SlideShare una empresa de Scribd logo
La primacía de las
Españas de la Iglesia
de Toledo
Origen, descripción y oposición durante la
Edad Media
Enrique Torija Rodríguez
Universidad Complutense de Madrid
Primera parte:
proyecto de tesis
doctoral
La Iglesia de Toledo durante la Baja Edad Media:
Organización institucional y formas de vida
religiosa
Introducción
 TÍTULO:
La Iglesia de Toledo durante la Baja Edad Media. Organización
institucional y formas de vida religiosa
 DIRECTORES:
o Iluminado Sanz Sancho (UAM)
o Margarita Cantera Montenegro (UCM)
 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PRINCIPAL:
o Historia de la Iglesia castellana bajomedieval (siglos XIV-XV)
Justificación (I)
Existencia del “hecho religioso” en el ser humano
El ser humano ha desarrollado su relación con el
Más Allá en torno a unas creencias y ritos
Proporcionado por…
En Occidente
(desde hace 2000 años) Cristianismo
Justificación (II)
Sociedad
medieval
Societas
christiana
Estudio de la Historia de la Iglesia (I)
La Historia de la Iglesia también
ha evolucionado según las
corrientes de la Nueva Historia
Nuevo enfoque que incluye a la
comunidad cristiana como
grupo social
COMUNIDAD
CRISTIANA
Estamento
clerical
Fieles
laicos
Estudio de la Historia de la Iglesia (II)
Organización institucional Religiosidad
Metodología para el estudio de la Historia de la
Iglesia
• CENTRAR EL ESTUDIO EN LAS IGLESIAS DIOCESANAS
 Interesante en cuanto a la propia idiosincrasia de la Iglesia:
cada diócesis tiene todos los elementos que componen a la
primera en su conjunto
 No centrarse únicamente en el estudio de los prelados
 Permite estudiar la jerarquía y la institución
 Las formas que se desarrollan en ese ámbito territorial
Conclusión: analizar el comportamiento humano global en
torno al hecho religioso durante la Edad Media a través de una
segregación regional
Historiografía española actual sobre el estudio
de diócesis peninsulares (I)
GENERALES
RODRÍGUEZ MOLINA, José, El obispado de Baeza-Jaén en la Edad Media.
Granada, 1974.
SÁNCHEZ HERRERO, José, Las diócesis del reino de León. Siglos XIV y XV. Caja
de Ahorros y Monte de Piedad de León. León, 1978.
 SANZ SANCHO, Iluminado, La Iglesia y el Obispado de Córdoba en la Baja Edad
Media (1226-1436). Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 1988.
 DÍAZ IBÁÑEZ, La Iglesia de Cuenca en la Edad Media (siglos XII-XV). Estructura
institucional y relaciones de poder. Tesis doctoral. Universidad Complutense.
Madrid, 1996.
 BARTOLOMÉ HERRERO, Bonifacio, Iglesia y vida religiosa en la Segovia
medieval (1072-1406). Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 2000.
 TORRES FONTES, Juan y MOLINA MOLINA, Ángel Luis, La diócesis de
Cartagena en la Edad Media (1250-1502). SEEM-CSIC-Editum. Murcia, 2013.
Historiografía española actual sobre el estudio
de diócesis peninsulares (II)
SOBRE LA ZONA DE LA ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO
 TORRES JIMÉNEZ, Mª Raquel, Formas de organización y práctica religiosa en
Castilla la Nueva, siglos XIII-XVI. Tesis doctoral. Universidad Complutense.
Madrid, 2002.
 LOP OTÍN, María José, El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV: Aspectos
institucionales y sociológicos. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid,
2002.
 AYLLÓN GUTIÉRREZ, Carlos, Iglesia, territorio y sociedad en La Mancha
Oriental (Alcaraz y Señorío de Villena) durante la Baja Edad Media. Tesis
doctoral. Universidad de Murcia. Murcia, 2008.
Organización institucionalGeografía diocesana
El estudio de la Iglesia de Toledo
Religiosidad
Geografía diocesana (I)
A. Toledo como sede primada de las Españas
1. El marco jurídico de la primacía durante la Edad Media
1. La primacía en época visigótica
2. La primacía tras la restauración toledana de 1086
