SlideShare una empresa de Scribd logo
María Eva Labana Vázquez
Asignatura: Política Educativa Y Planificación
Del Desarrollo Social.
Cuidad De México , Noviembre 2016
La Política Y La Educación: El Punto De Encuentro.
La Educación: Una visión general
El artículo 2º de la Ley General de
Educación, que señala:
“La educación es medio fundamental para adquirir,
transmitir y acrecentar la cultura…y es factor
determinante para la adquisición de conocimientos
y para formar al hombre de manera que tenga
sentido de solidaridad social”. 1
Política Educativa:
Es la acción educadora sistemática que el
Estado lleva a cabo a través de las instituciones
docentes, de igual forma toda acción que
realice para asegurar, orientar o modificar la
vida cultural de una nación.2
1 Ley General de Educación, véase en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/137.doc
2 Sánchez Vázquez, Rafael, Derecho y educación, edit. Porrúa, México, 1998. p. 34.
Políticas educativas: Una visión de los desafíos.
Desafíos de la evaluación educativa. 3
3 Secretaría de educación Pública, Equidad, calidad e innovación en el desarrollo educativo nacional, Colección editorial del gobierno del cambio, Fondo de Cultura
Económica, México, 2005, pp. 108- 112.
La evaluación debe
reconocer las diferencias
inherentes a los diferentes
tipos, niveles y
modalidades de los
servicios educativos.
Se puede evaluar …
• Desde el punto de vista del diseño y la evaluación de políticas.
• Desde el punto de vista de la planeación de la educación.
• Desde el punto de vista de los logros del aprendizaje.
Logros del aprendizaje.
La calidad de la educación se expresa en los niveles de aprendizaje alcanzados y la evaluación adquiere
el significado de una acción pedagógica.
Planeación de la educación .
Las evaluaciones son concebidas como ejercicios destinados a determinar, ponderar y valorar, en
función de posibles decisiones, los resultados obtenidos en relación con los propósitos pretendidos por
esos planes, programas o proyectos
Diseño y la evaluación de políticas.
La búsqueda de la equidad y el mejoramiento de la calidad de la educación son los temas recurrentes
en la formulación de las políticas educativas.
.
• Estas son algunas características que pueden contribuir a que los resultados de
la evaluación tengan un adecuado impacto en la toma de decisiones
educativas.4
4 Elementos expuestos por parte del Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación UNESCO, la Ciencia y la Cultura durante el Coloquio Internacional sobre sistemas de evaluación de la educación y políticas públicas en el mes de noviembre de
2007.
Claridad y consenso social respecto al fin y propósitos de la
evaluación
Reconocer las aportaciones y limitaciones de los
resultados de evaluación
Amplitud o profundidad
Mejorar la difusión
El Estado Mexicano Y el Enfoque de Políticas Públicas.
En su estudio introductorio al Estudio de las políticas públicas, Luis F. Aguilar describe
algunos de los “viejos patrones de gobierno” que, según él, tendían a uniformar los
problemas y a homologar las políticas para resolverlos y explica:
•El gobierno mexicano, como muchos otros gobiernos, pudo operar de esa manera porque contaba entonces
con una red de organizaciones sociales y políticas obligatorias que tenían los medios para controlar el flujo de
las diversas demandas y compatibilizarlas selectivamente en un mismo formato, de acuerdo al interés de los
gobernantes ([1992] 2003, p. 30).
Por otra parte y con el propósito de generar la discusión sobre la aplicabilidad del
enfoque de las políticas públicas, autores como Cabrero (2000)hace una
sobresimplificación de la realidad mexicana –como él mismo la llama–, y señala:
•[En] una dinámica de transición, es frecuente que algunos actores se independicen [del Estado], también que
agrupaciones políticas de oposición se confronten al argumento gubernamental, e incluso que medios de
comunicación cuestionen las posiciones del gobierno; sin embargo, es poco probable que los agentes
emergentes independientes puedan generar un peso de movilización considerable o la argumentación
suficiente informada y técnicamente sustentable para rebatir los argumentos oficiales (2000, p. 201).
Para la consolidación de un sistema electoral relativamente confiable y la celebración
de elecciones competidas, entre otros. Aguilar expresa que:
•En la medida en que se han ido levantando voces independientes y conocedoras de sus asuntos –y que los
políticos y funcionarios han comenzado a revisar y reemplazar sus viejos patrones uniformes de acción–, se ha
ido recuperando y afianzando la idea de que los problemas públicos, sociales, difieren los unos de los otros,
poseen su propia especificidad y circunstancia y, por tanto, que las políticas para su atención y tratamiento
deben ser también específicas en sus objetivos, instrumentos, modos, procedimientos, agentes, tiempos
(Aguilar [1992], 2003, p. 31).
La actual transformación de la sociedad y el sistema político mexicano está contribuyendo al
desarrollo del enfoque de políticas públicas, lo que sirve para debilitar las tradicionales formas de
actuación gubernamental en la resolución de los problemas sociales.
Conclusión.
En México, la relación entre
conocimiento y la política educativa es
sumamente ilustrativa por dos razones
principales
La primera es que históricamente el
Estado ha hecho suya la idea de cambio
y transformación gracias a la educación.
la segunda es que por ende el
desarrollar el enfoque de las políticas
públicas exige un importante esfuerzo
de algunos especialistas de la educación
para intervenir con su conocimiento en
el diseño, implantación y evaluación de
las acciones públicas.
Se debe indagar la forma en que la
investigación educativa pueda usarse de
manera constante y amplia por los
decisores y practicantes en México.
La evaluación es necesaria para que la
calidad mejore, debe ser de calidad para
que sea sólida técnicamente y debe
tener en cuenta el contexto de las
escuelas, para evitar una calificación
inapropiada, dado que una evaluación
mal hecha trae resultados negativos.
Las evaluaciones muestran una relación
entre calidad y equidad en una forma
que tiene que ver simplemente con las
implicaciones que tienen los puntajes
más bajos obtenidos por los alumnos de
menor rendimiento sobre el promedio
de los resultados.
Las evaluaciones nos deben permitir
diseñar y construir políticas acordes a la
realidad que en cada lugar, municipio y
estado se presenta
Es fundamental evaluar para el elevar la
calidad, sin embargo es necesario, que
los resultados de las evaluaciones se
difundan y se aprovechen para
sustentar estrategias de mejora
Bibliografia
• “Conocimiento y política educativa en México. Condiciones políticas y
organizativas”.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982004000100004
• “La evaluación y el diseño de las políticas educativas en México”.
file:///C:/Users/Lilia/Downloads/Educacion_docto_35%20.pdf
• “Política educativa en perspectiva 2015 hacer posibles las reformas”.
educahttp://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/2015
09/politicas_educativas_para_la_web.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
Kent Del Real Mojardin
 
