SlideShare una empresa de Scribd logo
LA    PREHISTORIA         .

Es el periodo de millones de años en el que los primeros seres humanos
habitaron la Tierra.

Nuestros antepasados eran monos que andaban erguidos ( ardipithecus y
australopithecus), sin apoyo de las manos. Sus descendientes evolucionaron
(iban naciendo con cambios que les hacían diferentes) hasta triplicar el
tamaño de su cerebro.

Conocemos algo de lo que sucedió por sus huesos, sus herramientas, y los
restos de sus campamentos.

La Prehistoria acaba cuando los humanos inventan la escritura, hace unos
5.300 años. Desde entonces lo que sabemos sobre lo que pasó es más
exacto.
EL    PALEOLÍTICO         ( La piedra antigua, tallada)

En África, hace unos dos millones de años los homo habilis, descendientes
de los monos erguidos, comen insectos, mariscan, pescan, cazan y
recolectan miel, frutos, semillas, raíces y hojas.
Fabrican herramientas golpeando una piedra contra otra.

Son antepasados de los homo erectus, que hace un millón de años salen de
África siguiendo la caza. Sus descendientes europeos, los neandertales,
hace 300.000 años hablaban torpemente y controlaban el fuego.

Nacidos también en África, hace unos 150.000 años, seres humanos como
nosotros (homo sapiens) viven en grupos más organizados, pintan en las
paredes de las cuevas, adornan sus cuerpos y honran a sus muertos.
Fabrican herramientas de piedra tallada y de hueso. Hace unos 30.000 años
ya se han extendido por todo el planeta y han provocado la extinción de los
neandertales.
EL    MESOLÍTICO         (La piedra de en medio)

Hace unos 13.000 años, al final de la última glaciación o edad de hielo, se
han extinguido algunos animales. Los humanos controlan la caza eligiendo
la edad y el tipo de los animales. Sus armas son los propulsores y los arcos
y fechas. Ya se acompañan de lobos domesticados.

Siguiendo la caza, viven como nómadas en cuevas y campamentos de
temporada, en cabañas de madera, piel y ramas.

Recolectan cereales silvestres. Sus herramientas siguen siendo de piedra
tallada y de hueso. También fabrican cestos, hoces y morteros para moler
hojas, raíces o granos.

Estos cambios, y los siguientes que iban a ocurrir hasta el final de la
Prehistoria, sucedieron primero en Oriente Próximo, la región de Asia más
cerca de Europa y de África, y desde allí se extendieron lentamente por todo
el planeta.
EL NEOLÍTICO (La piedra nueva, pulimentada).        LA AGRICULTURA

Hace 11.000 años, en Jericó (Palestina), cerca de manantiales, los humanos
escogen las mejores semillas de trigo, cebada, lentejas y guisantes, y luego
las siembran. Comienza la agricultura. Siegan con hoces de sílex tallado
incrustado en madera o en hueso.

Se hacen sedentarios, viven en un pueblo amurallado de 200 casas con
paredes circulares de adobe (barro, agua y paja) y techos cónicos de
maderas, ramas y paja. Bajo su suelo entierran los huesos de sus muertos,
antes descarnados por los buitres.

Cazan gacelas, jabalíes y zorros. Conservan la carne con sal.

Tuestan las semillas. Recubren los cestos con betún. Fabrican con piedra
pulida hachas, azadas y molinos de mano con los que hacen harina que
luego mezclan con agua y calientan. La comida más segura y la protección
de las murallas aumentan la población hasta 2.000 personas.
El NEOLÍTICO.       LA GANADERÍA

Hace 9.500 años en Jarmo (Irak) las personas ya domestican cabras.

Viven en casas rectangulares de dos habitaciones para unas diez personas,
con paredes de adobe y techos planos de troncos, ramas y paja cubiertos
de barro. En las casas hay molinos y despensas para el grano de trigo,
cebada, guisante o lenteja. En el suelo tienen esteras de fibras vegetales.
Pegados a las casa hay hornos para el pan y corrales para el ganado.

