SlideShare una empresa de Scribd logo
El fútbol es un TODO integrado.
Un futbolista es más que la suma de sus
capacidades. Un equipo es mas que la suma de sus
futbolistas.
INDICE
1. PRESENTACIONES
2. LA PF INTEGRADA.
3. FORMAS DE ENSEÑANZA EN ETAPAS DE FORMACION EN
FUTBOL.
4. CUALIDADES FISICAS Y COORDINATIVAS.
5. ESTRUCTURA EN LA METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO
DE LA PF EN FUTBOL BASE.
6. EJEMPLOS PRÁCTICOS.
PRESENTACIONES
JOSE ANTONIO FERNÁNDEZ
GÓMEZ.
JAVIER PEREZ PEREZ
CAFYD + FISIOTERAPIA.
PF JUVENIL B en el CF TRIVAL
VALDERAS.
ENTRENADOR CATEGORIA
BENJAMÍN en el CF TRIVAL
VALDERAS
ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1.
6 AÑOS EN EL ÁMBITO
FUTBOLÍSTICO.
CAFYD + FISIOTERAPIA
PF JUVENIL A en el ADPI RIVAS
ENTRENADOR CATEGORÍA ALEVÍN
en el ADPI RIVAS.
ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1
1 AÑO EN EL ÁMBITO
FUTBOLÍSTICO COMO
ENTRENADOR/PREPARADOR
FÍSICO.
PREPARACIÓN
FÍSICA INTEGRADA
CARACTERISTICAS
EJERCICIOS QUE
PRESENTAN UNA
SITUACION DE
JUEGO DONDE
INTERVIENEN
TODOS SUS
ELEMENTOS
(BALON,
COMPAÑEROS,
ADVERSARIOS)
VENTAJAS
INCONVENIENTES
NIVEL INFERIOR
DE CONCRECIÓN
TRABAJO DE
ASPECTOS T ÁCTICOS,
FISICOS Y
PSICOLOGICOS DE
FORMA CONJUNTA
LA MEJORA
OBTENIDA EN EL
ENTREAMIENTO SE
RELEJA MUY RAPIDO
EN LA COMPETICION
FORMAS DE ENSEÑANZA EN ETAPAS DE
FORMACIÓN EN FÚTBOL.
Enseñanza de fútbol en etapa formativa
Desarrollo de los niños y contenidos
del juego.
Proceso de aprendizaje
relacionando
complejidad del juego y
etapa cognitiva del niño.
Coordinación
intergrupal
Equilibrio
estático
Equilibrio
dinámico
Coordinación óculo
segmentaria
Equilibrio
en suspensión
Coordinación
dinámico general
CUALIDADES
MOTRICES
COORDINACION EQUILIBRIO
CUALIDADES
FISICAS
FUERZA
RESISTENCIA VELOCIDAD
FLEXIBILIDAD
AEROBICA
ANAEROBICA
MAXIMA
REACCION
ACELERACION
EJECUCION
MAXIMA
RESISTENCIA
EXPLOSIVA
ESPECIFICA (Saltos,
lucha…)
COMPENSATORIA,
PREVENTIVA
ACTIVA
PASIVA
DINAMICA
AGILIDAD
Acoplamiento
(mov. Globales
con mov. Parciales)
CUALIDADES FISICAS BÁSICAS.
 FUERZA: Capacidad de vencer una resistencia.
EXPLOSIVA: Máx. velocidad de contracción posible. Propio peso
corporal utilizando patrones motrices (saltos, correr, saltar…). Ejercicios de
coordinación + fuerza específica.
RESISTENCIA: Mejora frza relativa en grandes grupos musculares y
adaptación de tendones a cargas posteriores. Juegos y ejercicios que
involucren gran cantidad de g. musculares. (EJEMPLO: arrastres, empujes,
caballitos, cuadrupedias…)
SE INICIA EN ALEVINES. No realizar trabajo ABDOMINAL hasta
INFANTILES.
 RESISTENCIA: Aeróbica y Anaeróbica.
Espacios grandes. Participación de muchos jugadores. Desplazamiento.
Regulación de toques. PROHIBIDO CARRERAS ANALÍTICAS SIN
BALÓN.
 Aeróbica: Capacidad Aeróbica. Duración de la carga es larga.
 Aeró/Anaerobica: Potencia Aeróbica . Duración de la carga
sea variable.
CAPACIDAD AERÓBICA POTENCIA AERÓBICA
Juegos motores de media intensidad de
3’ a 10’ como los de persecución,