Didactica
DidacticaDidactica
Comeniusdiapositiva
ComeniusdiapositivaComeniusdiapositiva
Comeniusdiapositiva
Angela Mendez G
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
guestfdf338
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
aneladgaMd1
 
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
Eugennia Medina
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
Jose Manue Gomez
 
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan TintayaPedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
JHONQUENTA1
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
xiomaraolivera
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
Aurora Sáez Morales
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
EduardoGarcia28
 
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculalesLa didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
Iveth Herrera
 
Educación Comparada
Educación Comparada Educación Comparada
Educación Comparada
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
mariajosera
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
elenatellocarrasco
 
Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decrolyPlanteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
JenniFr A Pñuela
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Comeniusdiapositiva
ComeniusdiapositivaComeniusdiapositiva
Comeniusdiapositiva
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan TintayaPedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculalesLa didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
 
Educación Comparada
Educación Comparada Educación Comparada
Educación Comparada
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decrolyPlanteamientos pedagogicos makareko y decroly
Planteamientos pedagogicos makareko y decroly
 

Destacado

Project kuldeep
Project kuldeepProject kuldeep
Project kuldeep
Self-Employed
 
Docker Ecosystem: Part IV - Swarm
Docker Ecosystem: Part IV - SwarmDocker Ecosystem: Part IV - Swarm
Docker Ecosystem: Part IV - Swarm
Mario IC
 
Docker Ecosystem - Part II - Compose
Docker Ecosystem - Part II - ComposeDocker Ecosystem - Part II - Compose
Docker Ecosystem - Part II - Compose
Mario IC
 
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaCurriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Bii Chita
 
Prisoners of the system or prisoners of our own thinking
Prisoners of the system or prisoners of our own thinkingPrisoners of the system or prisoners of our own thinking
Prisoners of the system or prisoners of our own thinking
Raja Manzar
 
Planning my blog1
Planning my blog1Planning my blog1
Planning my blog1
Ximena Calle
 
Hysterosalpingography
Hysterosalpingography Hysterosalpingography
Hysterosalpingography
drpradosh
 
Curriculo Frobeliano
Curriculo FrobelianoCurriculo Frobeliano
Curriculo Frobeliano
Ma Fernanda Sarzosa León
 

Destacado (8)

Project kuldeep
Project kuldeepProject kuldeep
Project kuldeep
 
Docker Ecosystem: Part IV - Swarm
Docker Ecosystem: Part IV - SwarmDocker Ecosystem: Part IV - Swarm
Docker Ecosystem: Part IV - Swarm
 
Docker Ecosystem - Part II - Compose
Docker Ecosystem - Part II - ComposeDocker Ecosystem - Part II - Compose
Docker Ecosystem - Part II - Compose
 
