SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ENSEÑANZA (Plan escrito) 
1.- Análisis del ciclo anterior. 
· Conocer el nivel de rendimiento general de los atletas en el ciclo 
anterior 
· Conocer el nivel cumplimiento de los objetivos trazados. 
· Conocer el nivel del entrenamiento realizado. 
· Conocer el nivel del desarrollo de las capacidades motoras 
adquiridos. 
· Conocer el nivel técnico-táctico adquirido. 
· Conocer los recursos de que se dispone. 
2. - Fundamentación teórica del programa. 
· Problema que aborda. 
· Vigencia. 
· Deporte. 
· Edad. 
· Sexo. 
· Nivel. 
· Tiempo de duración. 
3.- Formulación y jerarquización de los objetivos a 
alcanzar. 
Ejemplo: 
OBJETIVOS GENERALES PARA LA ETAPA DE INICIACIÓN (8 - 10 AÑOS)) 
 Ejecutar los elementos técnicos básicos de forma integral, así como alcanzar un 
nivel de ejecución semipulido durante la realización de los ejercicios. 
 Ejecutar los fundamentos de la técnica individual de ataque y defensa, para 
lograr la eficacia en las acciones de 1:1. 
 Trabajar para desarrollar la rapidez, la resistencia aerobia y la flexibilidad. 
 Competir para lograr mayor motivación durante los entrenamientos, utilizando 
formas jugadas, juegos reducidos, juegos simplificados y mini deportes o juegos 
adaptados.
 Promover y destacar el fair-play en nuestro deporte, durante los encuentros 
amistosos y competencias oficiales. 
OBJETIVOS Y TAREAS ESPECÍFICAS. 
OBJETIVOS Y TAREAS RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN 
TÉCNIC0-TÁCTICA: 
Ejecutar ejercicios para el aprendizaje de la técnica futbolística, teniendo en cuenta las 
características de la edad de los participantes, utilizando métodos analíticos y globales, 
según la asimilación de los niños. 
TAREAS FUNDAMENTALES (Preparación Técnica-Táctica) 
- Perfeccionamiento del domonio de la pelota. 
- Perfeccionamiento de la conducción , en línea recta, en zigzag. 
- Cambios de dirección o sentido, asociar con otros fundamentos. 
- Pases con interior del pie, empeine exterior, empeine interior y total. 
- Recepción con interior del pie, externa, pisada, de pecho. 
- Remates con interior, empeine, con pelotas paradas y en movimiento, 
sobrepique y volea. 
- Perfeccionamiento del cabeceo. 
- Saque lateral-perfeccionamiento. 
- Gambeta o Dribling. 
- Táctica individual de ataque y defensa, 
- Táctica grupal de ataque y defensa. 
- El portero: Su ubicación, técnica del juego. Dominio del puesto. 
OBJETIVOS Y TAREAS RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN FÍSICA: 
Trabajar para desarrollar las capacidades condicionales y coordinativas 
TAREAS FUNDAMENTALES (Preparación física) 
- Buena postura funcional. 
- Sentido del equilibrio. 
- Flexibilidad o movilidad articular. 
- Coordinación, destrezas múltiples. 
- Mejorar la resistencia aeróbica y la fuerza de brazos. 
- Desarrollar la rapidez, rapidez de reacción. 
- Introducción a la fuerza. 
- Actividades vigorosas y sostenidas que le permitan alcanzar el pleno 
dominio de sus adquisiciones motoras de su cuerpo y del espacio. 
- Ejercicios de agilidad y destrezas.
OBJETIVOS Y TAREAS RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN 
TEÓRICA: 
Realizar charlas relacionadas con el surgimiento del fútbol. Así como explicar, 
utilizando diferentes medios audiovisuales el reglamento de juego de este deporte. 
TAREAS FUNDAMENTALES (Preparación teórica) 
- Proyectar videos relacionados con el arbitraje. 
- Discusiones en sesiones de entrenamiento sobre las reglas del juego. 
- Inculcar el juego limpio. 
- Hablar sobre los campeonatos mundiales, ligas y otros torneos. 
MEDIOS FUNDAMENTALES A UTILIZAR, PARA LOGRAR LOS 
OBJETIVOS Y LLEVAR A CABO LAS TAREAS. 
- Formas jugadas. 
- Juego de habilidades y capacidades. 
- Juegos para minifútbol. 
- Trabajos por parejas y grupos, persecución. 
- Carreras de habilidad. 
- Ejercicios técnicos. 
- Agilidad y destreza. 
- Competición de fuerza por parejas. 
- Triatlón atlético (60m-salto largo-800m). 
- Carreras de obstáculos. 
- Ejercitación de las técnicas básicas. 
- Torneos, campeonatos. 
RENDIMIENTO DESEADO AL FINAL DEL PERÍODO. 
- Lograr una buena conducción en velocidad, en zigzag, detención, giros, 
cambios de dirección, exactitud en los pases de acuerdo a su uso y 
función, dominio de los fundamentos de recepción con el pie, muslo. 
- Remates de pelotas detenidas y en movimiento que llegan de frente, de 
lado, de sobrepique, volea, con la pierna inhábil, con ambas piernas. 
- Golpe de cabeza detenida y en movimiento o carrera previa. 
4.- ASIGNACIÓN DEL TIEMPO NECESARIO A LOS CONTENIDOS EN 
FUNCIÓN DE LOGRAR UNA ASIMILACIÓN EFECTIVA.
Determinación del % de tiempo de cada componente, contra el tiempo total con que se 
cuente para el ciclo de trabajo completo. 
Ejemplo: 
ASIGNARLE ANUALMENTE A LA: 
Preparación Física______________ 50% 
Preparación Técnica____________ 40% 