Siguen cazando gacelas, jabalíes y muflones.

Fabrican vasos, brazaletes, cuchillos y hachas de piedra pulida.
Fabrican anillos, agujas y cucharillas de hueso.
Fabrican figuras de barro de una diosa madre.
EL NEOLÍTICO.        LA CERÁMICA     .

Hace 8.500 años, en Çatal Hüyük (Turquía) los humanos ya fabrican
cacharros de barro cocidos en hornos, para almacenar y cocinar alimentos.

Viven en casas unidas unas a otras, sin calles, en las que entran por un
hueco en el techo que les sirve también para la salida del humo de sus
hogares. Sus paredes son de madera, y adobe enlucido y decorado. Sus
techos son de madera, caña, y adobe enlucido. Entre las casas tienen
santuarios con figuras de cabezas de toro y figurillas de la diosa madre.

Fabrican telares verticales con los que tejen la lana.

Bajo las casas entierran los huesos descarnados de sus muertos, envueltos
en telas, acompañados con puñales de piedra, brazaletes, conchas, cestos,
cucharas y cerámicas.
LA ESCRITURA       .

Hace 5.300 años, Uruk (en Irak) es la capital que controla el comercio de
metales, herramientas de piedras duras o de cobre, maderas, cereales,
cerámicas, tejidos de lana y de lino, cerveza y pan con otras ciudades
vecinas.

Los escribas graban con un punzón sobre barro fresco las cantidades,
materias y productos del trueque comercial, que se hace así más seguro y
más próspero. Comienza de esta forma la escritura.

Los edificios más importantes están decorados con mosaicos de arcilla
cocida y coloreada.

Se empieza a usar el arado y la rueda.

Han pasado 5.700 años desde los primeros cultivos.
EL COMIENZO DE LA HISTORIA                 .

Hace unos 4.000 años, se fabrican herramientas y armas de metal, de
cobre, y luego de bronce (una aleación más dura mezclando cobre y
estaño).
El camello ha sido domesticado.
Los bueyes tiran de carros de ruedas macizas.
Los sumerios usan una escritura con letras (alfabeto )
Los egipcios escriben en jeroglíficos, construyen pirámides, cultivan en las
orillas del Nilo, luchan en carros ligeros tirados por caballos, y fabrican joyas
con el oro traído del centro de África
Los pueblos de la península Ibérica domestican el conejo y en América
domestican el cobaya.

Hace unos 3.000 años, los hititas fabrican con hierro.
Los griegos y los persas luchan entre sí montando a caballo.
El comercio se hace con monedas.
Los fenicios compran y venden por las costas del Mediterráneo
LA PENÍNSULA IBÉRICA           .

Las tierras cercanas al Mediterráneo y al Golfo de Cádiz verán llegar, antes
que las demás, los avances que se producen en Oriente Próximo.

Una de las culturas más antiguas se da en Los Millares (Almería).

Hacen unos 4.000 años sus habitantes, dominaban la recolección, la caza, y
la fabricación de herramientas en piedra tallada y pulimentada, y de cestos,
cuerdas y esteras hechas con esparto.

Vivían en poblados, cerca de sus cultivos y de su ganado.

Manejaban telares y husos con los que fabricaban tejidos de lana y de lino.

En hornos enterrados, llenos de ramas y cubiertos de tierra, fabricaban
cacharros de cerámica decorados con marcas hechas con punzones.
Fabricaban con cobre punzones, cinceles, puntas de flecha, sierras…

Primero excavaban zanjas de menos de un metro de profundidad

Con martillos de granito y mango de madera, machacaban las piedras que
contenían cobre, que acarreaban con cestos, poleas y cuerdas.
Separaban el cobre de la piedra arrastrándolos con agua.

En hornos en el suelo, aireados con toberas y fuelles de piel, colocaban el
cobre sobre crisoles o platos de cerámica. Cuando se fundían, lo sacaban y
lo vertían sobre moldes con la forma deseada hasta que se enfriaban.

