SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POLEA
Otra mecanismo simple….
La polea
 La polea es una mecanismo simple que
consiste en una rueda móvil
acanalada, que gira alrededor de un
eje, por donde pasa una cuerda.
 En los extremos de la cuerda actúan la
fuerza aplicada para levantar la carga,
y la fuerza de resistencia que ésta
ejerce.
 ¿Para qué sirve? Para cambiar la
dirección en la que actúa una fuerza y
disminuir el esfuerzo que hay que hacer
para elevar o descender un peso.
 Las poleas pueden ser simples o
compuestas.
Poleas simples
 Las poleas SIMPLES son de dos tipos: FIJAS Y MÖVILES
Fijas: La fuerza que debe aplicarse
es la misma que se habría requerido
para levantar el objeto sin la polea.
La polea, sin embargo, permite
aplicar la fuerza en una dirección
más conveniente
Los valores de la potencia y la
resistencia son iguales
F= R
Polea móvil
 Permiten aumentar la potencia
de la fuerza aplicada; se necesita
solo la mitad de la fuerza para
levantar una carga; la longitud de
la cuerda, debe ser el doble de la
distancia que se desea hacer subir
la carga.
En este caso la potencia
que es necesario aplicar es igual a
la mitad de la mitad de la
resistencia que queremos vencer.
F= R/2
Ejemplo: Si tuviera que levantar una carga de 40kg solo
tendría que hacer un esfuerzo de 20 kg
Poleas compuestas o combinadas
 Están formadas por dos o
más poleas que pueden ser
fijas o móviles.
 Permiten obtener una gran ventaja
mecánica, es decir, elevar grandes
pesos con un bajo esfuerzo.
POLIPASTOS: son conjuntos
de poleas combinadas que
permiten elevar un gran peso
haciendo poco esfuerzo.
Este esfuerzo es igual:
F= R/ n donde n = número
de poleas móviles
Sistema simple de poleas con correa
 Estos mecanismos están formados por
dos o más poleas, conectadas dos a dos
mediante correas
 Una polea se mueve (motriz= la del
motor) y otra es movida (conducida)
Las velocidades de giro de las poleas van a
depender de la relación que exista entre el
tamaño de estas.
Sistema simple de poleas con correa
Según el tamaño de las poleas tenemos:
Sistema reductor de velocidad: En este
caso, la velocidad de la polea conducida ( o de
salida) es menor que la velocidad de la polea
motriz. Esto se debe a que la polea conducida
tiene mayor diámetro que la polea motriz.
Sistema multiplicador de velocidad: En
este caso, la velocidad de la polea conducida es
mayor que la velocidad de la polea motriz. Esto
se debe a que la polea conducida tiene menor
diámetro que la polea motriz.
Mantener la velocidad de giro
Si ambas poleas tienen igual diámetro, las
velocidades de los ejes serán también iguales.
Sistema simple de poleas con correa
 La relación de velocidad es la cantidad de veces que el
Mecanismo va más rápido o lento a la salida que a la
entrada.
 Siempre se deja en forma de fracción. La fórmula es Rv=
Vs/Ve
Rv=relación de velocidad
Vs= velocidad de salida
Ve= velocidad de entrada. Veamos unos ejemplos:
Sistema simple de poleas con correa
Rv=1/1 El mecanismo tiene la misma velocidad a la entrada
que a la salida.
Mecanismo Reductor de Velocidad
Rv = 1/5 El mecanismo reduce la velocidad 5 veces a la
Salida. Si a la entrada tiene una velocidad de 5000rpm, a la
Salida tendrá una velocidad de 1000rpm.
Mecanismo Multiplicador de Velocidad
Rv= 5/1 El mecanismo va 5 veces más rápido a la salida
que a la entrada. Si a la entrada tiene una velocidad de
5000rpm a la salida tendrá una velocidad de 25000rpm.
Sistema simple de poleas con correa
Lo podemos encontrar en lavadoras,
ventiladores, l, pulidoras, videos,,
cortadores de carne, taladros,
generadores de electricidad,
cortadoras de cesped, transmisiones
de motores, compresores, tornos...
Compresor de aire
RUEDAS DE FRICCIÓN
V1
V2
D1= diámetro de la rueda 1
D2= diámetro de la rueda 2
V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.)
V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.)
Fórmula: D1 x V1 = D2 x V2
Rueda motríz
Rueda conducida
Rueda motríz es la que está enganchada al motor. A veces a V1 se le llama N1 y V2=N2
El movimiento
se transmite de
una rueda a
otra mediante
fricción=rozami
ento.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
dc-generators-unit-1.ppt
dc-generators-unit-1.pptdc-generators-unit-1.ppt
dc-generators-unit-1.ppt
Qwer401863
 
