humanidad: Tiende a proteger la vida y la salud, así como a
  hacer respetar a la persona humana.
 Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad,
  raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica
  únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los
  sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a
  las más urgentes.
 Neutralidad: se abstiene de tomar parte en las hostilidades.
 Independencia: El Movimiento es independiente.
 Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de
  carácter desinteresado.
 Unidad: Debe ser accesible a todos y extender su acción
  humanitaria a la totalidad del territorio.
 Universalidad: Tienen los mismos derechos y el deber de
  ayudarse mutuamente, es universal.
La cruz roja, como auxiliar del estado en el
     ámbito humanitario tiene funciones acordes a las
     necesidades del país o responsabilidades que
     otorgan los estados y estas pueden ser:

 Promoción de los
  principios fundamentales
  y valores humanitarios
 Intervención en casos de
  desastre
 Preparación para
  desastres.
 Mejora de los servicios
  de salud en la
  comunidad.
El 12 de septiembre de 1978, la
Conferencia Internacional de Salud
 Primaria se reúne en Alma Alta en
   Kazajistán, Rusia, en donde se
expresa la necesidad de una acción
  de los gobiernos y la comunidad
mundial para proteger y promover la
     salud de los seres humanos.
Los acuerdos a los que llegaron en dicha reunión fueron los
siguientes:

 Reafirma que la salud es el derecho fundamental del
  individuo y que la consecuencia para obtener el nivel más
  alto posible de salud es un objetivo social prioritario.
 Que la desigualdad en materia de salud entre los países es
  inaceptable política, social y económicamente.
 El desarrollo económico y social basado en un nuevo orden
  económico internacional es fundamental, para conseguir la
  salud para todos. La promoción y protección de la salud son
  indispensables para el crecimiento social y económico, y
  contribuyen a una mejor calidad de vida y la felicidad del ser
  humano.
 Las personas tienen el derecho y el deber de participar
  individual y colectivamente en pro de la salud.
 Los gobiernos tiene la responsabilidad de la salud de sus
  poblaciones, que pueden ser conseguidas mediante la
  provisión de unas medidas sanitarias y sociales adecuadas.
 La atención sanitaria primaria refleja condiciones sociales y
  culturales, y se dirige a los problemas sanitarios de la
  comunidad. Incluye educación sobre los problemas sanitarios
  prevalecientes y los métodos para prevenirlos y controlarlos. La
  atención primaria de salud es atención sanitaria esencial.
 Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales,
  estrategias y planes de acción para establecer y mantener la
  atención primaria sanitaria como parte de un sistema nacional
  de salud integral y en coordinación con otros sectores.
 Todos los países deberían cooperar con un espíritu de
  fraternidad y de servicio para asegurar la atención primaria
  sanitaria a toda la población, ya que la consecuencia de la
  salud, por parte de la población de un país, directamente
  afecta o beneficia a otros países.
 Pude conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el
  mundo en el año del 2000 en adelante, mediante una
  utilización mejor y más completa de los recursos mundiales,
  una considerable parte de los cuales se gastan en
  armamentos y conflictos militares.
Organizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
Mónica Gordón
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
warriosptm
 
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud PublicaOrganismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Diocny Manzano
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Barbs Lunna
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4guestd909045
 
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
Ma Pa
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
Sociedad y sanitarismo 5
Sociedad y sanitarismo 5Sociedad y sanitarismo 5
Sociedad y sanitarismo 5guestd909045
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la saludkeechavez
 
Jakarta declaration sp
Jakarta declaration spJakarta declaration sp
Jakarta declaration sp
Julián F. Aguilar Arboleda
 
Modelo atencion integral_adulto_masculino2
Modelo atencion integral_adulto_masculino2Modelo atencion integral_adulto_masculino2
Modelo atencion integral_adulto_masculino2
rafael orlando aguilar
 
Día mundial de la salud
Día mundial de la saludDía mundial de la salud
Día mundial de la salud
Pastoral Salud
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
Rodrigo A Restrepo G
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
tania gabriela salas sanchez
 
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6guestd909045
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
escuela14de16
 

La actualidad más candente (20)

Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud PublicaOrganismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
 
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
Sociedad y sanitarismo 5
Sociedad y sanitarismo 5Sociedad y sanitarismo 5
Sociedad y sanitarismo 5
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
Jakarta declaration sp
Jakarta declaration spJakarta declaration sp
Jakarta declaration sp
 
Modelo atencion integral_adulto_masculino2
Modelo atencion integral_adulto_masculino2Modelo atencion integral_adulto_masculino2
Modelo atencion integral_adulto_masculino2
 
Día mundial de la salud
Día mundial de la saludDía mundial de la salud
Día mundial de la salud
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
 
Diapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l saludDiapositivas de los derechos de l salud
Diapositivas de los derechos de l salud
 
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
Sociedad y sanitarismo agente sanitario unidad 6
 
Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 

Destacado

010408 Resumen Poan 2008[1]
010408   Resumen Poan 2008[1]010408   Resumen Poan 2008[1]
010408 Resumen Poan 2008[1]Daniel Garcia
 
Codigos de cargo docente venezolano
Codigos de cargo docente venezolanoCodigos de cargo docente venezolano
Codigos de cargo docente venezolanoefreyli sanchez
 
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUALUnidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Mery Coco Gaitan
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
umuberuto
 
NUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargos
NUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargosNUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargos
NUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargos
lignifrias
 
Introducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento HumanoIntroducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento Humano
umuberuto
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
umuberuto
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
umuberuto
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
umuberuto
 
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargosNuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
colegiotsulara
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
umuberuto
 
Familia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMSFamilia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMSberuscka
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
sandra marcela muñoz tuiranb
 
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturasval2012
 
Planificacion estrategica elementos conceptuales
Planificacion estrategica   elementos conceptualesPlanificacion estrategica   elementos conceptuales
Planificacion estrategica elementos conceptuales
umuberuto
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
Marcelo Aldaz Herrera
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Wagner Familia
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
gobernar
 

Destacado (20)

010408 Resumen Poan 2008[1]
010408   Resumen Poan 2008[1]010408   Resumen Poan 2008[1]
010408 Resumen Poan 2008[1]
 
Codigos de cargo docente venezolano
Codigos de cargo docente venezolanoCodigos de cargo docente venezolano
Codigos de cargo docente venezolano
 
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUALUnidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
Unidad 1 PLAN OPERATIVO ANUAL
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
NUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargos
NUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargosNUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargos
NUEVO Sistema de clasificacion y remuneracion de cargos
 
Introducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento HumanoIntroducción a la Gestión del Talento Humano
Introducción a la Gestión del Talento Humano
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargosNuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Familia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMSFamilia de Clasificaciones de la OMS
Familia de Clasificaciones de la OMS
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
 
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
 
Planificacion estrategica elementos conceptuales
Planificacion estrategica   elementos conceptualesPlanificacion estrategica   elementos conceptuales
Planificacion estrategica elementos conceptuales
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
 

Similar a Organizaciones mundialespres

salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
Thu Mia
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
klhbasdklbdfs
 
La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2
sssanchezayelen
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
AdriRojas12
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Ignacio J. Idoyaga
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
EricMarioCarreoLpez
 
promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
sofia cruz martinez
 
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria deClase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria deDr Renato Soares de Melo
 
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdfTEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
BlancaCrcamo2
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Kuatas Colmed
 
Alma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracionAlma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracion
henry mauricio
 
Alma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracionAlma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracion
Silvia Baez
 
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.Juan Carlos Aroche
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludablebendinat2esoc
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historiaDeclaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
GladisChvezAlva
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Organizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionalesOrganizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionales
Ana Gissela López gonzalez
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 

Similar a Organizaciones mundialespres (20)

salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
 
La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2La organización panamericana de la salud2
La organización panamericana de la salud2
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
 
promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
 
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria deClase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
 
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdfTEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Alma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracionAlma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracion
 
Alma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracionAlma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracion
 
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
DERECHOS HUMANOS, SALUD, BIOETICA.
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historiaDeclaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Organizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionalesOrganizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionales
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 