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaCurriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
 
Prisoners of the system or prisoners of our own thinking
Prisoners of the system or prisoners of our own thinkingPrisoners of the system or prisoners of our own thinking
Prisoners of the system or prisoners of our own thinking
 
Planning my blog1
Planning my blog1Planning my blog1
Planning my blog1
 
Hysterosalpingography
Hysterosalpingography Hysterosalpingography
Hysterosalpingography
 
Curriculo Frobeliano
Curriculo FrobelianoCurriculo Frobeliano
Curriculo Frobeliano
 

Similar a LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sobre la Reforma
Sobre la ReformaSobre la Reforma
Sobre la Reforma
Esperanza Sosa Meza
 
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexicoEl campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
Gladys Rivera
 
Hugo aboites
Hugo aboitesHugo aboites
Las políticas educativas en México.
Las políticas educativas en México. Las políticas educativas en México.
Las políticas educativas en México.
xocolatitalara
 
De las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curricularesDe las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curriculares
enelislinares
 
Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...
Lilia G. Torres Fernández
 
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogotaEl imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
JULIO OROZCO
 
Tarea 1 la política educativa y el estado
Tarea 1 la política educativa y el estadoTarea 1 la política educativa y el estado
Tarea 1 la política educativa y el estado
Ma Elena Lopez Mendiola
 
Investigación educativa y políticas públicas en méxico
Investigación educativa y políticas públicas en méxicoInvestigación educativa y políticas públicas en méxico
Investigación educativa y políticas públicas en méxico
Sandra Vega
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Mariana Martínez
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Paula Martínez Cano
 
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación ComparadaAnálisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
abelantonioo
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Vago Vagales
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
MaraCeleste21
 
Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...
Lilia G. Torres Fernández
 
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docxREFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
erendiracerrito
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
maryareth veraza
 
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Diego Fernando Cárdenas Rendón
 

Similar a LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO. (20)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sobre la Reforma
Sobre la ReformaSobre la Reforma
Sobre la Reforma
 
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexicoEl campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
 
Hugo aboites
Hugo aboitesHugo aboites
Hugo aboites
 
Las políticas educativas en México.
Las políticas educativas en México. Las políticas educativas en México.
Las políticas educativas en México.
 
De las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curricularesDe las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curriculares
 
Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...
 
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogotaEl imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
El imperativo de una educacion de calidad como politica publica en bogota
 
Tarea 1 la política educativa y el estado
Tarea 1 la política educativa y el estadoTarea 1 la política educativa y el estado
Tarea 1 la política educativa y el estado
 
Investigación educativa y políticas públicas en méxico
Investigación educativa y políticas públicas en méxicoInvestigación educativa y políticas públicas en méxico
Investigación educativa y políticas públicas en méxico
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
 
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación ComparadaAnálisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
Análisis de Políticas Públicas, Innovaciones Educativas y Educación Comparada
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
 
Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...Las políticas educativas en méxico...
Las políticas educativas en méxico...
 
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docxREFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
REFORMAS EDUCATIVAS Y DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO trabajo.docx
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

LA POLÍTICA Y LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE ENCUENTRO.