Preparación Teórica_____________ 5% 
Controles______________________ 5% 
De aquí en la práctica el entrenador lo aplicara en dependencia de las condiciones de su 
equipo y del tiempo que tenga asignado, por ejemplo si en total para el año cuenta con 
500 horas la determinación de los % por tipo de preparación se comporta de de la 
siguiente forma: 
PF = 50% DE 500 HORAS = 250 HORAS 
PT = 40% DE 500 HORAS = 200 HORAS 
PTE = 5% DE 500 HORAS = 25 HORAS 
TP = 5% DE 500 HORAS = 25 HORAS 
Otra vía puede ser a través del llamado valor porcentual 
Para un grupo de principiantes que en su segundo año de trabajo se pretende 
incrementar el 10% de del tiempo dedicado a la PFG y para ese rubro en el primer año 
se habían dedicado 300 horas 
Por lo tanto: 
· 300h x 10 %= significan 30 horas mas, lo que indica que este año se 
trabajaran 330 h de PFG. 
Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Marz Abr. May. Jun. Jul. 
100% 90% 90% 80% 80% 70% 60% 60% 50% 50% 50% 
A) Una vez asignado el % para cada mes, se suman y se dividen por el total de horas 
previstas: 
330 horas / 780= 0.42 
Para calcular el tiempo total asignado a la PFG x % correspondiente: 
Ejemplo: 
Septiembre 100% x 0.42 = 42 horas 
Por último podemos referirnos a la importancia que tiene dentro de los programas la 
planificación del tiempo útil, limpio, que permita realmente que se deba: 
· Motivar a los alumnos. 
· Acortar el tiempo de trabajo rutinario sin actividad física (pase de lista, 
explicaciones detalladas, correcciones de errores innecesarias, mala 
organización de las sesiones, etc. 
· Limitar el tiempo utilizado en la vestimenta y recogida de implementos.
· Efectuar una distribución del tiempo teniendo muy en cuenta el resultado que se 
obtiene en los test, por lo que la distribución debe ser variada cada vez que 
termine un test. 
MÉTODOS Y MODELOS DE ENSEÑANZA FUNDAMENTALES QUE SE 
UTILIZARÁN DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-ENTRENAMIENTO. 
1.- Métodos sensopercetuales. 
· Visuales directos e indirectos. 
· Propioceptivos. 
2.- Métodos prácticos. 
· Método global. 
· Método analítico. 
· Método del juego. 
· Método de competencias. 
· Método de repetición estándar. 
3.- Modelos de enseñanza fundamentales. 
· Formas jugadas. 
· Juegos reducidos. 
· Juegos simplificados. 
· Juegos adaptados. 
SISTEMA DE CONTROL DEL PROGRAMA PROPUESTO (DETERMINANDO 
CRITERIOS DE RETROALIMENTACIÓN DE ESTE CON ACENTOS EN LOS 
CRITERIOS DE ÉXITOS Y FRACASOS). 
Para lograr este aspecto, debemos preguntarnos: 
¿Cómo están mis alumnos? 
¿Cuánto avanzan? 
¿Cuánto debían avanzar? 
En la práctica, para darles una respuesta objetiva a estas interrogantes, el profesor 
cuenta como medio fundamental con la evaluación, ya que existe una evidente unidad 
entre entrenamiento y evaluación. 
¿Cuales son las pruebas que pueden aparecer en los programas?
· Pruebas cardiovasculares y de funcionamiento interno. 
· Mediciones antropométricas. 
· Pruebas para determinar el rendimiento motor. 
· Pruebas para medir las capacidades psíquicas y físicas. 
· Pruebas para medir las habilidades técnicas y tácticas. 
Las pruebas seleccionadas, deben guardar una estrecha relación con los objetivos 
parciales y terminales que nos hemos propuestos. Los objetivos parciales podemos 
establecerlos después de cada test pedagógico, y los objetivos terminales, están en 
estrecha relación con el rendimiento deseado al final del período. El profesor 
seleccionará los ejercicios para las pruebas, los cuales deben medir las capacidades o 
habilidades desarrolladas en una etapa determinada. 
UBICACIÓN DE LOS TEST PEDAGÓGICOS Y PRUEBAS MÉDICAS. 
Prueba médica: 
Semana Nº 1 (Del 3 al 7 de Septiembre) 
Test pedagógicos: 
1er test pedagógico Semana Nº 2 ( Del 10 al 14 de Septiembre). 
2do test pedagógico Semana Nº 22 ( Del ______ al _________) 
UBICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PREPARATORIA Y 
FUNDAMENTALES. 
CP Semanas 24 y 25. 
CF Semanas 31, 32 y 33 
OBJETIVOS MENSUALES: 
Septiembre: 
· Ejecutar ejercicios para el aprendizaje y la recepción con interior del pie, 
estando parado y en movimiento, utilizando formas jugadas, juegos reducidos y 
métodos analíticos en el caso de existir dificultades en el toque y la recepción 
antes mencionada. 
· Realizar pruebas médicas y test pedagógicos. 
· Ejecutar ejercicios para el aprendizaje del toque con empeine interior estando 
parado y en movimiento, con balones parados y en movimiento, utilizando 
formas jugadas y métodos analíticos para erradicar posibles errores durante la 
ejecución. 
· Trabajar para mejorar la movilidad articular y la resistencia aeróbica.
· Explicar aspectos relacionados con las reglas que estructuran el juego de Fútbol. 
Octubre:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de la gimnasia
El origen de la gimnasiaEl origen de la gimnasia
El origen de la gimnasia
MagalyTenorio
 