conquistar zonas, colaboración-
oposición.
Juegos motores de alta intensidad de 3’
a 6’ con cambios de ritmo.
Conseguir objetivos por tiempo,
oposición-oposición…
Ejercicios físico-coordinativos
repetitivos, carreras con obstáculos.
Ejercicios físico-coordinativos
repetitivos
Ejercicios técnicos de conducción, de
pases, de 5-6 jugadores, circuitos físico-
técnicos siempre respetando la
duración y la intensidad.
Ejercicios técnicos de conducción, de
pases , de 3-4 jugadores , circuitos
físico-técnicos siempre respetando la
duración y la intensidad.
Tareas integradas de conservación,
fútbol reducido 5x5, 7x7…variando el
espacio, complejidad técnico-
táctico…etc
Tareas integradas con juegos reducidos
3x3, 5x5… variando el espacio,
complejidad técnico-táctico…
SE PUEDE TRABAJAR EN TODAS
LAS EDADES
INICIO EN INFANTILES
RESISTENCIA
Anaeróbica Láctica:
• Se trabaja en esfuerzos de sub-máxima intensidad
durante un periodo de 20’’-2’. R’ 1’30’’
• Participación constante y de Alta exigencia.
• Ejercicios técnico-tácticos de pocos jugadores: 1x1, 2x2…
3x3 se asemeja al juego real.
• NO TRABAJAR HASTA CADETES.
Anaeróbica Aláctica. VELOCIDAD.
• Duración corta: hasta 15’’
• Esfuerzos cortos de alta intensidad (máximos) y
recuperaciones largas.
• V. de reacción: 0-2’’
• V. de aceleración: 2-8’’
• V. desplazamiento: 6’’-10’’
VELOCIDAD DE LA ACCION DEL JUEGO
Percepción – Decisión - Ejecución
MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD
 Debe ser entrenados con los medios específicos del juego.
 Inicio de la sesión precedido de un calentamiento.
 Estímulos visuales. Asemejen a la competición.
 Tareas para mejorar la velocidad de reacción.
 No trabajar en distancias mayores a 20m
 Iniciar la tarea superando obstáculos para aumentar la
intensidad.
 Juegos en espacios reducidos.
 Juegos motores de aceleración. (cambios de dirección,
correr y pillar, cambios de espacios…)
 Juegos de relevos incrementando complejidad, superando
obstáculos…
 1x1, 2x2 – pase – finalización.
 Ciclos de ataque y defensa con finalizaciones
FLEXIBILIDAD
 Cualidad que NO es necesaria desarrollar en estas edades.
SI como hábito educativo.
 NO utilizar ejercicios en parejas.
 Flexibilidad por categorías:
 BENJAMINES: NULO
 ALEVINES: FINAL ENTRENAMIENTO.
 INFANTILES: FINAL ENTRENAMIENTO.
 CADETE Y JUVENILES: TRAS CALENTAMIENTO-> Activos
Dinámicos y FINAL Activos Estáticos.
 Flexibilidad al final de la sesión: OBJETIVO: Relajante. 12-
15’’ .
ESTRUCTURA EN LA METODOLOGÍA DE
ENTRENAMIENTO DE LA PF EN FUTBOL BASE
 CALENTAMIENTO
 Adaptación progresiva ascendente.
 Varía según edad.
 Variado y de carácter lúdico.
 NO ejercicios analíticos.
 PARTE PRINCIPAL
 Seleccionar OBJETIVOS.
 Realizar las tareas.
 Entrenar jugando.
 2 roles: roles del juego y juego real.
 VUELTA A LA CALMA
 Depende de la edad del jugador.
 Estiramientos con función relajante.
ESTRUCTURA BENJAMINES ALEVINES E
INFANTILES
CADETES Y
JUVENILES
TIEMPO TOTAL 60’ - 75’ 90’ 90’
Calentamiento + PF 20’ 30’ – 40’ 35’ – 45’