Depositaban a sus muertos principales en cámaras hechas con enormes
piedras, junto a cerámicas con alimentos, collares, piezas de marfil o huevos
de avestruz traídos de África, o ámbar del Norte de Europa
                                                    Francisco Gómez Bernal, CEIP Carmen Sedofeito. Chiclana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
EquipoPrimariaPonce
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
isaymamen
 
Muebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
vanepenaranda
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Purificación García
 
De los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américa
De los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américaDe los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américa
De los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américa
Georgie Leirana
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
stephanie_cifuentes
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
Deka D
 
Neolític edatmetalls
Neolític edatmetallsNeolític edatmetalls
Neolític edatmetalls
AlbertJaimejuan
 
Prehistory
PrehistoryPrehistory
Prehistory
marietatais
 
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven ProcesodehominizacionOssa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Lina Apastegui Nadal
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
sofiapinzon6
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
soniayesther
 
inventos de la prehistoria *U*
inventos de la prehistoria *U*inventos de la prehistoria *U*
inventos de la prehistoria *U*
ipia1998
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
jbarriuso
 
Utensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoriaUtensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoria
Sonia Sánchez
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6º
Unidad13  La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6ºUnidad13  La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6º
Lina Apastegui Nadal
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
Atilio Vera
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
socialestolosa
 

La actualidad más candente (19)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Muebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
De los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américa
De los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américaDe los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américa
De los cazadores recolectores a las primeras aldeas en américa
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Neolític edatmetalls
Neolític edatmetallsNeolític edatmetalls
Neolític edatmetalls
 
Prehistory
PrehistoryPrehistory
Prehistory
 
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven ProcesodehominizacionOssa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
inventos de la prehistoria *U*
inventos de la prehistoria *U*inventos de la prehistoria *U*
inventos de la prehistoria *U*
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Utensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoriaUtensilios de la prehistoria
Utensilios de la prehistoria
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6º
Unidad13  La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6ºUnidad13  La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Esquema 5ºy6º
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 

Destacado

Acciones tecniques principals
Acciones tecniques principalsAcciones tecniques principals
Acciones tecniques principals
hectorcaceres10
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Belén Málaga
 
Embarazo precoz 17137
Embarazo precoz 17137Embarazo precoz 17137
Embarazo precoz 17137
leipegu
 
Ossiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindoOssiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindo
El mundo de los numeros
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Fa_Fao
 
Rochapea
RochapeaRochapea
Rochapea
andarin
 
La milagrosa
La milagrosaLa milagrosa
La milagrosa
andarin
 

Destacado (7)

Acciones tecniques principals
Acciones tecniques principalsAcciones tecniques principals
Acciones tecniques principals
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Embarazo precoz 17137
Embarazo precoz 17137Embarazo precoz 17137
Embarazo precoz 17137
 
Ossiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindoOssiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindo
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
 
Rochapea
RochapeaRochapea
Rochapea
 
La milagrosa
La milagrosaLa milagrosa
La milagrosa
 

Similar a La prehistoria

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
frangober
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Dany Alonso
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
Charese61
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
Charese61
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
Charese61
 
La prehistoria - Nagore
La prehistoria - NagoreLa prehistoria - Nagore
La prehistoria - Nagore
fhilip
 
Las sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENOLas sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENO
Profesandi
 
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
Blancalicia Martínez
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
BLANCA SARRALDE VIZUETE
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mcarrec460
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
reyesberner
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
struve1
 
Lara
LaraLara
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
Irene helena la prehistoria
Irene helena la prehistoriaIrene helena la prehistoria
Irene helena la prehistoria
moisesenelcole
 
Tabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissaTabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissa
Apertura Poeta Juan Ochoa
 
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y CantabriaLa Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
ceipamos
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
ceipamos
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
ceipsisisius
 