Unidad de entrenamiento
Unidad de entrenamiento Unidad de entrenamiento
Unidad de entrenamiento
morodo
 
Rehabilitación deportiva
Rehabilitación deportivaRehabilitación deportiva
Rehabilitación deportiva
Francisco Jaramillo
 
CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
DianinaAlva
 
Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02
Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02
Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02
Juan Manuel Martin Alfonso
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
CsarPez4
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbol
WILLY FDEZ
 
Modelo de juego y Métodos de Entrenameinto
Modelo de juego y Métodos de EntrenameintoModelo de juego y Métodos de Entrenameinto
Modelo de juego y Métodos de Entrenameinto
Ivan Chaves
 
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategiaFutbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol-Tactico
 
Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.
MarinoSolares
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
reina3022
 
Tanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatriaTanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatria
Griselda Muñoz Hernandez
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
hfabiomarin
 
Pallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicosPallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicos
EMotionFormacion
 
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo FernándezMESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
Yonanca.com Futbol Studio
 
Clase 1 bases biofisicas
Clase 1 bases biofisicasClase 1 bases biofisicas
Clase 1 bases biofisicas
ismaelcuya
 
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
VANESSAFREITES4
 
CV
CVCV

La actualidad más candente (19)

El origen de la gimnasia
El origen de la gimnasiaEl origen de la gimnasia
El origen de la gimnasia
 