Parte Principal
Roles
20’ 30’ – 20’ 20’ – 15’
Parte Principal
Juego Real
20’ 25 ‘ 25 – 20’
Vuelta a la Calma - 5’ 10’
EJEMPLO MICROCICLO SEMANAL.
Alevines.
Cualidades L M X J V S D
Calentamiento
+ PF
Juegos.
(Objetivo
sesión)
Res. Aer
(Circuito)
D Juegos. (Obj
sesión)
Coordinación
D Juegos.
(Obj
sesión)
Velocidad.
P
Parte PPAL Técnico/
Táctico
D Técnico/
Táctico
D Técnico/
Táctico
P
V. Calma Flex. D Flex D Flex P
CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y
OBTENER
•COORDINACION DINAMICA
GENERAL
•COORDINACION DINAMICO
SEGMENTARIA
•EQUILIBRIO ESTÁTICO
•EQUILIBRIO DINÁMICO
•CAPACIDAD AEROBICA
•VELOCIDAD DE
REACCION
JUEGOS DE:
•PERSECUCION
•RELEVOS
•CIRCUITOS
EJERCICIOS FISICOS PREVIOS A
LA REALIZACION DE ASPECTOS
TECNICOS-TACTICOS.
TRACCIONES, EMPUJES,
AGARRES
BENJAMINES
ALEVINES
CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR
Y OBTENER
•COORDINACION DINAMICA
GENERAL
•COORDINACION DINAMICO
SEGMENTARIA
•COORDINACION INTERGRUPAL
•EQUILIBRIO ESTÁTICO
•EQUILIBRIO DINÁMICO
•AGILIDAD – EQUILIBRIO EN
SUSPENSION
•CAPACIDAD
AEROBICA
•VELOCIDAD DE
REACCION
•TRABAJO
COMPENSATORIO
•FLEXIBILIDAD
JUEGOS DE:
•PERSECUCION
•RELEVOS
•CIRCUITOS
EJERCICIOS FISICOS PREVIOS
A LA REALIZACION DE
ASPECTOS TECNICOS
TRACCIONES, EMPUJES,
AGARRES
INFANTILES
CUALIDADES
MOTRICES
CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y
OBTENER
SE TRABAJAN TODAS
LAS CUALIDADES
MOTRICES
•CAPACIDAD AEROBICA
•CAPACIDAD ANAEROBICA
•FUERZA RESISTENCIA
•FUERZA VELOCIDAD
•FUERZA ESPECIFICA
•FUERZA COMPENSATORIA
•VELOCIDAD ACELERACION
•VELOCIDAD DE REACCION
•FLEXIBILIDAD
CUALIDADES MOTRICES
•CALENTAMIENTO
•ESFUERZOS PREVIOS A LAS
SITUACIONES DE JUEGO, ACCIONES
COMBINATIVAS….
CUALIDADES FISICAS
CON BALON SIN BALON
CADETES
CUALIDADES
MOTRICES
CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y
OBTENER
TODAS INTEGRADAS
AL DESARROLLAR LAS
CUALIDADES FISICAS
•CAPACIDAD AEROBICA
•CAPACIDAD ANAEROBICA
•FUERZA RESISTENCIA
•FUERZA VELOCIDAD
•FUERZA ESPECIFICA
•FUERZA COMPENSATORIA
•VELOCIDAD ACELERACION
•VELOCIDAD DE REACCION
•VELOCIDAD MAXIMA
CUALIDADES MOTRICES
•CALENTAMIENTO
•ESFUERZOS PREVIOS A LAS
SITUACIONES DE JUEGO, ACCIONES
COMBINATIVAS….
CUALIDADES FISICAS
CON BALON SIN
BALON
JUVENILES
CUALIDADES
MOTRICES
CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y
OBTENER
TODAS INTEGRADAS AL
DESARROLLAR LAS
CUALIDADES FISICAS
•CAPACIDAD/POTENCIA AEROBICA
•CAPACIDAD/POTENCIA ANAEROBICA
•FUERZA RESISTENCIA, EXPLOSIVA,
VELOCIDAD, ESPECIFICA,
COMPENSATORIA, REACTIVA,
PLIOMÉTRICA.
•VELOCIDAD ACELERACION
•VELOCIDAD DE REACCION
•VELOCIDAD MAXIMA
•VELOCIDAD RESISTENCIA
•FLEXIBILIDAD
CUALIDADES MOTRICES
•CALENTAMIENTO
•ESFUERZOS PREVIOS A LAS SITUACIONES DE
JUEGO, ACCIONES COMBINATIVAS….
CUALIDADES FISICAS
CON BALON SIN BALON
EJEMPLOS PRACTICOS
 EXTERIOR.
MUCHAS GRACIAS A TODOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
Patricio Castillo
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-divisionRicardo Luiz Pace
 