  • 1. María Eva Labana Vázquez Asignatura: Política Educativa Y Planificación Del Desarrollo Social. Cuidad De México , Noviembre 2016
  • 2. La Política Y La Educación: El Punto De Encuentro. La Educación: Una visión general El artículo 2º de la Ley General de Educación, que señala: “La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura…y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social”. 1 Política Educativa: Es la acción educadora sistemática que el Estado lleva a cabo a través de las instituciones docentes, de igual forma toda acción que realice para asegurar, orientar o modificar la vida cultural de una nación.2 1 Ley General de Educación, véase en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/137.doc 2 Sánchez Vázquez, Rafael, Derecho y educación, edit. Porrúa, México, 1998. p. 34.
  • 3. Políticas educativas: Una visión de los desafíos. Desafíos de la evaluación educativa. 3 3 Secretaría de educación Pública, Equidad, calidad e innovación en el desarrollo educativo nacional, Colección editorial del gobierno del cambio, Fondo de Cultura Económica, México, 2005, pp. 108- 112. La evaluación debe reconocer las diferencias inherentes a los diferentes tipos, niveles y modalidades de los servicios educativos. Se puede evaluar … • Desde el punto de vista del diseño y la evaluación de políticas. • Desde el punto de vista de la planeación de la educación. • Desde el punto de vista de los logros del aprendizaje.
  • 4. Logros del aprendizaje. La calidad de la educación se expresa en los niveles de aprendizaje alcanzados y la evaluación adquiere el significado de una acción pedagógica. Planeación de la educación . Las evaluaciones son concebidas como ejercicios destinados a determinar, ponderar y valorar, en función de posibles decisiones, los resultados obtenidos en relación con los propósitos pretendidos por esos planes, programas o proyectos Diseño y la evaluación de políticas. La búsqueda de la equidad y el mejoramiento de la calidad de la educación son los temas recurrentes en la formulación de las políticas educativas. .
  • 5. • Estas son algunas características que pueden contribuir a que los resultados de la evaluación tengan un adecuado impacto en la toma de decisiones educativas.4 4 Elementos expuestos por parte del Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación UNESCO, la Ciencia y la Cultura durante el Coloquio Internacional sobre sistemas de evaluación de la educación y políticas públicas en el mes de noviembre de 2007. Claridad y consenso social respecto al fin y propósitos de la evaluación Reconocer las aportaciones y limitaciones de los resultados de evaluación Amplitud o profundidad Mejorar la difusión
  • 6. El Estado Mexicano Y el Enfoque de Políticas Públicas. En su estudio introductorio al Estudio de las políticas públicas, Luis F. Aguilar describe algunos de los “viejos patrones de gobierno” que, según él, tendían a uniformar los problemas y a homologar las políticas para resolverlos y explica: •El gobierno mexicano, como muchos otros gobiernos, pudo operar de esa manera porque contaba entonces con una red de organizaciones sociales y políticas obligatorias que tenían los medios para controlar el flujo de las diversas demandas y compatibilizarlas selectivamente en un mismo formato, de acuerdo al interés de los gobernantes ([1992] 2003, p. 30). Por otra parte y con el propósito de generar la discusión sobre la aplicabilidad del enfoque de las políticas públicas, autores como Cabrero (2000)hace una sobresimplificación de la realidad mexicana –como él mismo la llama–, y señala: •[En] una dinámica de transición, es frecuente que algunos actores se independicen [del Estado], también que agrupaciones políticas de oposición se confronten al argumento gubernamental, e incluso que medios de comunicación cuestionen las posiciones del gobierno; sin embargo, es poco probable que los agentes emergentes independientes puedan generar un peso de movilización considerable o la argumentación suficiente informada y técnicamente sustentable para rebatir los argumentos oficiales (2000, p. 201). Para la consolidación de un sistema electoral relativamente confiable y la celebración de elecciones competidas, entre otros. Aguilar expresa que: •En la medida en que se han ido levantando voces independientes y conocedoras de sus asuntos –y que los políticos y funcionarios han comenzado a revisar y reemplazar sus viejos patrones uniformes de acción–, se ha ido recuperando y afianzando la idea de que los problemas públicos, sociales, difieren los unos de los otros, poseen su propia especificidad y circunstancia y, por tanto, que las políticas para su atención y tratamiento deben ser también específicas en sus objetivos, instrumentos, modos, procedimientos, agentes, tiempos (Aguilar [1992], 2003, p. 31). La actual transformación de la sociedad y el sistema político mexicano está contribuyendo al desarrollo del enfoque de políticas públicas, lo que sirve para debilitar las tradicionales formas de actuación gubernamental en la resolución de los problemas sociales.
  • 7. Conclusión. En México, la relación entre conocimiento y la política educativa es sumamente ilustrativa por dos razones principales La primera es que históricamente el Estado ha hecho suya la idea de cambio y transformación gracias a la educación. la segunda es que por ende el desarrollar el enfoque de las políticas públicas exige un importante esfuerzo de algunos especialistas de la educación para intervenir con su conocimiento en el diseño, implantación y evaluación de las acciones públicas. Se debe indagar la forma en que la investigación educativa pueda usarse de manera constante y amplia por los decisores y practicantes en México. La evaluación es necesaria para que la calidad mejore, debe ser de calidad para que sea sólida técnicamente y debe tener en cuenta el contexto de las escuelas, para evitar una calificación inapropiada, dado que una evaluación mal hecha trae resultados negativos. Las evaluaciones muestran una relación entre calidad y equidad en una forma que tiene que ver simplemente con las implicaciones que tienen los puntajes más bajos obtenidos por los alumnos de menor rendimiento sobre el promedio de los resultados. Las evaluaciones nos deben permitir diseñar y construir políticas acordes a la realidad que en cada lugar, municipio y estado se presenta Es fundamental evaluar para el elevar la calidad, sin embargo es necesario, que los resultados de las evaluaciones se difundan y se aprovechen para sustentar estrategias de mejora
  • 8. Bibliografia • “Conocimiento y política educativa en México. Condiciones políticas y organizativas”. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982004000100004 • “La evaluación y el diseño de las políticas educativas en México”. file:///C:/Users/Lilia/Downloads/Educacion_docto_35%20.pdf • “Política educativa en perspectiva 2015 hacer posibles las reformas”. educahttp://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/2015 09/politicas_educativas_para_la_web.pdf