SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
- TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA, PRESENTADO POR EL
SR. ING. EDUARDO A. MAC GREGOR BELTRAN, EN EL PALACIO DE MIENRIA, EL 26 DE
MARZO DE 1987.
LA PLANEACION COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA PE
RECONVERSION DE LA INDUSTRIA AZUCARERA PARAESTATAL.
Ingresar a la Academia Mexicana de Ingenieria es un honor que enaltece; represen-
ta una de las más elevadas aspiraciones profesionales al que pueda acceder cual--
quier egresado de las aulas y de las especialidades en que se forman los ingenie-
ros mexicanos. Significa, al propio tiempo, una responsabilidad y un compromiso.
Compromiso al asumir la obligación de contribuir, colegiadamente, al fortaleci---
miento de la Academia en la consecución de sus objetivos; responsabilidad en nues
tro quehacer y desempeño profesional, al cumplir con las más altas obligaciones -
éticas: honestidad y congruencia entre el pensamiento, las palabras, las acciones
y las obras; haciendo, así, nuestras las palabras del Maestro Antonio Caso cuando
con lucidez exigía el "igualar con la vida el pensamiento".
La Planeación como Instrumento de la Política de Reconversión de la Industria Azu
carera Paraestatal es un tema al que hemos estado vinculados académica y profesio
nalmente. Las oportunidades de participación, desde diferentem funciones inclu--
yendo las directivas, significan experiencias que resultan, así lo estimamos, úti
les y del interés global de la Academia Mexicana de Ingeniería y, en particular, -
de los miembros de la Comisión de Planeación de esta Institución. Con esta aspi-
ración, consideramos conveniente plantear algunas reflexiones sobre el contenido,
la naturaleza y el alcance del tema que nos ocupa.
Comprender la función del sistema de planeación en el Programa de Reconversión de
la industria azucarera paraestatal y las perspectivas de la utlizaci6n de las --
técnicas de planeación, requiere el ubicar el marco de referencia del Plan Nacio-
nal de Desarrollo, la inserción, en este contexto, del Programa Institucional de
Mediano Plazo de AZUCAR, S.A. de C.V., 1984-1988, y, desprender los lineamientos
básicos del proyecto de reconversión de la industria en su conjunto.
Cambio estructural y programa de modernización, crisis y las opciones de cambio,
modernidad y política de reconversión, fines y contenido político de cualquier --
proceso planificado, son términos en los que está inmerso el programa y el proce-
-2-
so de reconversión de la industria azucarera. En el desarrollo de este traLjo -
esta presente su articulación y, las consecuentes estrategias y lineas de acción
en materia de reestructuración del campo cañero, la modernización técnico-produc-
tiva, la capacitación y productividad de la mano de obra, la modernización de la
gestión administrativa, la modernización comercial y el saneamiento financiero.
Entre las técnicas de planeación y sus grados de instrumentación posible existe -
una relación estrecha. La planeación se puede concebir, parcialmente, como un re
sultado de un proceso permanente de adaptación, adopción y mejora de las técnicas
metodológicas acordes al grado de avance de la infraestructur q en materia organi-
zativa, de la disponibilidad de información, de las posibilidades presentes en el
entorno en que se desenvuelven las relaciones sociales de proqucción, de los obje
tivos que se plantean y del cambio que se persigue.
Esta consideración obliga a examinar las características, el papel y las limita--
ciones del sistema actual de planeación en sus etapas globales de planeación, pro
gramación, pzesupuestación, evaluación y control en los subsistemas de campo, de
fábrica, las finanzas, la administración, el mercado y la comercialización.
La industria azucarera tiene un programa de reconversión cuyos objetivos, estrate
gias y líneas de acción demandan cambios en el funcionamiento del sistema de pla-
neación vigentes. Así sea en líneas generales se ofrecen, en este trabajo, consi
deraciones cualitativas en torno a las perspectivas de la planeación como eje cee
tral para instrumentar la política de reconversión. En este panorama, y en el hi
lo conductor que significa la vinculación entre la política de modernización de -
la industria y el instrumento presente en los sistemas de planeación, se plantean
comentarios, generales asociados al uso actual de técnicas de planeación y las
perspectivas que ofrecen algunos modelos de programación en general.
El Plan Nacional de Desarrollo ubica al plantear dos líneas de estrategia: la
reordenación económica y el cambio estructural. Esta segunda línea se orienta a
instrumentar acciones para iniciar transformaciones "de fondo en la estructura --
económica y en la participación social en el proceso de desarrollo, para reorgani
zar el aparato productivo y distributivo, con el propósito de superar las insuf i-
LI
-3-
ciencias y desequilibrios fundamentales del desarrollo".., y tener "bases económi
cas y sociales más firmes, hacia una sociedad ivalitaria".
El cambio, asi concebido, tiene seis orientaciones generale 's: efatizar los aspec
tos sociales y redistributivos del crecimiento; reorientar y modernizar el apara-
to productivo y distributivo; descentralizar en el territorio las actividades pro
ductivas, los intercambios y el bienestar social; adecuar las modalidades de f 1--
nanciamiento a las prioridades del desarrollo; preservar, movilizar y proyectar -
el potencial de desarrollo nacional; y, fortalecer la rectorla del Estado, estimu
lar al sector empresarial e impulsar al sector social.
Inserto en el Plan Nacional de Desarrollo, el cambio estructural en la industria
azucarera subraya las acciones de carácter cualitativo del Programa Institucional
de Mediano Plazo de AZUCAR, S.A. de C.V., 1984-1988, orientadas a la transforma--
ción de la agroindustria.
El cambio estructural en la industria azucarera paraestatal radica, al instrumen-
tar la estrategia trazada en el Plan Nacional de Desarrollo, en la aplicación de
tesis rectoras orientadas a sentar bases para modificar la estructura organizati-
va del campo cañero, articular la unidad productiva campo-ingenio, modernizar y -
eficientar la planta industrial, mejorar los sistemas de mercado y de comerciali-
zación del azúcar y sus subproductos; contar con un aparato adnnistrativo acorde
con los requerimientos que resultan de aplicar los criterios normativos y las ac-
ciones operativas que implican una vasta infraestructura de recursos humanos, ma-
teriales, técnicos y económicos y tener un sistema financiero eficaz y con capaci
dad de respuesta para afrontar, con oportunidad ysuficiencia, los requerimientos
de recursos monetarios de la agroindustria.
Este énfasis en las acciones de cambio estructural y de la reconversión indus----
trial, en particular, se corresponden con las transformaciones profundas en las -
que se insertan los escenarios internacionales yque perfilan una nueva división -
internacional del trabajo y de las relaciones de dependencia e interdependencia.
Cambios que explican la esencia de las políticas económicas y los programas de --
los paises industrializados, de desarrollo intermedio y subdesarrollados.
-4-
En efecto, durante el periodo comj)rondidu entre 1950 1 1970, la estabilidad, el -
crecimiento e incluso el desarrollo fueron las características IIJe definieron el
desenvolvimiento de la economía mundial. La situación económica prevaleciente --
permitió elevar los volúmenes de comercio a escala internacional, los excedentes -
de liquidez propiciaron flujos crecientes de capital vía cródito e inversión ex--
tranjera. El crecimiento del Producto Interno Bruto mundial alentaba la transfe-
rencia de tecnología, el desenvolvimiento de la industria ma,iufa. -'turera y el co--
mercio de bienes y servicios.
En los inicios de la d(cada de los setentas este panorama cambió diametralmente.
La crisis internacional configura una estructura que irfundiza las contradiccio-
iies entre los intereses de los países protJ&)rst..O. Anteun creciente nivel de -
proteccionismo, irrumpe la corriente neolibal a ultranza que -paradoja?- fue y
es producto de una politica planificada de desarrollo.
Entre las opciones de cambio que tienen los países con capacidad media, ante esta
situación mundial, está el proyecto alternativo dci lrocLso de sustitución de im-
portaciones de bienes intermedios y de capital, el profundizar el proceso de di--
versificación y modernización de su estructura industrial y el de participar en -
las industrias de alta tecnología intensivas en conocimientos. Existe el riesgo -
de que en los paises que no tomen las oportunidades escasas de estos tiempos, la
inercia determine la obsolescencia de sus plantas industriales, la desarticula---
ción permanente de su estructura industrial y su marqiliación de las coriientes --
del comercio mundial.
La modernización, reconversión o reestructuración del aparato productivo es una -
respuesta a la crisis mundial. En los escenarios internacionales está en desarro
llo una verdadera revolución industrial. Este elemento, aunado a las restriccio-
nes derivadas del endeudamiento externo, es menester afruitarlos con una políticu
que propicie el aumento y la diversi ficación de los lro1lIICtos ma,iufacturados como
condición para insertar a la economía nacional en las modalidades del comercio y
en los patrones de desarrollo industrial a nivel externo.
Ante estos retos, el Gobierno Federal por conducto de la Secretaria de Energía, -
-5-
.
Minas e Industria Paraestatal ha definido cuatro verti&iitts que integra la estra-
tegia de desarrollo industrial. Así, reconvertir las rimas tradicionales, articu
lar las cadenas productivas, fomentar el crecimiento .stable de tas ramas moder---
nas y crear industrias de alta tecnología constituyeti las directrices para concen
trar tareas en lo estratégico y prioritario, modernizar el aparato industrial, au
mentar su eficiencia y competitividad internacional, 1)ropiciar la creación de em-
pleos productivos, elevar el ritmo de inversión y de 1-irogreso tecnológico y desa-
rrollar la capacidad de autofinanciamiento.
La industria azucarera paraestatal, de acuerdo a estas estrategias y propósitos -
centrales, en su Programa de Reconversión que comprende el período 1987-1991,
piantea los siguientes objetivos: garantizar la autosuficiencia iroductiva y el -
abasto nacional; cambiar la actual estructura de participación estatal en la pro-
lb de azúcar del 76 al 50%; modernizar y elevar la eficiencia y competitivi-
dad de las unidades fabriles, las zonas de abastecimiento y del aparato distribui
dor; y, lograr la autosuficiencia financiera.
El Programa contempla dos líneas de estrategia: la del redimensiúnamiento del sec
tor y la del cambio en la estructura productiva y de comercialización. La prime-
ra, estriba en la disminución de la participación del sector paraestatal hasta en
un 50% de la producción e implica, asimismo, el cierre de ingenis cuyos niveles
de ineficiencia los sitúan en el rango de los antieconómicos. La segunda, com---
prende 13 modernización y fortalecimiento de la industria azucarera, en su conjun
to.
Los programas de reconversión tienen un componente económico yun costo social. El
Programa de Reconversión a nivel nacional atiende el cumplimiento de criterios pa
ra su instrumentación entre los cuales destacan normas importantes al ser las ac-
ciones graduales, concertadas con los sectores que participan en la producción,
coordinadas con las entidades del sector público y simultáneas para evitar dest -
ses entre la desincorporación de ingenios, su cierre y el ejercicio de la inver--
Sión para la modernización de las unidades campo-fábrica.
Como ya fue apuntado las acciones que se inscriben en al estrategia de cambio es-
-6-
tructural comprenden los siguientes objetivos: la 1 etstruct(xración del campo cañe
ro;
la modernización técnico-productiva; la capacitación y la prductivjdad de la
Inanodeobra; la modernización de la gestión administrtjva; la modernización co--
mercial; y, el saneamiento financiero.
- Reestructuración del Campo Cañero.
Acceder a mejores niveles deproductjvjdad agrícola e industrial es un objetivo cu
yo cumplimiento está íntimamente Vinculado, aunque nÓ exclusivamente circunscrito,
a las formas de organización en el campo cañero que detiveu de opciones realistas
que asocien la tipología de productores, las mdalida(hs de la tenencia de la tie-
rra, los niveles potenciales de organización para la producción de las agrupacio--
nos cañeras nacionales, la propiedad y el uso colect Vo de la maquinaria y equipo