desarrollo tareas integradas futbol base
desarrollo tareas integradas futbol basedesarrollo tareas integradas futbol base
desarrollo tareas integradas futbol base
Carlos Raul Tamargo
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madridfernando fernandez valverde
 
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Ricardo Luiz Pace
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
Toni Gordillo
 
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. MadridPlanning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
Fundação Real Madrid
 
Rondos 1202755673919669-2
Rondos 1202755673919669-2Rondos 1202755673919669-2
Rondos 1202755673919669-2WILLY FDEZ
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosarmangarel
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
CsarPez4
 
Capitulo 09 la planificación del entrenamiento
Capitulo 09 la planificación del entrenamientoCapitulo 09 la planificación del entrenamiento
Capitulo 09 la planificación del entrenamiento
Patricio Castillo
 
La périodización táctica
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización táctica
morodo
 
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.CGUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009WILLY FDEZ
 
Cadetes
CadetesCadetes
Preparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorPreparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honor
David Robert
 
Ejercicios athletic bilbao 2005
Ejercicios athletic bilbao 2005Ejercicios athletic bilbao 2005
Ejercicios athletic bilbao 2005
Mário Torres
 

La actualidad más candente (20)

Curso fifa-p.f
Curso fifa-p.fCurso fifa-p.f
Curso fifa-p.f
 
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division58918742 microciclo-futbol-1ª-division
58918742 microciclo-futbol-1ª-division
 
desarrollo tareas integradas futbol base
desarrollo tareas integradas futbol basedesarrollo tareas integradas futbol base
desarrollo tareas integradas futbol base
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
 
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
 
La preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbolLa preparación física? en el fútbol
La preparación física? en el fútbol
 
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. MadridPlanning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
Planning de Pretemporada del Infantil "A" del Atl. Madrid
 
Rondos 1202755673919669-2
Rondos 1202755673919669-2Rondos 1202755673919669-2
Rondos 1202755673919669-2
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niños
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
 
Capitulo 09 la planificación del entrenamiento
Capitulo 09 la planificación del entrenamientoCapitulo 09 la planificación del entrenamiento
Capitulo 09 la planificación del entrenamiento
 
La périodización táctica
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización táctica
 
Model of Game (Juan Delgado)
Model of Game (Juan Delgado)Model of Game (Juan Delgado)
Model of Game (Juan Delgado)
 
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.CGUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
 
Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009
 
Cadetes
CadetesCadetes
Cadetes
 
Mesociclo combinativo
Mesociclo combinativoMesociclo combinativo
Mesociclo combinativo
 
Preparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorPreparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honor
 
9to10 years
9to10 years9to10 years
9to10 years
 
Ejercicios athletic bilbao 2005
Ejercicios athletic bilbao 2005Ejercicios athletic bilbao 2005
Ejercicios athletic bilbao 2005
 

Similar a La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores de fútbol.