Unidad de entrenamiento
Unidad de entrenamiento Unidad de entrenamiento
Unidad de entrenamiento
 
Rehabilitación deportiva
Rehabilitación deportivaRehabilitación deportiva
Rehabilitación deportiva
 
CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
 
Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02
Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02
Microciclodecompeticin 130918082046-phpapp02
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbol
 
Modelo de juego y Métodos de Entrenameinto
Modelo de juego y Métodos de EntrenameintoModelo de juego y Métodos de Entrenameinto
Modelo de juego y Métodos de Entrenameinto
 
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategiaFutbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
 
Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.Ejercicios preventivos. DATOS.
Ejercicios preventivos. DATOS.
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 
Tanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatriaTanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatria
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Pallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicosPallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicos
 
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo FernándezMESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
 
Clase 1 bases biofisicas
Clase 1 bases biofisicasClase 1 bases biofisicas
Clase 1 bases biofisicas
 
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
 
CV
CVCV
CV
 

Destacado

Caso de ramo
Caso de ramoCaso de ramo
Caso de ramo
nata367bkru
 
Pauta volei
Pauta voleiPauta volei
Pauta volei
marcos-toro
 
Area reglamento
Area reglamentoArea reglamento
Area reglamento
marcos-toro
 
Area tactica
Area tacticaArea tactica
Area tactica
marcos-toro
 
ensamblaje de pc
ensamblaje de pcensamblaje de pc
ensamblaje de pc
Alejandro Ballena
 
Voley circular argentina
Voley circular argentinaVoley circular argentina
Voley circular argentina
debialos
 
Area tecnica
Area tecnicaArea tecnica
Area tecnica
marcos-toro
 
Presentacion clinica de iniciación al voleib ol
Presentacion clinica de iniciación al voleib olPresentacion clinica de iniciación al voleib ol
Presentacion clinica de iniciación al voleib ol
debialos
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
marcos-toro
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
Robert Barrot Alvarado
 
VISION DE PARTE DEL CIELO
VISION DE PARTE DEL CIELOVISION DE PARTE DEL CIELO
VISION DE PARTE DEL CIELO
Alejandro Ballena
 
Diplomado en teoria del entrenamiento deportivo
Diplomado en teoria del entrenamiento deportivoDiplomado en teoria del entrenamiento deportivo
Diplomado en teoria del entrenamiento deportivo
Rene Diaz Montejo
 
V oleibol 2
V oleibol 2V oleibol 2
V oleibol 2
marcos-toro
 
En movimiento salud escolar taller caba (1)
En movimiento   salud escolar taller caba (1)En movimiento   salud escolar taller caba (1)
En movimiento salud escolar taller caba (1)
debialos
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Alejandro Ballena
 
Permiso de padres 2013
Permiso de padres 2013Permiso de padres 2013
Permiso de padres 2013
Rene Diaz Montejo
 
Marco Curricular 2009
Marco Curricular 2009Marco Curricular 2009
Marco Curricular 2009
Alejandro Ballena
 
La Visita
La VisitaLa Visita
Area otros aspectos
Area otros aspectosArea otros aspectos
Area otros aspectos
marcos-toro
 

Destacado (19)

Caso de ramo
Caso de ramoCaso de ramo
Caso de ramo
 
Pauta volei
Pauta voleiPauta volei
Pauta volei
 
Area reglamento
Area reglamentoArea reglamento
Area reglamento
 
Area tactica
Area tacticaArea tactica
Area tactica
 
ensamblaje de pc
ensamblaje de pcensamblaje de pc
ensamblaje de pc
 
Voley circular argentina
Voley circular argentinaVoley circular argentina
Voley circular argentina
 
Area tecnica
Area tecnicaArea tecnica
Area tecnica
 
Presentacion clinica de iniciación al voleib ol
Presentacion clinica de iniciación al voleib olPresentacion clinica de iniciación al voleib ol
Presentacion clinica de iniciación al voleib ol
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
 
VISION DE PARTE DEL CIELO
VISION DE PARTE DEL CIELOVISION DE PARTE DEL CIELO
VISION DE PARTE DEL CIELO
 
Diplomado en teoria del entrenamiento deportivo
Diplomado en teoria del entrenamiento deportivoDiplomado en teoria del entrenamiento deportivo
Diplomado en teoria del entrenamiento deportivo
 