agrícola y la generación do economías de escala que iIIcor}xren mejoras tecnológj--
cas y procuren niveles de eficiencia crecjefltts en la fil—vilización de los factores
de la producción.
Estas posibilidades, inscritas en el Ambito de la -itxuctur agraria nacional y --
las posibilidades de desarrollo agrícola que tlenc una esPecificidad propia en el
camf)o cañero, determinan el tipo de acciones que st , dben reali;r para programar
el
equilibrio campo-fAbrica, introducir mejores ttcnicis de cultivo y cosecha de
la caña y mejorar la calidad de la materia prima.
- Modernización Técnico-Productiva
Los logros en materia de producción y de productividad registrad>s en los últi--
mos años, no signifi,i que el objetivo de autosufjciejcia esté garantizado, a me
diano plazo, de manera estructural. A pesar & las inversiones realizadas, el --
proceso de modernización se encuentra en una ttapa aCn incipiente. En términos -
generales das son los criterios de inversión t'uiidamenlales que se han aplicado e n
el período 1983-198o: la ampliación de la capacidad instalada centrando el esfuer
¿o en ocho unidades industriales con cultura, vocación canora y posibilidades de
crecimiento; y, la rtpos i ci ón de equipo y maqui nar i a t1))1otos, la solución de --
problemas de nivelación departamental y el mejorar la tIÍciencja y la seguridad -
operacional de los departamentos fabriles.
-7-
Hacer més eficiente y modernizar, estructuralmente, la industri4 entraña el resol
ver el problema de la heterogeneidad de marcas, capacidades, equipos y el tipo de
edificios industriales que aún caracteriza a la planta fabril, en su conjunto.
La reconversión industrial contempla diferentes tipos de acciones de acuerdo a la
clasificación de los ingenios existentes en dos clases: lo modernos y los propia
mente reconvertibles. El propósito de la modernización radica en el incremento -
de la productividad que debe reflejarse en la mejoría de los indicadores operati-
vos y financieros.
Los ejes centrales del programa son los de la normalización de la maquinaria y --
equipo fabril, la operación de sistemas modernos de instrumentación, la capacidad
del recurso humano y el redimensionamiento de aquellas unidades cuyas escalas de
01
operación no resultan rentables.
- Capacitación y Productividad de la Mano de Obra.
La formación de recursos humanos representa un objetivo de primer orden en el Pro
grama de Reconversión. Con esta finalidad se procede a reforzar los programas de
capacitación de la rama azucarera. Las acciones procuran la col ertura de los di-
- versos niveles, las distintas especialidades y su diferente impacto en materia --
productiva. De manera particular, aunque no exclusiva, en las 5reas fabriles la
escasez de recursos, la carencia de capacitadores en número y c1idad en las di---
versas especialidades son elementos restrictivos. Con el propósito de multipli--
car el impacto de las acciones se contemplan dos etapas: en el corto plazo, el --
adiestramiento técnico se centraré en las propias unidades fabriles en sus fases
de formación para la ocupación del puesto y el perfeccionamientc profesional para
su desempeño; paralelamente, se efectuará la contratación de técnicos especializa
dos en la operación de los diversos departamentos del área de f1brica, para fines
de adiestramiento. En el mediano plazo, se hará énfasis en la capacitación de --
personal en las áreas mecánica, eléctrica, química, de ingenieria industrial, de
laboratorio, de instrumentación y de mantenimiento en centros de investigación
profesionales tales como el Instituto de Investigaciones Eléctrias.
- 8 -
- Modernización de la Gestión Administrativa.
Administración para la planeación define la imagen-objetivo implicita en la es---
tructura orgánico-administrativa de AZUCAR, S.A. de C.V. Esta estructura corres-
ponde a tres diferentes niveles: La normatividad, planeación y evaluación proce-
den de AZOCAR, S.A. de C.V. en los términos de la política de la coordinadora sec
tonal; las funciones de las delegaciones regionales son fundamentalmente de coor
dinación, seguimiento, evaluación y supervisión de las directrices y programas de
AZOCAR a nivel de núcleo central de la estructura corporativa; y, las actividades
de los ingenios es de naturaleza ejecutiva y operativa.
El Programa de Reconversión enfatiza las siguientes acciones:
Mejorar los sistemas de planeación estratégica como instrumento esencial para
la toma de decisiones.
Organizar a la Entidad como una empresa controladora.
Fortalecer al centro, a la base productiva y razón de ser de la organización -
administrativa azucarera: las propias unidades agroindustriales.
- Política Laboral.
Reducir el costo social e instrumentar la adaptación de la estructura industrial
de manera concertada, son premisas básicas en materia de política laboral. El -
ajuste laboral se realizará simultáneamente con la ejecución de los programas de
inversión, capacitación y adiestramiento del recurso humano. Con tal finalidad -
se está disefiando la creación de un Fondo de Apoyo y Promoción al Empleo que in--
cluya aspectos tales como la reubicación de personal, la disminución de puestos -
eventuales, la capacitación de la mano de obra en nuevas especialidades y un meca
nismo de jubilaciones anticipadas.
- 9 -
- Modernización Comercial.
El sistema de comercialización cumple con su papel de garantizar, estructuralmen-
te, el abasto nacional, regional y el de la demanda según sus destinos industria--.
les y de consumo directo del edulcorante y de sus subproductos.
Se mantiene, por su parte, el carácter de monopolio en la primera etapa del proce
so de distribución. Se tiene, asimismo, un acentuado proceso de privatización en
los subsistemas de transporte, almacenamiento y venta al público de los subproduc
tos. Este sistema garantiza el cumplimiento de las funciones de normatividad, aco
pio y regulación del mercado que son responsabilidad de AZOCAR, S.A. de C.V.
En materia de reconversión industrial, la modernización del sistema de coinerciali
zación se orienta hacia la utilización de sistemas de cómputo y técnicas de inves
tigación de operaciones; la modernización y ampliación de la infraestructura del
transporte: la mecanización de las bodegas de los ingenios y centros distribuido-
res, particularmente, en lo que se refiere al almacenamiento de mieles y alcoho--
les; y, ampliar la participación de DICONSA e IMPECSA en la distribución de azú--
car.
- Saneamiento Financiero.
La industria azucarera afronta de manera, prActicamente permanente, un severo pro
blema de liquidez. Sanear la situación financiera de la agroindustria comprende
dos grandes lineas de acción: las orientadas a aumentar la eficiencia y la produc
tividad de los recursos y factores de la producción; y, las definibles para conf i
gurar una politica de precios realista. En este tema se debe tener presente algo
fundamental y nó accesorio: algo estructural y nó coyuntural: la estructura y ni-
vel de los precios del azúcar deben reflejar y guardar proporcionalidad y oportu-
nidad temporal en las decisiones, entre los siguientes elementos bAsicos: precios
de liquidación de la caña; precios de liquidación al industrial y precios de ven-
ta al público y al consumidor industrial y que sean consistentes con los costos.
La solución de este problema constituye uno de los quehacéres básicos del Progra-
ma de Reconversión orientado, en esta materia, al crecimiento sano desde el pun-
- lo -
to de vista financiero, la eliminación de los subsidios, el desenvolvimiento con
base fundamental en recursos propios y el mejorar la capacidad de pago de los pa-
sivos contraídos vía crediticia.
Estas estrategias que en su conjunto configuran la política de reconversión de la
industria azucarera ofrecen una perspectiva para la conducción y regulación del -
proceso de desarrollo de la agroindustria. Planear, programar, presupuestar, eva-
luar, controlar y dar seguimiento a los programas son etapas que es dable conce
tualizar como integrantes de un proceso planificado de desarrollo.
La planeación, independientemente del nivel de abstracción y del uso de modelos -
econométricos, de las técnicas de investigación de operaciones, la cibernética y
la teoría general de sistemas, es un instrumento del profundo contenido político
que implica la selección de una trayectoria que relaciona fines con medios en el
nivel de empresa, rama, sector, región o país de que se trate. El presupuesto al
expresar metas concretas y resultados propuestos tiene como voluntad manifiesta o
implícita una posición ideológica que traduce decisiones y actitudes de carácter
político. -
La planeación, como técnica, es neutral; como instrumento persigue optimizar f i--
nes con medios o restricciones de diversa índole: de recursos naturales, humanos,
económicos y financieros y de las posibilidades que ofrece el entorno político y
que se expresa en la frase clásica, del arte de lo posible; es, asimismo, válido -
de identificar como instrumento de administración y de organizaçión en cuanto corn
prende recursos a movilizar, acciones que coordinar y planes y programas a ejecu-
tar y controlar.
En consecuencia la planeación no comprende, en sus dominios, tan sólo dimensiones
técnicas. La eficacia de la planeación tiene una estrecha relación con los yra--
dos de evolución de la organización social y política en los que se inserta. Re-
sulta también acertada la afirmación'de que el estado de las técnicas de planea--
ción, su avance conceptual y inetodológico y su incorporación determinan la viabi-
lidad de ejecución de un programa.
- 11 -
El Programa de Reconversión de la Industria Azucarera obliga a profundizar y mejo
rar los sistemas de planeación de la agroiridustria. El papel actual del sistema
de planeación, los cambios que es preciso imprimirle, y las perspectivas constitu
yen elementos de análisis y objetos de reflexión imprescindibles para utilizar me
jores técnicas de programación.
Con la pretensión de abordar, en términos generales, estos tópicos importantes es
necesario reflexionar sobre el uso actual y la utilización de la planeación como
lát
herramienta de la política de Reconversión de la Industria Azucarera. Con tal fi
nalidad es útil tener presente objetivos centrales de la empresa azucarera: mante
ner la autosuficiencia en la producción nacional de azúcar y producir, eventual--
mente, excedentes para su exportación; alcanzar la autonomía financiera; mejorar
la eficiencia productiva; propiciar el desarrollo ordenado e integrado de la in--
dustria; elevar las condiciones de vida de sus trabajadores; y, garantizar el
abasto suficiente y oportuno del azúcar mediante la modernización del sistema de
distribución y ventas.
Con propósitos expositivos, los comentarios de este trabajo en torno a este tema,
se centran en el uso de algunas técnicas de programación fundamentales. La cons-
trucción de escenarios de mercado y la elección del curso alternativo comprenden
la predicción de la demanda de azúcar y la proyección de la oferta del edulcoran-
te.
La metodología de tipo estadístico para la proyección del consumo nacional resul-
ta de ejercicios de correlación entre esta variable con otras de carácter macro--
económico que comprenden, desde el Producto Interno Bruto, hasta aquellas que se
basan en una presunción plausible: los componentes del consumo nacional de azú--
car -consumo doméstico y demanda de las ocho ramas que integran el consumo indus-
trial- son variables explicadas o dependientes, cuya relación de causalidad se dé
en términos de su asociación con variables independientes o explicativas: pobla--
ción, ingreso disponible, consumo privado, valor de la producción, valor agregado
y valor de los insumos de cada rama industrial. Se utilizan modelos de correla--
ción parcial, múltiple o simple. La utilización de modelos de correlación simple
se sujetan a la prueba de las siguientes funciones: lineal, exponencial y logarit
- 12 -
mica. Cabe méncionar que las pruebas de correlación con los precios del azúcar y
el nivel del ingreso personal disponible no reflejan grados de asociación estadís
ticamente relevantes. La baja proporción que representa el gasto en azúcares res
pecto al gasto familiar en alimentos y la baja elasticidad ingreso y precio en --
consumo del azúcar son factpres determinantes de la escasa sensibilidad. En el --
Programa de Reconversión se considera conveniente reforzar el instrumental técni-
co y centrar la atención en los pronósticos de corto plazo dedesenvolvimiento de
la economía y, en particular, de las pautas de desenvolvimiento de las ramas indus
