SlideShare una empresa de Scribd logo
La prevención de adicciones
desde la Educación Básica
Recomendaciones:
    Evitar infundir temor o asustarse al hablar del
    tema.

   Contar con información actual, veraz y científica.

   Mantener y propiciar una actitud crítica frente al
    discurso social vigente sobre las drogas.

   Mostrar apertura y diálogo sin cuestionar ni
    ridiculizar las opiniones de los alumnos.
Características de la
información:
   Debe ser acorde a la edad y nivel.

   Enfatizar las ventajas de no consumir drogas.

   El mensaje o alternativa tendrá que ser de
    utilidad.

   Presentar los contenidos o actividades de
    manera atractiva y accesible.
Otras alternativas:
      Identifique en los programas de estudio los
       contenidos curriculares

      Planee actividades relacionadas con estrategias
       para aumentar la percepción del riesgo

      Identificar opciones recreativas

      Coordine con otros docentes y los directivos, la
       realización de campañas, torneos y
       competencias en equipo.

      Canalizar energías en un ambiente de
       comprensión, respeto y tolerancia.
…
Aproveche el tiempo que pasa el alumno
en la escuela.

   La red de amigos, cuando es positiva, también protege.

   Los docentes son un modelo a seguir cuando hay afecto
    e identificación, formándose un vínculo más fuerte que
    la necesidad de experimentar o de pertenecer a un
    grupo que presiona a usar drogas.

   Detecte     las    necesidades    de     actualización  y
    capacitación para adquirir habilidades que permitan
    propiciar en los alumnos, el desarrollo humano y la forma
    de enfrentar de manera efectiva los retos de la vida
    cotidiana
RESILIENCIA


PROYECTO                           HABILIDADES
 DE VIDA                            PARA LA
                                      VIDA

                  Ejes de
                prevención
                    de
                adicciones


                              ESTILOS DE
   AMBIENTES
                                 VIDA
  PROTECTORES
                              SALUDABLE
Resilencia:
 Capacidad para sobreponerse a periodos
 de dolor emocional y traumas.



 Medidas:    protección   familiar    y
 procreación                responsable,
 reconocimiento, comunicación afectiva,
 limites razonables y presencia de un
 adulto significativo.
Habilidades para la vida

          Habilidades para                   Habilidades
         el control de                       sociales:
         emociones:                                 • Comunicación
            • Control del estrés                          asertiva.
                y tensiones.                         • Relaciones
         • Manejo de emociones                      interpersonales.
               y sentimientos.                           • Empatía.




                   Habilidades cognitivas:
                               • Autoconocimiento.
                               • Toma de decisiones.
                                   • Creatividad.
                               • Pensamiento crítico.
Estilos de vida saludable:
                                        Deporte:
                                    se refiere a toda
                               actividad física ejercida
                                como competencia,
                                      que
                                 se rige por normas y
                                 técnicas deportivas.


                 Ejercicio:
          incluye los movimientos
              planificados y
                diseñados
          específicamente para                       Activación física:
          estar en forma y gozar                es todo movimiento del
             de buena salud.                    cuerpo implicado en la
                                                     realización de las
                                                        actividades
                                                    cotidianas. Incluye
                                                       actividades
                                                de la rutina diaria, como
                                                   las tareas del hogar, ir
                                                   de compras, trabajar,
                                                         etcétera.
Ambientes protectores:


     Familia



               Ambientes
               protectores


     Escuela
Proyecto de vida:


                         Misiòn



                       Objetivos y
                        metas



                        Situación
                        personal




       Oportunidades                  Fortalezas y
        y amenazas                    debilidades



                Definición de estrategias
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a La prevención de adicciones desde la educación básica

Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpiHabilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
zuleyma_garces
 
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
MarinaCastillo39
 
Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2
felisamt
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
July Mostacero Ramirez
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
AlexanderG26
 
PrevencióN De Adicciones
PrevencióN De AdiccionesPrevencióN De Adicciones
PrevencióN De Adicciones
Yan Led
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
AlexanderG26
 
Info01-U1S1.pdf
Info01-U1S1.pdfInfo01-U1S1.pdf
Info01-U1S1.pdf
ronald577753
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Carlos A. Campaña M.
 
DISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptxDISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Luz Rueda
 
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivelEstrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
PROFESTA
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Dahii Muñoz
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
ROCIO RETAMOZO GONZALES
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
tallerempleomf
 
Habilidades Para La Vida
Habilidades Para La VidaHabilidades Para La Vida
Habilidades Para La Vida
Ruth Vargas Gonzales
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Habitos.pptx
Habitos.pptxHabitos.pptx
Habitos.pptx
MarcelaAburtoHinojos
 

Similar a La prevención de adicciones desde la educación básica (20)

Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpiHabilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
 
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
 
Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
PrevencióN De Adicciones
PrevencióN De AdiccionesPrevencióN De Adicciones
PrevencióN De Adicciones
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Info01-U1S1.pdf
Info01-U1S1.pdfInfo01-U1S1.pdf
Info01-U1S1.pdf
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
 
DISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptxDISCIPLINA 2022.pptx
DISCIPLINA 2022.pptx
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
 
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivelEstrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 
Habilidades Para La Vida
Habilidades Para La VidaHabilidades Para La Vida
Habilidades Para La Vida
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Habitos.pptx
Habitos.pptxHabitos.pptx
Habitos.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La prevención de adicciones desde la educación básica

  • 1. La prevención de adicciones desde la Educación Básica
  • 2. Recomendaciones:  Evitar infundir temor o asustarse al hablar del tema.  Contar con información actual, veraz y científica.  Mantener y propiciar una actitud crítica frente al discurso social vigente sobre las drogas.  Mostrar apertura y diálogo sin cuestionar ni ridiculizar las opiniones de los alumnos.
  • 3. Características de la información:  Debe ser acorde a la edad y nivel.  Enfatizar las ventajas de no consumir drogas.  El mensaje o alternativa tendrá que ser de utilidad.  Presentar los contenidos o actividades de manera atractiva y accesible.
  • 4. Otras alternativas:  Identifique en los programas de estudio los contenidos curriculares  Planee actividades relacionadas con estrategias para aumentar la percepción del riesgo  Identificar opciones recreativas  Coordine con otros docentes y los directivos, la realización de campañas, torneos y competencias en equipo.  Canalizar energías en un ambiente de comprensión, respeto y tolerancia.
  • 5. … Aproveche el tiempo que pasa el alumno en la escuela.  La red de amigos, cuando es positiva, también protege.  Los docentes son un modelo a seguir cuando hay afecto e identificación, formándose un vínculo más fuerte que la necesidad de experimentar o de pertenecer a un grupo que presiona a usar drogas.  Detecte las necesidades de actualización y capacitación para adquirir habilidades que permitan propiciar en los alumnos, el desarrollo humano y la forma de enfrentar de manera efectiva los retos de la vida cotidiana
  • 6. RESILIENCIA PROYECTO HABILIDADES DE VIDA PARA LA VIDA Ejes de prevención de adicciones ESTILOS DE AMBIENTES VIDA PROTECTORES SALUDABLE
  • 7. Resilencia:  Capacidad para sobreponerse a periodos de dolor emocional y traumas.  Medidas: protección familiar y procreación responsable, reconocimiento, comunicación afectiva, limites razonables y presencia de un adulto significativo.
  • 8. Habilidades para la vida Habilidades para Habilidades el control de sociales: emociones: • Comunicación • Control del estrés asertiva. y tensiones. • Relaciones • Manejo de emociones interpersonales. y sentimientos. • Empatía. Habilidades cognitivas: • Autoconocimiento. • Toma de decisiones. • Creatividad. • Pensamiento crítico.
  • 9. Estilos de vida saludable: Deporte: se refiere a toda actividad física ejercida como competencia, que se rige por normas y técnicas deportivas. Ejercicio: incluye los movimientos planificados y diseñados específicamente para Activación física: estar en forma y gozar es todo movimiento del de buena salud. cuerpo implicado en la realización de las actividades cotidianas. Incluye actividades de la rutina diaria, como las tareas del hogar, ir de compras, trabajar, etcétera.
  • 10. Ambientes protectores: Familia Ambientes protectores Escuela
  • 11. Proyecto de vida: Misiòn Objetivos y metas Situación personal Oportunidades Fortalezas y y amenazas debilidades Definición de estrategias
  • 12. Gracias por su atención.