SlideShare una empresa de Scribd logo
La alegría
del
Evangelio
pistas para profundizar la Evangelii Gaudium
Documento eminentemente
pastoral:
 Desde los primeros números el Papa Francisco
presenta a Jesús como el primero y más grande
pastor: él inspira, provoca, orienta y acompaña
de mil maneras a todos aquellos que queremos
seguirlo. Queda clara, la Cristología Pastoral de
fondo. (12)
 Nos invita a tener un “objetivo pastoral” (35)
 Habla de “urgencias pastorales” (46)
 Nos invita a que tengamos una “mirada pastoral”
 Anima a actuar sobre la realidad con una
vigilante capacidad de estudiar los signos
de los tiempos (51)
 Nos anima a considerar la fuerza
evangelizadora de la piedad popular (122-
126)
 Hace mención de los recursos
pedagógicos para la predicación (156-159)
 Utiliza la imagen de las ovejas, los lobos y
el rebaño (171)
 Habla de las tentaciones de los agentes
de pastoral como lo son la acedia
egoísta (81-83), la mundanidad
espiritual (93-97), la guerra entre
nosotros (98-101), el clericalismo (102),
el dejar a las mujeres en segundo
término (103), las funciones que dan
lugar a los unos sobre los otros (104), el
mundo del joven a quien se le ha dado
poca respuesta (105).
Tiene 288 números
Es la exhortación apostólica más
extensa
Emplea un
lenguaje
sencillo y
pastoral
•Los evangelizadores laicos lo
pueden comprender con
facilidad.
•Habla en Primera persona a lo
largo de todo el documento:
“quiero”, “invito”, “comprendo”…
•Lenguaje propositivo, sugerente
y motivador.
¿Qué busca la EG?
Implementar una pastoral en clave de
misión
•Siguiendo a Aparecida invita a pasar de una
pastoral de conservación a una pastoral
decididamente misionera, que sea capaz de
transformar el mundo.
•Se ha de dejar la espera pasiva en nuestros
templos y salir a las periferias existenciales y
geográficas, en toda ocasión y sin demora.
•Este llamado es para todos, nadie que se diga de
Iglesia puede pasar de largo ante esta invitación.
•La actitud ha de ser con creatividad, sabiendo
adelantarse, sin miedo e ir por los excluidos.
Nos recuerda que la actividad misionera representa
el mayor desafío para la Iglesia pues la causa
misionera debe ser la primera. Esta salida es el
paradigma de toda la obra de la Iglesia (15) y todos
estamos llamados a entrar en esta dinámica (20)
En este sentido, la alegría del Evangelio es una
alegría misionera con una dinámica de éxito y de
regalo para todos, en todos los lugares, en todas
las ocasiones, sin demoras, sin asco, sin miedo, sin
exclusión (21.23)
Y es hermoso leer que nuestro Papa prefiere una
Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a
la calle, antes que una Iglesia enferma por el
encierro y la comodidad de aferrarse a nuestras
propias comodidades (49)
Nuestra Iglesia al servicio del
Evangelio
•Iglesia pobre y para los pobres, humilde y sencilla
(198)
•Compasiva, lugar de misericordia gratuita (114)
•Llamada a estar en el corazón del pueblo (273)
•Sepa encarnarse en la vida de la comunidad (237)
•Profética que denuncia todo lo que se opone al
Evangelio.
•Servidora de la humanidad y solidaria con los más
necesitados (189)
•Comprometida en la construcción de un mundo
mejor (183)
•Con las puertas abiertas (46)
Exigencia de la conversión pastoral y
renovación eclesial
•De “Conversión Pastoral” ya hablaba el
documento de Santo Domingo (30) y lo retoma
Aparecida (370).
•Esta invitación abarca a todos y a todo: personas
estructuras y métodos.
•Hay que revisar sin miedo las costumbres,
normas y preceptos eclesiales (439).
•Entra en tela de juicio el clericalismo, el
autoritarismo, la minoría del laicado, la poca
presencia de mujeres donde se toman las
decisiones importantes (102-103)
•Sin considerar esta invitación no habrá Nueva
Evangelización.
Recordemos que Cristo Jesús tenía un sueño: que
todos fuéramos uno como él y su Padre, en la
Evangelii Gaudium el Papa manifiesta que también
tiene un sueño: sueña con una opción misionera
capaz de transformarlo todo, que las costumbres,
los estilos, los horarios, el lenguaje y toda
estructura eclesial se convierta en un cause
adecuado para evangelización del mundo actual
más que para la auto preservación (27) ¿y si le
cumplimos el sueño a Jesús y al Papa?
Conversión pastoral de las personas
En primer lugar que hemos de ser católicos con
un renovado encuentro con Cristo o con la firme
decisión de dejarse encontrar por él (3.7). Esta
experiencia nos llevará a reconocer que somos
llamados por Jesús a colaborar con él por ello,
la pastoral no es una heroica tarea personal
(12)
Marcados fuertemente por la alegría, ni tristes ni
desalentados, impacientes o ansiosos (4-6.10)
Confiados en Jesús que pide todo y, al mismo
tiempo, ofrece todo (12)
El trabajo pastoral es integral, en la
dinámica de salida hemos de saber
adelantarnos, tomar la iniciativa,
(primerear), nos involucraremos,
acompañaremos, animaremos a dar y
daremos frutos y, claro está,
festejaremos (24)
Es admirable que el mismo Papa se auto
invita a una renovación (32) y de ahí
parte para invitar a los Obispos (31) y
demás miembros de la Iglesia evitando
identificar demasiado la potestad
sacramental con el poder.
Conversión pastoral de las estructuras
Renovadas por la novedad de Cristo (11), de
ahí que se han de romper los esquemas
aburridos y encerrados que nos dan una
falsa contención, (11) o nos reducen a
entender nuestra labor como una simple
administración (25)
Las estructuras no han de llegar a
condicionar el dinamismo evangelizador sino
han de servir porque hay una vida que las
anima, las sostiene y las juzga (26)
Por otro lado, rescata la importancia
de la parroquia como estructura no
caduca pero que requiere la docilidad
y creatividad misionera de la
comunidad y del pastor para que siga
siendo comunidad de comunidades,
santuario donde los sedientos van a
beber para seguir caminando y centro
de constante envío misionero (27).
Los grupos, movimientos y demás
comunidades no han de ser nómadas
sin raíces sino han de tener la
parroquia como su referencia.
Conversión pastoral de los métodos
Todos los miembros de la Iglesia pero de una
manera especial los que hacemos pastoral
hemos de estar contagiados por la frescura
original del Evangelio que anima a buscar
nuevos caminos, métodos creativos, con
signos más elocuentes y con palabras
cargadas de renovado significado para el
mundo actual procurando comunicar mejor la
verdad del Evangelio en un contexto
determinado sin renunciar a la verdad, al bien
y a la luz que pueda aportar cuando la
perfección no es posible (11. 41.45)
La pastoral ordinaria en todas sus
instancias ha de ser más expansiva y
abierta que coloque a los agentes en
una actitud de salida donde se llegue
a las periferias humanas (46). Con el
criterio que como Iglesia no crecemos
por proselitismo sino por atracción
(14).
Hemos de abandonar el cómodo
criterio de “siempre se ha hecho así” y
promover una actitud audaz y creativa
(33) donde la invitación no hagan
pesada la vida de los fieles (42)
El gran método es evangelizar de
persona a persona y sin importar los
números (127-129)
Hemos de llevar una pastoral en torno
a la Palabra de Dios, fuente de la
evangelización, sin contraposiciones,
recordando que la pastoral de la
Iglesia o es bíblica o no es de la
Iglesia pues la Palabra es luz para ver,
criterio para juzgar y norma para
actuar en la pastoral.
Pastora y Evangelización con
proyecto social
•El capítulo que más números tiene es el 82.
•Nos recuerda que en el corazón del mismo Evangelio está
la vida comunitaria y el compromiso con los otros, que
tanto el anuncio como la experiencia cristiana tienden a
provocar consecuencias sociales y que nadie puede
exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta
de las personas, sin influencia alguna en la vida social y
nacional sin opinar sobre los acontecimientos que afectan
a los ciudadanos.
•Consideremos que la tarea evangelizadora implica y exige
una promoción integral de cada ser humano.
•Aborda los temas sociales de la inclusión de los pobres, el
bien común y la paz social y el diálogo social como una
contribución a la paz.
•La dimensión social del Evangelio ha de ser con palabras,
actitudes y acciones.
•Cfr. 176-258.
Evangelización con nuevos lenguajes
•Los enormes y veloces cambios culturales
requieren que prestemos una constante atención
para intentar expresar las verdades de siempre con
un lenguaje que permita advertir su permanente
novedad. (41)
•Hemos de procurar siempre comunicar mejor la
verdad del Evangelio en un contexto determinado.
(45)
•Hay que atreverse a encontrar los nuevos signos,
los nuevos símbolos, una nueva carne para la
trasmisión de la palabra. (167)
•Se exigen, pues nuevos métodos con un lenguaje
claro, sencillo, comprensible y positivo. (158-159)
Evangelización que opta por los
pobres
•Hoy y siempre los pobres son los
destinatarios privilegiados del Evangelio. (48)
•Nos recuerda que somos instrumentos de
Dios para la liberación y promoción de los
pobres. (187)
•En nuestra pastoral ha de existir siempre la
opción por los últimos, por aquellos que la
sociedad descarta y desecha. (195)
•Quiere el Papa una Iglesia pobre para los
pobres, los hemos de poner en el centro de la
Iglesia ya que su causa ha de ser la nuestra.
(198, 199, 200)
Una evangelización con Espíritu
•Es un error entender nuestra labor
como una heroica tarea personal, ya
que la obra es ante todo del Señor.
Jesús es el primero y el más grande
evangelizador.
•Recordemos que el Espíritu llega antes
que nosotros, permanece mientras
estamos en la encomienda y se queda
cuando nosotros ya no estamos.
•La tarea es dejarse guiar por el Espíritu
Santo (261)
Evangelización con el sello de la
alegría
•El Papa habla de la dulce y
confortadora alegría de evangelizar (10)
•Nos pide que seamos alegres
mensajeros (168)
•Nos exhorta a poner entusiasmo,
ilusión, optimismo y esperanza en la
tarea evangelizadora.
•Nos invita a promover la Pastoral de la
Alegría
 Una pastoral en clave misionera no se
obsesiona por la transmisión
desarticulada de una multitud de
doctrinas que se intentan imponer a
fuerza de insistencia (35)
 Tras detectar los desafíos pastorales
(109) habrá que hacer un
discernimiento de los senderos del
Espíritu (45) dando respuesta sobre
todo a las urgencias pastorales (46)
 Invita a una evangelización que
anuncia el kerigma. Esta es una de las
vertientes de todo el documento, la
catequesis y toda la pastoral ha de
tener esta connotación que busca tener
un estilo de vida evangélico. (160-168)
 Motiva el acompañamiento personal de
los procesos de crecimiento (169-173)
 Utiliza la invitación doble: Salgamos,
salgamos a ofrecer a todos la vida de
Jesucristo (49)
A los sacerdotes o pastores les dice:
Nunca nos declaremos muertos pase lo
que pase (3), así que ya podemos
dejar de comportarnos o sentirnos
como “momias de museo” (83) porque
no lo somos. Si comenzamos a ser
pastores con “olor de oveja” (21),
dejaremos de lado la “cara de funeral”
( 10) y la “cara de vinagre” (85),
dejaremos de sentirnos “controladores
de la gracia” (47) y comenzaremos a
creer que “la Iglesia no es una
aduana” ( 47), nuestro ministerio lo
desarrollaremos con alegría, los
sacramentos y sobre todo el
confesionario dejará de ser “una sala
Finalmente:
“No nos dejemos robar…
-el entusiasmo misionero” (80)
-la alegría evangelizadora” (83)
-la esperanza” (86)
-la comunidad” (92)
-el Evangelio” (97)
-el ideal del amor fraterno” (101)

Más contenido relacionado

Similar a La pastoral en la Evangelii Gaudium

Catequesis 2do tema
Catequesis 2do temaCatequesis 2do tema
Catequesis 2do tema
ssuser7c2d44
 
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP20145. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
Carlos RM
 
Evangelii gaudium vicariato
Evangelii gaudium   vicariatoEvangelii gaudium   vicariato
Evangelii gaudium vicariato
Ale Qui Pue
 
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
IsaiasNozYerbes
 
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
Enrique Soros
 
Evangelii gaudium franklin moya artavia
Evangelii gaudium franklin moya artaviaEvangelii gaudium franklin moya artavia
Evangelii gaudium franklin moya artavia
Fran Moya Artavia
 
Evangelii gaudium resumensegecem
Evangelii gaudium resumensegecemEvangelii gaudium resumensegecem
Evangelii gaudium resumensegecem
Celes Aranda
 
Perlas sobre el texto
Perlas sobre el textoPerlas sobre el texto
Perlas sobre el texto
josue carmona
 
Evangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesia
Evangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesiaEvangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesia
Evangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesia
Martin M Flynn
 
domingo-pascua.pdf
domingo-pascua.pdfdomingo-pascua.pdf
domingo-pascua.pdf
AmauriDiasdeMoura1
 
Familia y Vocación
Familia y VocaciónFamilia y Vocación
La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2
Maria Dolores Borrego Mesta
 
2 confer
2 confer2 confer
2 confer
jorgemariogil
 
Llamados a servir un buen líder parroquial
Llamados a servir un buen líder parroquialLlamados a servir un buen líder parroquial
Llamados a servir un buen líder parroquial
Adrián Herrera
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
vicariatuxtla
 
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli GaudiumPrimera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Andrea Rojas Rioja
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
alex751201
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
alex751201
 
Nueva evangelizacion
Nueva evangelizacionNueva evangelizacion
Nueva evangelizacion
Jorge Lozano
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
Episcopalpy
 

Similar a La pastoral en la Evangelii Gaudium (20)

Catequesis 2do tema
Catequesis 2do temaCatequesis 2do tema
Catequesis 2do tema
 
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP20145. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
 
Evangelii gaudium vicariato
Evangelii gaudium   vicariatoEvangelii gaudium   vicariato
Evangelii gaudium vicariato
 
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
1 Kerigma, asamblea enero 2024 dioc.pptx
 
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
 
Evangelii gaudium franklin moya artavia
Evangelii gaudium franklin moya artaviaEvangelii gaudium franklin moya artavia
Evangelii gaudium franklin moya artavia
 
Evangelii gaudium resumensegecem
Evangelii gaudium resumensegecemEvangelii gaudium resumensegecem
Evangelii gaudium resumensegecem
 
Perlas sobre el texto
Perlas sobre el textoPerlas sobre el texto
Perlas sobre el texto
 
Evangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesia
Evangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesiaEvangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesia
Evangelii gaudium cap 1. transformacion misionera de la iglesia
 
domingo-pascua.pdf
domingo-pascua.pdfdomingo-pascua.pdf
domingo-pascua.pdf
 
Familia y Vocación
Familia y VocaciónFamilia y Vocación
Familia y Vocación
 
La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2La alegría del evangelio 2
La alegría del evangelio 2
 
2 confer
2 confer2 confer
2 confer
 
Llamados a servir un buen líder parroquial
Llamados a servir un buen líder parroquialLlamados a servir un buen líder parroquial
Llamados a servir un buen líder parroquial
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli GaudiumPrimera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
Primera Exhortación Apostólica de Papa Francisco - Evangelli Gaudium
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
Nueva evangelizacion
Nueva evangelizacionNueva evangelizacion
Nueva evangelizacion
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
 

Más de dantecovas

Modelo de Educación Basada en Competencias
Modelo de Educación Basada en CompetenciasModelo de Educación Basada en Competencias
Modelo de Educación Basada en Competencias
dantecovas
 
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en PedagogíaDidáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
dantecovas
 
Unción de Enfermos
Unción de EnfermosUnción de Enfermos
Unción de Enfermos
dantecovas
 
Qué es la Pastoral?
Qué es la Pastoral?Qué es la Pastoral?
Qué es la Pastoral?
dantecovas
 
La Pastoral Orgánica
La Pastoral OrgánicaLa Pastoral Orgánica
La Pastoral Orgánica
dantecovas
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
dantecovas
 
Acto y potencia
Acto y potenciaActo y potencia
Acto y potencia
dantecovas
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
dantecovas
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
dantecovas
 
Tema 1 y 2 Ejercicios Espirituales
Tema 1 y 2 Ejercicios EspiritualesTema 1 y 2 Ejercicios Espirituales
Tema 1 y 2 Ejercicios Espirituales
dantecovas
 
2014 cuaresma
2014 cuaresma2014 cuaresma
2014 cuaresma
dantecovas
 
Caracteristicas digitales
Caracteristicas digitalesCaracteristicas digitales
Caracteristicas digitales
dantecovas
 
Presentación ninja gaiden
Presentación ninja gaidenPresentación ninja gaiden
Presentación ninja gaiden
dantecovas
 
Cualidades y precisos videojuegos
Cualidades y precisos videojuegosCualidades y precisos videojuegos
Cualidades y precisos videojuegos
dantecovas
 
Reglas sociales
Reglas socialesReglas sociales
Reglas sociales
dantecovas
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
dantecovas
 
Maras
MarasMaras
Maras
dantecovas
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
dantecovas
 
Analisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritasAnalisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritas
dantecovas
 

Más de dantecovas (19)

Modelo de Educación Basada en Competencias
Modelo de Educación Basada en CompetenciasModelo de Educación Basada en Competencias
Modelo de Educación Basada en Competencias
 
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en PedagogíaDidáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
 
Unción de Enfermos
Unción de EnfermosUnción de Enfermos
Unción de Enfermos
 
Qué es la Pastoral?
Qué es la Pastoral?Qué es la Pastoral?
Qué es la Pastoral?
 
La Pastoral Orgánica
La Pastoral OrgánicaLa Pastoral Orgánica
La Pastoral Orgánica
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
 
Acto y potencia
Acto y potenciaActo y potencia
Acto y potencia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Tema 1 y 2 Ejercicios Espirituales
Tema 1 y 2 Ejercicios EspiritualesTema 1 y 2 Ejercicios Espirituales
Tema 1 y 2 Ejercicios Espirituales
 
2014 cuaresma
2014 cuaresma2014 cuaresma
2014 cuaresma
 
Caracteristicas digitales
Caracteristicas digitalesCaracteristicas digitales
Caracteristicas digitales
 
Presentación ninja gaiden
Presentación ninja gaidenPresentación ninja gaiden
Presentación ninja gaiden
 
Cualidades y precisos videojuegos
Cualidades y precisos videojuegosCualidades y precisos videojuegos
Cualidades y precisos videojuegos
 
Reglas sociales
Reglas socialesReglas sociales
Reglas sociales
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Maras
MarasMaras
Maras
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Analisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritasAnalisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritas
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
CARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdf
CARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdfCARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdf
CARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdf
jeanmichellbeiz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (8)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
CARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdf
CARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdfCARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdf
CARTILLA-LD-1-LAUDATE DEUM- VERSION POPULAR.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

La pastoral en la Evangelii Gaudium

  • 1. La alegría del Evangelio pistas para profundizar la Evangelii Gaudium
  • 2. Documento eminentemente pastoral:  Desde los primeros números el Papa Francisco presenta a Jesús como el primero y más grande pastor: él inspira, provoca, orienta y acompaña de mil maneras a todos aquellos que queremos seguirlo. Queda clara, la Cristología Pastoral de fondo. (12)  Nos invita a tener un “objetivo pastoral” (35)  Habla de “urgencias pastorales” (46)  Nos invita a que tengamos una “mirada pastoral”
  • 3.  Anima a actuar sobre la realidad con una vigilante capacidad de estudiar los signos de los tiempos (51)  Nos anima a considerar la fuerza evangelizadora de la piedad popular (122- 126)  Hace mención de los recursos pedagógicos para la predicación (156-159)  Utiliza la imagen de las ovejas, los lobos y el rebaño (171)
  • 4.  Habla de las tentaciones de los agentes de pastoral como lo son la acedia egoísta (81-83), la mundanidad espiritual (93-97), la guerra entre nosotros (98-101), el clericalismo (102), el dejar a las mujeres en segundo término (103), las funciones que dan lugar a los unos sobre los otros (104), el mundo del joven a quien se le ha dado poca respuesta (105).
  • 5. Tiene 288 números Es la exhortación apostólica más extensa
  • 6. Emplea un lenguaje sencillo y pastoral •Los evangelizadores laicos lo pueden comprender con facilidad. •Habla en Primera persona a lo largo de todo el documento: “quiero”, “invito”, “comprendo”… •Lenguaje propositivo, sugerente y motivador.
  • 7. ¿Qué busca la EG? Implementar una pastoral en clave de misión •Siguiendo a Aparecida invita a pasar de una pastoral de conservación a una pastoral decididamente misionera, que sea capaz de transformar el mundo. •Se ha de dejar la espera pasiva en nuestros templos y salir a las periferias existenciales y geográficas, en toda ocasión y sin demora. •Este llamado es para todos, nadie que se diga de Iglesia puede pasar de largo ante esta invitación. •La actitud ha de ser con creatividad, sabiendo adelantarse, sin miedo e ir por los excluidos.
  • 8. Nos recuerda que la actividad misionera representa el mayor desafío para la Iglesia pues la causa misionera debe ser la primera. Esta salida es el paradigma de toda la obra de la Iglesia (15) y todos estamos llamados a entrar en esta dinámica (20) En este sentido, la alegría del Evangelio es una alegría misionera con una dinámica de éxito y de regalo para todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco, sin miedo, sin exclusión (21.23) Y es hermoso leer que nuestro Papa prefiere una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a nuestras propias comodidades (49)
  • 9. Nuestra Iglesia al servicio del Evangelio •Iglesia pobre y para los pobres, humilde y sencilla (198) •Compasiva, lugar de misericordia gratuita (114) •Llamada a estar en el corazón del pueblo (273) •Sepa encarnarse en la vida de la comunidad (237) •Profética que denuncia todo lo que se opone al Evangelio. •Servidora de la humanidad y solidaria con los más necesitados (189) •Comprometida en la construcción de un mundo mejor (183) •Con las puertas abiertas (46)
  • 10. Exigencia de la conversión pastoral y renovación eclesial •De “Conversión Pastoral” ya hablaba el documento de Santo Domingo (30) y lo retoma Aparecida (370). •Esta invitación abarca a todos y a todo: personas estructuras y métodos. •Hay que revisar sin miedo las costumbres, normas y preceptos eclesiales (439). •Entra en tela de juicio el clericalismo, el autoritarismo, la minoría del laicado, la poca presencia de mujeres donde se toman las decisiones importantes (102-103) •Sin considerar esta invitación no habrá Nueva Evangelización.
  • 11. Recordemos que Cristo Jesús tenía un sueño: que todos fuéramos uno como él y su Padre, en la Evangelii Gaudium el Papa manifiesta que también tiene un sueño: sueña con una opción misionera capaz de transformarlo todo, que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cause adecuado para evangelización del mundo actual más que para la auto preservación (27) ¿y si le cumplimos el sueño a Jesús y al Papa?
  • 12. Conversión pastoral de las personas En primer lugar que hemos de ser católicos con un renovado encuentro con Cristo o con la firme decisión de dejarse encontrar por él (3.7). Esta experiencia nos llevará a reconocer que somos llamados por Jesús a colaborar con él por ello, la pastoral no es una heroica tarea personal (12) Marcados fuertemente por la alegría, ni tristes ni desalentados, impacientes o ansiosos (4-6.10) Confiados en Jesús que pide todo y, al mismo tiempo, ofrece todo (12)
  • 13. El trabajo pastoral es integral, en la dinámica de salida hemos de saber adelantarnos, tomar la iniciativa, (primerear), nos involucraremos, acompañaremos, animaremos a dar y daremos frutos y, claro está, festejaremos (24) Es admirable que el mismo Papa se auto invita a una renovación (32) y de ahí parte para invitar a los Obispos (31) y demás miembros de la Iglesia evitando identificar demasiado la potestad sacramental con el poder.
  • 14. Conversión pastoral de las estructuras Renovadas por la novedad de Cristo (11), de ahí que se han de romper los esquemas aburridos y encerrados que nos dan una falsa contención, (11) o nos reducen a entender nuestra labor como una simple administración (25) Las estructuras no han de llegar a condicionar el dinamismo evangelizador sino han de servir porque hay una vida que las anima, las sostiene y las juzga (26)
  • 15. Por otro lado, rescata la importancia de la parroquia como estructura no caduca pero que requiere la docilidad y creatividad misionera de la comunidad y del pastor para que siga siendo comunidad de comunidades, santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando y centro de constante envío misionero (27). Los grupos, movimientos y demás comunidades no han de ser nómadas sin raíces sino han de tener la parroquia como su referencia.
  • 16. Conversión pastoral de los métodos Todos los miembros de la Iglesia pero de una manera especial los que hacemos pastoral hemos de estar contagiados por la frescura original del Evangelio que anima a buscar nuevos caminos, métodos creativos, con signos más elocuentes y con palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual procurando comunicar mejor la verdad del Evangelio en un contexto determinado sin renunciar a la verdad, al bien y a la luz que pueda aportar cuando la perfección no es posible (11. 41.45)
  • 17. La pastoral ordinaria en todas sus instancias ha de ser más expansiva y abierta que coloque a los agentes en una actitud de salida donde se llegue a las periferias humanas (46). Con el criterio que como Iglesia no crecemos por proselitismo sino por atracción (14). Hemos de abandonar el cómodo criterio de “siempre se ha hecho así” y promover una actitud audaz y creativa (33) donde la invitación no hagan pesada la vida de los fieles (42)
  • 18. El gran método es evangelizar de persona a persona y sin importar los números (127-129) Hemos de llevar una pastoral en torno a la Palabra de Dios, fuente de la evangelización, sin contraposiciones, recordando que la pastoral de la Iglesia o es bíblica o no es de la Iglesia pues la Palabra es luz para ver, criterio para juzgar y norma para actuar en la pastoral.
  • 19. Pastora y Evangelización con proyecto social •El capítulo que más números tiene es el 82. •Nos recuerda que en el corazón del mismo Evangelio está la vida comunitaria y el compromiso con los otros, que tanto el anuncio como la experiencia cristiana tienden a provocar consecuencias sociales y que nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. •Consideremos que la tarea evangelizadora implica y exige una promoción integral de cada ser humano. •Aborda los temas sociales de la inclusión de los pobres, el bien común y la paz social y el diálogo social como una contribución a la paz. •La dimensión social del Evangelio ha de ser con palabras, actitudes y acciones. •Cfr. 176-258.
  • 20. Evangelización con nuevos lenguajes •Los enormes y veloces cambios culturales requieren que prestemos una constante atención para intentar expresar las verdades de siempre con un lenguaje que permita advertir su permanente novedad. (41) •Hemos de procurar siempre comunicar mejor la verdad del Evangelio en un contexto determinado. (45) •Hay que atreverse a encontrar los nuevos signos, los nuevos símbolos, una nueva carne para la trasmisión de la palabra. (167) •Se exigen, pues nuevos métodos con un lenguaje claro, sencillo, comprensible y positivo. (158-159)
  • 21. Evangelización que opta por los pobres •Hoy y siempre los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio. (48) •Nos recuerda que somos instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres. (187) •En nuestra pastoral ha de existir siempre la opción por los últimos, por aquellos que la sociedad descarta y desecha. (195) •Quiere el Papa una Iglesia pobre para los pobres, los hemos de poner en el centro de la Iglesia ya que su causa ha de ser la nuestra. (198, 199, 200)
  • 22. Una evangelización con Espíritu •Es un error entender nuestra labor como una heroica tarea personal, ya que la obra es ante todo del Señor. Jesús es el primero y el más grande evangelizador. •Recordemos que el Espíritu llega antes que nosotros, permanece mientras estamos en la encomienda y se queda cuando nosotros ya no estamos. •La tarea es dejarse guiar por el Espíritu Santo (261)
  • 23. Evangelización con el sello de la alegría •El Papa habla de la dulce y confortadora alegría de evangelizar (10) •Nos pide que seamos alegres mensajeros (168) •Nos exhorta a poner entusiasmo, ilusión, optimismo y esperanza en la tarea evangelizadora. •Nos invita a promover la Pastoral de la Alegría
  • 24.  Una pastoral en clave misionera no se obsesiona por la transmisión desarticulada de una multitud de doctrinas que se intentan imponer a fuerza de insistencia (35)  Tras detectar los desafíos pastorales (109) habrá que hacer un discernimiento de los senderos del Espíritu (45) dando respuesta sobre todo a las urgencias pastorales (46)
  • 25.  Invita a una evangelización que anuncia el kerigma. Esta es una de las vertientes de todo el documento, la catequesis y toda la pastoral ha de tener esta connotación que busca tener un estilo de vida evangélico. (160-168)  Motiva el acompañamiento personal de los procesos de crecimiento (169-173)  Utiliza la invitación doble: Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo (49)
  • 26. A los sacerdotes o pastores les dice: Nunca nos declaremos muertos pase lo que pase (3), así que ya podemos dejar de comportarnos o sentirnos como “momias de museo” (83) porque no lo somos. Si comenzamos a ser pastores con “olor de oveja” (21), dejaremos de lado la “cara de funeral” ( 10) y la “cara de vinagre” (85), dejaremos de sentirnos “controladores de la gracia” (47) y comenzaremos a creer que “la Iglesia no es una aduana” ( 47), nuestro ministerio lo desarrollaremos con alegría, los sacramentos y sobre todo el confesionario dejará de ser “una sala
  • 27. Finalmente: “No nos dejemos robar… -el entusiasmo misionero” (80) -la alegría evangelizadora” (83) -la esperanza” (86) -la comunidad” (92) -el Evangelio” (97) -el ideal del amor fraterno” (101)