SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoliberalismo - Profesor Daniel Castillo R.
¿Qué es el neoliberalismo?
• Es una doctrina económica, social y política.
• Tiene su base en el Liberalismo Clásico del S. XVIII.
• Hace algunas modificaciones al antiguo liberalismo económico.
El Neoliberalismo se caracteriza por:
1. Privilegiar el éxito individual de la persona, por sobre el bien común.
2. Busca la libertad y prosperidad económica, pero para ello, debe existir un orden interno dentro
del país (no revueltas, revoluciones, protestas, delincuencia, corrupción, etc.)
3. Exigir al Estado facilidades para la apertura del mercado internacional (exportación).
4. Considera que el Estado no debe restringir el trabajo de los privados (esto es empresarios).
La participación del Estado debe ser moderada (no colocar tributos muy altos, intereses, etc.)
5. Está interesado en que el Estado traspase a privados los servicios básicos (luz, agua, gas,
telefonía, educación, salud, etc.), esto se llama PRIVATIZACIÓN, ya que así el gasto fiscal
disminuye.
6. Promueve la generación de interrelación de mercados extranjeros, reflejado en TLC (Tratados
de Libre Comercio).
7. Esta interrelación es el pilar de la GLOBALIZACIÓN (que es la formación de redes de
intercambio económico de escala mundial).
¿Cómo surgió el modelo?
Ante la crisis del Modelo Económico Keynesiano durante los años 70s, donde este modelo no pudo
con el desequilibrio económico que afectaba el mundo.
El Neoliberalismo en Latino américa
Después de la crisis de 1930 Latinoamérica adoptó el modelo I.S.I. (Industrialización por Sustitución de
Importaciones), el cual promueve la industria nacional y el Rol del Estado en la Economía, sin embargo
ante el fracaso de este modelo y con la llegada de los regímenes dictatoriales de los años setentas, el
modelo económico latinoamericano dio un giro hacia el neoliberalismo. En Chile el modelo neoliberal
se vio de la siguiente forma:
1. Llega con el Régimen Militar.
2. El cambio de modelo se justificó con la crisis e inflación existente en el país.
3. Se eliminan las políticas de protección al producto nacional.
4. Privatización (en todos los rubros de servicios y producción de materias primas)
5. Incremento de la exportación.
6. El modelo se vio afectado por la crisis de 1980.
7. Se protege la exportación por parte del Estado.
8. Se realizan correcciones en los años 90 pero no se cambia el modelo hasta hoy.
Actividad: Conteste según lo visto en clase y sus conocimientos:
1. ¿Cómo podría definir el concepto “LIBERAL”?
2. ¿Cómo se podría asociar este concepto a la economía?
Lea y analice: “Juan Recibe mensualmente, por su trabajo de carpintero en una constructora,
doscientos mil pesos. Por ahora, vive allegado con sus esposas e hijos en la casa de sus
suegros. Juan paga todos los meses agua, luz y gas; además envía todos los días a sus hijos
a un colegio subvencionado en el que debe pagar por cada uno una mensualidad de 5 mil
pesos. Sumemos, por otro lado, que debe hacer gastos de alimentación, transporte y
vestuario. Juan logra llegar a fin de mes y en su bolsillo sólo quedan doscientos pesos. Juan
espera nuevamente el día del pago.”
3. ¿Qué tendría que hacer Juan si el precio de la luz sube mucho?
4. ¿Puede intervenir el Estado en esta situación?¿Cómo?
Opine:
5. ¿Qué actividad realizan la institución 1 y 2?
6. ¿Qué organismos Estatales brindan los mismos servicios?
7. ¿Qué beneficios otorgan los sistemas de AFP y de ISAPRE?
La gráfica corresponde al sistema anterior de producción económica (Crecimiento hacia
adentro), según lo visto en clases ¿Cómo ordenaría usted ahora nuestro sistema económico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactorJosh Flores
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor*Mar!!z Top :D
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarBarbaraJGAG
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosPedro Frias
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931mabarcas
 
Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.
Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.
Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.DiegoArias138
 
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Over Dorado Cardona
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaForbes Trade
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Becavil
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactorpoket925
 

La actualidad más candente (20)

ppt estado de bienestar
ppt estado de bienestarppt estado de bienestar
ppt estado de bienestar
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.
Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.
Tema 6. La globalización. Efectos y alternativas de resistencia.
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
 

Similar a Neoliberalismo

Ensayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxEnsayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxLuzNaydaCastro
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberalcaro892180
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.DiegoArias138
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEmerlone15rm
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxCAROLINAgalvezVALENC
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaPrepa en Línea SEP.
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chilebechy
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Markos Tejerina
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Andres Martinez Solorzano
 
Guia el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...
Guia  el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...Guia  el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...
Guia el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...IngridBucarey
 
Realidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia CarreraRealidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia CarreraSofyaCarreraS
 
Caida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfCaida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfssuser00ae881
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaTatiana Arevalo
 

Similar a Neoliberalismo (20)

Ensayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxEnsayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docx
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
 
Guia el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...
Guia  el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...Guia  el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...
Guia el_neoliberalismo_a_la_chilena_y_las_nuevas_politicas_de_insercion_glob...
 
Realidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia CarreraRealidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia Carrera
 
Eval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaaEval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaa
 
Caida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfCaida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdf
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
 

Más de Daniel Andrés Castillo Ramírez (12)

Grecia y roma educación del adultos II Ciclo
Grecia y roma educación del adultos II CicloGrecia y roma educación del adultos II Ciclo
Grecia y roma educación del adultos II Ciclo
 
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
 
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de AdultosClase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
 
Notas Segundo Ciclo 2014 - primera oportunidad
Notas Segundo Ciclo 2014 -  primera oportunidadNotas Segundo Ciclo 2014 -  primera oportunidad
Notas Segundo Ciclo 2014 - primera oportunidad
 
Primer ciclo emedia
Primer ciclo emediaPrimer ciclo emedia
Primer ciclo emedia
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Latino américa
Latino américaLatino américa
Latino américa
 
Grandes problemas mundiales
Grandes problemas mundialesGrandes problemas mundiales
Grandes problemas mundiales
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Neoliberalismo

  • 1. Neoliberalismo - Profesor Daniel Castillo R. ¿Qué es el neoliberalismo? • Es una doctrina económica, social y política. • Tiene su base en el Liberalismo Clásico del S. XVIII. • Hace algunas modificaciones al antiguo liberalismo económico. El Neoliberalismo se caracteriza por: 1. Privilegiar el éxito individual de la persona, por sobre el bien común. 2. Busca la libertad y prosperidad económica, pero para ello, debe existir un orden interno dentro del país (no revueltas, revoluciones, protestas, delincuencia, corrupción, etc.) 3. Exigir al Estado facilidades para la apertura del mercado internacional (exportación). 4. Considera que el Estado no debe restringir el trabajo de los privados (esto es empresarios). La participación del Estado debe ser moderada (no colocar tributos muy altos, intereses, etc.) 5. Está interesado en que el Estado traspase a privados los servicios básicos (luz, agua, gas, telefonía, educación, salud, etc.), esto se llama PRIVATIZACIÓN, ya que así el gasto fiscal disminuye. 6. Promueve la generación de interrelación de mercados extranjeros, reflejado en TLC (Tratados de Libre Comercio). 7. Esta interrelación es el pilar de la GLOBALIZACIÓN (que es la formación de redes de intercambio económico de escala mundial). ¿Cómo surgió el modelo? Ante la crisis del Modelo Económico Keynesiano durante los años 70s, donde este modelo no pudo con el desequilibrio económico que afectaba el mundo. El Neoliberalismo en Latino américa Después de la crisis de 1930 Latinoamérica adoptó el modelo I.S.I. (Industrialización por Sustitución de Importaciones), el cual promueve la industria nacional y el Rol del Estado en la Economía, sin embargo ante el fracaso de este modelo y con la llegada de los regímenes dictatoriales de los años setentas, el modelo económico latinoamericano dio un giro hacia el neoliberalismo. En Chile el modelo neoliberal se vio de la siguiente forma: 1. Llega con el Régimen Militar. 2. El cambio de modelo se justificó con la crisis e inflación existente en el país. 3. Se eliminan las políticas de protección al producto nacional. 4. Privatización (en todos los rubros de servicios y producción de materias primas) 5. Incremento de la exportación. 6. El modelo se vio afectado por la crisis de 1980. 7. Se protege la exportación por parte del Estado. 8. Se realizan correcciones en los años 90 pero no se cambia el modelo hasta hoy. Actividad: Conteste según lo visto en clase y sus conocimientos: 1. ¿Cómo podría definir el concepto “LIBERAL”? 2. ¿Cómo se podría asociar este concepto a la economía? Lea y analice: “Juan Recibe mensualmente, por su trabajo de carpintero en una constructora, doscientos mil pesos. Por ahora, vive allegado con sus esposas e hijos en la casa de sus suegros. Juan paga todos los meses agua, luz y gas; además envía todos los días a sus hijos a un colegio subvencionado en el que debe pagar por cada uno una mensualidad de 5 mil pesos. Sumemos, por otro lado, que debe hacer gastos de alimentación, transporte y vestuario. Juan logra llegar a fin de mes y en su bolsillo sólo quedan doscientos pesos. Juan espera nuevamente el día del pago.” 3. ¿Qué tendría que hacer Juan si el precio de la luz sube mucho? 4. ¿Puede intervenir el Estado en esta situación?¿Cómo? Opine: 5. ¿Qué actividad realizan la institución 1 y 2? 6. ¿Qué organismos Estatales brindan los mismos servicios? 7. ¿Qué beneficios otorgan los sistemas de AFP y de ISAPRE? La gráfica corresponde al sistema anterior de producción económica (Crecimiento hacia adentro), según lo visto en clases ¿Cómo ordenaría usted ahora nuestro sistema económico?