triales que utilizan las diferentes clases de azúcar.
Los escenarios de mediano plazo se integran con los pronósticos de producción. La
metodología para la programación del potencial productivo del campo cañero com---
prende el subsistema de integración de superficies que proporciona un horizonte -
de cinco años y que, considerando los resultados históricos de las últimas cinco
o seis zafras, y atendiendo supuestos de comportamiento en materia de productivi-
dad, tiene capacidad predictiva para determinar metas de ampliación del área cul-
tivada, los rendimientos unitarios según las edades de la gramínea, la necesidad
de reponer superficies y la caña neta industria].jzable. Este subsisteina está corn
putarizado y los escenarios simulados se sujetan a un proceso iterativo mediante
la participación de directivos y técnicos especializados para adoptar alternati--
vas factibles técnica y económicamente de tomar como el curso alternativo óptimo
o trayectoria planificada, a nivel de cada unidad agroindustrjal en función de --
sus recursos y de la capacidad instalada actual de la fábrica y, en su caso, de -
la futura.
Simultáneamente se efectúa la programación relativa a las proyecciones de la pro-
ducción en el mediano plazo considerando la cuantla, la estructura de la produc--
ción y la localizaci6n de la planta industrial. En esta perpectiva el diseño del
programa de inversiones se gula mediante los siguientes criterios fundamentales:
- El redimensionamiento de las unidades industriales para ubicarlas en escalas -
de operación más rentables.
- La saturación rentable de la capacidad instalada y la orientación de los recur
qv
- 13 -
sos de inversión para la nivelación departamental, la reposición de equipo y de
eficiencia y seguridad operacional.
- En los ingenios calificados como modernos y con procesos tecnológicos relativa
mente avanzados, la canalización de recursos para impedir su obsolescencia me-
diante inversión de reposición y de reparación y mantenimiento.
- La ampliación de la capacidad en los ingenios que tienen una notoria ventaja -
comparativa por la potencialidad de sus zonas de abastecimiento, las posibilida
des de compactación del campo y su vocación y cultura cañera.
A nivel de cada unidad industrial, y mediante aproximaciones sucesivas, que consi
deran las calidades de la materia prima, las pérdidas de sacarosa en el proceso -
industrial, los tiempos perdidos controlables, las capacidades jnstaladas, aptove
chadas y utilizadas, los días efectivos de zafra y los límites programados de su
tamafio y rango de producción se obtiene el programa de produccióp en el horizonte
de planeación de mediano plazo.
El instrumento fundamental de programación de corto plazo se tiene en el paquete
computarizado denominado "Sistema Integrado de Dirección" que comprende dos sub--
sistemas: el de planeación que determina la estrategia de la zafra y el plan de -
producción; y, el de control que incluye la Dirección Operativa Semanal, el pro--
nóstico de zafra y el de análisis operativo de costos.
La estrategia de la zafra y el plan de producción permite: establecer y evaluar -
las diferentes alternativas de enmarcamiento de las zafras a fin de optimizar la
producción de azúcar y disminuir los volúmenes decafia no industrializadas; y, me-
diante la utilización de indicadores operacionales históricos se posibilita:
- El planear la utilización de las capacidades de producción;
- Establecer las normas para atenuar el impacto de los causales del tiempo perdi
do.
- 14 -
- Determinar el plan de molienda.
- Planear la producción azucarera y sus derivados.
- Prever las calidades de la materia prima utilizada.
- Planear la eficiencia en fábrica.
El paquete de control complémenta al de producción y ofrece las posibilidades de:
- Registrar, analizar y controlar operativamente las diferentes incidencias de -
la zafra en marcha, calificándola en la obtención de los indicadóres operati--
vos, determinando las condiciones técnico-económicas en que tiene lugar la pro
ducción de azúcar y subproductos, el nivel de utilización unitario de insumos
y materiales y ubicando el comportamiento de los costos de oeracjón; y,
- Pronosticar el comportamiento de la zafra a partir de las cordiciones reales -
en la fecha de corte y evaluación.
La implantación de sistemas modernos de instrumentación y de coz 1trol de procesos
es un requerimiento del Programa de Reconversión. Con este propósito, que es corn
plementario del Sistema Integrado de Dirección, se está instrumentando un paquete
computacional de tecnología nacional denominado "Simulación, Control de Procesos
y su Instrumentación en seis ingenios modernos". Lós objetivos específicos que -
se pretenden alcanzar con su instalación son: optimización del proceso, programa-
ción y control del mantenimiento, balanceo energético, disminución del tiempo per
dido, calendarizacjón óptima de las zafras, incremento de la eficiencia y la re--
ducción de costos de operación.
Asimismo, y al tener presente el probíema ya aludido, de la existencia de un
pio espectro de marcas, capacidades, especificaciones operativaU y modelos de la
maquinaria y equipo fabril, se desarrolla, con la participación del Instituto Me-
xicano del Petróleo, un programa que implica, secuencialmente, el diagnóstico del
estado actual de los ingenios azucareros, la normalización de operaciones y equi-
- 15 -
po para un prototipo de ingenio con escalas rentables de capacidad instalada, el
diseño y fabricación de partes de repuesto y la etapa propia e la modernización
de los ingenios.
Mejorar los programas de distribución del azúcar en sus diferentes clases, las --
mieles y los alcoholes implicá, en el propósito modernizador, el actualizar y pro
fundizar el modelo de optimización de origen-destino. Entre las tenitc do in--
vestigación de operaciones se utiliza para estos fines la programación lineal.
La esencia del problema radica en encontrar la distribución ópt4.ma para la produc
ción, en su conjunto, aser movilizada hacia diferentes puntos de destino, conside
rando que los Costos de transporte deben ser mínimos de acuerdo a los centros re-
gionales, sus capacidades de producción y la demanda regional.
Mejorar el programa de optimización requiere el introducir una myor precisión y -
oportunidad en la medición de las magnitudes del mercado regional, los niveles --
máximos y mínimos de producción en el tiempo, las variaciones estacionales de la
demanda, el nivel de inventarios en los diferentes centros de almacenamiento. Con
esta finalidad se explora la posible utilización de modelos de gravedad por su --
flexibilidad como instrumento de programación.
El Programa Operativo Anual de la Entidad se expresa cuantitativamente en la eta-
pa de formulación del Presupuesto e implica un vasto y complejo proceso de análi-
sis, de calificación de prioridades y de consolidación de los presupuestos de los
ingenios, las delegaciones regionales y las oficinas centrales de la empresa azu-
carera paraestatal. En el Programa de Reconversión están previstas acciones para
acelerar los procedimientos y mecanismos de coordinación mediante la interconexión
de la red de teleinformática de la estructura regional y delegacional de las uni-
dades agro-industriales.
La toma oportuna de decisiones relativa al control de los costos y de las utilida
des, precisa contar con información fehaciente relativa a los sijuientes aspec---
tos: el ejercicio del presupuesto de producción y su control, la planeación y con
trol de uso y las compras de materiales, los costos de la mano de obra directa, -
- 16 -
los gastos de distribución y de administración. Manejar esta información de mane
ra integral y computarizada incidirá en fortalecer "el tablero de mandos" para --
las decisiones ejecutivas. Este es otro propósito de la terminación de la red de
teleinformática.
El Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía manifiesta, de manera sobresa--.-
liente, el contenido de la política de modernización de la industria azucarera. -
Ampliar el horizonte energético nacional y modificarlas tendencias que acusaban -
elevados consumos de energía, son propósitos de las directrices estratégicas en -
esta materia.-
Se debe entender que el éxito en la estabilidad de operación de un ingenio, depen
de de la continuidad en el suministro de la caña, del diseño de fábricas que res-
pondan a una concepción de alta eficiencia, del adecuado balance energético y del
cumplimiento de las normas operativas para la utilización de la maquinaria y equi
po y del grado de capacitación del personal de operación. Los problemas más seve
ros se localizan en los ingenios que no cuentan con la instrumentación adecuada y
el control de las operaciones se realiza en forma manual. Se infiere, por ende,
que los desbalances en la operación repercutan en consumos de energía fuera de lo
técnica y económicamente aconsejable.
Dadas estas condiciones de operación podemos afirmar coloquialmente que, en una -
primera etapa, no ha sido el bisturí sino el hacha como fórmula para ofrecer si -
no soluciones detalladas e integrales sí resultados concretos. En el mediano pla
zo, se han empezado a intensificar las acciones propias de la investigación tecno
lógica de avanzada: auditorías energéticas a nivel de detalle, la modernización de
las plantas y el control e instrumentación de los procesos.
Finalmente, con este amplio espectro que, en grandes trazos, se ha presentado, --
son útiles algunas reflexiones sobre aspectos de la organización para la instru--
mentación del programa.
Entraña, por supuesto acciones coordinadas en la estructura orgánica de la adini--
nistración pública federal. Requiere una organización interna de la Entidad que
- 17 -
tenga capacidad de respuesta Con bases que le den funcjona].jdad ifltegraljdad y me
canjsmos de Coordinación central, delegacional y de ingenios azucareros.
Con estas finalidades, se ha creado una Area de primer nivel encargada de la coor
dinacjón del programa. Las funciones están dirigidas a lograr el objetivo de con
ducir y regular el proceso de instrumentación del programa, mediante tareas de --
formulación y control de la ejecución de las actividades sustantivas y de apoyo -
Comprendidas
Distinguidos Académicos:
El ingeniero en su formación académica adiestra su mente, sus actitudes y aptitu-
des para ser un constructor y aspira, aunque pocos sean los elegidos, a ser un --
creador. El ingeniero se sujeta en su vida profesional a la prueba de descubrir
si tiene y persiste la vocación innata de imaginar, diseñar y hacef.
El ingeniero utiliza los materiales y fuerzas de la naturaleza para servir al hom
bre. Al convertir el espacio natural en un paisaje urbano, contribuye a desarro-
llar el tejido social e ilusiona el diseño de puentes que comuniquen a los seres
humanos y movilicen recursos para dar vida plena Y potencialidad a la sociedad pa
ra inventar su futuro. Transforma con la aspiración de prodigar oportunidades de
realización para quienes ofrecen talento, trabajo, capacidad e imagjnacin.
Por tales razones, el ingeniero tiene vocación propia para la planeación. El de-
sarrollo de nuestra ciencia, en sus diferentes especialidades, tiene un fértil --
campo en estos tiempos de incertidumbre, de crisis. Tiempos en que lo importante
no es tratar de adivinar el porvenir, sino el de contribuir a construirlo. Tiem-
pos de entender y aceptar los hechos, pero para trascenderlos al no aceptar las -
fatalidades, los determinismos simplistas y el dogmatismo presumjblemente intelec
tual.
Cimientos, infraestructura es la base y la plataforma en cuya erección ha contri-
buido la ingenieria mexicana. El México contemporáneo, asi desarrollado, es una
estructura en el devenir. Un reto presente es como manejar los espacios, las res
- 18 -
tricciones, los grados de libertad, las opciones de estos tiempos de crisis de la
comunidad internacional.
Este desafio se ofrece a los sociologos, a los expertos en la ciencia política, a
los ecoomjstas, los administradores, los ingenieros; en suma, a los que profesa-
mos nuestra fé y nuestra razón en la planeacjón. Planeación que ofrece alternati
vas pero en cuya decisión están presentes juicios de valor nó exentos necesaria--
mente de afanes e intereses de dominación, de hegemonía, de sumisIón y dependen--
cia.
Este es el dilema en el que está inmerso el futuro de la sociedad mexicana. ¿Có-
mo contribuir en la construcción de un porvenir nacional, con justicia social, de
mocrático y soberano, con respeto a las raíces plurales pero que dén identidad y -
destino nacional?. En la búsqueda, quizá convengamos en la necesidad de que los