V oleibol 2
V oleibol 2V oleibol 2
V oleibol 2
 
En movimiento salud escolar taller caba (1)
En movimiento   salud escolar taller caba (1)En movimiento   salud escolar taller caba (1)
En movimiento salud escolar taller caba (1)
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Permiso de padres 2013
Permiso de padres 2013Permiso de padres 2013
Permiso de padres 2013
 
Marco Curricular 2009
Marco Curricular 2009Marco Curricular 2009
Marco Curricular 2009
 
La Visita
La VisitaLa Visita
La Visita
 
Area otros aspectos
Area otros aspectosArea otros aspectos
Area otros aspectos
 

Similar a 7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza

PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCUPLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Fases De EnseñAnza Del Club
Fases De EnseñAnza Del ClubFases De EnseñAnza Del Club
Fases De EnseñAnza Del Club
Centro de Formacion Pequeños Guerreros
 
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Johnatan Henriquez Pretel
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
Fernando Lopez
 
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdfiniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
 
Pasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportiva
Pasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportivaPasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportiva
Pasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportiva
DeporteUptaeb
 
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOREQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdfMANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
Su Clinica Familiar
 
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdfMANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
Su Clinica Familiar
 
Manual entrenamiento-pdf
Manual entrenamiento-pdfManual entrenamiento-pdf
Manual entrenamiento-pdf
Chico Cabrera Cortes
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
henry gutierrez
 
03 baloncesto
03 baloncesto03 baloncesto
03 baloncesto
Mari Tapia Flores
 
03 baloncesto
03 baloncesto03 baloncesto
03 baloncesto
Marlon Eddy Cuadra A
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
henry gutierrez
 
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.LoEntrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
DeporteUptaeb
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdftarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Estrategias docentes Deporte
Estrategias docentes DeporteEstrategias docentes Deporte
Estrategias docentes Deporte
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
WILLY FDEZ
 

Similar a 7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza (20)

PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCUPLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
 
Fases De EnseñAnza Del Club
Fases De EnseñAnza Del ClubFases De EnseñAnza Del Club
Fases De EnseñAnza Del Club
 
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
 
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdfiniciacion_patinaje_deporte.pdf
iniciacion_patinaje_deporte.pdf
 
Pasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportiva
Pasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportivaPasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportiva
Pasos para elaborar programa de ensenanza e iniciacion deportiva
 
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOREQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdfMANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
 
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdfMANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
 
Manual entrenamiento-pdf
Manual entrenamiento-pdfManual entrenamiento-pdf
Manual entrenamiento-pdf
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
 
03 baloncesto
03 baloncesto03 baloncesto
03 baloncesto
 
03 baloncesto
03 baloncesto03 baloncesto
03 baloncesto
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
 
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.LoEntrevista Metod & Planif Seirul.Lo
Entrevista Metod & Planif Seirul.Lo
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
 
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdftarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
 
Estrategias docentes Deporte
Estrategias docentes DeporteEstrategias docentes Deporte
Estrategias docentes Deporte
 
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
Metodologia planificacion dep_equipo_seirul-lo_2001
 

Más de Rene Diaz Montejo

Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivoAntologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
Rene Diaz Montejo
 
Acta constitutiva 2017
Acta constitutiva 2017Acta constitutiva 2017
Acta constitutiva 2017
Rene Diaz Montejo
 
Fivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibolFivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibol
Rene Diaz Montejo
 
FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2
FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2
FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2
Rene Diaz Montejo
 
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCEDLibro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Rene Diaz Montejo
 
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Rene Diaz Montejo
 
Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5
Rene Diaz Montejo
 
Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011
Rene Diaz Montejo
 
Libro la preparacion integral del voleibol III
Libro la preparacion integral del voleibol IIILibro la preparacion integral del voleibol III
Libro la preparacion integral del voleibol III
Rene Diaz Montejo
 
Libro preparacion integral voleibol II
Libro preparacion integral voleibol IILibro preparacion integral voleibol II
Libro preparacion integral voleibol II
Rene Diaz Montejo
 
Voleibol iniciacion
Voleibol iniciacionVoleibol iniciacion
Voleibol iniciacion
Rene Diaz Montejo
 