Similar a La prehistoria (20)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 
La prehistoria - Nagore
La prehistoria - NagoreLa prehistoria - Nagore
La prehistoria - Nagore
 
Las sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENOLas sociedades primitivas NOVENO
Las sociedades primitivas NOVENO
 
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Lara
LaraLara
Lara
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
 
Irene helena la prehistoria
Irene helena la prehistoriaIrene helena la prehistoria
Irene helena la prehistoria
 
Tabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissaTabajo de la prehistoria melissa
Tabajo de la prehistoria melissa
 
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y CantabriaLa Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 

Más de guest99f4c2

5 asalto vb
5 asalto vb5 asalto vb
5 asalto vb
guest99f4c2
 
Verbos, 5º asalto
Verbos, 5º asaltoVerbos, 5º asalto
Verbos, 5º asalto
guest99f4c2
 
Control de historia antigua
Control de historia antiguaControl de historia antigua
Control de historia antigua
guest99f4c2
 
Nube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandiaNube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandiaguest99f4c2
 
El cine y la historia
El cine y la historiaEl cine y la historia
El cine y la historia
guest99f4c2
 
El cine y la historia
El cine y la historiaEl cine y la historia
El cine y la historia
guest99f4c2
 
Ardi y lucy
Ardi y lucyArdi y lucy
Ardi y lucy
guest99f4c2
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
guest99f4c2
 
Verbos termina
Verbos terminaVerbos termina
Verbos termina
guest99f4c2
 
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5ºPalabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
guest99f4c2
 
Palabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5º
Palabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5ºPalabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5º
Palabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5º
guest99f4c2
 
Viaje a Bolonia
Viaje a BoloniaViaje a Bolonia
Viaje a Bolonia
guest99f4c2
 
Viaje a Bolonia
Viaje a BoloniaViaje a Bolonia
Viaje a Bolonia
guest99f4c2
 
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
guest99f4c2
 
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
guest99f4c2
 
13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta
guest99f4c2
 
Verbos color
Verbos colorVerbos color
Verbos color
guest99f4c2
 
13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta
guest99f4c2
 
Libro de historia
Libro de historiaLibro de historia
Libro de historia
guest99f4c2
 
Megalitos
MegalitosMegalitos
Megalitos
guest99f4c2
 

Más de guest99f4c2 (20)

5 asalto vb
5 asalto vb5 asalto vb
5 asalto vb
 
Verbos, 5º asalto
Verbos, 5º asaltoVerbos, 5º asalto
Verbos, 5º asalto
 
Control de historia antigua
Control de historia antiguaControl de historia antigua
Control de historia antigua
 
Nube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandiaNube volcán desde islandia
Nube volcán desde islandia
 
El cine y la historia
El cine y la historiaEl cine y la historia
El cine y la historia
 
El cine y la historia
El cine y la historiaEl cine y la historia
El cine y la historia
 
Ardi y lucy
Ardi y lucyArdi y lucy
Ardi y lucy
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Verbos termina
Verbos terminaVerbos termina
Verbos termina
 
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5ºPalabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
Palabras de la lectura 15. emperador bandido. 5º
 
Palabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5º
Palabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5ºPalabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5º
Palabras de la lectura 14. demasiados reyes. 5º
 
Viaje a Bolonia
Viaje a BoloniaViaje a Bolonia
Viaje a Bolonia
 
Viaje a Bolonia
Viaje a BoloniaViaje a Bolonia
Viaje a Bolonia
 
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
 
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].Ficha cuentos de la mitología griega[1].
Ficha cuentos de la mitología griega[1].
 
13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta
 
Verbos color
Verbos colorVerbos color
Verbos color
 
13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta13.5º anciana astuta
13.5º anciana astuta
 
Libro de historia
Libro de historiaLibro de historia
Libro de historia
 
Megalitos
MegalitosMegalitos
Megalitos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La prehistoria

  • 1. LA PREHISTORIA . Es el periodo de millones de años en el que los primeros seres humanos habitaron la Tierra. Nuestros antepasados eran monos que andaban erguidos ( ardipithecus y australopithecus), sin apoyo de las manos. Sus descendientes evolucionaron (iban naciendo con cambios que les hacían diferentes) hasta triplicar el tamaño de su cerebro. Conocemos algo de lo que sucedió por sus huesos, sus herramientas, y los restos de sus campamentos. La Prehistoria acaba cuando los humanos inventan la escritura, hace unos 5.300 años. Desde entonces lo que sabemos sobre lo que pasó es más exacto.
  • 2. EL PALEOLÍTICO ( La piedra antigua, tallada) En África, hace unos dos millones de años los homo habilis, descendientes de los monos erguidos, comen insectos, mariscan, pescan, cazan y recolectan miel, frutos, semillas, raíces y hojas. Fabrican herramientas golpeando una piedra contra otra. Son antepasados de los homo erectus, que hace un millón de años salen de África siguiendo la caza. Sus descendientes europeos, los neandertales, hace 300.000 años hablaban torpemente y controlaban el fuego. Nacidos también en África, hace unos 150.000 años, seres humanos como nosotros (homo sapiens) viven en grupos más organizados, pintan en las paredes de las cuevas, adornan sus cuerpos y honran a sus muertos. Fabrican herramientas de piedra tallada y de hueso. Hace unos 30.000 años ya se han extendido por todo el planeta y han provocado la extinción de los neandertales.
  • 3. EL MESOLÍTICO (La piedra de en medio) Hace unos 13.000 años, al final de la última glaciación o edad de hielo, se han extinguido algunos animales. Los humanos controlan la caza eligiendo la edad y el tipo de los animales. Sus armas son los propulsores y los arcos y fechas. Ya se acompañan de lobos domesticados. Siguiendo la caza, viven como nómadas en cuevas y campamentos de temporada, en cabañas de madera, piel y ramas. Recolectan cereales silvestres. Sus herramientas siguen siendo de piedra tallada y de hueso. También fabrican cestos, hoces y morteros para moler hojas, raíces o granos. Estos cambios, y los siguientes que iban a ocurrir hasta el final de la Prehistoria, sucedieron primero en Oriente Próximo, la región de Asia más cerca de Europa y de África, y desde allí se extendieron lentamente por todo el planeta.
  • 4. EL NEOLÍTICO (La piedra nueva, pulimentada). LA AGRICULTURA Hace 11.000 años, en Jericó (Palestina), cerca de manantiales, los humanos escogen las mejores semillas de trigo, cebada, lentejas y guisantes, y luego las siembran. Comienza la agricultura. Siegan con hoces de sílex tallado incrustado en madera o en hueso. Se hacen sedentarios, viven en un pueblo amurallado de 200 casas con paredes circulares de adobe (barro, agua y paja) y techos cónicos de maderas, ramas y paja. Bajo su suelo entierran los huesos de sus muertos, antes descarnados por los buitres. Cazan gacelas, jabalíes y zorros. Conservan la carne con sal. Tuestan las semillas. Recubren los cestos con betún. Fabrican con piedra pulida hachas, azadas y molinos de mano con los que hacen harina que luego mezclan con agua y calientan. La comida más segura y la protección de las murallas aumentan la población hasta 2.000 personas.
  • 5. El NEOLÍTICO. LA GANADERÍA Hace 9.500 años en Jarmo (Irak) las personas ya domestican cabras. Viven en casas rectangulares de dos habitaciones para unas diez personas, con paredes de adobe y techos planos de troncos, ramas y paja cubiertos de barro. En las casas hay molinos y despensas para el grano de trigo, cebada, guisante o lenteja. En el suelo tienen esteras de fibras vegetales. Pegados a las casa hay hornos para el pan y corrales para el ganado. Siguen cazando gacelas, jabalíes y muflones. Fabrican vasos, brazaletes, cuchillos y hachas de piedra pulida. Fabrican anillos, agujas y cucharillas de hueso. Fabrican figuras de barro de una diosa madre.