La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
La preparacion fisica en el futbol base para entrenadoresLa preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
Javier Perez
 
Subir un escalon mas
Subir un escalon mas Subir un escalon mas
Subir un escalon mas
Nicolás Maidana Storace
 
Plan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptx
Plan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptxPlan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptx
Plan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptx
LeslieVianeyEstradaL
 
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncestojuanram94
 
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncestojuanram94
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncestojmateoi
 
7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza
7.  ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza7.  ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza
7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanzaRene Diaz Montejo
 
Planificación CF 2011
Planificación CF 2011Planificación CF 2011
Planificación CF 2011marcosgarate
 
Proceso formativo en el futbol base : tecnica I
Proceso formativo en el futbol base : tecnica IProceso formativo en el futbol base : tecnica I
Proceso formativo en el futbol base : tecnica I
juventudestadio
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
Marino Solares González
 
Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.WILLY FDEZ
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
Fernando Lopez
 
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenisLas etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisicaPresentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisicagonzalo dominguez lopez
 
Groin Pain FINAL.pptx
Groin Pain FINAL.pptxGroin Pain FINAL.pptx
Groin Pain FINAL.pptx
FerranAltemir
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
jimycernaleon
 
Estrategias del baloncesto
Estrategias del baloncestoEstrategias del baloncesto
Estrategias del baloncesto
wfcr
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 

Similar a La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores de fútbol. (20)

La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
La preparacion fisica en el futbol base para entrenadoresLa preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores
 
Subir un escalon mas
Subir un escalon mas Subir un escalon mas
Subir un escalon mas
 
Plan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptx
Plan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptxPlan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptx
Plan escrito y Grafico BaloncestoDep.pptx
 
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
 
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
5 entrenamiento de_la_velocidad_en_baloncesto
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
 
7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza
7.  ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza7.  ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza
7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza
 
Planificación CF 2011
Planificación CF 2011Planificación CF 2011
Planificación CF 2011
 
Proceso formativo en el futbol base : tecnica I
Proceso formativo en el futbol base : tecnica IProceso formativo en el futbol base : tecnica I
Proceso formativo en el futbol base : tecnica I
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
 
Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
 
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenisLas etapas de la preparación física contemporánea en tenis
Las etapas de la preparación física contemporánea en tenis
 
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisicaPresentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
 
Fases De EnseñAnza Del Club
Fases De EnseñAnza Del ClubFases De EnseñAnza Del Club
Fases De EnseñAnza Del Club
 
Groin Pain FINAL.pptx
Groin Pain FINAL.pptxGroin Pain FINAL.pptx
Groin Pain FINAL.pptx
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
 
Estrategias del baloncesto
Estrategias del baloncestoEstrategias del baloncesto
Estrategias del baloncesto
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 

La preparacion fisica en el futbol base para entrenadores de fútbol.