Preparacion del voleibol I
Preparacion del voleibol IPreparacion del voleibol I
Preparacion del voleibol I
Rene Diaz Montejo
 
El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2
Rene Diaz Montejo
 
Posiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibolPosiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibolMasajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Levantamiento de campo en voleibol
Levantamiento de campo en voleibolLevantamiento de campo en voleibol
Levantamiento de campo en voleibol
Rene Diaz Montejo
 
La recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolLa recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibolLa colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
El voleo en el voleibol
El voleo en el voleibolEl voleo en el voleibol
El voleo en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 

Más de Rene Diaz Montejo (20)

Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivoAntologia fundamento del entrenamiento deportivo
Antologia fundamento del entrenamiento deportivo
 
Acta constitutiva 2017
Acta constitutiva 2017Acta constitutiva 2017
Acta constitutiva 2017
 
Fivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibolFivb manual de minivoleibol
Fivb manual de minivoleibol
 
FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2
FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2
FIVB MANUAL DEL ENTRENADOR DE VOLEIBOL _2
 
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCEDLibro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
 
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
 
Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5
 
Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011
 
Libro la preparacion integral del voleibol III
Libro la preparacion integral del voleibol IIILibro la preparacion integral del voleibol III
Libro la preparacion integral del voleibol III
 
Libro preparacion integral voleibol II
Libro preparacion integral voleibol IILibro preparacion integral voleibol II
Libro preparacion integral voleibol II
 
Voleibol iniciacion
Voleibol iniciacionVoleibol iniciacion
Voleibol iniciacion
 
Preparacion del voleibol I
Preparacion del voleibol IPreparacion del voleibol I
Preparacion del voleibol I
 
El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2El entrenador de voleibol2
El entrenador de voleibol2
 
Posiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibolPosiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibol
 
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibolMasajes deportivos para los jugadores de voleibol
Masajes deportivos para los jugadores de voleibol
 
Levantamiento de campo en voleibol
Levantamiento de campo en voleibolLevantamiento de campo en voleibol
Levantamiento de campo en voleibol
 
La recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibolLa recepciòn en el voleibol
La recepciòn en el voleibol
 
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibolLa colocacion y tàctica ataque en el voleibol
La colocacion y tàctica ataque en el voleibol
 
El voleo en el voleibol
El voleo en el voleibolEl voleo en el voleibol
El voleo en el voleibol
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
 