  • 6. EL NEOLÍTICO. LA CERÁMICA . Hace 8.500 años, en Çatal Hüyük (Turquía) los humanos ya fabrican cacharros de barro cocidos en hornos, para almacenar y cocinar alimentos. Viven en casas unidas unas a otras, sin calles, en las que entran por un hueco en el techo que les sirve también para la salida del humo de sus hogares. Sus paredes son de madera, y adobe enlucido y decorado. Sus techos son de madera, caña, y adobe enlucido. Entre las casas tienen santuarios con figuras de cabezas de toro y figurillas de la diosa madre. Fabrican telares verticales con los que tejen la lana. Bajo las casas entierran los huesos descarnados de sus muertos, envueltos en telas, acompañados con puñales de piedra, brazaletes, conchas, cestos, cucharas y cerámicas.
  • 7. LA ESCRITURA . Hace 5.300 años, Uruk (en Irak) es la capital que controla el comercio de metales, herramientas de piedras duras o de cobre, maderas, cereales, cerámicas, tejidos de lana y de lino, cerveza y pan con otras ciudades vecinas. Los escribas graban con un punzón sobre barro fresco las cantidades, materias y productos del trueque comercial, que se hace así más seguro y más próspero. Comienza de esta forma la escritura. Los edificios más importantes están decorados con mosaicos de arcilla cocida y coloreada. Se empieza a usar el arado y la rueda. Han pasado 5.700 años desde los primeros cultivos.
  • 8. EL COMIENZO DE LA HISTORIA . Hace unos 4.000 años, se fabrican herramientas y armas de metal, de cobre, y luego de bronce (una aleación más dura mezclando cobre y estaño). El camello ha sido domesticado. Los bueyes tiran de carros de ruedas macizas. Los sumerios usan una escritura con letras (alfabeto ) Los egipcios escriben en jeroglíficos, construyen pirámides, cultivan en las orillas del Nilo, luchan en carros ligeros tirados por caballos, y fabrican joyas con el oro traído del centro de África Los pueblos de la península Ibérica domestican el conejo y en América domestican el cobaya. Hace unos 3.000 años, los hititas fabrican con hierro. Los griegos y los persas luchan entre sí montando a caballo. El comercio se hace con monedas. Los fenicios compran y venden por las costas del Mediterráneo
  • 9. LA PENÍNSULA IBÉRICA . Las tierras cercanas al Mediterráneo y al Golfo de Cádiz verán llegar, antes que las demás, los avances que se producen en Oriente Próximo. Una de las culturas más antiguas se da en Los Millares (Almería). Hacen unos 4.000 años sus habitantes, dominaban la recolección, la caza, y la fabricación de herramientas en piedra tallada y pulimentada, y de cestos, cuerdas y esteras hechas con esparto. Vivían en poblados, cerca de sus cultivos y de su ganado. Manejaban telares y husos con los que fabricaban tejidos de lana y de lino. En hornos enterrados, llenos de ramas y cubiertos de tierra, fabricaban cacharros de cerámica decorados con marcas hechas con punzones.
  • 10. Fabricaban con cobre punzones, cinceles, puntas de flecha, sierras… Primero excavaban zanjas de menos de un metro de profundidad Con martillos de granito y mango de madera, machacaban las piedras que contenían cobre, que acarreaban con cestos, poleas y cuerdas. Separaban el cobre de la piedra arrastrándolos con agua. En hornos en el suelo, aireados con toberas y fuelles de piel, colocaban el cobre sobre crisoles o platos de cerámica. Cuando se fundían, lo sacaban y lo vertían sobre moldes con la forma deseada hasta que se enfriaban. Depositaban a sus muertos principales en cámaras hechas con enormes piedras, junto a cerámicas con alimentos, collares, piezas de marfil o huevos de avestruz traídos de África, o ámbar del Norte de Europa Francisco Gómez Bernal, CEIP Carmen Sedofeito. Chiclana