SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
LA PERCEPCIÓN
MATERIA: Mercadotecnia V
DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA
ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera
GRUPO: 01
COCHABAMBA – BOLIVIA
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 5
2
LIBEREMOS BOLIVIA
Contenido
La percepción.......................................................................................................................2
1. Introducción.................................................................................................................3
Teoría empirista de la percepción ..................................................................................3
Teoría innatista o de la forma........................................................................................4
2.Desarrollo .........................................................................Error! Bookmark not defined.
3. Conclusión....................................................................................................................5
4. Referencias...................................................................................................................6
5. Videos..........................................................................................................................6
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 5
3
LIBEREMOS BOLIVIA
La percepción
“Hay muchas razones por las que empezar una empresa, pero solo una buena, una legítima:
cambiar el mundo”
1. Introducción
Los primerosestudioscientíficossobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo
XIX.[
citarequerida]
Conel desarrollode la fisiología, se produjo el primer modelo que
relacionabalamagnitudde unestímulo físico con la magnitud del evento percibido, a
partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica. Algunos de los investigadores más
relevantes en el estudio de percepción son:
 Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán que realizó experimentos
de acústica y oftalmología, entre otros estudios.
 Gustav Fechner,psicólogoalemánautorde laecuaciónque explicala relación entre el
estímulo físico y la sensación (la llamada ley de Weber-Fechner)
 Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán fundador de la psicofísica.
 Wilhelm Wundt, médico alemán fundador del primer laboratorio de
psicología experimental.
 Stanley SmithStevens,psicólogoestadounidenseautorde lallamada función potencial
de Stevens.
 Max Wertheimer,KurtKoffkayWolfgangKöhler, psicólogos alemanes fundadores de
la teoría de la Gestalt.
 Rudolph Arnheim,psicólogoyfilósofoalemán,profundizóenlarelaciónentre el arte y
la percepción visual.
 Irving Rock, científico cognitivo estadounidense.
 David Marr, neurocientífico británico especialista en procesamiento visual.
 James J. Gibson, psicólogo estadounidense especialista en percepción visual.
 Alfred Adler, Médico, psicólogo/psiquiatra infantil austríaco, que investigó
la percepción Individual.
SegúnlospsicólogosAndersonyBower,existendosposicionesteóricasopuestas en la
historiade lapsicologíade la percepción,que sonlateoría empirista o asociacionista y
la teoría innatista o racionalista.
Teoría empirista de la percepción
Tambiénllamadateoría asociacionista, esta teoría tiene sus bases en el pensamiento
aristotélico. Desde esta óptica, la percepción tiene como base sensaciones más o
menoscaóticasque el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de
la percepción siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad.
El sujeto que percibe es pasivo en un principio y se limita a recibir los estímulos
externosparaluego proceder activamente y organizar el "mosaico" de la percepción.
El empirismo clásico fue una corriente importante cuyos representantes son David
Hume, David Hartley y Wilhelm Wundt, entre otros.
Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no puede
aislarse de la actividad cognitiva del sujeto. En el acto de la percepción, el sujeto
proyectasu atenciónhaciadeterminadas características ambientales y entonces hace
un muestreo, es decir, selecciona cierta cantidad de información de los objetos y
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 5
4
LIBEREMOS BOLIVIA
estímulosrecibidos. A la vez, esta información activará o modificará los esquemas en
que se encuadrará la percepción, y le dará un significado.
Teoría innatista o de la forma.
También llamada teoría racionalista. Sus orígenes se remontan al ideal platónico.
Presupone laexistenciade un sujeto que percibe mediante unas capacidades innatas
(de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían organizados
automáticamente en el mismo acto de percibir las cosas. No unificamos los datos
dispersos de la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el
mosaico total, directa e indirectamente.
La escuela de la Gestalt ha considerado el concepto de organización como resultado
directo de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sino sensaciones
organizadas. La organización perceptiva sería el resultado de los procesos físicos que
tienen lugar en la corteza cerebral. Habría un cierto isomorfismo (una igualdad de