7. ejemplo para la planeacion del programa escrito de enseñanza

  • 1. PROGRAMA DE ENSEÑANZA (Plan escrito) 1.- Análisis del ciclo anterior. · Conocer el nivel de rendimiento general de los atletas en el ciclo anterior · Conocer el nivel cumplimiento de los objetivos trazados. · Conocer el nivel del entrenamiento realizado. · Conocer el nivel del desarrollo de las capacidades motoras adquiridos. · Conocer el nivel técnico-táctico adquirido. · Conocer los recursos de que se dispone. 2. - Fundamentación teórica del programa. · Problema que aborda. · Vigencia. · Deporte. · Edad. · Sexo. · Nivel. · Tiempo de duración. 3.- Formulación y jerarquización de los objetivos a alcanzar. Ejemplo: OBJETIVOS GENERALES PARA LA ETAPA DE INICIACIÓN (8 - 10 AÑOS))  Ejecutar los elementos técnicos básicos de forma integral, así como alcanzar un nivel de ejecución semipulido durante la realización de los ejercicios.  Ejecutar los fundamentos de la técnica individual de ataque y defensa, para lograr la eficacia en las acciones de 1:1.  Trabajar para desarrollar la rapidez, la resistencia aerobia y la flexibilidad.  Competir para lograr mayor motivación durante los entrenamientos, utilizando formas jugadas, juegos reducidos, juegos simplificados y mini deportes o juegos adaptados.
  • 2.  Promover y destacar el fair-play en nuestro deporte, durante los encuentros amistosos y competencias oficiales. OBJETIVOS Y TAREAS ESPECÍFICAS. OBJETIVOS Y TAREAS RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN TÉCNIC0-TÁCTICA: Ejecutar ejercicios para el aprendizaje de la técnica futbolística, teniendo en cuenta las características de la edad de los participantes, utilizando métodos analíticos y globales, según la asimilación de los niños. TAREAS FUNDAMENTALES (Preparación Técnica-Táctica) - Perfeccionamiento del domonio de la pelota. - Perfeccionamiento de la conducción , en línea recta, en zigzag. - Cambios de dirección o sentido, asociar con otros fundamentos. - Pases con interior del pie, empeine exterior, empeine interior y total. - Recepción con interior del pie, externa, pisada, de pecho. - Remates con interior, empeine, con pelotas paradas y en movimiento, sobrepique y volea. - Perfeccionamiento del cabeceo. - Saque lateral-perfeccionamiento. - Gambeta o Dribling. - Táctica individual de ataque y defensa, - Táctica grupal de ataque y defensa. - El portero: Su ubicación, técnica del juego. Dominio del puesto. OBJETIVOS Y TAREAS RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN FÍSICA: Trabajar para desarrollar las capacidades condicionales y coordinativas TAREAS FUNDAMENTALES (Preparación física) - Buena postura funcional. - Sentido del equilibrio. - Flexibilidad o movilidad articular. - Coordinación, destrezas múltiples. - Mejorar la resistencia aeróbica y la fuerza de brazos. - Desarrollar la rapidez, rapidez de reacción. - Introducción a la fuerza. - Actividades vigorosas y sostenidas que le permitan alcanzar el pleno dominio de sus adquisiciones motoras de su cuerpo y del espacio. - Ejercicios de agilidad y destrezas.
  • 3. OBJETIVOS Y TAREAS RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN TEÓRICA: Realizar charlas relacionadas con el surgimiento del fútbol. Así como explicar, utilizando diferentes medios audiovisuales el reglamento de juego de este deporte. TAREAS FUNDAMENTALES (Preparación teórica) - Proyectar videos relacionados con el arbitraje. - Discusiones en sesiones de entrenamiento sobre las reglas del juego. - Inculcar el juego limpio. - Hablar sobre los campeonatos mundiales, ligas y otros torneos. MEDIOS FUNDAMENTALES A UTILIZAR, PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y LLEVAR A CABO LAS TAREAS. - Formas jugadas. - Juego de habilidades y capacidades. - Juegos para minifútbol. - Trabajos por parejas y grupos, persecución. - Carreras de habilidad. - Ejercicios técnicos. - Agilidad y destreza. - Competición de fuerza por parejas. - Triatlón atlético (60m-salto largo-800m). - Carreras de obstáculos. - Ejercitación de las técnicas básicas. - Torneos, campeonatos. RENDIMIENTO DESEADO AL FINAL DEL PERÍODO. - Lograr una buena conducción en velocidad, en zigzag, detención, giros, cambios de dirección, exactitud en los pases de acuerdo a su uso y función, dominio de los fundamentos de recepción con el pie, muslo. - Remates de pelotas detenidas y en movimiento que llegan de frente, de lado, de sobrepique, volea, con la pierna inhábil, con ambas piernas. - Golpe de cabeza detenida y en movimiento o carrera previa. 4.- ASIGNACIÓN DEL TIEMPO NECESARIO A LOS CONTENIDOS EN FUNCIÓN DE LOGRAR UNA ASIMILACIÓN EFECTIVA.
