SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee la siguiente información sobre la voz narrativa y su
clasificación a partir de la posición que ocupe para narrarla:
En la novela y el cuento, el narrador es un componente
fundamental, ya que es quien relata o cuenta la historia.
La participación del narrador en la historia relatada puede
plantearse teniendo en cuenta el punto de vista o perspectiva
desde donde se miran los hechos:
Si el punto de vista es externo, el narrador cuenta la historia desde
fuera, sin participar en la realidad representada. En tal caso, narra
en tercera persona.
Dentro de esta categoría aún se puede distinguir entre:
a) El narrador omnisciente, quien lo sabe todo
acerca de los personajes y de la acción narrada,
desde lo más íntimo a lo más externo. Desde este
punto de vista se consigue una mirada total sobre el
relato, pues el narrador analiza no sólo las acciones,
los pensamientos y los deseos de los personajes,
sino que también es capaz de proyectarse hacia el
futuro y descubrirnos a los lectores detalles del
destino de los caracteres que éstos, por supuesto,
ignoran.
b) El narrador externo u
observador, que sólo cuenta
lo que ve como si se tratara
de un observador de lo que
acontece. Éste sólo muestra la
realidad, no la explica.
Si el punto de vista es interno,
a) el narrador es un personaje del relato y
participa activamente en la historia, ya sea
como protagonista de la misma -pues se
refiere a sus experiencias vividas y nos las
relata de modo autobiográfico, en primera
persona y desde una perspectiva próxima,
creíble,
b) o como un personaje secundario, testigo
de los hechos, en cuyo caso empleará la
tercera persona.
Características de cada tipo de narrador
a) El narrador omnisciente es aquel cuyo
conocimiento de los hechos es total y absoluto.
Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus
sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
b) Conoce todo respecto al mundo de la historia.
Puede influir en el lector, pero no siempre. Este
narrador trata de ser objetivo. Las características
principales del narrador omnisciente son que:
c) Expone y comenta las actuaciones de los
personajes y los acontecimientos que se van
desarrollando en la narración.
d) Se interna en los personajes y les cuenta a
los lectores los pensamientos más íntimos
que cruzankllklkl, por sus mentes.
e) Domina la totalidad de la narración, parece
saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que
ocurrió en el pasado.
f) Utiliza la tercera persona del singular.
g) Conoce los pensamientos de los
personajes, sus estados de ánimo y
sentimientos.
h) Posee el don de la ubicuidad.
Características del narrador protagonista:
a) Conoce la historia mejor que nadie
b) Su eficacia es muy alta por que consigue implicar al lector
pronto.
c) Suele suceder que este tipo de narrador cuenta su historia
a través de cartas, videos, etc.
d) Tiene un inconveniente: no sabe que les ha pasado, ni lo
que han pensado el resto de personajes, excepto que esos
personajes se lo hayan contado y que diga que se lo han
hecho saber.
e) Es subjetivo
f) Precisamente por ser un narrador muy subjetivo, se utiliza
en historias de terror y fantasía, contadas por el protagonista
las cosas son narradas como se vivieron.
Narrador testigo:
a) Una historia puede estar narrada
por alguien que presenció los
hechos: narrador testigo.
b) Es bastante más objetivo que el
narrador en primera persona,
pero no tanto como un narrador en
3ª persona omnisciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Mónica Oyanadel
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
miguehuecijero
 
Partes del texto narrativo
Partes del texto narrativoPartes del texto narrativo
Partes del texto narrativo
Gladys2015
 
Los Textos Narrativos
Los Textos NarrativosLos Textos Narrativos
Los Textos Narrativos
Axel Mateo Corredor Velandia
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
litse coromoto camejo
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
Emmanuel Manzotti
 
Bal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativaBal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativaErick Belzu
 
La narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo modernoLa narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo moderno
jesusdairo11
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
guestc73d4e
 
Tipo de narradores
Tipo de narradoresTipo de narradores
Tipo de narradores
TeresitadeJessVzquez
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esofsanch10
 
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
marielenafrances
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
Emmanuel Manzotti
 
C:\Fakepath\La NarracióN 4
C:\Fakepath\La NarracióN 4C:\Fakepath\La NarracióN 4
C:\Fakepath\La NarracióN 4
Guadalupe Martinez
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Julen Gorostiza
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Pedro Blanco Salceda
 
Descripción
DescripciónDescripción
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogoAlicia Mena
 
El género policial
El género policial El género policial
El género policial
JoseValdez2013
 

La actualidad más candente (19)

Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Partes del texto narrativo
Partes del texto narrativoPartes del texto narrativo
Partes del texto narrativo
 
Los Textos Narrativos
Los Textos NarrativosLos Textos Narrativos
Los Textos Narrativos
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Bal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativaBal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativa
 
La narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo modernoLa narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo moderno
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Tipo de narradores
Tipo de narradoresTipo de narradores
Tipo de narradores
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
 
C:\Fakepath\La NarracióN 4
C:\Fakepath\La NarracióN 4C:\Fakepath\La NarracióN 4
C:\Fakepath\La NarracióN 4
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
 
El género policial
El género policial El género policial
El género policial
 

Similar a Voz narrativa s5 mvii

Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradorestelefonodeoficina
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
blogdelaf
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Vicente Huerta
 
Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
Guillermo Gutierrez
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesLourdes Gonzalez
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesLourdes Gonzalez
 
Narrador en la literatura
Narrador en la literaturaNarrador en la literatura
Narrador en la literaturaPablo Silva
 
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdfTarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
EnocGutierrez1
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
helmut763
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
MagbysBustos
 
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptxLENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
MorganOlivares2
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
Taller De Lenguaje
Taller De LenguajeTaller De Lenguaje
Taller De Lenguajexmaluc0x
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
ErnestoLlorca2
 

Similar a Voz narrativa s5 mvii (20)

Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
 
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd90009092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdes
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdes
 
Narrador en la literatura
Narrador en la literaturaNarrador en la literatura
Narrador en la literatura
 
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdfTarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
 
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptxLENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
Taller De Lenguaje
Taller De LenguajeTaller De Lenguaje
Taller De Lenguaje
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 

Más de Ricardo A. Funes Varela

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Ricardo A. Funes Varela
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
Ricardo A. Funes Varela
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
Ricardo A. Funes Varela
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Ricardo A. Funes Varela
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo

Más de Ricardo A. Funes Varela (20)

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Voz narrativa s5 mvii

  • 1.
  • 2. Lee la siguiente información sobre la voz narrativa y su clasificación a partir de la posición que ocupe para narrarla: En la novela y el cuento, el narrador es un componente fundamental, ya que es quien relata o cuenta la historia. La participación del narrador en la historia relatada puede plantearse teniendo en cuenta el punto de vista o perspectiva desde donde se miran los hechos: Si el punto de vista es externo, el narrador cuenta la historia desde fuera, sin participar en la realidad representada. En tal caso, narra en tercera persona. Dentro de esta categoría aún se puede distinguir entre:
  • 3. a) El narrador omnisciente, quien lo sabe todo acerca de los personajes y de la acción narrada, desde lo más íntimo a lo más externo. Desde este punto de vista se consigue una mirada total sobre el relato, pues el narrador analiza no sólo las acciones, los pensamientos y los deseos de los personajes, sino que también es capaz de proyectarse hacia el futuro y descubrirnos a los lectores detalles del destino de los caracteres que éstos, por supuesto, ignoran.
  • 4. b) El narrador externo u observador, que sólo cuenta lo que ve como si se tratara de un observador de lo que acontece. Éste sólo muestra la realidad, no la explica.
  • 5. Si el punto de vista es interno, a) el narrador es un personaje del relato y participa activamente en la historia, ya sea como protagonista de la misma -pues se refiere a sus experiencias vividas y nos las relata de modo autobiográfico, en primera persona y desde una perspectiva próxima, creíble, b) o como un personaje secundario, testigo de los hechos, en cuyo caso empleará la tercera persona.
  • 6. Características de cada tipo de narrador a) El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… b) Conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que: c) Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración.
  • 7. d) Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzankllklkl, por sus mentes. e) Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. f) Utiliza la tercera persona del singular. g) Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimo y sentimientos. h) Posee el don de la ubicuidad.
  • 8. Características del narrador protagonista: a) Conoce la historia mejor que nadie b) Su eficacia es muy alta por que consigue implicar al lector pronto. c) Suele suceder que este tipo de narrador cuenta su historia a través de cartas, videos, etc. d) Tiene un inconveniente: no sabe que les ha pasado, ni lo que han pensado el resto de personajes, excepto que esos personajes se lo hayan contado y que diga que se lo han hecho saber. e) Es subjetivo f) Precisamente por ser un narrador muy subjetivo, se utiliza en historias de terror y fantasía, contadas por el protagonista las cosas son narradas como se vivieron.
  • 9. Narrador testigo: a) Una historia puede estar narrada por alguien que presenció los hechos: narrador testigo. b) Es bastante más objetivo que el narrador en primera persona, pero no tanto como un narrador en 3ª persona omnisciente.