forma) entre laestimulaciónexternay los efectos que esta produce en el cerebro. Así
pues,nuestrapercepción sería el resultado de una adaptación biológica al medio. No
cabría laposibilidadde plantearnossi loque percibimosesunamerarealidadsubjetiva
o una correspondencia con lo que es realidad en nuestro umbral de percepción.
La visiónque la percepción nos proporciona está ordenada en sí misma, estructurada
con loscaracterespropiosde un todo. Las partes de la percepción dependen del todo
de la percepción.
2. Desarrollo
La percepción es un proceso que es realizado por todos los seres humanos. Por
definición,esunprocesocerebral endonde por asociación de diferentes estímulos el
cerebro se crea una realidad interna sobre lo que ocurre en su entorno. A través de
este procesoel ser humano es capaz de sobrevivir ya que es capaz de satisfacer tanto
sus necesidades inmediatas como sus necesidades básicas, como el hambre, por
ejemplo.
Este procesoocurre gracias a tres factores principales que trabajan en conjunto y que
dependen entre ellos. La falla de alguno significa una falencia de gran importancia
afectandoel desarrolloe insercióndel individuo en la sociedad. Estos factores son los
tres pilares en los cuales se desarrolla el Proyecto de Grado, y como una primera
instanciase desarrollanlos conceptos básicos para poder comprender la complejidad
de este proceso.Se exponendiferentes conceptos, instancias y definiciones cruciales
para poder comprenderlo.
Los tres factores básicos del proceso son los factores biológicos o fisiológicos, los
psicológicos y la experiencia. Como una primera distinción cabe destacar que los
primerosdosfactoresenumeradossoniguales en todos los seres humanos. Difiere el
terceroel cual marca la diferenciaentre individuo e individuo, dando a la sociedad un
mundo lleno de diversidad y complejidad, creando conductas correspondientes a la
cultura al que pertenece cada uno.
El ser humano se distingue del mundo animal por su capacidad de razonar. La
conducta que respetaoque obedece esconsecuenciade un proceso cognitivo, el cual
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 5
5
LIBEREMOS BOLIVIA
almacena todo lo que aprende y luego asocia todas estas ideas para poder reconocer
experiencias nuevas o ya vividas. Gracias a esta capacidad, el ser humano percibe,
razona sus acciones, interpreta sus pensamientos y actúa a consecuencia de tal.
El primer factor explicado en el proyecto es el psicológico. Éste se refiere al proceso
neuronal que realizael cerebro,cómoesque interpretalosestímulosque le llegan del
mundoexterior,ycómoesla imagenque se crea a partirde estosasociándoloscon las
experienciasanterioresparapoder reconocerlos o aprenderlos. El cerebro no percibe
todoslosestímulos,eligelosque necesitaparasobrevivir y frente a ellos actúa de dos
maneras:o loreconoce o lo desconoce. Para poder detectar un estímulo desconocido
es necesario que el individuo preste atención y sólo lo hará si busca algo para
satisfacer una necesidad o deseo.
El serhumanovive enuna búsquedaconstante de satisfacersusnecesidadesydeseos,
la manera en que lo hace y cuáles son sus necesidades inmediatas marcan una
conducta que está determinada por varios factores como lo es la cultura, el entorno,
las vivencias, las motivaciones que posee cada individuo dentro de un grupo social.
El serhumanoes unente social y depende de lasociedad,no puede vivir fuera de ella
ya que éste aprende porimitaciónde sualrededoryde susparescreandoestereotipos
y modelos a los cuales sigue creando una conducta a partir de ellos.
Los factoresbiológicoso fisiológicos,sonlosestímulos externos que son captados por
los cinco sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Los cinco trabajan en
conjunto,ylleganal individuoatravésde diferentesreceptores, dependiendo de cuál
sea el estímulo. Es interesante destacar, que por más que la frecuencia o intensidad
del estímuloessimilarentre todos,cadaindividuosentiráel estímulopotenciadoen el
sentido que tenga más desarrollado. Esto se da tanto por genética como por
experiencias.
3. Conclusión
Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción
hace alusiónalas impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través
de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Por otro lado, percepción es el
conocimiento o la comprensión de una idea.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 5
6
LIBEREMOS BOLIVIA
4. Referencias
1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n#:~:text=Los%20primeros%20estudi
os%20cient%C3%ADficos%20sobre,vio%20su%20surgimiento%20la%20psicof%C3%AD
sica.
2. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id
_proyecto=1126#:~:text=La%20percepci%C3%B3n%20es%20un%20proceso,que%20oc
urre%20en%20su%20entorno.
3. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
4. https://definicion.de/percepcion/
5. https://www.caracteristicas.co/percepcion/#:~:text=Se%20entiende%20como%20perc
epci%C3%B3n%20al,impresi%C3%B3n%20consciente%20de%20la%20realidad.
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=RAYJ1BMP7w4
https://www.youtube.com/watch?v=Thzv_P-t_Xo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
FiorellaAcosta5
 
Bases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalBases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mental
GiselleGomez2
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
Hipatia Torres
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativajulissa_1988
 
Psicología general 2
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
oscarwreyna
 
Evolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologiaEvolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologiaHéctor López
 
La filosofía de la psicología
La filosofía de la psicologíaLa filosofía de la psicología
La filosofía de la psicologíaAlejandro Cardini
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias
 
Trabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psiTrabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psi
Fernanda Quintero
 
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
MARCO EDUARDO MILLAN VELASQUEZ
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
Videoconferencias UTPL
 
Grupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologiaGrupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologia
Ar Kroly
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 

La actualidad más candente (16)

Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
 
Bases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalBases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mental
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
Psicología general 2
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
 
Evolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologiaEvolucion historica psicologia
Evolucion historica psicologia
 
La filosofía de la psicología
La filosofía de la psicologíaLa filosofía de la psicología
La filosofía de la psicología
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Trabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psiTrabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psi
 
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
 
Grupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologiaGrupo #1 subcampos psicologia
Grupo #1 subcampos psicologia
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 

Similar a La percepción de_mec._5

La percepcionn
La percepcionnLa percepcionn
La percepcionn
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
2[1]
2[1]2[1]
14 percepcion
14 percepcion14 percepcion
14 percepcion
ShirleyDayhanaGareca
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
Trabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcionTrabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcion
juanpablosernamejia
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LeydiSofiaApazaReque
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La Percepción
La Percepción La Percepción
La Percepción
JanethReluzAlanes
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
Javiere Crocé
 
Filosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoraulmendez63
 
Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
Magaly Melgares
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3
EscobarSahoneroReyne
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
cleydividal1
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
MarisolMontenegroCar1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MedinaMartinezIvonJe
 

Similar a La percepción de_mec._5 (20)

La percepcionn
La percepcionnLa percepcionn
La percepcionn
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
2[1]
2[1]2[1]
2[1]
 
14 percepcion
14 percepcion14 percepcion
14 percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Trabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcionTrabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La Percepción
La Percepción La Percepción
La Percepción
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
Filosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimiento
 
Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Vygostki
VygostkiVygostki
Vygostki
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 

Más de AspetiHerrera

The founder 5
The founder 5The founder 5
The founder 5
AspetiHerrera
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
AspetiHerrera
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
AspetiHerrera
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
AspetiHerrera
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
AspetiHerrera
 
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
AspetiHerrera
 
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
AspetiHerrera
 
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
AspetiHerrera
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
AspetiHerrera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
AspetiHerrera
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
AspetiHerrera
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
AspetiHerrera
 
El plastico[1]
El plastico[1]El plastico[1]
El plastico[1]
AspetiHerrera
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Empresa Amazon
Empresa AmazonEmpresa Amazon
Empresa Amazon
AspetiHerrera
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
AspetiHerrera
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 

Más de AspetiHerrera (20)

The founder 5
The founder 5The founder 5
The founder 5
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
 
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
 
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
 
El plastico[1]
El plastico[1]El plastico[1]
El plastico[1]
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Empresa Amazon
Empresa AmazonEmpresa Amazon
Empresa Amazon
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La percepción de_mec._5

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LA PERCEPCIÓN MATERIA: Mercadotecnia V DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera GRUPO: 01 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 2 LIBEREMOS BOLIVIA Contenido La percepción.......................................................................................................................2 1. Introducción.................................................................................................................3 Teoría empirista de la percepción ..................................................................................3 Teoría innatista o de la forma........................................................................................4 2.Desarrollo .........................................................................Error! Bookmark not defined. 3. Conclusión....................................................................................................................5 4. Referencias...................................................................................................................6 5. Videos..........................................................................................................................6
  • 3. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 3 LIBEREMOS BOLIVIA La percepción “Hay muchas razones por las que empezar una empresa, pero solo una buena, una legítima: cambiar el mundo” 1. Introducción Los primerosestudioscientíficossobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX.[ citarequerida] Conel desarrollode la fisiología, se produjo el primer modelo que relacionabalamagnitudde unestímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica. Algunos de los investigadores más relevantes en el estudio de percepción son:  Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán que realizó experimentos de acústica y oftalmología, entre otros estudios.  Gustav Fechner,psicólogoalemánautorde laecuaciónque explicala relación entre el estímulo físico y la sensación (la llamada ley de Weber-Fechner)  Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán fundador de la psicofísica.  Wilhelm Wundt, médico alemán fundador del primer laboratorio de psicología experimental.  Stanley SmithStevens,psicólogoestadounidenseautorde lallamada función potencial de Stevens.  Max Wertheimer,KurtKoffkayWolfgangKöhler, psicólogos alemanes fundadores de la teoría de la Gestalt.  Rudolph Arnheim,psicólogoyfilósofoalemán,profundizóenlarelaciónentre el arte y la percepción visual.  Irving Rock, científico cognitivo estadounidense.  David Marr, neurocientífico británico especialista en procesamiento visual.  James J. Gibson, psicólogo estadounidense especialista en percepción visual.  Alfred Adler, Médico, psicólogo/psiquiatra infantil austríaco, que investigó la percepción Individual. SegúnlospsicólogosAndersonyBower,existendosposicionesteóricasopuestas en la historiade lapsicologíade la percepción,que sonlateoría empirista o asociacionista y la teoría innatista o racionalista. Teoría empirista de la percepción Tambiénllamadateoría asociacionista, esta teoría tiene sus bases en el pensamiento aristotélico. Desde esta óptica, la percepción tiene como base sensaciones más o menoscaóticasque el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de la percepción siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad. El sujeto que percibe es pasivo en un principio y se limita a recibir los estímulos externosparaluego proceder activamente y organizar el "mosaico" de la percepción. El empirismo clásico fue una corriente importante cuyos representantes son David Hume, David Hartley y Wilhelm Wundt, entre otros. Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no puede aislarse de la actividad cognitiva del sujeto. En el acto de la percepción, el sujeto proyectasu atenciónhaciadeterminadas características ambientales y entonces hace un muestreo, es decir, selecciona cierta cantidad de información de los objetos y
  • 4. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 4 LIBEREMOS BOLIVIA estímulosrecibidos. A la vez, esta información activará o modificará los esquemas en que se encuadrará la percepción, y le dará un significado. Teoría innatista o de la forma. También llamada teoría racionalista. Sus orígenes se remontan al ideal platónico. Presupone laexistenciade un sujeto que percibe mediante unas capacidades innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían organizados automáticamente en el mismo acto de percibir las cosas. No unificamos los datos dispersos de la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente. La escuela de la Gestalt ha considerado el concepto de organización como resultado directo de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sino sensaciones organizadas. La organización perceptiva sería el resultado de los procesos físicos que tienen lugar en la corteza cerebral. Habría un cierto isomorfismo (una igualdad de forma) entre laestimulaciónexternay los efectos que esta produce en el cerebro. Así pues,nuestrapercepción sería el resultado de una adaptación biológica al medio. No cabría laposibilidadde plantearnossi loque percibimosesunamerarealidadsubjetiva o una correspondencia con lo que es realidad en nuestro umbral de percepción. La visiónque la percepción nos proporciona está ordenada en sí misma, estructurada con loscaracterespropiosde un todo. Las partes de la percepción dependen del todo de la percepción. 