  • 4. Determinación del % de tiempo de cada componente, contra el tiempo total con que se cuente para el ciclo de trabajo completo. Ejemplo: ASIGNARLE ANUALMENTE A LA: Preparación Física______________ 50% Preparación Técnica____________ 40% Preparación Teórica_____________ 5% Controles______________________ 5% De aquí en la práctica el entrenador lo aplicara en dependencia de las condiciones de su equipo y del tiempo que tenga asignado, por ejemplo si en total para el año cuenta con 500 horas la determinación de los % por tipo de preparación se comporta de de la siguiente forma: PF = 50% DE 500 HORAS = 250 HORAS PT = 40% DE 500 HORAS = 200 HORAS PTE = 5% DE 500 HORAS = 25 HORAS TP = 5% DE 500 HORAS = 25 HORAS Otra vía puede ser a través del llamado valor porcentual Para un grupo de principiantes que en su segundo año de trabajo se pretende incrementar el 10% de del tiempo dedicado a la PFG y para ese rubro en el primer año se habían dedicado 300 horas Por lo tanto: · 300h x 10 %= significan 30 horas mas, lo que indica que este año se trabajaran 330 h de PFG. Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Marz Abr. May. Jun. Jul. 100% 90% 90% 80% 80% 70% 60% 60% 50% 50% 50% A) Una vez asignado el % para cada mes, se suman y se dividen por el total de horas previstas: 330 horas / 780= 0.42 Para calcular el tiempo total asignado a la PFG x % correspondiente: Ejemplo: Septiembre 100% x 0.42 = 42 horas Por último podemos referirnos a la importancia que tiene dentro de los programas la planificación del tiempo útil, limpio, que permita realmente que se deba: · Motivar a los alumnos. · Acortar el tiempo de trabajo rutinario sin actividad física (pase de lista, explicaciones detalladas, correcciones de errores innecesarias, mala organización de las sesiones, etc. · Limitar el tiempo utilizado en la vestimenta y recogida de implementos.
  • 5. · Efectuar una distribución del tiempo teniendo muy en cuenta el resultado que se obtiene en los test, por lo que la distribución debe ser variada cada vez que termine un test. MÉTODOS Y MODELOS DE ENSEÑANZA FUNDAMENTALES QUE SE UTILIZARÁN DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-ENTRENAMIENTO. 1.- Métodos sensopercetuales. · Visuales directos e indirectos. · Propioceptivos. 2.- Métodos prácticos. · Método global. · Método analítico. · Método del juego. · Método de competencias. · Método de repetición estándar. 3.- Modelos de enseñanza fundamentales. · Formas jugadas. · Juegos reducidos. · Juegos simplificados. · Juegos adaptados. SISTEMA DE CONTROL DEL PROGRAMA PROPUESTO (DETERMINANDO CRITERIOS DE RETROALIMENTACIÓN DE ESTE CON ACENTOS EN LOS CRITERIOS DE ÉXITOS Y FRACASOS). Para lograr este aspecto, debemos preguntarnos: ¿Cómo están mis alumnos? ¿Cuánto avanzan? ¿Cuánto debían avanzar? En la práctica, para darles una respuesta objetiva a estas interrogantes, el profesor cuenta como medio fundamental con la evaluación, ya que existe una evidente unidad entre entrenamiento y evaluación. ¿Cuales son las pruebas que pueden aparecer en los programas?
  • 6. · Pruebas cardiovasculares y de funcionamiento interno. · Mediciones antropométricas. · Pruebas para determinar el rendimiento motor. · Pruebas para medir las capacidades psíquicas y físicas. · Pruebas para medir las habilidades técnicas y tácticas. Las pruebas seleccionadas, deben guardar una estrecha relación con los objetivos parciales y terminales que nos hemos propuestos. Los objetivos parciales podemos establecerlos después de cada test pedagógico, y los objetivos terminales, están en estrecha relación con el rendimiento deseado al final del período. El profesor seleccionará los ejercicios para las pruebas, los cuales deben medir las capacidades o habilidades desarrolladas en una etapa determinada. UBICACIÓN DE LOS TEST PEDAGÓGICOS Y PRUEBAS MÉDICAS. Prueba médica: Semana Nº 1 (Del 3 al 7 de Septiembre) Test pedagógicos: 1er test pedagógico Semana Nº 2 ( Del 10 al 14 de Septiembre). 2do test pedagógico Semana Nº 22 ( Del ______ al _________) UBICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PREPARATORIA Y FUNDAMENTALES. CP Semanas 24 y 25. CF Semanas 31, 32 y 33 OBJETIVOS MENSUALES: Septiembre: · Ejecutar ejercicios para el aprendizaje y la recepción con interior del pie, estando parado y en movimiento, utilizando formas jugadas, juegos reducidos y métodos analíticos en el caso de existir dificultades en el toque y la recepción antes mencionada. · Realizar pruebas médicas y test pedagógicos. · Ejecutar ejercicios para el aprendizaje del toque con empeine interior estando parado y en movimiento, con balones parados y en movimiento, utilizando formas jugadas y métodos analíticos para erradicar posibles errores durante la ejecución. · Trabajar para mejorar la movilidad articular y la resistencia aeróbica.
  • 7. · Explicar aspectos relacionados con las reglas que estructuran el juego de Fútbol. Octubre: