SlideShare una empresa de Scribd logo
Aristóteles: (384 -322 a.c.).
Fue alumno de Platón. Adoptó el modelo de Eudoxio pero lo modificó
incluyendo más esferas concéntricas. El movimiento celeste debe ser
circular porque es el único movimiento que se puede repetir por
siempre y es adecuado para cuerpos que no cambian como el Sol, la
Luna y las estrellas.
Desarrolló la idea pitagórica que los cuerpos celestes eran esferas. Aportó pruebas que la Tierra es esférica.
El mundo está formado de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Cada uno de estos elementos tiene su
lugar natural.
El lugar natural de la Tierra en el universo: como todos los materiales pesados se han acumulado en la Tierra,
esta debe ser el centro del Universo y se encuentra en reposo.
o Un poco tiempo después que Euclides escribió su famoso
libro de Geometría, Aristarco la aplicó para calcular la
distancia a la Luna y las distancias relativas del Sol y la
Luna.
o El método para calcular la distancia a la Luna requería
encontrar el diámetro angular y el diámetro lineal de la
Luna. El diámetro angular se puede medir directamente,
el lineal lo estimó durante un eclipse.
Aristarco de Samos (310-230 a.c.).
Fórmula de los ángulos pequeños
𝜃 = 206265
𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
: diámetro angular del cuerpo celeste, en
segundos de arco
d: diámetro lineal del cuerpo observado
D: Distancia al objeto
206,265 No. de segundos de arco en un radian
Hiparco implementó el método propuesto por Aristarco y encontró una
distancia Tierra-Luna de 59 radios terrestres
Hiparco mostró como calcular la distancia al
Sol.
• El ángulo A estimado por Aristarco fue
87°. En la actualidad se estima en 89.83°.
• Con los datos de Aristarco se obtiene que
la distancia al Sol es 19 veces la distancia a
la Luna. Con los datos actuales se obtiene
una distancia 20 veces mayor que la
estimada por Aristarco
• Aristarco estimó también para el Sol un diámetro 7
veces mayor que el terrestre.
• El inmenso tamaño del Sol lo llevó a plantear que
el Sol estaba inmóvil en el centro y la Tierra se
movía alrededor de él. Propuso además que la Tierra
giraba sobre su eje una vez por día, produciendo el
movimiento diurno.
• Eratóstenes (276-195 a.c.). Usó la Geometría para
calcular el tamaño de la Tierra. Su método se muestra
en la figura. Resulta que la diferencia de latitud entre
las dos ciudades es de 7.2 grados y éstas se
encuentran en un mismo meridiano, la distancia entre
Siene y Alexandría es 1/50 de la circunferencia de la
Tierra. La distancia entre Siene y Alexandría era
estimada por Eratóstenes en 5000 estadios.
Hiparco.
Realizó la mayor parte de su trabajo en Rodas. En 134
a.c. Hiparco descubrió una nueva estrella que había
crecido en brillo lo suficientemente como para ser visible
a simple vista, esto lo motivó a comenzar la tarea de
formar un catálogo de las estrellas más brillantes. Aunque
su catálogo se perdió, se sabe que incluía la posición e
indicaciones sobre el brillo de 850 estrellas
Se le considera el primer astrónomo
científico. Fue muy preciso en sus
investigaciones, de las que
conocemos parte por comentarse en el
tratado científico Almagesto del
astrónomo alejandrino Tolomeo, sobre
quien ejerció gran influencia. Sus
cálculos del año tropical, duración del
año determinada por las estaciones,
tenían un margen de error de 6, 5
minutos con respecto a las mediciones
modernas
 En astronomía descubrió la precesión de los
equinoccios y describió el movimiento
aparente de las estrellas fijas cuya medición
fue de 46', muy aproximado al actual de 50.
26". Calculó un periodo de eclipses de 126.
007 días y una hora; calculó la distancia a la
luna basándose en la observación de un
eclipse el 14 de marzo de 190 a. C. Su
cálculo fue entre 59 y 67 radios terrestres el
cual está muy cerca del real (60 radios).
Desarrolló un modelo teórico del movimiento
de la luna basado en epiciclos.
Después de completar su catálogo Hiparco comparó la posición de la
estrella Spica con la reportada por astrónomos de hace 170 años y
encontró que su posición había cambiado cerca de 2°, otras estrellas
mostraban el mismo desplazamiento. Este cambio se debía a la
precesión, es decir un lento movimiento del eje terrestre entre las
estrellas. En la medida que se mueve dicho eje se mueve también el
ecuador celeste. Los equinoccios se deslizan sobre la eclíptica.
o Hiparco estimó que la precesión desplaza el equinoccio vernal
1° cada 78 años y completa su ciclo de 360° en 28,000 años.
En la actualidad se estima dicho ciclo en 26,000 años (año
platónico)
Claudio Ptolomeo.
oTrabajó en Alejandría entre el 127 al 151 d.c. Fue el último gran
astrónomo de la antigüedad. Su mayor aporte fue completar un
sistema que predecía con bastante precisión la posición de los
planetas mediante la combinación de movimiento circulares regulares.
También escribió trabajos en geografía, música y óptica. Como
geógrafo inventó las medidas de latitud y longitud y dio estas
coordenadas para 8000 lugares. Fue el primero en orientar los mapas
con el norte hacia arriba y el este a la derecha.
La obra de Tolomeo sobre
Astronomía se llamó originalmente
La sintaxis matemática, pero
posteriormente se conoció como
Almagesto debido a los árabes: Al-
magiste, de la palabra griega 
(megiste: el más grande). El libro
contiene métodos para calcular la
distancia a la Luna y el Sol y un
catálogo de más de 1000 estrellas
con coordenadas celestes y brillo
(magnitud)
A3.historia de la atronomia, parte 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristarco de samos
Aristarco de samosAristarco de samos
Aristarco de samos
ELKINERICSSONDELCAST
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
Edgar Güiza
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
CarlosDMG
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerCvanhille
 
El movimiento de los panetas y las leyes de kepler
El movimiento de los panetas y las leyes de keplerEl movimiento de los panetas y las leyes de kepler
El movimiento de los panetas y las leyes de kepler
KERLYBRIGITH1
 
Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Efrain Castillo
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
umartiz
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
Diego Cáceres
 
leyes kepler
leyes keplerleyes kepler
leyes kepler
jhormanalex92
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
ecruzo
 
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetarioVI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
Javier García Molleja
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetariomayritaD
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Liz Castro
 

La actualidad más candente (19)

Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
Aristarco de samos
Aristarco de samosAristarco de samos
Aristarco de samos
 
Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
 
Astrónomos
AstrónomosAstrónomos
Astrónomos
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
La astronomia grecia
La astronomia greciaLa astronomia grecia
La astronomia grecia
 
El movimiento de los panetas y las leyes de kepler
El movimiento de los panetas y las leyes de keplerEl movimiento de los panetas y las leyes de kepler
El movimiento de los panetas y las leyes de kepler
 
Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
 
leyes kepler
leyes keplerleyes kepler
leyes kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetarioVI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 

Similar a A3.historia de la atronomia, parte 2

Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2joerlrk
 
El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
mihayedo
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docmmgc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doccmcallende
 
Historia de la Astronomia
Historia de la AstronomiaHistoria de la Astronomia
Historia de la Astronomia
AIDA_UC
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Pedro Paredes
 
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
LorenzoCobos2
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaquififluna
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
matdai
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
matdai
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
JoseDaz48
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposcarlosacebal
 
informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2
informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2
informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2
THEDAN2
 
Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos Lourdes Aguero
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismoGeocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
AIDA_UC
 
El universo
El universoEl universo
El universo
wachuleroman
 

Similar a A3.historia de la atronomia, parte 2 (20)

Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
 
El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Historia de la Astronomia
Historia de la AstronomiaHistoria de la Astronomia
Historia de la Astronomia
 
Gravitacion
GravitacionGravitacion
Gravitacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIA  ASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiempos
 
informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2
informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2
informe final de recursos digitales jordan llumiquinga 3b2
 
Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos Linea del tiempo de los científicos
Linea del tiempo de los científicos
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismoGeocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Más de Ricardo A. Funes Varela

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Ricardo A. Funes Varela
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
Ricardo A. Funes Varela
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
Ricardo A. Funes Varela
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Ricardo A. Funes Varela
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo

Más de Ricardo A. Funes Varela (20)