  • 1. El fútbol es un TODO integrado. Un futbolista es más que la suma de sus capacidades. Un equipo es mas que la suma de sus futbolistas.
  • 2. INDICE 1. PRESENTACIONES 2. LA PF INTEGRADA. 3. FORMAS DE ENSEÑANZA EN ETAPAS DE FORMACION EN FUTBOL. 4. CUALIDADES FISICAS Y COORDINATIVAS. 5. ESTRUCTURA EN LA METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DE LA PF EN FUTBOL BASE. 6. EJEMPLOS PRÁCTICOS.
  • 3. PRESENTACIONES JOSE ANTONIO FERNÁNDEZ GÓMEZ. JAVIER PEREZ PEREZ CAFYD + FISIOTERAPIA. PF JUVENIL B en el CF TRIVAL VALDERAS. ENTRENADOR CATEGORIA BENJAMÍN en el CF TRIVAL VALDERAS ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1. 6 AÑOS EN EL ÁMBITO FUTBOLÍSTICO. CAFYD + FISIOTERAPIA PF JUVENIL A en el ADPI RIVAS ENTRENADOR CATEGORÍA ALEVÍN en el ADPI RIVAS. ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1 1 AÑO EN EL ÁMBITO FUTBOLÍSTICO COMO ENTRENADOR/PREPARADOR FÍSICO.
  • 4. PREPARACIÓN FÍSICA INTEGRADA CARACTERISTICAS EJERCICIOS QUE PRESENTAN UNA SITUACION DE JUEGO DONDE INTERVIENEN TODOS SUS ELEMENTOS (BALON, COMPAÑEROS, ADVERSARIOS) VENTAJAS INCONVENIENTES NIVEL INFERIOR DE CONCRECIÓN TRABAJO DE ASPECTOS T ÁCTICOS, FISICOS Y PSICOLOGICOS DE FORMA CONJUNTA LA MEJORA OBTENIDA EN EL ENTREAMIENTO SE RELEJA MUY RAPIDO EN LA COMPETICION
  • 5. FORMAS DE ENSEÑANZA EN ETAPAS DE FORMACIÓN EN FÚTBOL. Enseñanza de fútbol en etapa formativa Desarrollo de los niños y contenidos del juego. Proceso de aprendizaje relacionando complejidad del juego y etapa cognitiva del niño.
  • 6. Coordinación intergrupal Equilibrio estático Equilibrio dinámico Coordinación óculo segmentaria Equilibrio en suspensión Coordinación dinámico general CUALIDADES MOTRICES COORDINACION EQUILIBRIO CUALIDADES FISICAS FUERZA RESISTENCIA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD AEROBICA ANAEROBICA MAXIMA REACCION ACELERACION EJECUCION MAXIMA RESISTENCIA EXPLOSIVA ESPECIFICA (Saltos, lucha…) COMPENSATORIA, PREVENTIVA ACTIVA PASIVA DINAMICA AGILIDAD Acoplamiento (mov. Globales con mov. Parciales)
  • 7. CUALIDADES FISICAS BÁSICAS.  FUERZA: Capacidad de vencer una resistencia. EXPLOSIVA: Máx. velocidad de contracción posible. Propio peso corporal utilizando patrones motrices (saltos, correr, saltar…). Ejercicios de coordinación + fuerza específica. RESISTENCIA: Mejora frza relativa en grandes grupos musculares y adaptación de tendones a cargas posteriores. Juegos y ejercicios que involucren gran cantidad de g. musculares. (EJEMPLO: arrastres, empujes, caballitos, cuadrupedias…) SE INICIA EN ALEVINES. No realizar trabajo ABDOMINAL hasta INFANTILES.
  • 8.  RESISTENCIA: Aeróbica y Anaeróbica. Espacios grandes. Participación de muchos jugadores. Desplazamiento. Regulación de toques. PROHIBIDO CARRERAS ANALÍTICAS SIN BALÓN.  Aeróbica: Capacidad Aeróbica. Duración de la carga es larga.  Aeró/Anaerobica: Potencia Aeróbica . Duración de la carga sea variable.