1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
INGArmandoCampos
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
T4 regulación motores CC
T4 regulación motores CCT4 regulación motores CC
T4 regulación motores CC
Nuria_Cavaller
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
juancarlosalanoca
 
Ahorro energético en motores eléctricos
Ahorro energético en motores eléctricosAhorro energético en motores eléctricos
Ahorro energético en motores eléctricos
Victor Escalona
 
Problemas resueltos de potencial electrico
Problemas resueltos de potencial electricoProblemas resueltos de potencial electrico
Problemas resueltos de potencial electrico
Ramón López
 
Máquinas y mecanismos "Levas"
Máquinas y mecanismos "Levas"Máquinas y mecanismos "Levas"
Máquinas y mecanismos "Levas"
VictorMarcano6
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
manual de rodamienos esfericos timken
manual de rodamienos esfericos timkenmanual de rodamienos esfericos timken
manual de rodamienos esfericos timken
Javiier Patiño Smull
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptxCapitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
FernandoLahuatte1
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
Angélica Barraza Sánchez
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorChecho Jacome Manzano
 

La actualidad más candente (20)

Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
dc-generators-unit-1.ppt
dc-generators-unit-1.pptdc-generators-unit-1.ppt
dc-generators-unit-1.ppt
 
1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
T4 regulación motores CC
T4 regulación motores CCT4 regulación motores CC
T4 regulación motores CC
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
 
Frenos y embragues
Frenos y embraguesFrenos y embragues
Frenos y embragues
 
Ahorro energético en motores eléctricos
Ahorro energético en motores eléctricosAhorro energético en motores eléctricos
Ahorro energético en motores eléctricos
 
Problemas resueltos de potencial electrico
Problemas resueltos de potencial electricoProblemas resueltos de potencial electrico
Problemas resueltos de potencial electrico
 
Máquinas y mecanismos "Levas"
Máquinas y mecanismos "Levas"Máquinas y mecanismos "Levas"
Máquinas y mecanismos "Levas"
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
manual de rodamienos esfericos timken
manual de rodamienos esfericos timkenmanual de rodamienos esfericos timken
manual de rodamienos esfericos timken
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptxCapitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
 
Generadores DC
Generadores DCGeneradores DC
Generadores DC
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
 

Similar a La polea

Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdfMecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
EstuardoJalal
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4dtellov
 
Mecanismos Cele
Mecanismos CeleMecanismos Cele
Mecanismos Cele
Lau93
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
celevaldez
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
cristinagf93
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmision Mecanismos transmision
Mecanismos transmision
dehesamams
 
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Facebook
 
Operadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOOOperadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOO
HIKOO
 
Trabajo final mecanica y res.
Trabajo final mecanica y res.Trabajo final mecanica y res.
Trabajo final mecanica y res.
Gonzalo Villar Calderon
 
Checho tecnologia
Checho tecnologiaChecho tecnologia
Checho tecnologia
sergiomamian123
 
T7meca
T7mecaT7meca
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
UDES
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
Marina676
 
Mecanismos Transmisión
Mecanismos TransmisiónMecanismos Transmisión
Mecanismos Transmisión
Pablo Díaz
 
Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]pedro arias
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismostoni
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismosajvera
 

Similar a La polea (20)

Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdfMecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
polea nautica
polea nauticapolea nautica
polea nautica
 
Mecanismos Cele
Mecanismos CeleMecanismos Cele
Mecanismos Cele
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmision Mecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
 
Operadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOOOperadores Mecanicos ///HIKOO
Operadores Mecanicos ///HIKOO
 
Trabajo final mecanica y res.
Trabajo final mecanica y res.Trabajo final mecanica y res.
Trabajo final mecanica y res.
 
Checho tecnologia
Checho tecnologiaChecho tecnologia
Checho tecnologia
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Mecanismos Transmisión
Mecanismos TransmisiónMecanismos Transmisión
Mecanismos Transmisión
 
Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La polea

  • 2. La polea  La polea es una mecanismo simple que consiste en una rueda móvil acanalada, que gira alrededor de un eje, por donde pasa una cuerda.  En los extremos de la cuerda actúan la fuerza aplicada para levantar la carga, y la fuerza de resistencia que ésta ejerce.  ¿Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo que hay que hacer para elevar o descender un peso.  Las poleas pueden ser simples o compuestas.
  • 3. Poleas simples  Las poleas SIMPLES son de dos tipos: FIJAS Y MÖVILES Fijas: La fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente Los valores de la potencia y la resistencia son iguales F= R
  • 4. Polea móvil  Permiten aumentar la potencia de la fuerza aplicada; se necesita solo la mitad de la fuerza para levantar una carga; la longitud de la cuerda, debe ser el doble de la distancia que se desea hacer subir la carga. En este caso la potencia que es necesario aplicar es igual a la mitad de la mitad de la resistencia que queremos vencer. F= R/2 Ejemplo: Si tuviera que levantar una carga de 40kg solo tendría que hacer un esfuerzo de 20 kg
  • 5. Poleas compuestas o combinadas  Están formadas por dos o más poleas que pueden ser fijas o móviles.  Permiten obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. POLIPASTOS: son conjuntos de poleas combinadas que permiten elevar un gran peso haciendo poco esfuerzo. Este esfuerzo es igual: F= R/ n donde n = número de poleas móviles
  • 6. Sistema simple de poleas con correa  Estos mecanismos están formados por dos o más poleas, conectadas dos a dos mediante correas  Una polea se mueve (motriz= la del motor) y otra es movida (conducida) Las velocidades de giro de las poleas van a depender de la relación que exista entre el tamaño de estas.
  • 7. Sistema simple de poleas con correa Según el tamaño de las poleas tenemos: Sistema reductor de velocidad: En este caso, la velocidad de la polea conducida ( o de salida) es menor que la velocidad de la polea motriz. Esto se debe a que la polea conducida tiene mayor diámetro que la polea motriz. Sistema multiplicador de velocidad: En este caso, la velocidad de la polea conducida es mayor que la velocidad de la polea motriz. Esto se debe a que la polea conducida tiene menor diámetro que la polea motriz. Mantener la velocidad de giro Si ambas poleas tienen igual diámetro, las velocidades de los ejes serán también iguales.
  • 8. Sistema simple de poleas con correa  La relación de velocidad es la cantidad de veces que el Mecanismo va más rápido o lento a la salida que a la entrada.  Siempre se deja en forma de fracción. La fórmula es Rv= Vs/Ve Rv=relación de velocidad Vs= velocidad de salida Ve= velocidad de entrada. Veamos unos ejemplos:
  • 9. Sistema simple de poleas con correa Rv=1/1 El mecanismo tiene la misma velocidad a la entrada que a la salida. Mecanismo Reductor de Velocidad Rv = 1/5 El mecanismo reduce la velocidad 5 veces a la Salida. Si a la entrada tiene una velocidad de 5000rpm, a la Salida tendrá una velocidad de 1000rpm. Mecanismo Multiplicador de Velocidad Rv= 5/1 El mecanismo va 5 veces más rápido a la salida que a la entrada. Si a la entrada tiene una velocidad de 5000rpm a la salida tendrá una velocidad de 25000rpm.
  • 10. Sistema simple de poleas con correa Lo podemos encontrar en lavadoras, ventiladores, l, pulidoras, videos,, cortadores de carne, taladros, generadores de electricidad, cortadoras de cesped, transmisiones de motores, compresores, tornos... Compresor de aire
  • 11. RUEDAS DE FRICCIÓN V1 V2 D1= diámetro de la rueda 1 D2= diámetro de la rueda 2 V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.) V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.) Fórmula: D1 x V1 = D2 x V2 Rueda motríz Rueda conducida Rueda motríz es la que está enganchada al motor. A veces a V1 se le llama N1 y V2=N2 El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción=rozami ento.
  • 12. FIN