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

A3.historia de la atronomia, parte 2

  • 1. Aristóteles: (384 -322 a.c.). Fue alumno de Platón. Adoptó el modelo de Eudoxio pero lo modificó incluyendo más esferas concéntricas. El movimiento celeste debe ser circular porque es el único movimiento que se puede repetir por siempre y es adecuado para cuerpos que no cambian como el Sol, la Luna y las estrellas. Desarrolló la idea pitagórica que los cuerpos celestes eran esferas. Aportó pruebas que la Tierra es esférica. El mundo está formado de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Cada uno de estos elementos tiene su lugar natural. El lugar natural de la Tierra en el universo: como todos los materiales pesados se han acumulado en la Tierra, esta debe ser el centro del Universo y se encuentra en reposo.
  • 2. o Un poco tiempo después que Euclides escribió su famoso libro de Geometría, Aristarco la aplicó para calcular la distancia a la Luna y las distancias relativas del Sol y la Luna. o El método para calcular la distancia a la Luna requería encontrar el diámetro angular y el diámetro lineal de la Luna. El diámetro angular se puede medir directamente, el lineal lo estimó durante un eclipse. Aristarco de Samos (310-230 a.c.).
  • 3. Fórmula de los ángulos pequeños 𝜃 = 206265 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 : diámetro angular del cuerpo celeste, en segundos de arco d: diámetro lineal del cuerpo observado D: Distancia al objeto 206,265 No. de segundos de arco en un radian Hiparco implementó el método propuesto por Aristarco y encontró una distancia Tierra-Luna de 59 radios terrestres
  • 4. Hiparco mostró como calcular la distancia al Sol. • El ángulo A estimado por Aristarco fue 87°. En la actualidad se estima en 89.83°. • Con los datos de Aristarco se obtiene que la distancia al Sol es 19 veces la distancia a la Luna. Con los datos actuales se obtiene una distancia 20 veces mayor que la estimada por Aristarco
  • 5. • Aristarco estimó también para el Sol un diámetro 7 veces mayor que el terrestre. • El inmenso tamaño del Sol lo llevó a plantear que el Sol estaba inmóvil en el centro y la Tierra se movía alrededor de él. Propuso además que la Tierra giraba sobre su eje una vez por día, produciendo el movimiento diurno.
  • 6. • Eratóstenes (276-195 a.c.). Usó la Geometría para calcular el tamaño de la Tierra. Su método se muestra en la figura. Resulta que la diferencia de latitud entre las dos ciudades es de 7.2 grados y éstas se encuentran en un mismo meridiano, la distancia entre Siene y Alexandría es 1/50 de la circunferencia de la Tierra. La distancia entre Siene y Alexandría era estimada por Eratóstenes en 5000 estadios.
  • 7.
  • 8. Hiparco. Realizó la mayor parte de su trabajo en Rodas. En 134 a.c. Hiparco descubrió una nueva estrella que había crecido en brillo lo suficientemente como para ser visible a simple vista, esto lo motivó a comenzar la tarea de formar un catálogo de las estrellas más brillantes. Aunque su catálogo se perdió, se sabe que incluía la posición e indicaciones sobre el brillo de 850 estrellas
  • 9. Se le considera el primer astrónomo científico. Fue muy preciso en sus investigaciones, de las que conocemos parte por comentarse en el tratado científico Almagesto del astrónomo alejandrino Tolomeo, sobre quien ejerció gran influencia. Sus cálculos del año tropical, duración del año determinada por las estaciones, tenían un margen de error de 6, 5 minutos con respecto a las mediciones modernas
  • 10.  En astronomía descubrió la precesión de los equinoccios y describió el movimiento aparente de las estrellas fijas cuya medición fue de 46', muy aproximado al actual de 50. 26". Calculó un periodo de eclipses de 126. 007 días y una hora; calculó la distancia a la luna basándose en la observación de un eclipse el 14 de marzo de 190 a. C. Su cálculo fue entre 59 y 67 radios terrestres el cual está muy cerca del real (60 radios). Desarrolló un modelo teórico del movimiento de la luna basado en epiciclos.
  • 11. Después de completar su catálogo Hiparco comparó la posición de la estrella Spica con la reportada por astrónomos de hace 170 años y encontró que su posición había cambiado cerca de 2°, otras estrellas mostraban el mismo desplazamiento. Este cambio se debía a la precesión, es decir un lento movimiento del eje terrestre entre las estrellas. En la medida que se mueve dicho eje se mueve también el ecuador celeste. Los equinoccios se deslizan sobre la eclíptica.
  • 12. o Hiparco estimó que la precesión desplaza el equinoccio vernal 1° cada 78 años y completa su ciclo de 360° en 28,000 años. En la actualidad se estima dicho ciclo en 26,000 años (año platónico)
  • 13. Claudio Ptolomeo. oTrabajó en Alejandría entre el 127 al 151 d.c. Fue el último gran astrónomo de la antigüedad. Su mayor aporte fue completar un sistema que predecía con bastante precisión la posición de los planetas mediante la combinación de movimiento circulares regulares. También escribió trabajos en geografía, música y óptica. Como geógrafo inventó las medidas de latitud y longitud y dio estas coordenadas para 8000 lugares. Fue el primero en orientar los mapas con el norte hacia arriba y el este a la derecha.
  • 14. La obra de Tolomeo sobre Astronomía se llamó originalmente La sintaxis matemática, pero posteriormente se conoció como Almagesto debido a los árabes: Al- magiste, de la palabra griega  (megiste: el más grande). El libro contiene métodos para calcular la distancia a la Luna y el Sol y un catálogo de más de 1000 estrellas con coordenadas celestes y brillo (magnitud)