Organizaciones mundialespres

  • 1.
  • 2.
  • 3. Sus objetivos principales son los establecidos en la Declaración de los Derechos del Hombre a la Salud: “Tener el mejor estado de salud posible”. Integrada por 193 países. Se gobierna por la Asamblea Mundial de la Salud.
  • 4.  Se especializa en organizar, gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Dentro de las actividades de la organización se encuentran: Armonización y codificación de medicamentos. Medidas sanitarias, en epidemias y viajes internacionales (vacunación). Asistencia a los países menos avanzados para proveer agua potable, erradicar enfermedades, vacunación, protección maternal y control de eliminación de residuos. Programa contra el SIDA. Programa de prevaluación.
  • 5.
  • 6. La FAO tiene 4 principales objetivos: Ofrecer Información. Compartir conocimientos especializados en materia de políticas. Ofrecer un lugar de encuentro para los países. Llevar conocimiento al campo.
  • 7. Su objetivo es promover y proteger los derechos de niñas y niños alrededor del mundo, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas, aumentar sus oportunidades y estimular su desarrollo pleno. El UNICEF cuenta con un instrumento legal y universal que es el Derecho de los niños, en donde se establecen las obligaciones y compromisos que tienen los gobiernos y familias para proteger y garantizar el sano desarrollo de los niños.
  • 8. UNICEF nace en 1946, por disposición de la Asamblea de las Naciones Unidas, en el momento más difícil, por la situación en la que se encontraban los niños como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Su primer nombre fue el de Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Auxilio a la Infancia, pero en 1953 se convierte en una entidad de las Naciones Unidas. El UNICEF se apoya en los gobiernos de otros países (155), Iglesia, sociedad civil, voluntarios y otras organizaciones.
  • 9. Sus principios son los siguientes: Bases sólidas a los niños desde temprana edad. Limitar los problemas que padecen los niños por las guerras. Inmunizaciones para todos los niños. Mantener vigentes los derechos de los niños. Evaluar programas de cooperación. Mitigar el hambre en los niños a nivel mundial y fortalecer la organización en pro de los niños.
  • 10. Es un organismo Tiene 195 miembros y especializado de las su sede se encuentra en París. Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante educación, ciencia, cultura y comunicaciones.
  • 11. Se dedica a orientar a los pueblos en su propio desarrollo, con la finalidad de modernizar y llevar al progreso a las naciones del mundo. Apoya la alfabetización. Asigna prioridad al logro de la educación elemental.  Fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información.
  • 12. Es una organización en pro de la salud y mejora de vida de los pueblos de América, es parte de la OMS. Su sede se encuentra en Washington, Estados Unidos. Su misión es cooperar y promover la cooperación de los países participantes, además de mantener un ambiente saludable y avanzar hacia el desarrollo humano sostenible.
  • 13. Sus propósitos se encuentran especificados de la siguiente manera: Prevenir la propagación de enfermedades transmitibles. Uniformar la recolección de datos estadísticos sobre morbilidad. Mantener acuerdos sobre las medidas empleadas en los lugares de entrada de los diferentes países con la intención de evitar introducir enfermedades transmitibles. Intercambiar información referente a la mejora de la sanidad pública y medidas aplicadas a combatir las enfermedades.
  • 14. Su finalidad es normalizar la salud en América, prolongar la vida y conseguir la felicidad humana.
  • 15. Se ocupa principalmente de la salud de los trabajadores a través de los seguros sociales y la higiene industrial.
  • 16.
  • 17. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.  Humanidad: Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana.  Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.  Neutralidad: se abstiene de tomar parte en las hostilidades.  Independencia: El Movimiento es independiente.  Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.  Unidad: Debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.  Universalidad: Tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
  • 18. La cruz roja, como auxiliar del estado en el ámbito humanitario tiene funciones acordes a las necesidades del país o responsabilidades que otorgan los estados y estas pueden ser:  Promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios  Intervención en casos de desastre  Preparación para desastres.  Mejora de los servicios de salud en la comunidad.
  • 19. El 12 de septiembre de 1978, la Conferencia Internacional de Salud Primaria se reúne en Alma Alta en Kazajistán, Rusia, en donde se expresa la necesidad de una acción de los gobiernos y la comunidad mundial para proteger y promover la salud de los seres humanos.
  • 20. Los acuerdos a los que llegaron en dicha reunión fueron los siguientes:  Reafirma que la salud es el derecho fundamental del individuo y que la consecuencia para obtener el nivel más alto posible de salud es un objetivo social prioritario.  Que la desigualdad en materia de salud entre los países es inaceptable política, social y económicamente.  El desarrollo económico y social basado en un nuevo orden económico internacional es fundamental, para conseguir la salud para todos. La promoción y protección de la salud son indispensables para el crecimiento social y económico, y contribuyen a una mejor calidad de vida y la felicidad del ser humano.  Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en pro de la salud.  Los gobiernos tiene la responsabilidad de la salud de sus poblaciones, que pueden ser conseguidas mediante la provisión de unas medidas sanitarias y sociales adecuadas.
  • 21.  La atención sanitaria primaria refleja condiciones sociales y culturales, y se dirige a los problemas sanitarios de la comunidad. Incluye educación sobre los problemas sanitarios prevalecientes y los métodos para prevenirlos y controlarlos. La atención primaria de salud es atención sanitaria esencial.  Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para establecer y mantener la atención primaria sanitaria como parte de un sistema nacional de salud integral y en coordinación con otros sectores.  Todos los países deberían cooperar con un espíritu de fraternidad y de servicio para asegurar la atención primaria sanitaria a toda la población, ya que la consecuencia de la salud, por parte de la población de un país, directamente afecta o beneficia a otros países.  Pude conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el año del 2000 en adelante, mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, una considerable parte de los cuales se gastan en armamentos y conflictos militares.