  • 9. CAPACIDAD AERÓBICA POTENCIA AERÓBICA Juegos motores de media intensidad de 3’ a 10’ como los de persecución, conquistar zonas, colaboración- oposición. Juegos motores de alta intensidad de 3’ a 6’ con cambios de ritmo. Conseguir objetivos por tiempo, oposición-oposición… Ejercicios físico-coordinativos repetitivos, carreras con obstáculos. Ejercicios físico-coordinativos repetitivos Ejercicios técnicos de conducción, de pases, de 5-6 jugadores, circuitos físico- técnicos siempre respetando la duración y la intensidad. Ejercicios técnicos de conducción, de pases , de 3-4 jugadores , circuitos físico-técnicos siempre respetando la duración y la intensidad. Tareas integradas de conservación, fútbol reducido 5x5, 7x7…variando el espacio, complejidad técnico- táctico…etc Tareas integradas con juegos reducidos 3x3, 5x5… variando el espacio, complejidad técnico-táctico… SE PUEDE TRABAJAR EN TODAS LAS EDADES INICIO EN INFANTILES
  • 10. RESISTENCIA Anaeróbica Láctica: • Se trabaja en esfuerzos de sub-máxima intensidad durante un periodo de 20’’-2’. R’ 1’30’’ • Participación constante y de Alta exigencia. • Ejercicios técnico-tácticos de pocos jugadores: 1x1, 2x2… 3x3 se asemeja al juego real. • NO TRABAJAR HASTA CADETES.
  • 11. Anaeróbica Aláctica. VELOCIDAD. • Duración corta: hasta 15’’ • Esfuerzos cortos de alta intensidad (máximos) y recuperaciones largas. • V. de reacción: 0-2’’ • V. de aceleración: 2-8’’ • V. desplazamiento: 6’’-10’’ VELOCIDAD DE LA ACCION DEL JUEGO Percepción – Decisión - Ejecución MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD
  • 12.  Debe ser entrenados con los medios específicos del juego.  Inicio de la sesión precedido de un calentamiento.  Estímulos visuales. Asemejen a la competición.  Tareas para mejorar la velocidad de reacción.  No trabajar en distancias mayores a 20m  Iniciar la tarea superando obstáculos para aumentar la intensidad.  Juegos en espacios reducidos.  Juegos motores de aceleración. (cambios de dirección, correr y pillar, cambios de espacios…)  Juegos de relevos incrementando complejidad, superando obstáculos…  1x1, 2x2 – pase – finalización.  Ciclos de ataque y defensa con finalizaciones
  • 13. FLEXIBILIDAD  Cualidad que NO es necesaria desarrollar en estas edades. SI como hábito educativo.  NO utilizar ejercicios en parejas.  Flexibilidad por categorías:  BENJAMINES: NULO  ALEVINES: FINAL ENTRENAMIENTO.  INFANTILES: FINAL ENTRENAMIENTO.  CADETE Y JUVENILES: TRAS CALENTAMIENTO-> Activos Dinámicos y FINAL Activos Estáticos.  Flexibilidad al final de la sesión: OBJETIVO: Relajante. 12- 15’’ .
  • 14. ESTRUCTURA EN LA METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DE LA PF EN FUTBOL BASE  CALENTAMIENTO  Adaptación progresiva ascendente.  Varía según edad.  Variado y de carácter lúdico.  NO ejercicios analíticos.  PARTE PRINCIPAL  Seleccionar OBJETIVOS.  Realizar las tareas.  Entrenar jugando.  2 roles: roles del juego y juego real.  VUELTA A LA CALMA  Depende de la edad del jugador.  Estiramientos con función relajante.
  • 15. ESTRUCTURA BENJAMINES ALEVINES E INFANTILES CADETES Y JUVENILES TIEMPO TOTAL 60’ - 75’ 90’ 90’ Calentamiento + PF 20’ 30’ – 40’ 35’ – 45’ Parte Principal Roles 20’ 30’ – 20’ 20’ – 15’ Parte Principal Juego Real 20’ 25 ‘ 25 – 20’ Vuelta a la Calma - 5’ 10’
  • 16. EJEMPLO MICROCICLO SEMANAL. Alevines. Cualidades L M X J V S D Calentamiento + PF Juegos. (Objetivo sesión) Res. Aer (Circuito) D Juegos. (Obj sesión) Coordinación D Juegos. (Obj sesión) Velocidad. P Parte PPAL Técnico/ Táctico D Técnico/ Táctico D Técnico/ Táctico P V. Calma Flex. D Flex D Flex P
  • 17. CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y OBTENER •COORDINACION DINAMICA GENERAL •COORDINACION DINAMICO SEGMENTARIA •EQUILIBRIO ESTÁTICO •EQUILIBRIO DINÁMICO •CAPACIDAD AEROBICA •VELOCIDAD DE REACCION JUEGOS DE: •PERSECUCION •RELEVOS •CIRCUITOS EJERCICIOS FISICOS PREVIOS A LA REALIZACION DE ASPECTOS TECNICOS-TACTICOS. TRACCIONES, EMPUJES, AGARRES BENJAMINES
  • 18. ALEVINES CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y OBTENER •COORDINACION DINAMICA GENERAL •COORDINACION DINAMICO SEGMENTARIA •COORDINACION INTERGRUPAL •EQUILIBRIO ESTÁTICO •EQUILIBRIO DINÁMICO •AGILIDAD – EQUILIBRIO EN SUSPENSION •CAPACIDAD AEROBICA •VELOCIDAD DE REACCION •TRABAJO COMPENSATORIO •FLEXIBILIDAD JUEGOS DE: •PERSECUCION •RELEVOS •CIRCUITOS EJERCICIOS FISICOS PREVIOS A LA REALIZACION DE ASPECTOS TECNICOS TRACCIONES, EMPUJES, AGARRES
  • 19. INFANTILES CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y OBTENER SE TRABAJAN TODAS LAS CUALIDADES MOTRICES •CAPACIDAD AEROBICA •CAPACIDAD ANAEROBICA •FUERZA RESISTENCIA •FUERZA VELOCIDAD •FUERZA ESPECIFICA •FUERZA COMPENSATORIA •VELOCIDAD ACELERACION •VELOCIDAD DE REACCION •FLEXIBILIDAD CUALIDADES MOTRICES •CALENTAMIENTO •ESFUERZOS PREVIOS A LAS SITUACIONES DE JUEGO, ACCIONES COMBINATIVAS…. CUALIDADES FISICAS CON BALON SIN BALON
  • 20. CADETES CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y OBTENER TODAS INTEGRADAS AL DESARROLLAR LAS CUALIDADES FISICAS •CAPACIDAD AEROBICA •CAPACIDAD ANAEROBICA •FUERZA RESISTENCIA •FUERZA VELOCIDAD •FUERZA ESPECIFICA •FUERZA COMPENSATORIA •VELOCIDAD ACELERACION •VELOCIDAD DE REACCION •VELOCIDAD MAXIMA CUALIDADES MOTRICES •CALENTAMIENTO •ESFUERZOS PREVIOS A LAS SITUACIONES DE JUEGO, ACCIONES COMBINATIVAS…. CUALIDADES FISICAS CON BALON SIN BALON
  • 21. JUVENILES CUALIDADES MOTRICES CUALIDADES FISICAS MEDIOS PARA TRABAJAR Y OBTENER TODAS INTEGRADAS AL DESARROLLAR LAS CUALIDADES FISICAS •CAPACIDAD/POTENCIA AEROBICA •CAPACIDAD/POTENCIA ANAEROBICA •FUERZA RESISTENCIA, EXPLOSIVA, VELOCIDAD, ESPECIFICA, COMPENSATORIA, REACTIVA, PLIOMÉTRICA. •VELOCIDAD ACELERACION •VELOCIDAD DE REACCION •VELOCIDAD MAXIMA •VELOCIDAD RESISTENCIA •FLEXIBILIDAD CUALIDADES MOTRICES •CALENTAMIENTO •ESFUERZOS PREVIOS A LAS SITUACIONES DE JUEGO, ACCIONES COMBINATIVAS…. CUALIDADES FISICAS CON BALON SIN BALON