juicios de valor se deriven de juicios de conocimiento de los valores y principios
que perfila nuestro legado histórico. ¿Y dónde buscar?. No es novedoso pero co-
mo se impone el compromiso, creemos que el único camino es explorar la voluntad -
de la sociedad mexicana a la que pretendemos servir. Ratificamos, así, nuestra -
confianza en la planeacjón para que n6 se excluyan libertad, valores, princi----
pios, justicia social, Estado Rector y Sociedad Civil poderosa. La planeación es
una actividad intelectual que para influir en la vida de la sociedad tiene un
gran quehacer en el arte de medir, equilibrar, ponderar. La vinculación entre la
planeación y la ciencia política es indisoluble. Su ejercicio es difícil y com--
plicado dice Don Jesús Reyes Hero].es y añadía "En ella, no hay exámenes".
Al entender finalidad y objetivo de la Academia Mexicana de Ingenieria; al comul-
gar con sus ideas centrales, es un honor tener la oportunidad y la posibilidad de
ingresar a su solar y a su tintero. Fórmula cordial para hacer nuestros los obje
tivos de esta comunidad de elevados compromisos.
lo
BIBLIOGRAFIA
o
w
le
"Programa de Reconversión de la Industria Azucarera Paraestatal. Estrategia y L1--
neas de Acción". SEMIP-AZUCAR, S.A. de C.V. Noviembre 17 de 1986.
Alfredo del Mazo González, Secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal, -
"Comparecencia ante la LIII Legislatura de la Cámara de Diputados". Noviembre 11 -
de 1986.
Carlos Carrillo Ortiz, "Cambio Tecnológico y Reconversión Industrial". Ponencia -
en la Reunión "Cambio Tecnológico, Reconversión Industrial y sus Implicaciones para
el Sector Industrial Paraestatal". Centro de Capacitación y Adiestramiento de la -
C.F.E. Toluca, Edo. de México. Agosto 3 de 1985.
Gonzalo Martner, "Planificación y Presupuesto por Programas". Ed. Siglo XXI.
México, 1967.
Jes(is González M. y coautores, "La Planificación del Desarrollo Agropecuario".
Vois. 1 y 2. Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Ecoiióznica y So-
cial. Ed. Siglo XXI. México, 1981.
Walter Isard "Methods of Regional Analysis: An Introduction to Regional Science".
The M.I.T. Press, Cainbridge, Massachusetts, 1967.
Harvey W. Wagner, "Principies of Operations Research with Aplications to Manegerial
Decisions." Prentice-Hall, Inc. Englewood. Ciiffs, N.J. 1969.
Eduardo A. Mac Gregor Beltran, "Posibilidades de Ahorro Energético en la Industria
Azucarera". Primera Reunión Nacional sobre Ahorro y Uso Eficiente de Energía. To
luca, Edo. de México. Abril de 1986.
Jesús Reyes Heroles, "Notas sobre el Significado del Estudio de la Ciencia Políti-
ca". Ciclo de Conferencias de la Escuela Nacional de CienciasPoliticas y Socia--
les de la U.N.A.M. 27 de junio de 1956. "México: Historia y Política". Ed. Tec
nos, S.A. Madrid, España, 1978.
~11
u
1
ii
JJ JAL,:ii96 I:rr9J:'tT; Ji: .. U.
un:
:si1
u.l::: 'u: u.0 r". :._I: :eEtnettl,
ru • a
:::LTt.
1 E
.'ffi, 1,
1
ut tuuittt E E E .uE. .Ettl
+ 1r• ElE ji :J1IE lEE l:: ........
E ,i,:T:: u, 'ttE'li •ut Tui:,
1111,?
n,:1u: 1tr 1
El ,jTTttiTl EElETt tt . Ç'tiTtt
1r•
E¼.
i:t. uu
rir r
:u:'u:u:tut,: ttt vr:
. iii
•itt.:::::.j.t..tuT::ttt:':t.
: !
E
ti, u: un' un: :::rnu: u: u:- = tui: u: ti, u: u: unu ni, tun: u, tit Tui, Itt nutut :1: u: tun: u u: un u: u en iTt:
HP
a
.iç:.n.E;i4rE.
!'W jj::JF
ir 'u.n. ir: TtE. E -u, :nE ir unF 1' E: E: 11 El 1'9' :i: 'u u
n) uEnu
1
1
Hí-
1
1
u
• ° II uu:t uIur.:nT1:In •:iti:hifí
uET:un:u, tt:u:u, lteEu ,.
U L . IEu 5.1 u
1iu
•
• tu.
P
• 1:
r Js '' z r E
1 ...
o
I :: tun: p: E m jp, LL. E
:. •' lfi rt
Mí
it t J . !
uli
.ffl:L:rti !
9
1 1i'
T. i1% amiu. it i Ii i J it
"
!J9L Ji 'JiJ: iP'u. EI:T"E.
luEi
jIjJ?1Ç'
1
1
1 1IIWEiE.. :T9jC ijuirrtuituElu
'a li E 'rE ir E:E' 41 E E U
Euu.inE JT1E un.: u: ir n:,:u t_!JT:t :JitU. iV41J.
4 i' F f 1:j tIl 1 r
ir 'iElII E rnv:: 'u'. E.ti
EEuu. En: '..áZ -11u: ir 11 un: u. ir
i.t9ui.u%::ipn.E9liut.ui.;Jl. Fir:sr
E '1: UE !uli'..1E'J Ell1u 1'
u. iL it
,JJHii9b
'- . 9j.. r:: 1
L!
ir 4"E:4" --- E: ':Et:.:;Lr.
'11 1 It
JE WJFi,:: '11Jn:1it
uITtt:T:..El.41T11 'E'i': Ettt.Etti.'u.l :t.ti.u: .11' 1'• lun:
it 1 1 4 III
.nt l.ti
ll1u.
LJ!fuI fi! 'i:j1ij
u4,n:J: tilE,f:Jiri t,l'ir ulE , lJ El lliE
'9 E.ir_'uJJa 1 1 '. 1 - JI
'1! j
1
L
1
1
rH1 J'1iJLU
1 a 1 i3. • r
ñF Ip.MENÍA 1 --
i1i LÍE.
41 414T
i•1 :.IiflI fl: 1jflI"
. ;
iflIi1ÍCUI ifl
1
1
i91
!I
t
11u9M1 rI H1t
L
.1I1P rh!1r11 L1IiT
y trL JJf Ij LJ
=IME fil filfil JilrilJ ¶g'
uvu
1 L T
11 rt • j VJi ?
iFIr J, -1F
I4 W4WWUd
HI1U iwii :ii.;
uj v
Y'JiL
il 13JI 1 L!11
]iJ
lihiblilil 11
LFLIJJ
1
1
1
E
r
trrIP f1f
.IE.11'IE.lii I
IE IE IEtt1- 4 !E L: il41111 11.E1E4
j f 1' l'
E1.il$
l í ti' fi
l
f
i•" :i -
.1
i
ir1¼iF, 1,iHi 1
4 E -
Liwi 1LiLiJ
.1.1 41 "t-:
1 '
E!
is' -
v 'L
1 E •
Ir - :ft!.l'Ç !• •:'i. •
LE i . . &! .L .
..
•1•
t — 1
• . .1 E .1
.. zw. a%.1 ,j
- 34 1
:?
• .
1 ;i in z5i1 E E 'U! "'1 '"1
1- •,.l 1— 1
lj
1. ill1 l_•
1 1. ii-ii 4 ,:;Il-,l-. 4
t....i..,. 14., .
'rI wni.Ir -hí1 ! U
41 1 4 i
El EE E'.4ÜÇ lE .41141 lEilE1E!E,.4 1 111
'1I9I " L4A: 4r-iir41.
12
t- r r 1. t 1iii
1Ei4l . 1Çh' 1 ;iFiji
'1 4I E Ii I E 1 F
EL E!41lE 41141 41 41141 41 41 i1 iE11 1.71
4 !p.-,Ej . Ii E 41.411
iE 41 4 1 L
r Fr 1 L4E lEE 41141 -E.E E
141 ,E1, ,dil E
1 1 11 - 9i1lili íll
lTi l4i j.l 1
1 1 41 — Ii 1 4 .
4 fi 1iU- •]t lim
W a
bürt TI L" •r 1 b upM
IW ¿1• •=P. 1 F *-
:
1
1111 162 'd JÁ t1l
' IW
ls I?
1
4JtCfl, fl ni uL1J J:j
1-1 l tViI tJ U1rIi.
i4 II
'+&.
rttrv It
rLçJ TE
¶JIi 1itI 1 : ititii Frt'1 1
al
jW.
1 '1f al X1
j
u
1
mí.
iv1 iijjijji4 W/
trii.
:91 ! i!i i 9i9 IP
! tf1t 111
1:ÇMi1 4Li 1Ç1 J
•¼' ' 4 -4L1 1 -ll
flj•fl j fl IP i.9 IP9P IP. I#Pm IP
ji
it
L
flflttflt:t:tn::ntfl
IP IP 99P
ui1tiitwit: i;u
¡1v1itI1 w1 ucii:i iii:jr J:i J1i IP
1
1
H!
H;
1
11
Ir
iii IIJkW L
4 fija ra j
..i 41 L
'JL 3 :Ll1a i ;
ilir-
!Ej- j 3
. aITZ
a r
ir a a aa
M.
r :011
r
air ,
-
IV"
121
r
El
rrtL if9#i
J1iiI4 ttr
IE !
1
1
u
1
9 drr
.HI1 LrJ. cr L
ii • # #i
LJ( t9
AM[ ff TQr8Pf1 Tiii
31
E E ESE. .E.
E
rLhEE . .
E E.
UU1PLk U4tm4 í
c t ':Efr;i 1TE E iI4 E. iEIh E U -
irr ,:r!i øn Ef$L EJr
itL it 4; 1
; t!ii
1
M1!OUwT IU !U1 EW Ui U fU
E E III E E
EL.1EEF' E. EL E1E. E .2E. EEE.EE.EELE.LE lE. E E E .EL E EEE.EEEL .JE.
E . r E E
1 jlji1 3
F U 4
E
wi
E
w
1
1
1
EiJj,
idr i fiiE
E E 1 T
:L.•E:E:E.ii E.
10 mil;7i E1I --E 1
•••% Wi E'E EE1Ui. iEE1i9 —E:tM .EE'E..EE E
':r:.:L.l1.E:E1! t E 1iE E:EL:E:E 7E!EiE .E!EI:E E1"E .li
...i.J"1L E.'1E.iIE.iLE.E E.E E.E E 1E.E. .:I ElE..
E .•.iL,ELaiE. 'Eilt1iflhi Efi1.E.-:;Ei,,1:•... 1ÚE • . 1-EiiE4EEr.4E
Ei?.
&. ?J.
JNJE j
tri. !JL'1i
E .11
E .E'
E lE : r EÜ4EE lE E El II El, E 44L EL 1t El El El LE
11
,j F19 'L ELL,
EE'EE+EE''EEEJE'I€EFff El EEFE' E-
4. . E ¡. J 1 .'4 . 4E4
£
IP: 1r 9E 114j11
E
Eia,JiL 1IE..4lE.L..4 ...
1"LEE?
siv
ElllEi1E.r4E1E,4:L,i4ElE4E1E,,flE,ElE 1E4r,ELEE,Eli,,,EEiEi.E W;El11E:.E1,,lE4r,4El,,EiLE,ElE,,EEiE,EE III: EL .,EELE,.1141. EJ. EE1l,L Ei.,4E 11,11
J. Lf9 .i 4hf i!
Muli m uy %Ftjl M ULIP, Ají iJ9wí JI:1 I ll Ld
-. E
.I!'EE. E E "E!
.. -. 1171
."E. 1!' lE.
El L $ EE E. lE
E lE "'ElEl: ¡,
III :E:E.Lr1í.riE:!E9i'l: 11,111: 11
,. .
'1-1 EI 4.lE111E1'E.E,LE.11iiEiEEl 'E4.lE1''i!EiiE
iLE, ,,4,. ... Él, ,.,,. E, E t,t 41 i Ir !4.l t1 it i .. .. .J 1 ,. — E, ,4EE,, ,.. ,,,, .18 II
111 114.111 11 JE,, 1E4.EE EllE4.il E
".
.jn ,,fls lntr,,tsrnr ,rs tstflfl n,
i J3flfl:'9i
II!
El !EEsrr,. III rIEL,.
il, 1tE&9 "li ,it9,EIt iL '%
III,!: •: E,
Ji .1. E. i',,liE:111'E:Li,.lE sE.
!fE!4'.J11!EtE 'EEl",.!'E."E' lh."'!L"Ei' ..E.'E:E4E.JÉ11EEJE.,EE
a
i.
;r 14i =itil4i lit 10 1
mt
tfii
r
i
IhL.U: iJ
1 9E:i'99 iiI
• . iifl: tiir1i 1r1 J
99L iE
ti.
E
i té
M.
jiri t1 J4!1 1 I[}L1LiI t;r E E *13LÇ
J! ikJ :1j: . jJi JJ
1:Ui!l., Y
LUt11i L tMi1.
i: le !
U;J(ittt,
4Fr1 a1 4 ; r
E
l.u iEiTE T.íE
9 W tl.V i lE! ! E! !Ef !i. ' ii E! J ji E fr
jl
Ik i
ní
E:
litE E
E:
3
1
1
9I%
TLE F u
r {Z1
u
h
LE
i1P. d!h
..t
kf
9d?
!ñ EP
1L J1htL ir
y
míj
11!,
. !!' r- .
iq!Li
!iM PI;; :; U*
JVL !!
- ! J ]1 .
'• -L _.h1. .a9L. 4£
• IL- 1. '- rL
mi
Jft W
rL, T1!;TJ- LJflfi
ilijí lit
it
Ir J; !i1íjE II I JE f... U4E-EL.J4 llí ,jJ;:: ;j E ::
E
1
E
1
; 441h
JJ
43 ljf9
. .........
- VE
Lr.: jrtt:1r ';r&'34
j4f1 t-t 4L •31% - h¿Iii
-
I44I4!I.'.IJI!iV'
=
t
.J34 rJp;3434
}.1 - 1 + -íE1 -' -- = E4IlE- 4I4
13 4 '43J9I-31,
jfl 1j 9 i: 3;Ljji iL. !Ji
it 9flb 1' i :
ip-
-
r 13 !-
I3
l
::J1L 1 ÍEL,1 j i1?: .F
!Iii44I fí4
r At ir r'4W V3i3: E3' 3
E1j = E 31
J. ,I
rji7l jJI sF
i
1jL.' .':31'j. ElE
1E L4 -4
j 1r - .3
; j3. .1 rU.
iiri-iL KrLI !1i ¡F1it !L4!1 1
4W1 R 'i #t!1 qr
L
¿.=
"44 1 13-4& -.
!
:iL- 4 - I!IjJj!tjijP HiU1HF1':ÍE
1
1
u1
J , . ; •'
Jk
tr
ut d't 1 F
1 r
i;'uu9W 'iM ii;'ui ii;ui'iit;it,i; ti %ff iii;
9J$1 iJLiifli iF9i'1i; ; :I IiI L4F1!1í fitt; ti; '9it
1 -511Çti
1
1
ir.Li;jLj irii
Li tJ 1 t
irrir hÁrr i, r ii
i9i? uF u9iFuiF 'uit 'i;'ui; i;iw'ii;
' 1ilttj
aL ,'
l
f1+ Ii
Wi9'9it %it: t--'99 W #'it 'J tit tit.L
1 Ii ii 1r r 'y 14-jr4i IIF t 4 It II + F it 11it 'uit '1Fii; tiuti, 9jj 'ii; i; :,' i;i; Wtiuti;9it it tit 9kIUit. 'liitii; '
LPUi- t 'fl -
F' uy
iii titili W% ti ii;ili litili lt9l9i itt;
upl ri u;uul r
flZ1 *nmns t2Z2 UtttZ flW U It a. .11 - .t
1ujII 17 Tip CIL4!
ji 11. íE. fF:ij ijjJj
it iii titi ti iii ti it iii u'. ti UIt ibii; i9 ti 1!
T
- n
iii ti L9itti ttil% ti thi9i lii tiUIt iii titit .ibuliiE itt; ti%
JJ4)Ç1i (J Jtitti 9 flhiiltiiiit
Jffl 1!
l%iii t; .:t;9ti iL, tit itt; itt; ÍE ti it titU9ittutt; tutu; tiu 11uttit tuuti; titi?%
jU; .itW
-
II u
it It
- s:31133u
1
1
Ir
fV rfl
iv
1
E
1
1
1
Hi
211
j i• - ' !,. 1 I; '" JV• ¡r ! . 3 ." : •
. '-. il•;m• •• ' ; "k!J.
iI:::, I.F;;i i
j ¡ b. 1 1 h. 1 b — I
..-
l rLr? iii M.. M.j. • ••
;••
9
4ç.
1— u. .4::i':h! i.ir:
;i • ' ' :' ' " , '4w, . ) 1 L 7 - 1
l - ilif,, r j!1i.
.
- -:-
;I-•.1•1;it
. - in,r
r .:;r.....,. .... it 'r =ss. • .....t. r - 'tf:t; Ita: t ,Sl t;Tr . "aV .5 !f 'a3( f. ! !. :..
• ,- .. -:::
!
1::
:4e: jj.. II
1 .1 .:i. :. .1.!
11
j
:i::
ir .,., ,
. . ¡
i1.
ir . ....
9.1 -
.
r —
PT
1
' . -' ,4i
q 1 1
1
r
ME
1 IL ... ¡. ¡ 1 .
a ff. I :1..........- ',. . .r:
1E.
r.
_ ..............................¡a¡ 9l. IP 1 ?i1mf i1.4 .l ih. 1iiIm. 1: :1.
1
1
E
u
E
E
u
u
u
u
E
2
n
1
Iii 91i iii
E
Ii ka
-
ji. Ei13 i1r139E ji.
1.13 31 . .!I% II. UME 4
Ti
ji9913iii9i.;1I i13jji i1391i jirjr'9L
-1 L
13 i: i.9.i913jii
E
u 'J 1 t
1 1 1 l
333 23 33 33 3 333 .3k
r9j2
1LJ
j
PÉE
W. i93jiui32i3(iui:
Iii iliii liii. EtE L'913 if1E
.¼ 1 33
33 33
33
31 33
ji913 I i191i13. hill l913ul: ji
•ji3 . 4ji*3 1 .L
J.
_3 4
W
- hf .HT r IIi. 1 I4Çjiji uTitE
1
E
1
1I :1 F
lit
ir
nijj
IF
—31
E• 1 t 1Li1•!f1_'ti[1ti
' - .D. ¡l 1,91tE.i.j 1 191 zzi . .: .. .
14 E
i1.::9;L.
L. eii,
ir. iu
.... ...--.-. -
.r.rrq
E
1"E 1(- .j_"!.j+4'EL4,.j
3 EJ E E -iffi 3 ¡ ¡ E 3
I:
E. ¡ - .
ti
... -
E .
1
- . - .' #.4E. 4 izan, E. E 1 . 4 E
! E E EE E E
13, .3 ¡1'!J
ji -
di
ni E E
4 E -
E E r E E ElE EE 313 E13
71
ti-1 Jii. .i.r
'J_E3EJ.
1:-'
•3,.3•4l3i_E•
4.J.Lj.JJ.iLl:
LJ-.3.
i:FLF1iL Fi
;iL{!ii:1! 4 . J' i
4 i '.
Lii J.E -
E 1 1 l- II 1 ' E
: p l:..:;, :!: E ni
F :Ei1 iii1 E-.E:
1•E._$
iiiE.1E..U3.E 1E.3r,E. 4:.:E:
.j E j E -'1
II
.'
EE
-
II
Ej E E 3 E
. :3HE.i............
E E E
1 u , •::"9' i71.31'.. 3fl. iiE E.
E
iEi13l.1lE.13.iI:
1 ¡
- E.
44.:.4k,
4 E ,,, E-ji ÍE
ji utJ
i:4i3 - 133 1 al m. .3 di
inip E E E. IX f1' El E
-
-
•r r ri
i JW1. X,Ei1UP
r1! r'i Lit1 Hi1 - r1 i
~71
E gil nJI, 3I1'E. in 4 j,j; fuJ X r'
.1 "Ii
*3 •3k E. =331 13 .._4 •..33 f 3 31 3.,W 3 E 113 13,3V 13dr ,,3V lii 13,E. iii 333, El 31
, 31i I"m 1r1 "Ii!'1 ir iii i 1IiFI JflI. 1I1kPII13. '11fl! 1"I1 1
E jqhp
Ni It It'Et i96i, 5t.,j1tt It9t,J tt itt?
9EE 3 Ji1I
:1!L
Iii lEE.
tEr
1
1
a
1 '
E
-f
ii1 ! LFLiF1U
1 j
j1J J: i9jJfVTA
9 fUJh
Uj1 iJ1h J. i1!LI
allí
15
til! 1!iit!i1 I
ME ; q ii
i9. tr1
= .igij 1 r
SW
- 1E3 un
.:!•L
.-- 3 J
r.'.i L
íEL1iiii
i - .
9V•
ri!193f93l13 LJj
JhE
1
1
fl
]
1
h?
•4
-21 U Hit UJ1LSLt1IçLK1tiø
1 fI =iI••-
. if ..
vP
úlip
J:jj
'i ¶r 9w rr
-
UA 9L4 . iiI
••Ee=i! i
JIt
1
1
]
1
9;tp •' r
j:ji . II.VE
;; U J' .,• -u; . .:fl ;; ;¡; ;; .. 4. U $
i4
f .-
h. tti tF. iI1
ÇtO:r ;4 ;4 1;T.,=-. •; ! : =F;1i •• - ¡; . 'dd•
i1;• i fli: .. 1!k• 1 Tp Tí
ir!ini P
ii
fl:fl !
94i9ifll 9i ll%i !II h,
L 1
- '---
4i
L-
uLk 'tJn 'iWC-I.iL
fl
J kII!Jfl .j° Uu;;iF JiL1hu 11JJ!. r r ir
;O-!Lffi j1% WInnW 9jjE, l.:
L L...
'' 4 =At 1-i j4 M;ni
LJLJ
Tí ' F
1
H í rJ!f 111 h. 111 .. fl1- .! .ÍHFhJU!I 3tiar ij% I. ii
:IP :ic
iIk I 'Í1
4
t t' • i çt_ ti 3: i.
U
U
1:1
4W
- 1 Si LF;!41 -!
JE- 1- 11 - -1 -. -- L . -.
1!
r
LI
11
i li!L1 1LW11 1j,IÍJ1j1
E
~~71
1
1
LI
11,
u.
III
ili
' 11- J -
: . ij
._*J mi
iU Ni
5,41
-ti
jp
£ 1•1ti1 .
p'II 1 t . -
- . irá . L 5.110
E E 1 11 -
rFin
i t
IME
Aj
4
. : jjI . Tiiç J Ii'jj
1 1... i .J £ .... 1-

Más contenido relacionado

Similar a LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA PARAESTATAL

El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera
El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera
El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera Academia de Ingeniería de México
 
Politica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdf
Politica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdfPolitica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdf
Politica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdfrespaldosamh
 
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...Academia de Ingeniería de México
 
Evaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zvEvaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zvZulmaF
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...OscarMota20
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyoPolitica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyomartitaarroyo
 
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICOTibisay Germania Lugo
 
Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2UMSNH
 
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdfDialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdfMarioJessRiveraPined1
 
Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...
Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...
Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...Edei Consultores S.A.
 
P estrategica
P estrategicaP estrategica
P estrategicaottoloso
 
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...Academia de Ingeniería de México
 
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...José Pedro Alberti
 

Similar a LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA PARAESTATAL (20)

El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera
El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera
El financiamiento a la conversión industrial: la ingeniería financiera
 
Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
Boletín pacto1
 
Politica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdf
Politica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdfPolitica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdf
Politica Sectorial de Hidrocarburos PSH 2013_2019_MAR_VF resaltado.pdf
 
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICALA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
 
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
 
Evaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zvEvaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zv
 
2016 sectores de futuro
2016 sectores de futuro2016 sectores de futuro
2016 sectores de futuro
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
 
Fase estratégica
Fase estratégicaFase estratégica
Fase estratégica
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyoPolitica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
 
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
 
Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2
 
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdfDialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...
Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...
Revisitando los “ Diez apuntes para una Nueva Hoja de Ruta del desarrollo eco...
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
P estrategica
P estrategicaP estrategica
P estrategica
 
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
 
Competitividad y estrategia
Competitividad y estrategiaCompetitividad y estrategia
Competitividad y estrategia
 
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 

Último (20)

TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 

LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA PARAESTATAL

  • 1. - TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA, PRESENTADO POR EL SR. ING. EDUARDO A. MAC GREGOR BELTRAN, EN EL PALACIO DE MIENRIA, EL 26 DE MARZO DE 1987. LA PLANEACION COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA PE RECONVERSION DE LA INDUSTRIA AZUCARERA PARAESTATAL. Ingresar a la Academia Mexicana de Ingenieria es un honor que enaltece; represen- ta una de las más elevadas aspiraciones profesionales al que pueda acceder cual-- quier egresado de las aulas y de las especialidades en que se forman los ingenie- ros mexicanos. Significa, al propio tiempo, una responsabilidad y un compromiso. Compromiso al asumir la obligación de contribuir, colegiadamente, al fortaleci--- miento de la Academia en la consecución de sus objetivos; responsabilidad en nues tro quehacer y desempeño profesional, al cumplir con las más altas obligaciones - éticas: honestidad y congruencia entre el pensamiento, las palabras, las acciones y las obras; haciendo, así, nuestras las palabras del Maestro Antonio Caso cuando con lucidez exigía el "igualar con la vida el pensamiento". La Planeación como Instrumento de la Política de Reconversión de la Industria Azu carera Paraestatal es un tema al que hemos estado vinculados académica y profesio nalmente. Las oportunidades de participación, desde diferentem funciones inclu-- yendo las directivas, significan experiencias que resultan, así lo estimamos, úti les y del interés global de la Academia Mexicana de Ingeniería y, en particular, - de los miembros de la Comisión de Planeación de esta Institución. Con esta aspi- ración, consideramos conveniente plantear algunas reflexiones sobre el contenido, la naturaleza y el alcance del tema que nos ocupa. Comprender la función del sistema de planeación en el Programa de Reconversión de la industria azucarera paraestatal y las perspectivas de la utlizaci6n de las -- técnicas de planeación, requiere el ubicar el marco de referencia del Plan Nacio- nal de Desarrollo, la inserción, en este contexto, del Programa Institucional de Mediano Plazo de AZUCAR, S.A. de C.V., 1984-1988, y, desprender los lineamientos básicos del proyecto de reconversión de la industria en su conjunto. Cambio estructural y programa de modernización, crisis y las opciones de cambio, modernidad y política de reconversión, fines y contenido político de cualquier -- proceso planificado, son términos en los que está inmerso el programa y el proce-
  • 2. -2- so de reconversión de la industria azucarera. En el desarrollo de este traLjo - esta presente su articulación y, las consecuentes estrategias y lineas de acción en materia de reestructuración del campo cañero, la modernización técnico-produc- tiva, la capacitación y productividad de la mano de obra, la modernización de la gestión administrativa, la modernización comercial y el saneamiento financiero. Entre las técnicas de planeación y sus grados de instrumentación posible existe - una relación estrecha. La planeación se puede concebir, parcialmente, como un re sultado de un proceso permanente de adaptación, adopción y mejora de las técnicas metodológicas acordes al grado de avance de la infraestructur q en materia organi- zativa, de la disponibilidad de información, de las posibilidades presentes en el entorno en que se desenvuelven las relaciones sociales de proqucción, de los obje tivos que se plantean y del cambio que se persigue. Esta consideración obliga a examinar las características, el papel y las limita-- ciones del sistema actual de planeación en sus etapas globales de planeación, pro gramación, pzesupuestación, evaluación y control en los subsistemas de campo, de fábrica, las finanzas, la administración, el mercado y la comercialización. La industria azucarera tiene un programa de reconversión cuyos objetivos, estrate gias y líneas de acción demandan cambios en el funcionamiento del sistema de pla- neación vigentes. Así sea en líneas generales se ofrecen, en este trabajo, consi deraciones cualitativas en torno a las perspectivas de la planeación como eje cee tral para instrumentar la política de reconversión. En este panorama, y en el hi lo conductor que significa la vinculación entre la política de modernización de - la industria y el instrumento presente en los sistemas de planeación, se plantean comentarios, generales asociados al uso actual de técnicas de planeación y las perspectivas que ofrecen algunos modelos de programación en general. El Plan Nacional de Desarrollo ubica al plantear dos líneas de estrategia: la reordenación económica y el cambio estructural. Esta segunda línea se orienta a instrumentar acciones para iniciar transformaciones "de fondo en la estructura -- económica y en la participación social en el proceso de desarrollo, para reorgani zar el aparato productivo y distributivo, con el propósito de superar las insuf i- LI
  • 3. -3- ciencias y desequilibrios fundamentales del desarrollo".., y tener "bases económi cas y sociales más firmes, hacia una sociedad ivalitaria". El cambio, asi concebido, tiene seis orientaciones generale 's: efatizar los aspec tos sociales y redistributivos del crecimiento; reorientar y modernizar el apara- to productivo y distributivo; descentralizar en el territorio las actividades pro ductivas, los intercambios y el bienestar social; adecuar las modalidades de f 1-- nanciamiento a las prioridades del desarrollo; preservar, movilizar y proyectar - el potencial de desarrollo nacional; y, fortalecer la rectorla del Estado, estimu lar al sector empresarial e impulsar al sector social. Inserto en el Plan Nacional de Desarrollo, el cambio estructural en la industria azucarera subraya las acciones de carácter cualitativo del Programa Institucional de Mediano Plazo de AZUCAR, S.A. de C.V., 1984-1988, orientadas a la transforma-- ción de la agroindustria. El cambio estructural en la industria azucarera paraestatal radica, al instrumen- tar la estrategia trazada en el Plan Nacional de Desarrollo, en la aplicación de tesis rectoras orientadas a sentar bases para modificar la estructura organizati- va del campo cañero, articular la unidad productiva campo-ingenio, modernizar y - eficientar la planta industrial, mejorar los sistemas de mercado y de comerciali- zación del azúcar y sus subproductos; contar con un aparato adnnistrativo acorde con los requerimientos que resultan de aplicar los criterios normativos y las ac- ciones operativas que implican una vasta infraestructura de recursos humanos, ma- teriales, técnicos y económicos y tener un sistema financiero eficaz y con capaci dad de respuesta para afrontar, con oportunidad ysuficiencia, los requerimientos de recursos monetarios de la agroindustria. Este énfasis en las acciones de cambio estructural y de la reconversión indus---- trial, en particular, se corresponden con las transformaciones profundas en las - que se insertan los escenarios internacionales yque perfilan una nueva división - internacional del trabajo y de las relaciones de dependencia e interdependencia. Cambios que explican la esencia de las políticas económicas y los programas de -- los paises industrializados, de desarrollo intermedio y subdesarrollados.
  • 4. -4- En efecto, durante el periodo comj)rondidu entre 1950 1 1970, la estabilidad, el - crecimiento e incluso el desarrollo fueron las características IIJe definieron el desenvolvimiento de la economía mundial. La situación económica prevaleciente -- permitió elevar los volúmenes de comercio a escala internacional, los excedentes - de liquidez propiciaron flujos crecientes de capital vía cródito e inversión ex-- tranjera. El crecimiento del Producto Interno Bruto mundial alentaba la transfe- rencia de tecnología, el desenvolvimiento de la industria ma,iufa. -'turera y el co-- mercio de bienes y servicios. En los inicios de la d(cada de los setentas este panorama cambió diametralmente. La crisis internacional configura una estructura que irfundiza las contradiccio- iies entre los intereses de los países protJ&)rst..O. Anteun creciente nivel de - proteccionismo, irrumpe la corriente neolibal a ultranza que -paradoja?- fue y es producto de una politica planificada de desarrollo. Entre las opciones de cambio que tienen los países con capacidad media, ante esta situación mundial, está el proyecto alternativo dci lrocLso de sustitución de im- portaciones de bienes intermedios y de capital, el profundizar el proceso de di-- versificación y modernización de su estructura industrial y el de participar en - las industrias de alta tecnología intensivas en conocimientos. Existe el riesgo - de que en los paises que no tomen las oportunidades escasas de estos tiempos, la inercia determine la obsolescencia de sus plantas industriales, la desarticula--- ción permanente de su estructura industrial y su marqiliación de las coriientes -- del comercio mundial. La modernización, reconversión o reestructuración del aparato productivo es una - respuesta a la crisis mundial. En los escenarios internacionales está en desarro llo una verdadera revolución industrial. Este elemento, aunado a las restriccio- nes derivadas del endeudamiento externo, es menester afruitarlos con una políticu que propicie el aumento y la diversi ficación de los lro1lIICtos ma,iufacturados como condición para insertar a la economía nacional en las modalidades del comercio y en los patrones de desarrollo industrial a nivel externo. Ante estos retos, el Gobierno Federal por conducto de la Secretaria de Energía, -
  • 5. -5- . Minas e Industria Paraestatal ha definido cuatro verti&iitts que integra la estra- tegia de desarrollo industrial. Así, reconvertir las rimas tradicionales, articu lar las cadenas productivas, fomentar el crecimiento .stable de tas ramas moder--- nas y crear industrias de alta tecnología constituyeti las directrices para concen trar tareas en lo estratégico y prioritario, modernizar el aparato industrial, au mentar su eficiencia y competitividad internacional, 1)ropiciar la creación de em- pleos productivos, elevar el ritmo de inversión y de 1-irogreso tecnológico y desa- rrollar la capacidad de autofinanciamiento. La industria azucarera paraestatal, de acuerdo a estas estrategias y propósitos - centrales, en su Programa de Reconversión que comprende el período 1987-1991, piantea los siguientes objetivos: garantizar la autosuficiencia iroductiva y el - abasto nacional; cambiar la actual estructura de participación estatal en la pro- lb de azúcar del 76 al 50%; modernizar y elevar la eficiencia y competitivi- dad de las unidades fabriles, las zonas de abastecimiento y del aparato distribui dor; y, lograr la autosuficiencia financiera. El Programa contempla dos líneas de estrategia: la del redimensiúnamiento del sec tor y la del cambio en la estructura productiva y de comercialización. La prime- ra, estriba en la disminución de la participación del sector paraestatal hasta en un 50% de la producción e implica, asimismo, el cierre de ingenis cuyos niveles de ineficiencia los sitúan en el rango de los antieconómicos. La segunda, com--- prende 13 modernización y fortalecimiento de la industria azucarera, en su conjun to. Los programas de reconversión tienen un componente económico yun costo social. El Programa de Reconversión a nivel nacional atiende el cumplimiento de criterios pa ra su instrumentación entre los cuales destacan normas importantes al ser las ac- ciones graduales, concertadas con los sectores que participan en la producción, coordinadas con las entidades del sector público y simultáneas para evitar dest - ses entre la desincorporación de ingenios, su cierre y el ejercicio de la inver-- Sión para la modernización de las unidades campo-fábrica. Como ya fue apuntado las acciones que se inscriben en al estrategia de cambio es-
  • 6. -6- tructural comprenden los siguientes objetivos: la 1 etstruct(xración del campo cañe ro; la modernización técnico-productiva; la capacitación y la prductivjdad de la Inanodeobra; la modernización de la gestión administrtjva; la modernización co-- mercial; y, el saneamiento financiero. - Reestructuración del Campo Cañero. Acceder a mejores niveles deproductjvjdad agrícola e industrial es un objetivo cu yo cumplimiento está íntimamente Vinculado, aunque nÓ exclusivamente circunscrito, a las formas de organización en el campo cañero que detiveu de opciones realistas que asocien la tipología de productores, las mdalida(hs de la tenencia de la tie- rra, los niveles potenciales de organización para la producción de las agrupacio-- nos cañeras nacionales, la propiedad y el uso colect Vo de la maquinaria y equipo agrícola y la generación do economías de escala que iIIcor}xren mejoras tecnológj-- cas y procuren niveles de eficiencia crecjefltts en la fil—vilización de los factores de la producción. Estas posibilidades, inscritas en el Ambito de la -itxuctur agraria nacional y -- las posibilidades de desarrollo agrícola que tlenc una esPecificidad propia en el camf)o cañero, determinan el tipo de acciones que st , dben reali;r para programar el equilibrio campo-fAbrica, introducir mejores ttcnicis de cultivo y cosecha de la caña y mejorar la calidad de la materia prima. - Modernización Técnico-Productiva Los logros en materia de producción y de productividad registrad>s en los últi-- mos años, no signifi,i que el objetivo de autosufjciejcia esté garantizado, a me diano plazo, de manera estructural. A pesar & las inversiones realizadas, el -- proceso de modernización se encuentra en una ttapa aCn incipiente. En términos - generales das son los criterios de inversión t'uiidamenlales que se han aplicado e n el período 1983-198o: la ampliación de la capacidad instalada centrando el esfuer ¿o en ocho unidades industriales con cultura, vocación canora y posibilidades de crecimiento; y, la rtpos i ci ón de equipo y maqui nar i a t1))1otos, la solución de -- problemas de nivelación departamental y el mejorar la tIÍciencja y la seguridad - operacional de los departamentos fabriles.
  • 7. -7- Hacer més eficiente y modernizar, estructuralmente, la industri4 entraña el resol ver el problema de la heterogeneidad de marcas, capacidades, equipos y el tipo de edificios industriales que aún caracteriza a la planta fabril, en su conjunto. La reconversión industrial contempla diferentes tipos de acciones de acuerdo a la clasificación de los ingenios existentes en dos clases: lo modernos y los propia mente reconvertibles. El propósito de la modernización radica en el incremento - de la productividad que debe reflejarse en la mejoría de los indicadores operati- vos y financieros. Los ejes centrales del programa son los de la normalización de la maquinaria y -- equipo fabril, la operación de sistemas modernos de instrumentación, la capacidad del recurso humano y el redimensionamiento de aquellas unidades cuyas escalas de 01 operación no resultan rentables. - Capacitación y Productividad de la Mano de Obra. La formación de recursos humanos representa un objetivo de primer orden en el Pro grama de Reconversión. Con esta finalidad se procede a reforzar los programas de capacitación de la rama azucarera. Las acciones procuran la col ertura de los di- - versos niveles, las distintas especialidades y su diferente impacto en materia -- productiva. De manera particular, aunque no exclusiva, en las 5reas fabriles la escasez de recursos, la carencia de capacitadores en número y c1idad en las di--- versas especialidades son elementos restrictivos. Con el propósito de multipli-- car el impacto de las acciones se contemplan dos etapas: en el corto plazo, el -- adiestramiento técnico se centraré en las propias unidades fabriles en sus fases de formación para la ocupación del puesto y el perfeccionamientc profesional para su desempeño; paralelamente, se efectuará la contratación de técnicos especializa dos en la operación de los diversos departamentos del área de f1brica, para fines de adiestramiento. En el mediano plazo, se hará énfasis en la capacitación de -- personal en las áreas mecánica, eléctrica, química, de ingenieria industrial, de laboratorio, de instrumentación y de mantenimiento en centros de investigación profesionales tales como el Instituto de Investigaciones Eléctrias.
  • 8. - 8 - - Modernización de la Gestión Administrativa. Administración para la planeación define la imagen-objetivo implicita en la es--- tructura orgánico-administrativa de AZUCAR, S.A. de C.V. Esta estructura corres- ponde a tres diferentes niveles: La normatividad, planeación y evaluación proce- den de AZOCAR, S.A. de C.V. en los términos de la política de la coordinadora sec tonal; las funciones de las delegaciones regionales son fundamentalmente de coor dinación, seguimiento, evaluación y supervisión de las directrices y programas de AZOCAR a nivel de núcleo central de la estructura corporativa; y, las actividades de los ingenios es de naturaleza ejecutiva y operativa. El Programa de Reconversión enfatiza las siguientes acciones: Mejorar los sistemas de planeación estratégica como instrumento esencial para la toma de decisiones. Organizar a la Entidad como una empresa controladora. Fortalecer al centro, a la base productiva y razón de ser de la organización - administrativa azucarera: las propias unidades agroindustriales. - Política Laboral. Reducir el costo social e instrumentar la adaptación de la estructura industrial de manera concertada, son premisas básicas en materia de política laboral. El - ajuste laboral se realizará simultáneamente con la ejecución de los programas de inversión, capacitación y adiestramiento del recurso humano. Con tal finalidad - se está disefiando la creación de un Fondo de Apoyo y Promoción al Empleo que in-- cluya aspectos tales como la reubicación de personal, la disminución de puestos - eventuales, la capacitación de la mano de obra en nuevas especialidades y un meca nismo de jubilaciones anticipadas.
  • 9. - 9 - - Modernización Comercial. El sistema de comercialización cumple con su papel de garantizar, estructuralmen- te, el abasto nacional, regional y el de la demanda según sus destinos industria--. les y de consumo directo del edulcorante y de sus subproductos. Se mantiene, por su parte, el carácter de monopolio en la primera etapa del proce so de distribución. Se tiene, asimismo, un acentuado proceso de privatización en los subsistemas de transporte, almacenamiento y venta al público de los subproduc tos. Este sistema garantiza el cumplimiento de las funciones de normatividad, aco pio y regulación del mercado que son responsabilidad de AZOCAR, S.A. de C.V. En materia de reconversión industrial, la modernización del sistema de coinerciali zación se orienta hacia la utilización de sistemas de cómputo y técnicas de inves tigación de operaciones; la modernización y ampliación de la infraestructura del transporte: la mecanización de las bodegas de los ingenios y centros distribuido- res, particularmente, en lo que se refiere al almacenamiento de mieles y alcoho-- les; y, ampliar la participación de DICONSA e IMPECSA en la distribución de azú-- car. - Saneamiento Financiero. La industria azucarera afronta de manera, prActicamente permanente, un severo pro blema de liquidez. Sanear la situación financiera de la agroindustria comprende dos grandes lineas de acción: las orientadas a aumentar la eficiencia y la produc tividad de los recursos y factores de la producción; y, las definibles para conf i gurar una politica de precios realista. En este tema se debe tener presente algo fundamental y nó accesorio: algo estructural y nó coyuntural: la estructura y ni- vel de los precios del azúcar deben reflejar y guardar proporcionalidad y oportu- nidad temporal en las decisiones, entre los siguientes elementos bAsicos: precios de liquidación de la caña; precios de liquidación al industrial y precios de ven- ta al público y al consumidor industrial y que sean consistentes con los costos. La solución de este problema constituye uno de los quehacéres básicos del Progra- ma de Reconversión orientado, en esta materia, al crecimiento sano desde el pun-
  • 10. - lo - to de vista financiero, la eliminación de los subsidios, el desenvolvimiento con base fundamental en recursos propios y el mejorar la capacidad de pago de los pa- sivos contraídos vía crediticia. Estas estrategias que en su conjunto configuran la política de reconversión de la industria azucarera ofrecen una perspectiva para la conducción y regulación del - proceso de desarrollo de la agroindustria. Planear, programar, presupuestar, eva- luar, controlar y dar seguimiento a los programas son etapas que es dable conce tualizar como integrantes de un proceso planificado de desarrollo. La planeación, independientemente del nivel de abstracción y del uso de modelos - econométricos, de las técnicas de investigación de operaciones, la cibernética y la teoría general de sistemas, es un instrumento del profundo contenido político que implica la selección de una trayectoria que relaciona fines con medios en el nivel de empresa, rama, sector, región o país de que se trate. El presupuesto al expresar metas concretas y resultados propuestos tiene como voluntad manifiesta o implícita una posición ideológica que traduce decisiones y actitudes de carácter político. - La planeación, como técnica, es neutral; como instrumento persigue optimizar f i-- nes con medios o restricciones de diversa índole: de recursos naturales, humanos, económicos y financieros y de las posibilidades que ofrece el entorno político y que se expresa en la frase clásica, del arte de lo posible; es, asimismo, válido - de identificar como instrumento de administración y de organizaçión en cuanto corn prende recursos a movilizar, acciones que coordinar y planes y programas a ejecu- tar y controlar. En consecuencia la planeación no comprende, en sus dominios, tan sólo dimensiones técnicas. La eficacia de la planeación tiene una estrecha relación con los yra-- dos de evolución de la organización social y política en los que se inserta. Re- sulta también acertada la afirmación'de que el estado de las técnicas de planea-- ción, su avance conceptual y inetodológico y su incorporación determinan la viabi- lidad de ejecución de un programa.
  • 11. - 11 - El Programa de Reconversión de la Industria Azucarera obliga a profundizar y mejo rar los sistemas de planeación de la agroiridustria. El papel actual del sistema de planeación, los cambios que es preciso imprimirle, y las perspectivas constitu yen elementos de análisis y objetos de reflexión imprescindibles para utilizar me jores técnicas de programación. Con la pretensión de abordar, en términos generales, estos tópicos importantes es necesario reflexionar sobre el uso actual y la utilización de la planeación como lát herramienta de la política de Reconversión de la Industria Azucarera. Con tal fi nalidad es útil tener presente objetivos centrales de la empresa azucarera: mante ner la autosuficiencia en la producción nacional de azúcar y producir, eventual-- mente, excedentes para su exportación; alcanzar la autonomía financiera; mejorar la eficiencia productiva; propiciar el desarrollo ordenado e integrado de la in-- dustria; elevar las condiciones de vida de sus trabajadores; y, garantizar el abasto suficiente y oportuno del azúcar mediante la modernización del sistema de distribución y ventas. Con propósitos expositivos, los comentarios de este trabajo en torno a este tema, se centran en el uso de algunas técnicas de programación fundamentales. La cons- trucción de escenarios de mercado y la elección del curso alternativo comprenden la predicción de la demanda de azúcar y la proyección de la oferta del edulcoran- te. La metodología de tipo estadístico para la proyección del consumo nacional resul- ta de ejercicios de correlación entre esta variable con otras de carácter macro-- económico que comprenden, desde el Producto Interno Bruto, hasta aquellas que se basan en una presunción plausible: los componentes del consumo nacional de azú-- car -consumo doméstico y demanda de las ocho ramas que integran el consumo indus- trial- son variables explicadas o dependientes, cuya relación de causalidad se dé en términos de su asociación con variables independientes o explicativas: pobla-- ción, ingreso disponible, consumo privado, valor de la producción, valor agregado y valor de los insumos de cada rama industrial. Se utilizan modelos de correla-- ción parcial, múltiple o simple. La utilización de modelos de correlación simple se sujetan a la prueba de las siguientes funciones: lineal, exponencial y logarit
  • 12. - 12 - mica. Cabe méncionar que las pruebas de correlación con los precios del azúcar y el nivel del ingreso personal disponible no reflejan grados de asociación estadís ticamente relevantes. La baja proporción que representa el gasto en azúcares res pecto al gasto familiar en alimentos y la baja elasticidad ingreso y precio en -- consumo del azúcar son factpres determinantes de la escasa sensibilidad. En el -- Programa de Reconversión se considera conveniente reforzar el instrumental técni- co y centrar la atención en los pronósticos de corto plazo dedesenvolvimiento de la economía y, en particular, de las pautas de desenvolvimiento de las ramas indus triales que utilizan las diferentes clases de azúcar. Los escenarios de mediano plazo se integran con los pronósticos de producción. La metodología para la programación del potencial productivo del campo cañero com--- prende el subsistema de integración de superficies que proporciona un horizonte - de cinco años y que, considerando los resultados históricos de las últimas cinco o seis zafras, y atendiendo supuestos de comportamiento en materia de productivi- dad, tiene capacidad predictiva para determinar metas de ampliación del área cul- tivada, los rendimientos unitarios según las edades de la gramínea, la necesidad de reponer superficies y la caña neta industria].jzable. Este subsisteina está corn putarizado y los escenarios simulados se sujetan a un proceso iterativo mediante la participación de directivos y técnicos especializados para adoptar alternati-- vas factibles técnica y económicamente de tomar como el curso alternativo óptimo o trayectoria planificada, a nivel de cada unidad agroindustrjal en función de -- sus recursos y de la capacidad instalada actual de la fábrica y, en su caso, de - la futura. Simultáneamente se efectúa la programación relativa a las proyecciones de la pro- ducción en el mediano plazo considerando la cuantla, la estructura de la produc-- ción y la localizaci6n de la planta industrial. En esta perpectiva el diseño del programa de inversiones se gula mediante los siguientes criterios fundamentales: - El redimensionamiento de las unidades industriales para ubicarlas en escalas - de operación más rentables. - La saturación rentable de la capacidad instalada y la orientación de los recur qv
  • 13. - 13 - sos de inversión para la nivelación departamental, la reposición de equipo y de eficiencia y seguridad operacional. - En los ingenios calificados como modernos y con procesos tecnológicos relativa mente avanzados, la canalización de recursos para impedir su obsolescencia me- diante inversión de reposición y de reparación y mantenimiento. - La ampliación de la capacidad en los ingenios que tienen una notoria ventaja - comparativa por la potencialidad de sus zonas de abastecimiento, las posibilida des de compactación del campo y su vocación y cultura cañera. A nivel de cada unidad industrial, y mediante aproximaciones sucesivas, que consi deran las calidades de la materia prima, las pérdidas de sacarosa en el proceso - industrial, los tiempos perdidos controlables, las capacidades jnstaladas, aptove chadas y utilizadas, los días efectivos de zafra y los límites programados de su tamafio y rango de producción se obtiene el programa de produccióp en el horizonte de planeación de mediano plazo. El instrumento fundamental de programación de corto plazo se tiene en el paquete computarizado denominado "Sistema Integrado de Dirección" que comprende dos sub-- sistemas: el de planeación que determina la estrategia de la zafra y el plan de - producción; y, el de control que incluye la Dirección Operativa Semanal, el pro-- nóstico de zafra y el de análisis operativo de costos. La estrategia de la zafra y el plan de producción permite: establecer y evaluar - las diferentes alternativas de enmarcamiento de las zafras a fin de optimizar la producción de azúcar y disminuir los volúmenes decafia no industrializadas; y, me- diante la utilización de indicadores operacionales históricos se posibilita: - El planear la utilización de las capacidades de producción; - Establecer las normas para atenuar el impacto de los causales del tiempo perdi do.
  • 14. - 14 - - Determinar el plan de molienda. - Planear la producción azucarera y sus derivados. - Prever las calidades de la materia prima utilizada. - Planear la eficiencia en fábrica. El paquete de control complémenta al de producción y ofrece las posibilidades de: - Registrar, analizar y controlar operativamente las diferentes incidencias de - la zafra en marcha, calificándola en la obtención de los indicadóres operati-- vos, determinando las condiciones técnico-económicas en que tiene lugar la pro ducción de azúcar y subproductos, el nivel de utilización unitario de insumos y materiales y ubicando el comportamiento de los costos de oeracjón; y, - Pronosticar el comportamiento de la zafra a partir de las cordiciones reales - en la fecha de corte y evaluación. La implantación de sistemas modernos de instrumentación y de coz 1trol de procesos es un requerimiento del Programa de Reconversión. Con este propósito, que es corn plementario del Sistema Integrado de Dirección, se está instrumentando un paquete computacional de tecnología nacional denominado "Simulación, Control de Procesos y su Instrumentación en seis ingenios modernos". Lós objetivos específicos que - se pretenden alcanzar con su instalación son: optimización del proceso, programa- ción y control del mantenimiento, balanceo energético, disminución del tiempo per dido, calendarizacjón óptima de las zafras, incremento de la eficiencia y la re-- ducción de costos de operación. Asimismo, y al tener presente el probíema ya aludido, de la existencia de un pio espectro de marcas, capacidades, especificaciones operativaU y modelos de la maquinaria y equipo fabril, se desarrolla, con la participación del Instituto Me- xicano del Petróleo, un programa que implica, secuencialmente, el diagnóstico del estado actual de los ingenios azucareros, la normalización de operaciones y equi-
  • 15. - 15 - po para un prototipo de ingenio con escalas rentables de capacidad instalada, el diseño y fabricación de partes de repuesto y la etapa propia e la modernización de los ingenios. Mejorar los programas de distribución del azúcar en sus diferentes clases, las -- mieles y los alcoholes implicá, en el propósito modernizador, el actualizar y pro fundizar el modelo de optimización de origen-destino. Entre las tenitc do in-- vestigación de operaciones se utiliza para estos fines la programación lineal. La esencia del problema radica en encontrar la distribución ópt4.ma para la produc ción, en su conjunto, aser movilizada hacia diferentes puntos de destino, conside rando que los Costos de transporte deben ser mínimos de acuerdo a los centros re- gionales, sus capacidades de producción y la demanda regional. Mejorar el programa de optimización requiere el introducir una myor precisión y - oportunidad en la medición de las magnitudes del mercado regional, los niveles -- máximos y mínimos de producción en el tiempo, las variaciones estacionales de la demanda, el nivel de inventarios en los diferentes centros de almacenamiento. Con esta finalidad se explora la posible utilización de modelos de gravedad por su -- flexibilidad como instrumento de programación. El Programa Operativo Anual de la Entidad se expresa cuantitativamente en la eta- pa de formulación del Presupuesto e implica un vasto y complejo proceso de análi- sis, de calificación de prioridades y de consolidación de los presupuestos de los ingenios, las delegaciones regionales y las oficinas centrales de la empresa azu- carera paraestatal. En el Programa de Reconversión están previstas acciones para acelerar los procedimientos y mecanismos de coordinación mediante la interconexión de la red de teleinformática de la estructura regional y delegacional de las uni- dades agro-industriales. La toma oportuna de decisiones relativa al control de los costos y de las utilida des, precisa contar con información fehaciente relativa a los sijuientes aspec--- tos: el ejercicio del presupuesto de producción y su control, la planeación y con trol de uso y las compras de materiales, los costos de la mano de obra directa, -
  • 16. - 16 - los gastos de distribución y de administración. Manejar esta información de mane ra integral y computarizada incidirá en fortalecer "el tablero de mandos" para -- las decisiones ejecutivas. Este es otro propósito de la terminación de la red de teleinformática. El Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía manifiesta, de manera sobresa--.- liente, el contenido de la política de modernización de la industria azucarera. - Ampliar el horizonte energético nacional y modificarlas tendencias que acusaban - elevados consumos de energía, son propósitos de las directrices estratégicas en - esta materia.- Se debe entender que el éxito en la estabilidad de operación de un ingenio, depen de de la continuidad en el suministro de la caña, del diseño de fábricas que res- pondan a una concepción de alta eficiencia, del adecuado balance energético y del cumplimiento de las normas operativas para la utilización de la maquinaria y equi po y del grado de capacitación del personal de operación. Los problemas más seve ros se localizan en los ingenios que no cuentan con la instrumentación adecuada y el control de las operaciones se realiza en forma manual. Se infiere, por ende, que los desbalances en la operación repercutan en consumos de energía fuera de lo técnica y económicamente aconsejable. Dadas estas condiciones de operación podemos afirmar coloquialmente que, en una - primera etapa, no ha sido el bisturí sino el hacha como fórmula para ofrecer si - no soluciones detalladas e integrales sí resultados concretos. En el mediano pla zo, se han empezado a intensificar las acciones propias de la investigación tecno lógica de avanzada: auditorías energéticas a nivel de detalle, la modernización de las plantas y el control e instrumentación de los procesos. Finalmente, con este amplio espectro que, en grandes trazos, se ha presentado, -- son útiles algunas reflexiones sobre aspectos de la organización para la instru-- mentación del programa. Entraña, por supuesto acciones coordinadas en la estructura orgánica de la adini-- nistración pública federal. Requiere una organización interna de la Entidad que
  • 17. - 17 - tenga capacidad de respuesta Con bases que le den funcjona].jdad ifltegraljdad y me canjsmos de Coordinación central, delegacional y de ingenios azucareros. Con estas finalidades, se ha creado una Area de primer nivel encargada de la coor dinacjón del programa. Las funciones están dirigidas a lograr el objetivo de con ducir y regular el proceso de instrumentación del programa, mediante tareas de -- formulación y control de la ejecución de las actividades sustantivas y de apoyo - Comprendidas Distinguidos Académicos: El ingeniero en su formación académica adiestra su mente, sus actitudes y aptitu- des para ser un constructor y aspira, aunque pocos sean los elegidos, a ser un -- creador. El ingeniero se sujeta en su vida profesional a la prueba de descubrir si tiene y persiste la vocación innata de imaginar, diseñar y hacef. El ingeniero utiliza los materiales y fuerzas de la naturaleza para servir al hom bre. Al convertir el espacio natural en un paisaje urbano, contribuye a desarro- llar el tejido social e ilusiona el diseño de puentes que comuniquen a los seres humanos y movilicen recursos para dar vida plena Y potencialidad a la sociedad pa ra inventar su futuro. Transforma con la aspiración de prodigar oportunidades de realización para quienes ofrecen talento, trabajo, capacidad e imagjnacin. Por tales razones, el ingeniero tiene vocación propia para la planeación. El de- sarrollo de nuestra ciencia, en sus diferentes especialidades, tiene un fértil -- campo en estos tiempos de incertidumbre, de crisis. Tiempos en que lo importante no es tratar de adivinar el porvenir, sino el de contribuir a construirlo. Tiem- pos de entender y aceptar los hechos, pero para trascenderlos al no aceptar las - fatalidades, los determinismos simplistas y el dogmatismo presumjblemente intelec tual. Cimientos, infraestructura es la base y la plataforma en cuya erección ha contri- buido la ingenieria mexicana. El México contemporáneo, asi desarrollado, es una estructura en el devenir. Un reto presente es como manejar los espacios, las res
  • 18. - 18 - tricciones, los grados de libertad, las opciones de estos tiempos de crisis de la comunidad internacional. Este desafio se ofrece a los sociologos, a los expertos en la ciencia política, a los ecoomjstas, los administradores, los ingenieros; en suma, a los que profesa- mos nuestra fé y nuestra razón en la planeacjón. Planeación que ofrece alternati vas pero en cuya decisión están presentes juicios de valor nó exentos necesaria-- mente de afanes e intereses de dominación, de hegemonía, de sumisIón y dependen-- cia. Este es el dilema en el que está inmerso el futuro de la sociedad mexicana. ¿Có- mo contribuir en la construcción de un porvenir nacional, con justicia social, de mocrático y soberano, con respeto a las raíces plurales pero que dén identidad y - destino nacional?. En la búsqueda, quizá convengamos en la necesidad de que los juicios de valor se deriven de juicios de conocimiento de los valores y principios que perfila nuestro legado histórico. ¿Y dónde buscar?. No es novedoso pero co- mo se impone el compromiso, creemos que el único camino es explorar la voluntad - de la sociedad mexicana a la que pretendemos servir. Ratificamos, así, nuestra - confianza en la planeacjón para que n6 se excluyan libertad, valores, princi---- pios, justicia social, Estado Rector y Sociedad Civil poderosa. La planeación es una actividad intelectual que para influir en la vida de la sociedad tiene un gran quehacer en el arte de medir, equilibrar, ponderar. La vinculación entre la planeación y la ciencia política es indisoluble. Su ejercicio es difícil y com-- plicado dice Don Jesús Reyes Hero].es y añadía "En ella, no hay exámenes". Al entender finalidad y objetivo de la Academia Mexicana de Ingenieria; al comul- gar con sus ideas centrales, es un honor tener la oportunidad y la posibilidad de ingresar a su solar y a su tintero. Fórmula cordial para hacer nuestros los obje tivos de esta comunidad de elevados compromisos. lo
  • 20. "Programa de Reconversión de la Industria Azucarera Paraestatal. Estrategia y L1-- neas de Acción". SEMIP-AZUCAR, S.A. de C.V. Noviembre 17 de 1986. Alfredo del Mazo González, Secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal, - "Comparecencia ante la LIII Legislatura de la Cámara de Diputados". Noviembre 11 - de 1986. Carlos Carrillo Ortiz, "Cambio Tecnológico y Reconversión Industrial". Ponencia - en la Reunión "Cambio Tecnológico, Reconversión Industrial y sus Implicaciones para el Sector Industrial Paraestatal". Centro de Capacitación y Adiestramiento de la - C.F.E. Toluca, Edo. de México. Agosto 3 de 1985. Gonzalo Martner, "Planificación y Presupuesto por Programas". Ed. Siglo XXI. México, 1967. Jes(is González M. y coautores, "La Planificación del Desarrollo Agropecuario". Vois. 1 y 2. Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Ecoiióznica y So- cial. Ed. Siglo XXI. México, 1981. Walter Isard "Methods of Regional Analysis: An Introduction to Regional Science". The M.I.T. Press, Cainbridge, Massachusetts, 1967. Harvey W. Wagner, "Principies of Operations Research with Aplications to Manegerial Decisions." Prentice-Hall, Inc. Englewood. Ciiffs, N.J. 1969. Eduardo A. Mac Gregor Beltran, "Posibilidades de Ahorro Energético en la Industria Azucarera". Primera Reunión Nacional sobre Ahorro y Uso Eficiente de Energía. To luca, Edo. de México. Abril de 1986. Jesús Reyes Heroles, "Notas sobre el Significado del Estudio de la Ciencia Políti- ca". Ciclo de Conferencias de la Escuela Nacional de CienciasPoliticas y Socia-- les de la U.N.A.M. 27 de junio de 1956. "México: Historia y Política". Ed. Tec nos, S.A. Madrid, España, 1978.
  • 22. ii JJ JAL,:ii96 I:rr9J:'tT; Ji: .. U. un: :si1 u.l::: 'u: u.0 r". :._I: :eEtnettl, ru • a :::LTt. 1 E .'ffi, 1, 1 ut tuuittt E E E .uE. .Ettl + 1r• ElE ji :J1IE lEE l:: ........ E ,i,:T:: u, 'ttE'li •ut Tui:, 1111,? n,:1u: 1tr 1 El ,jTTttiTl EElETt tt . Ç'tiTtt 1r• E¼. i:t. uu rir r :u:'u:u:tut,: ttt vr: . iii •itt.:::::.j.t..tuT::ttt:':t. : ! E ti, u: un' un: :::rnu: u: u:- = tui: u: ti, u: u: unu ni, tun: u, tit Tui, Itt nutut :1: u: tun: u u: un u: u en iTt: HP a .iç:.n.E;i4rE. !'W jj::JF ir 'u.n. ir: TtE. E -u, :nE ir unF 1' E: E: 11 El 1'9' :i: 'u u n) uEnu 1 1 Hí- 1 1 u • ° II uu:t uIur.:nT1:In •:iti:hifí uET:un:u, tt:u:u, lteEu ,. U L . IEu 5.1 u 1iu • • tu. P • 1: r Js '' z r E 1 ... o I :: tun: p: E m jp, LL. E :. •' lfi rt Mí it t J . ! uli .ffl:L:rti ! 9 1 1i' T. i1% amiu. it i Ii i J it " !J9L Ji 'JiJ: iP'u. EI:T"E. luEi jIjJ?1Ç' 1 1 1 1IIWEiE.. :T9jC ijuirrtuituElu 'a li E 'rE ir E:E' 41 E E U Euu.inE JT1E un.: u: ir n:,:u t_!JT:t :JitU. iV41J. 4 i' F f 1:j tIl 1 r ir 'iElII E rnv:: 'u'. E.ti EEuu. En: '..áZ -11u: ir 11 un: u. ir i.t9ui.u%::ipn.E9liut.ui.;Jl. Fir:sr E '1: UE !uli'..1E'J Ell1u 1' u. iL it ,JJHii9b '- . 9j.. r:: 1 L! ir 4"E:4" --- E: ':Et:.:;Lr. '11 1 It JE WJFi,:: '11Jn:1it uITtt:T:..El.41T11 'E'i': Ettt.Etti.'u.l :t.ti.u: .11' 1'• lun: it 1 1 4 III .nt l.ti ll1u. LJ!fuI fi! 'i:j1ij u4,n:J: tilE,f:Jiri t,l'ir ulE , lJ El lliE '9 E.ir_'uJJa 1 1 '. 1 - JI '1! j 1 L 1 1
  • 23. rH1 J'1iJLU 1 a 1 i3. • r ñF Ip.MENÍA 1 -- i1i LÍE. 41 414T i•1 :.IiflI fl: 1jflI" . ; iflIi1ÍCUI ifl 1 1 i91 !I t 11u9M1 rI H1t L .1I1P rh!1r11 L1IiT y trL JJf Ij LJ =IME fil filfil JilrilJ ¶g' uvu 1 L T 11 rt • j VJi ? iFIr J, -1F I4 W4WWUd HI1U iwii :ii.; uj v Y'JiL il 13JI 1 L!11 ]iJ lihiblilil 11 LFLIJJ 1 1 1
  • 24. E r trrIP f1f .IE.11'IE.lii I IE IE IEtt1- 4 !E L: il41111 11.E1E4 j f 1' l' E1.il$ l í ti' fi l f i•" :i - .1 i ir1¼iF, 1,iHi 1 4 E - Liwi 1LiLiJ .1.1 41 "t-: 1 ' E! is' - v 'L 1 E • Ir - :ft!.l'Ç !• •:'i. • LE i . . &! .L . .. •1• t — 1 • . .1 E .1 .. zw. a%.1 ,j - 34 1 :? • . 1 ;i in z5i1 E E 'U! "'1 '"1 1- •,.l 1— 1 lj 1. ill1 l_• 1 1. ii-ii 4 ,:;Il-,l-. 4 t....i..,. 14., . 'rI wni.Ir -hí1 ! U 41 1 4 i El EE E'.4ÜÇ lE .41141 lEilE1E!E,.4 1 111 '1I9I " L4A: 4r-iir41. 12 t- r r 1. t 1iii 1Ei4l . 1Çh' 1 ;iFiji '1 4I E Ii I E 1 F EL E!41lE 41141 41 41141 41 41 i1 iE11 1.71 4 !p.-,Ej . Ii E 41.411 iE 41 4 1 L r Fr 1 L4E lEE 41141 -E.E E 141 ,E1, ,dil E 1 1 11 - 9i1lili íll lTi l4i j.l 1 1 1 41 — Ii 1 4 . 4 fi 1iU- •]t lim
  • 25. W a bürt TI L" •r 1 b upM IW ¿1• •=P. 1 F *- : 1 1111 162 'd JÁ t1l ' IW ls I? 1 4JtCfl, fl ni uL1J J:j 1-1 l tViI tJ U1rIi. i4 II '+&. rttrv It rLçJ TE ¶JIi 1itI 1 : ititii Frt'1 1 al jW. 1 '1f al X1 j u 1 mí. iv1 iijjijji4 W/ trii. :91 ! i!i i 9i9 IP ! tf1t 111 1:ÇMi1 4Li 1Ç1 J •¼' ' 4 -4L1 1 -ll flj•fl j fl IP i.9 IP9P IP. I#Pm IP ji it L flflttflt:t:tn::ntfl IP IP 99P ui1tiitwit: i;u ¡1v1itI1 w1 ucii:i iii:jr J:i J1i IP 1 1
  • 26. H! H; 1 11 Ir iii IIJkW L 4 fija ra j ..i 41 L 'JL 3 :Ll1a i ; ilir- !Ej- j 3 . aITZ a r ir a a aa M. r :011 r air , - IV" 121 r El rrtL if9#i J1iiI4 ttr IE ! 1 1 u
  • 27. 1 9 drr .HI1 LrJ. cr L ii • # #i LJ( t9 AM[ ff TQr8Pf1 Tiii 31 E E ESE. .E. E rLhEE . . E E. UU1PLk U4tm4 í c t ':Efr;i 1TE E iI4 E. iEIh E U - irr ,:r!i øn Ef$L EJr itL it 4; 1 ; t!ii 1 M1!OUwT IU !U1 EW Ui U fU E E III E E EL.1EEF' E. EL E1E. E .2E. EEE.EE.EELE.LE lE. E E E .EL E EEE.EEEL .JE. E . r E E 1 jlji1 3 F U 4 E wi E w 1 1 1
  • 28. EiJj, idr i fiiE E E 1 T :L.•E:E:E.ii E. 10 mil;7i E1I --E 1 •••% Wi E'E EE1Ui. iEE1i9 —E:tM .EE'E..EE E ':r:.:L.l1.E:E1! t E 1iE E:EL:E:E 7E!EiE .E!EI:E E1"E .li ...i.J"1L E.'1E.iIE.iLE.E E.E E.E E 1E.E. .:I ElE.. E .•.iL,ELaiE. 'Eilt1iflhi Efi1.E.-:;Ei,,1:•... 1ÚE • . 1-EiiE4EEr.4E Ei?. &. ?J. JNJE j tri. !JL'1i E .11 E .E' E lE : r EÜ4EE lE E El II El, E 44L EL 1t El El El LE 11 ,j F19 'L ELL, EE'EE+EE''EEEJE'I€EFff El EEFE' E- 4. . E ¡. J 1 .'4 . 4E4 £ IP: 1r 9E 114j11 E Eia,JiL 1IE..4lE.L..4 ... 1"LEE? siv ElllEi1E.r4E1E,4:L,i4ElE4E1E,,flE,ElE 1E4r,ELEE,Eli,,,EEiEi.E W;El11E:.E1,,lE4r,4El,,EiLE,ElE,,EEiE,EE III: EL .,EELE,.1141. EJ. EE1l,L Ei.,4E 11,11 J. Lf9 .i 4hf i! Muli m uy %Ftjl M ULIP, Ají iJ9wí JI:1 I ll Ld -. E .I!'EE. E E "E! .. -. 1171 ."E. 1!' lE. El L $ EE E. lE E lE "'ElEl: ¡, III :E:E.Lr1í.riE:!E9i'l: 11,111: 11 ,. . '1-1 EI 4.lE111E1'E.E,LE.11iiEiEEl 'E4.lE1''i!EiiE iLE, ,,4,. ... Él, ,.,,. E, E t,t 41 i Ir !4.l t1 it i .. .. .J 1 ,. — E, ,4EE,, ,.. ,,,, .18 II 111 114.111 11 JE,, 1E4.EE EllE4.il E ". .jn ,,fls lntr,,tsrnr ,rs tstflfl n, i J3flfl:'9i II! El !EEsrr,. III rIEL,. il, 1tE&9 "li ,it9,EIt iL '% III,!: •: E, Ji .1. E. i',,liE:111'E:Li,.lE sE. !fE!4'.J11!EtE 'EEl",.!'E."E' lh."'!L"Ei' ..E.'E:E4E.JÉ11EEJE.,EE a
  • 29. i. ;r 14i =itil4i lit 10 1 mt tfii r i IhL.U: iJ 1 9E:i'99 iiI • . iifl: tiir1i 1r1 J 99L iE ti. E i té M. jiri t1 J4!1 1 I[}L1LiI t;r E E *13LÇ J! ikJ :1j: . jJi JJ 1:Ui!l., Y LUt11i L tMi1. i: le ! U;J(ittt, 4Fr1 a1 4 ; r E l.u iEiTE T.íE 9 W tl.V i lE! ! E! !Ef !i. ' ii E! J ji E fr jl Ik i ní E: litE E E: 3 1 1
  • 30. 9I% TLE F u r {Z1 u h LE i1P. d!h ..t kf 9d? !ñ EP 1L J1htL ir y míj 11!, . !!' r- . iq!Li !iM PI;; :; U* JVL !! - ! J ]1 . '• -L _.h1. .a9L. 4£ • IL- 1. '- rL mi Jft W rL, T1!;TJ- LJflfi ilijí lit it Ir J; !i1íjE II I JE f... U4E-EL.J4 llí ,jJ;:: ;j E :: E 1 E
  • 31. 1 ; 441h JJ 43 ljf9 . ......... - VE Lr.: jrtt:1r ';r&'34 j4f1 t-t 4L •31% - h¿Iii - I44I4!I.'.IJI!iV' = t .J34 rJp;3434 }.1 - 1 + -íE1 -' -- = E4IlE- 4I4 13 4 '43J9I-31, jfl 1j 9 i: 3;Ljji iL. !Ji it 9flb 1' i : ip- - r 13 !- I3 l ::J1L 1 ÍEL,1 j i1?: .F !Iii44I fí4 r At ir r'4W V3i3: E3' 3 E1j = E 31 J. ,I rji7l jJI sF i 1jL.' .':31'j. ElE 1E L4 -4 j 1r - .3 ; j3. .1 rU. iiri-iL KrLI !1i ¡F1it !L4!1 1 4W1 R 'i #t!1 qr L ¿.= "44 1 13-4& -. ! :iL- 4 - I!IjJj!tjijP HiU1HF1':ÍE 1 1 u1
  • 32. J , . ; •' Jk tr ut d't 1 F 1 r i;'uu9W 'iM ii;'ui ii;ui'iit;it,i; ti %ff iii; 9J$1 iJLiifli iF9i'1i; ; :I IiI L4F1!1í fitt; ti; '9it 1 -511Çti 1 1 ir.Li;jLj irii Li tJ 1 t irrir hÁrr i, r ii i9i? uF u9iFuiF 'uit 'i;'ui; i;iw'ii; ' 1ilttj aL ,' l f1+ Ii Wi9'9it %it: t--'99 W #'it 'J tit tit.L 1 Ii ii 1r r 'y 14-jr4i IIF t 4 It II + F it 11it 'uit '1Fii; tiuti, 9jj 'ii; i; :,' i;i; Wtiuti;9it it tit 9kIUit. 'liitii; ' LPUi- t 'fl - F' uy iii titili W% ti ii;ili litili lt9l9i itt; upl ri u;uul r flZ1 *nmns t2Z2 UtttZ flW U It a. .11 - .t 1ujII 17 Tip CIL4! ji 11. íE. fF:ij ijjJj it iii titi ti iii ti it iii u'. ti UIt ibii; i9 ti 1! T - n iii ti L9itti ttil% ti thi9i lii tiUIt iii titit .ibuliiE itt; ti% JJ4)Ç1i (J Jtitti 9 flhiiltiiiit Jffl 1! l%iii t; .:t;9ti iL, tit itt; itt; ÍE ti it titU9ittutt; tutu; tiu 11uttit tuuti; titi?% jU; .itW - II u it It - s:31133u 1 1 Ir
  • 33. fV rfl iv 1 E 1 1 1 Hi 211 j i• - ' !,. 1 I; '" JV• ¡r ! . 3 ." : • . '-. il•;m• •• ' ; "k!J. iI:::, I.F;;i i j ¡ b. 1 1 h. 1 b — I ..- l rLr? iii M.. M.j. • •• ;•• 9 4ç. 1— u. .4::i':h! i.ir: ;i • ' ' :' ' " , '4w, . ) 1 L 7 - 1 l - ilif,, r j!1i. . - -:- ;I-•.1•1;it . - in,r r .:;r.....,. .... it 'r =ss. • .....t. r - 'tf:t; Ita: t ,Sl t;Tr . "aV .5 !f 'a3( f. ! !. :.. • ,- .. -::: ! 1:: :4e: jj.. II 1 .1 .:i. :. .1.! 11 j :i:: ir .,., , . . ¡ i1. ir . .... 9.1 - . r — PT 1 ' . -' ,4i q 1 1 1 r ME 1 IL ... ¡. ¡ 1 . a ff. I :1..........- ',. . .r: 1E. r. _ ..............................¡a¡ 9l. IP 1 ?i1mf i1.4 .l ih. 1iiIm. 1: :1. 1 1 E u E E u u u u E
  • 34. 2 n 1 Iii 91i iii E Ii ka - ji. Ei13 i1r139E ji. 1.13 31 . .!I% II. UME 4 Ti ji9913iii9i.;1I i13jji i1391i jirjr'9L -1 L 13 i: i.9.i913jii E u 'J 1 t 1 1 1 l 333 23 33 33 3 333 .3k r9j2 1LJ j PÉE W. i93jiui32i3(iui: Iii iliii liii. EtE L'913 if1E .¼ 1 33 33 33 33 31 33 ji913 I i191i13. hill l913ul: ji •ji3 . 4ji*3 1 .L J. _3 4 W - hf .HT r IIi. 1 I4Çjiji uTitE 1 E 1
  • 35. 1I :1 F lit ir nijj IF —31 E• 1 t 1Li1•!f1_'ti[1ti ' - .D. ¡l 1,91tE.i.j 1 191 zzi . .: .. . 14 E i1.::9;L. L. eii, ir. iu .... ...--.-. - .r.rrq E 1"E 1(- .j_"!.j+4'EL4,.j 3 EJ E E -iffi 3 ¡ ¡ E 3 I: E. ¡ - . ti ... - E . 1 - . - .' #.4E. 4 izan, E. E 1 . 4 E ! E E EE E E 13, .3 ¡1'!J ji - di ni E E 4 E - E E r E E ElE EE 313 E13 71 ti-1 Jii. .i.r 'J_E3EJ. 1:-' •3,.3•4l3i_E• 4.J.Lj.JJ.iLl: LJ-.3. i:FLF1iL Fi ;iL{!ii:1! 4 . J' i 4 i '. Lii J.E - E 1 1 l- II 1 ' E : p l:..:;, :!: E ni F :Ei1 iii1 E-.E: 1•E._$ iiiE.1E..U3.E 1E.3r,E. 4:.:E: .j E j E -'1 II .' EE - II Ej E E 3 E . :3HE.i............ E E E 1 u , •::"9' i71.31'.. 3fl. iiE E. E iEi13l.1lE.13.iI: 1 ¡ - E. 44.:.4k, 4 E ,,, E-ji ÍE ji utJ i:4i3 - 133 1 al m. .3 di inip E E E. IX f1' El E - - •r r ri i JW1. X,Ei1UP r1! r'i Lit1 Hi1 - r1 i ~71 E gil nJI, 3I1'E. in 4 j,j; fuJ X r' .1 "Ii *3 •3k E. =331 13 .._4 •..33 f 3 31 3.,W 3 E 113 13,3V 13dr ,,3V lii 13,E. iii 333, El 31 , 31i I"m 1r1 "Ii!'1 ir iii i 1IiFI JflI. 1I1kPII13. '11fl! 1"I1 1 E jqhp Ni It It'Et i96i, 5t.,j1tt It9t,J tt itt? 9EE 3 Ji1I :1!L Iii lEE. tEr
  • 36. 1 1 a 1 ' E -f ii1 ! LFLiF1U 1 j j1J J: i9jJfVTA 9 fUJh Uj1 iJ1h J. i1!LI allí 15 til! 1!iit!i1 I ME ; q ii i9. tr1 = .igij 1 r SW - 1E3 un .:!•L .-- 3 J r.'.i L íEL1iiii i - . 9V• ri!193f93l13 LJj JhE 1 1 fl
  • 37. ] 1 h? •4 -21 U Hit UJ1LSLt1IçLK1tiø 1 fI =iI••- . if .. vP úlip J:jj 'i ¶r 9w rr - UA 9L4 . iiI ••Ee=i! i JIt 1 1
  • 38. ] 1 9;tp •' r j:ji . II.VE ;; U J' .,• -u; . .:fl ;; ;¡; ;; .. 4. U $ i4 f .- h. tti tF. iI1 ÇtO:r ;4 ;4 1;T.,=-. •; ! : =F;1i •• - ¡; . 'dd• i1;• i fli: .. 1!k• 1 Tp Tí ir!ini P ii fl:fl ! 94i9ifll 9i ll%i !II h, L 1 - '--- 4i L- uLk 'tJn 'iWC-I.iL fl J kII!Jfl .j° Uu;;iF JiL1hu 11JJ!. r r ir ;O-!Lffi j1% WInnW 9jjE, l.: L L... '' 4 =At 1-i j4 M;ni LJLJ Tí ' F 1 H í rJ!f 111 h. 111 .. fl1- .! .ÍHFhJU!I 3tiar ij% I. ii :IP :ic iIk I 'Í1 4 t t' • i çt_ ti 3: i. U U 1:1 4W - 1 Si LF;!41 -! JE- 1- 11 - -1 -. -- L . -. 1! r LI 11
  • 39. i li!L1 1LW11 1j,IÍJ1j1 E ~~71 1 1 LI 11,
  • 40. u. III ili ' 11- J - : . ij ._*J mi iU Ni 5,41 -ti jp £ 1•1ti1 . p'II 1 t . - - . irá . L 5.110 E E 1 11 - rFin i t IME Aj 4 . : jjI . Tiiç J Ii'jj 1 1... i .J £ .... 1-