2. Desarrollo La percepción es un proceso que es realizado por todos los seres humanos. Por definición,esunprocesocerebral endonde por asociación de diferentes estímulos el cerebro se crea una realidad interna sobre lo que ocurre en su entorno. A través de este procesoel ser humano es capaz de sobrevivir ya que es capaz de satisfacer tanto sus necesidades inmediatas como sus necesidades básicas, como el hambre, por ejemplo. Este procesoocurre gracias a tres factores principales que trabajan en conjunto y que dependen entre ellos. La falla de alguno significa una falencia de gran importancia afectandoel desarrolloe insercióndel individuo en la sociedad. Estos factores son los tres pilares en los cuales se desarrolla el Proyecto de Grado, y como una primera instanciase desarrollanlos conceptos básicos para poder comprender la complejidad de este proceso.Se exponendiferentes conceptos, instancias y definiciones cruciales para poder comprenderlo. Los tres factores básicos del proceso son los factores biológicos o fisiológicos, los psicológicos y la experiencia. Como una primera distinción cabe destacar que los primerosdosfactoresenumeradossoniguales en todos los seres humanos. Difiere el terceroel cual marca la diferenciaentre individuo e individuo, dando a la sociedad un mundo lleno de diversidad y complejidad, creando conductas correspondientes a la cultura al que pertenece cada uno. El ser humano se distingue del mundo animal por su capacidad de razonar. La conducta que respetaoque obedece esconsecuenciade un proceso cognitivo, el cual
  • 5. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 5 LIBEREMOS BOLIVIA almacena todo lo que aprende y luego asocia todas estas ideas para poder reconocer experiencias nuevas o ya vividas. Gracias a esta capacidad, el ser humano percibe, razona sus acciones, interpreta sus pensamientos y actúa a consecuencia de tal. El primer factor explicado en el proyecto es el psicológico. Éste se refiere al proceso neuronal que realizael cerebro,cómoesque interpretalosestímulosque le llegan del mundoexterior,ycómoesla imagenque se crea a partirde estosasociándoloscon las experienciasanterioresparapoder reconocerlos o aprenderlos. El cerebro no percibe todoslosestímulos,eligelosque necesitaparasobrevivir y frente a ellos actúa de dos maneras:o loreconoce o lo desconoce. Para poder detectar un estímulo desconocido es necesario que el individuo preste atención y sólo lo hará si busca algo para satisfacer una necesidad o deseo. El serhumanovive enuna búsquedaconstante de satisfacersusnecesidadesydeseos, la manera en que lo hace y cuáles son sus necesidades inmediatas marcan una conducta que está determinada por varios factores como lo es la cultura, el entorno, las vivencias, las motivaciones que posee cada individuo dentro de un grupo social. El serhumanoes unente social y depende de lasociedad,no puede vivir fuera de ella ya que éste aprende porimitaciónde sualrededoryde susparescreandoestereotipos y modelos a los cuales sigue creando una conducta a partir de ellos. Los factoresbiológicoso fisiológicos,sonlosestímulos externos que son captados por los cinco sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Los cinco trabajan en conjunto,ylleganal individuoatravésde diferentesreceptores, dependiendo de cuál sea el estímulo. Es interesante destacar, que por más que la frecuencia o intensidad del estímuloessimilarentre todos,cadaindividuosentiráel estímulopotenciadoen el sentido que tenga más desarrollado. Esto se da tanto por genética como por experiencias. 3. Conclusión Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace alusiónalas impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea.
  • 6. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 6 LIBEREMOS BOLIVIA 4. Referencias 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n#:~:text=Los%20primeros%20estudi os%20cient%C3%ADficos%20sobre,vio%20su%20surgimiento%20la%20psicof%C3%AD sica. 2. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id _proyecto=1126#:~:text=La%20percepci%C3%B3n%20es%20un%20proceso,que%20oc urre%20en%20su%20entorno. 3. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 4. https://definicion.de/percepcion/ 5. https://www.caracteristicas.co/percepcion/#:~:text=Se%20entiende%20como%20perc epci%C3%B3n%20al,impresi%C3%B3n%20consciente%20de%20la%20realidad. 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=RAYJ1BMP7w4 https://www.youtube.com/watch?v=Thzv_P-t_Xo