2. Oposición a la primacía durante la Edad Media
1. La oposición a la primacía hasta el pontificado de Honorio III (1216-1227):
Disputas con los metropolitanos de Braga, Tarragona y Compostela
2. La oposición a la primacía desde el pontificado de Honorio III (1216-1227):
Disputas por el honor de la primacía durante la Baja Edad Media
Geografía diocesana (II)
B. Toledo como sede de provincia eclesiástica
1. Antecedentes: la Provincia Eclesiástica Cartaginense
2. Formación de la Provincia Eclesiástica
3. Reclamaciones
metropolitanas sobre
obispados (en rojo en el
mapa)
Geografía diocesana (III)
C. Toledo como sede de diócesis
1. Delimitación geográfica de la diócesis
2. Dimensiones y divisiones intermedias
1. Los arcedianatos
2. Los arciprestazgos y vicarías
3. La parroquia
1. La red parroquial en la ciudad de Toledo
2. La red parroquial rural
3. Evolución temporal de la red parroquial
4. Iglesias colegiales
1. La colegiata de Talavera
2. La colegiata de Alcalá de Henares
Geografía diocesana (IV)
 Elaboración de cartografía
Organización institucional (I)
A. La institución episcopal
1. Funciones primaciales de los arzobispos de Toledo
2. Funciones metropolitanas de los arzobispos de Toledo
3. Las elecciones episcopales
1. Procedimiento en sede vacante y de las elecciones
2. Los modos de elección de los obispos
1. Elecciones del cabildo catedralicio
2. Intervenciones regias
3. Intervenciones pontificias
4. Los poderes y obligaciones episcopales
1. Los poderes episcopales
1. El poder de orden
2. El poder de jurisdicción
3. El poder de magisterio
2. Las obligaciones del arzobispo
1. Visitas
2. Sínodos diocesanos
5. La proyección social de los arzobispos de Toledo: el poder temporal
1. Los señoríos jurisdiccionales del arzobispo. El adelantamiento de Cazorla
2. Patrimonio y rentas de la mesa arzobispal
6. Episcopologio
Organización institucional (II)
B. El cabildo catedralicio
1. Fundación y evolución del cabildo catedralicio toledano en la Edad Media
2. Composición del cabildo catedralicio
1. Dignidades
2. Canónigos
3. Racioneros
4. Servidores y oficiales
3. El sistema beneficial capitular
1. Provisión de los cargos
2. Distribución de las rentas de la mesa capitular
4. Funciones del cabildo catedralicio
1. Servicio litúrgico
2. Elección del arzobispo y gobierno en sede vacante
3. Administración de las rentas capitulares
4. Labor cultural
5. Labor benéfico-asistencial
5. Extracción social de los capitulares
6. Vida y costumbres de los capitulares
7. Patrimonio y rentas de la mesa capitular
Organización institucional (III)
C. La parroquia y el clero parroquial
1. La parroquia
1. Importancia de la parroquia
2. El templo y la fábrica
3. La cura pastoral
4. Los parroquianos
2. El clero parroquial
1. Características de los clérigos toledanos
2. El beneficio clerical
3. Funciones del clero parroquial
1. El culto y los sacramentos
2. La predicación y la catequesis
4. Grupos de clérigos
5. Rentas del clero parroquial
Formas de vida religiosa
A. La liturgia
1. Introducción del rito romano
2. Supervivencia del rito hispánico
3. La liturgia de las Horas
4. Misa mayor
B. La práctica sacramental
1. Bautismo
2. Matrimonio
3. Eucaristía
4. Penitencia y extremaunción
5. Orden sacerdotal
C. La transmisión de la Palabra de Dios
1. La formación del pueblo cristiano
2. La predicación
D. Otras manifestaciones de la vida religiosa
1. Fiestas y procesiones
2. Hospitales, cofradías y limosnas
3. El mal moral
4. Enterramiento y devoción en la muerte
5. Práctica devocional a Dios, la Virgen y los santos
Segunda parte:
presentación de la
comunicación
La primacía de las Españas de la Iglesia de Toledo
Origen, descripción y oposición durante la Edad
Media
Contextualización: los primados en el
Occidente cristiano medieval
 No era algo novedoso en el contexto del Occidente medieval
 Fue frecuente la creación de primados para la administración de la Iglesia
Católica desde los tiempos de Gregorio VII
Sede primada Año de creación Región Diócesis afectadas
Canterbury Siglo VI Islas Británicas Diócesis inglesas
Lyon 1079 Francia Lyon, Ruán, Tours y Sens
Toledo 1088 Península Ibérica Diócesis de la Península Ibérica
Narbona 1097 Francia Diócesis de la zona occitana
Bourges 1112 Francia Diócesis de la región de Aquitania
Bourges 1120 Francia Burdeos, Auch, Narbona, Aix, Embrún
Arlés - Francia -
Reims - Francia Lugar de consagración de los reyes
Contextualización: la oposición a los primados
occidentales
 Durante el siglo XII la oposición de generaliza contra los primados
 Darimberto de Sens se niega a reconocer inicialmente la autoridad de
Lyon.
 El arzobispo de Chartres también se negará a reconocer al primado de
Lyon.
 Se sumarán después el arzobispo de Sens nuevamente y sus sufragáneos.
 Intereses políticos: Luis VI de Francia protesta ante el papa porque el
arzobispo de Sens esté sometido al arzobispo de Lyon al pertenecer
entonces a un reino foráneo (Lyon pertenecía políticamente al emperador
germánico.
 Fracaso de la política pontificia de coronamiento de jerarquías regionales
mediante primados
Contextualización: El camino hacia la primacía
en época visigótica
El ascenso político y eclesiástico de Toledo
o Se convierte en capital de los visigodos (segunda mitad siglo
VI)
o El rey Recaredo proclama la conversión al catolicismo (III
concilio de Toledo - 589)
o El rey Gundemaro acaba con el cisma metropolitano en la
Provincia Eclesiástica de la Cartaginense y nombra a Toledo
como su sede (decreto regio - 610)
o Toledo es elevada al rango de sede primada (XII concilio de
Toledo - 681)
Marco jurídico: la primacía en época visigótica
 ¿IMITATIO IMPERII RESPECTO AL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE?
 CANON VI DEL XII CONCILIO DE TOLEDO DE 681
[…] licitum maneat deinceps Toletano pontifici quoscumque regalis postestas
elegerit et jam dicti Toletani episcopi judicium dignos esse probaverit, in
quibuslibet provinciis in praecedentium sedium praeficere praesules, et
decedentibus episcopis eligere successores […] ita et de ceteris ecclesiarium
rectoribus placuit observandam.
[…] sea lícito en adelante al pontífice de Toledo consagrar prelado para cualquier
provincia en lugar de los difuntos, y elegir para sucesores de los muertos a
quienes la potestad real nombrare y a quienes reputare por dignos el prelado de
Toledo […] deberá observarse también para los demás rectores de las iglesias.
Marco jurídico: la primacía tras la restauración
episcopal de Toledo en 1086 (I)
 ACTA REGIA DE 1086 (ALFONSO VI RESTAURA LA SEDE EPISCOPAL EN
TOLEDO)
[…] Hoc autem etiam aduc ad cumulum honoris addo ut episcopos et abbates seu
et clericos mei imperii qui preesit huic ecclesie preuideat iudicandos […]
[…] Todavía añado como supremo honor que el que rija esta iglesia pueda juzgar
a los obispos y abades y clérigos de mi imperio […]
Marco jurídico: la primacía tras la restauración
episcopal de Toledo en 1086 (II)
 BULA CUNCTIS SANCTORUM DE URBANO II (1088) – Otorgamiento de la
primacía para la Iglesia de Toledo
[…] auctoritatem pristinam Toletane ecclesie restituere non negamus […] sicut
eiusdem urbis antiquitus constat extitisse pontifices in totis Hispaniarum regnis
primatem privilegii nostri sanctione statuimus […]
[…] no nos negamos a devolver a la iglesia toledana su autoridad pasada […]
establecemos por el referendo de nuestro privilegio que tú seas el primado en
todos los reinos de España como consta que lo fueron en la antigüedad los
prelados de esta ciudad.
Marco jurídico: la primacía tras la restauración
episcopal de Toledo en 1086 (III)
 BULA POSTQUAM SUPERNE DE CALIXTO II (1121 O 1122) – Confirmación del
privilegio de la primacía para la Iglesia de Toledo
[…] illarum etiam ciuitatum dioceses que saracenis inaudentibus metropolitanos
proprios perdidere uestre dicione eo tenore subicimus ut quoat sine propriis
extiterint metropolitanis tibi ut proprio debeant subiacere. Si uero metropolis
quelibet in statum fuerit pristinum restituta suo queque diocesis metropolitano
restituatur […]
[…] Las diócesis de aquellas ciudades que por la invasión sarracena perdieron sus
propios metropolitanos, las someteremos a vuestro mandato con esta condición,
a saber, que mientras permanezcan sin propios metropolitanos, a ti como al suyo
propio deben estar sometidas […]
Marco jurídico: la primacía tras la restauración
episcopal de Toledo en 1086 (III)
 Mediante estos documentos, la primacía de Toledo queda instituida de la
siguiente forma:
a. Instancia judicial intermedia entre los prelados hispanos, ya fueran obispos
o arzobispos, y el papa, que se mantenía como tribunal último de apelación.
b. El primado sólo podía ser juzgado por el Sumo Pontífice, considerándose
éste como su único superior.
c. Se convertía en el metropolitano provisional de aquellas sedes restauradas
cuyo metropolitano se encontrara sometido al poder musulmán.
d. El alcance jurisdiccional del que disfrutaba el primado de Toledo era el de
todos los reinos hispánicos.
e. Recibía su legitimidad de la autoridad que emanaba la Sede Apostólica,
aunque se hacía referencia al similar honor que en épocas pasadas había
disfrutado la diócesis de Toledo.
Oposición a la primacía de Toledo durante la
Edad Media
 DOS GRANDES FASES
A. Desde 1086 hasta el pontificado de Honorio III (1216-1227)
• La primacía de Toledo con carga jurisdiccional real
• Liderada por el resto de metropolitanos peninsulares
B. Desde el pontificado de Honorio III (1216-1227) hasta finales de la
Edad Media
• La primacía de Toledo como una prerrogativa de honor
• Protestas por parte de diócesis no sufragáneas de Toledo cuando el
arzobispo toledano hace ostentación de su rango honorífico
Oposición a Toledo: primera fase
 Liderada por el resto de archidiócesis de la Península Ibérica
o Alentada por la búsqueda de independencia eclesiástica tras la
independencia política tras el “imperio” de Alfonso VII.
 El papado siempre respaldará a Toledo, pero su firmeza irá menguando
 Inocencio III suspende sus funciones jurisdiccionales, pero no honoríficas,
en el IV Concilio de Letrán (1215)
 Honorio III pospone la solución sine die en la bula Cum tu frater (19-II-1218)
Arz. de Tarragona Arz. de Santiago Arz. de Braga
Oposición a Toledo: segunda fase
 PROTESTAS POR PARTE DE DIÓCESIS NO SUFRAGÁNEAS DE TOLEDO
CUANDO EL ARZOBISPO TOLEDANO HACE OSTENTACIÓN DE SU RANGO
HONORÍFICO
Diócesis afectada Año Motivo
Tarragona 1240 Acudir a Valencia, diócesis que estaba siendo pleiteada
entre Toledo y Tarragona, con la cruz levantada
Braga 1290 Temor a que el prelado de Braga intentara cruzar las tierras
del arzobispado de Toledo con la cruz en alto
Calahorra 1292 Impedimento del calagurritano de que el arzobispo de
Toledo cruzara su diócesis con la cruz levantada
Zaragoza/Tarragona 1319 Protesta por el paso del arzobispo-infante Juan de Aragón
con cruz en alto hacia Toledo tras ser consagrado en Lleida
Burgos 1378 Acudir a la ciudad burgalesa con su cruz en alto para tratar
asuntos del Cisma de Occidente
Zaragoza/Tarragona 1431 El arzobispo de Toledo don Juan Martínez de Contreras
acudió a Tarazona con su cruz en alto.
Burgos 1448 El arzobispo Alonso Carrillo acude a Navarrete y Burgos
junto a Juan II con su cruz en alto delante de él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Universidad Nacional de Piura
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
ramoncortes
 
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
Vanessa Silvano Prieto
 
Los Monasterios En La Edad Media
Los Monasterios En La Edad MediaLos Monasterios En La Edad Media
Los Monasterios En La Edad Media
carmensimon
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
Paquitoleo
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Vanessa Silvano Prieto
 
Iglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidoraIglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidora
Daviniamss
 
Cristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalCristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacal
pvargasq
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
ROSAROARUIZ
 
Escanear0008
Escanear0008Escanear0008
Escanear0008
seminary
 
Monasterio Medieval
Monasterio MedievalMonasterio Medieval
Monasterio Medieval
borja1993
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Luis Meca
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
Isaac Pinto
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
guest1b060e
 
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad ContemporáneaLaboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Santuario Jesus Nazareno
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
erag24
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
Ancoscor
 

La actualidad más candente (20)

La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
 
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
 
Los Monasterios En La Edad Media
Los Monasterios En La Edad MediaLos Monasterios En La Edad Media
Los Monasterios En La Edad Media
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
 
Iglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidoraIglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidora
 
Cristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalCristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacal
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
Escanear0008
Escanear0008Escanear0008
Escanear0008
 
Monasterio Medieval
Monasterio MedievalMonasterio Medieval
Monasterio Medieval
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad ContemporáneaLaboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
 

Similar a La primacía de Toledo durante la Edad Media

Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Constanza Navarrete
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Ad
 
7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf
7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf
7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf
javier197798
 
4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas
Álvaro Portugal Álvarez
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
guest1b060e
 
Ruptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosaRuptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosa
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
Katherine42142
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
MJDspain
 
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
Bea Hervella
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
NILSON lecarnaque
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...
Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...
Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...
ESPAÑA PRECONCILIAR
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
Popifresh
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
babativa
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
Laura Mejia
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religion
ayo05
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Diego Andrés Rojas González
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
bechy
 

Similar a La primacía de Toledo durante la Edad Media (20)

Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
 
7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf
7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf
7648742-Historia-de-La-Iglesia-en-His-Pa-No-America-Borges.pdf
 
4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas4. Siglos de crisis y reformas
4. Siglos de crisis y reformas
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Ruptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosaRuptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosa
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
 
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
La Europa de Carlos V y Felipe II (Tema 3)
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...
Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...
Cronologia de la Iglesia (II): Reyes Catolicos, Austrias, Borbones, Liberalis...
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religion
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

La primacía de Toledo durante la Edad Media

  • 1. La primacía de las Españas de la Iglesia de Toledo Origen, descripción y oposición durante la Edad Media Enrique Torija Rodríguez Universidad Complutense de Madrid
  • 2. Primera parte: proyecto de tesis doctoral La Iglesia de Toledo durante la Baja Edad Media: Organización institucional y formas de vida religiosa
  • 3. Introducción  TÍTULO: La Iglesia de Toledo durante la Baja Edad Media. Organización institucional y formas de vida religiosa  DIRECTORES: o Iluminado Sanz Sancho (UAM) o Margarita Cantera Montenegro (UCM)  LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PRINCIPAL: o Historia de la Iglesia castellana bajomedieval (siglos XIV-XV)
  • 4. Justificación (I) Existencia del “hecho religioso” en el ser humano El ser humano ha desarrollado su relación con el Más Allá en torno a unas creencias y ritos Proporcionado por… En Occidente (desde hace 2000 años) Cristianismo
  • 6. Estudio de la Historia de la Iglesia (I) La Historia de la Iglesia también ha evolucionado según las corrientes de la Nueva Historia Nuevo enfoque que incluye a la comunidad cristiana como grupo social COMUNIDAD CRISTIANA Estamento clerical Fieles laicos
  • 7. Estudio de la Historia de la Iglesia (II) Organización institucional Religiosidad
  • 8. Metodología para el estudio de la Historia de la Iglesia • CENTRAR EL ESTUDIO EN LAS IGLESIAS DIOCESANAS  Interesante en cuanto a la propia idiosincrasia de la Iglesia: cada diócesis tiene todos los elementos que componen a la primera en su conjunto  No centrarse únicamente en el estudio de los prelados  Permite estudiar la jerarquía y la institución  Las formas que se desarrollan en ese ámbito territorial Conclusión: analizar el comportamiento humano global en torno al hecho religioso durante la Edad Media a través de una segregación regional
  • 9. Historiografía española actual sobre el estudio de diócesis peninsulares (I) GENERALES RODRÍGUEZ MOLINA, José, El obispado de Baeza-Jaén en la Edad Media. Granada, 1974. SÁNCHEZ HERRERO, José, Las diócesis del reino de León. Siglos XIV y XV. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León, 1978.  SANZ SANCHO, Iluminado, La Iglesia y el Obispado de Córdoba en la Baja Edad Media (1226-1436). Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 1988.  DÍAZ IBÁÑEZ, La Iglesia de Cuenca en la Edad Media (siglos XII-XV). Estructura institucional y relaciones de poder. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 1996.  BARTOLOMÉ HERRERO, Bonifacio, Iglesia y vida religiosa en la Segovia medieval (1072-1406). Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 2000.  TORRES FONTES, Juan y MOLINA MOLINA, Ángel Luis, La diócesis de Cartagena en la Edad Media (1250-1502). SEEM-CSIC-Editum. Murcia, 2013.
  • 10. Historiografía española actual sobre el estudio de diócesis peninsulares (II) SOBRE LA ZONA DE LA ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO  TORRES JIMÉNEZ, Mª Raquel, Formas de organización y práctica religiosa en Castilla la Nueva, siglos XIII-XVI. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 2002.  LOP OTÍN, María José, El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV: Aspectos institucionales y sociológicos. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid, 2002.  AYLLÓN GUTIÉRREZ, Carlos, Iglesia, territorio y sociedad en La Mancha Oriental (Alcaraz y Señorío de Villena) durante la Baja Edad Media. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Murcia, 2008.
  • 11. Organización institucionalGeografía diocesana El estudio de la Iglesia de Toledo Religiosidad
  • 12. Geografía diocesana (I) A. Toledo como sede primada de las Españas 1. El marco jurídico de la primacía durante la Edad Media 1. La primacía en época visigótica 2. La primacía tras la restauración toledana de 1086 2. Oposición a la primacía durante la Edad Media 1. La oposición a la primacía hasta el pontificado de Honorio III (1216-1227): Disputas con los metropolitanos de Braga, Tarragona y Compostela 2. La oposición a la primacía desde el pontificado de Honorio III (1216-1227): Disputas por el honor de la primacía durante la Baja Edad Media
  • 13. Geografía diocesana (II) B. Toledo como sede de provincia eclesiástica 1. Antecedentes: la Provincia Eclesiástica Cartaginense 2. Formación de la Provincia Eclesiástica 3. Reclamaciones metropolitanas sobre obispados (en rojo en el mapa)
  • 14. Geografía diocesana (III) C. Toledo como sede de diócesis 1. Delimitación geográfica de la diócesis 2. Dimensiones y divisiones intermedias 1. Los arcedianatos 2. Los arciprestazgos y vicarías 3. La parroquia 1. La red parroquial en la ciudad de Toledo 2. La red parroquial rural 3. Evolución temporal de la red parroquial 4. Iglesias colegiales 1. La colegiata de Talavera 2. La colegiata de Alcalá de Henares
  • 15. Geografía diocesana (IV)  Elaboración de cartografía
  • 16. Organización institucional (I) A. La institución episcopal 1. Funciones primaciales de los arzobispos de Toledo 2. Funciones metropolitanas de los arzobispos de Toledo 3. Las elecciones episcopales 1. Procedimiento en sede vacante y de las elecciones 2. Los modos de elección de los obispos 1. Elecciones del cabildo catedralicio 2. Intervenciones regias 3. Intervenciones pontificias 4. Los poderes y obligaciones episcopales 1. Los poderes episcopales 1. El poder de orden 2. El poder de jurisdicción 3. El poder de magisterio 2. Las obligaciones del arzobispo 1. Visitas 2. Sínodos diocesanos 5. La proyección social de los arzobispos de Toledo: el poder temporal 1. Los señoríos jurisdiccionales del arzobispo. El adelantamiento de Cazorla 2. Patrimonio y rentas de la mesa arzobispal 6. Episcopologio
  • 17. Organización institucional (II) B. El cabildo catedralicio 1. Fundación y evolución del cabildo catedralicio toledano en la Edad Media 2. Composición del cabildo catedralicio 1. Dignidades 2. Canónigos 3. Racioneros 4. Servidores y oficiales 3. El sistema beneficial capitular 1. Provisión de los cargos 2. Distribución de las rentas de la mesa capitular 4. Funciones del cabildo catedralicio 1. Servicio litúrgico 2. Elección del arzobispo y gobierno en sede vacante 3. Administración de las rentas capitulares 4. Labor cultural 5. Labor benéfico-asistencial 5. Extracción social de los capitulares 6. Vida y costumbres de los capitulares 7. Patrimonio y rentas de la mesa capitular
  • 18. Organización institucional (III) C. La parroquia y el clero parroquial 1. La parroquia 1. Importancia de la parroquia 2. El templo y la fábrica 3. La cura pastoral 4. Los parroquianos 2. El clero parroquial 1. Características de los clérigos toledanos 2. El beneficio clerical 3. Funciones del clero parroquial 1. El culto y los sacramentos 2. La predicación y la catequesis 4. Grupos de clérigos 5. Rentas del clero parroquial
  • 19. Formas de vida religiosa A. La liturgia 1. Introducción del rito romano 2. Supervivencia del rito hispánico 3. La liturgia de las Horas 4. Misa mayor B. La práctica sacramental 1. Bautismo 2. Matrimonio 3. Eucaristía 4. Penitencia y extremaunción 5. Orden sacerdotal C. La transmisión de la Palabra de Dios 1. La formación del pueblo cristiano 2. La predicación D. Otras manifestaciones de la vida religiosa 1. Fiestas y procesiones 2. Hospitales, cofradías y limosnas 3. El mal moral 4. Enterramiento y devoción en la muerte 5. Práctica devocional a Dios, la Virgen y los santos
  • 20. Segunda parte: presentación de la comunicación La primacía de las Españas de la Iglesia de Toledo Origen, descripción y oposición durante la Edad Media
  • 21. Contextualización: los primados en el Occidente cristiano medieval  No era algo novedoso en el contexto del Occidente medieval  Fue frecuente la creación de primados para la administración de la Iglesia Católica desde los tiempos de Gregorio VII Sede primada Año de creación Región Diócesis afectadas Canterbury Siglo VI Islas Británicas Diócesis inglesas Lyon 1079 Francia Lyon, Ruán, Tours y Sens Toledo 1088 Península Ibérica Diócesis de la Península Ibérica Narbona 1097 Francia Diócesis de la zona occitana Bourges 1112 Francia Diócesis de la región de Aquitania Bourges 1120 Francia Burdeos, Auch, Narbona, Aix, Embrún Arlés - Francia - Reims - Francia Lugar de consagración de los reyes
  • 22. Contextualización: la oposición a los primados occidentales  Durante el siglo XII la oposición de generaliza contra los primados  Darimberto de Sens se niega a reconocer inicialmente la autoridad de Lyon.  El arzobispo de Chartres también se negará a reconocer al primado de Lyon.  Se sumarán después el arzobispo de Sens nuevamente y sus sufragáneos.  Intereses políticos: Luis VI de Francia protesta ante el papa porque el arzobispo de Sens esté sometido al arzobispo de Lyon al pertenecer entonces a un reino foráneo (Lyon pertenecía políticamente al emperador germánico.  Fracaso de la política pontificia de coronamiento de jerarquías regionales mediante primados
  • 23. Contextualización: El camino hacia la primacía en época visigótica El ascenso político y eclesiástico de Toledo o Se convierte en capital de los visigodos (segunda mitad siglo VI) o El rey Recaredo proclama la conversión al catolicismo (III concilio de Toledo - 589) o El rey Gundemaro acaba con el cisma metropolitano en la Provincia Eclesiástica de la Cartaginense y nombra a Toledo como su sede (decreto regio - 610) o Toledo es elevada al rango de sede primada (XII concilio de Toledo - 681)
  • 24. Marco jurídico: la primacía en época visigótica  ¿IMITATIO IMPERII RESPECTO AL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE?  CANON VI DEL XII CONCILIO DE TOLEDO DE 681 […] licitum maneat deinceps Toletano pontifici quoscumque regalis postestas elegerit et jam dicti Toletani episcopi judicium dignos esse probaverit, in quibuslibet provinciis in praecedentium sedium praeficere praesules, et decedentibus episcopis eligere successores […] ita et de ceteris ecclesiarium rectoribus placuit observandam. […] sea lícito en adelante al pontífice de Toledo consagrar prelado para cualquier provincia en lugar de los difuntos, y elegir para sucesores de los muertos a quienes la potestad real nombrare y a quienes reputare por dignos el prelado de Toledo […] deberá observarse también para los demás rectores de las iglesias.
  • 25. Marco jurídico: la primacía tras la restauración episcopal de Toledo en 1086 (I)  ACTA REGIA DE 1086 (ALFONSO VI RESTAURA LA SEDE EPISCOPAL EN TOLEDO) […] Hoc autem etiam aduc ad cumulum honoris addo ut episcopos et abbates seu et clericos mei imperii qui preesit huic ecclesie preuideat iudicandos […] […] Todavía añado como supremo honor que el que rija esta iglesia pueda juzgar a los obispos y abades y clérigos de mi imperio […]
  • 26. Marco jurídico: la primacía tras la restauración episcopal de Toledo en 1086 (II)  BULA CUNCTIS SANCTORUM DE URBANO II (1088) – Otorgamiento de la primacía para la Iglesia de Toledo […] auctoritatem pristinam Toletane ecclesie restituere non negamus […] sicut eiusdem urbis antiquitus constat extitisse pontifices in totis Hispaniarum regnis primatem privilegii nostri sanctione statuimus […] […] no nos negamos a devolver a la iglesia toledana su autoridad pasada […] establecemos por el referendo de nuestro privilegio que tú seas el primado en todos los reinos de España como consta que lo fueron en la antigüedad los prelados de esta ciudad.
  • 27. Marco jurídico: la primacía tras la restauración episcopal de Toledo en 1086 (III)  BULA POSTQUAM SUPERNE DE CALIXTO II (1121 O 1122) – Confirmación del privilegio de la primacía para la Iglesia de Toledo […] illarum etiam ciuitatum dioceses que saracenis inaudentibus metropolitanos proprios perdidere uestre dicione eo tenore subicimus ut quoat sine propriis extiterint metropolitanis tibi ut proprio debeant subiacere. Si uero metropolis quelibet in statum fuerit pristinum restituta suo queque diocesis metropolitano restituatur […] […] Las diócesis de aquellas ciudades que por la invasión sarracena perdieron sus propios metropolitanos, las someteremos a vuestro mandato con esta condición, a saber, que mientras permanezcan sin propios metropolitanos, a ti como al suyo propio deben estar sometidas […]
  • 28. Marco jurídico: la primacía tras la restauración episcopal de Toledo en 1086 (III)  Mediante estos documentos, la primacía de Toledo queda instituida de la siguiente forma: a. Instancia judicial intermedia entre los prelados hispanos, ya fueran obispos o arzobispos, y el papa, que se mantenía como tribunal último de apelación. b. El primado sólo podía ser juzgado por el Sumo Pontífice, considerándose éste como su único superior. c. Se convertía en el metropolitano provisional de aquellas sedes restauradas cuyo metropolitano se encontrara sometido al poder musulmán. d. El alcance jurisdiccional del que disfrutaba el primado de Toledo era el de todos los reinos hispánicos. e. Recibía su legitimidad de la autoridad que emanaba la Sede Apostólica, aunque se hacía referencia al similar honor que en épocas pasadas había disfrutado la diócesis de Toledo.
  • 29. Oposición a la primacía de Toledo durante la Edad Media  DOS GRANDES FASES A. Desde 1086 hasta el pontificado de Honorio III (1216-1227) • La primacía de Toledo con carga jurisdiccional real • Liderada por el resto de metropolitanos peninsulares B. Desde el pontificado de Honorio III (1216-1227) hasta finales de la Edad Media • La primacía de Toledo como una prerrogativa de honor • Protestas por parte de diócesis no sufragáneas de Toledo cuando el arzobispo toledano hace ostentación de su rango honorífico
  • 30. Oposición a Toledo: primera fase  Liderada por el resto de archidiócesis de la Península Ibérica o Alentada por la búsqueda de independencia eclesiástica tras la independencia política tras el “imperio” de Alfonso VII.  El papado siempre respaldará a Toledo, pero su firmeza irá menguando  Inocencio III suspende sus funciones jurisdiccionales, pero no honoríficas, en el IV Concilio de Letrán (1215)  Honorio III pospone la solución sine die en la bula Cum tu frater (19-II-1218) Arz. de Tarragona Arz. de Santiago Arz. de Braga
  • 31. Oposición a Toledo: segunda fase  PROTESTAS POR PARTE DE DIÓCESIS NO SUFRAGÁNEAS DE TOLEDO CUANDO EL ARZOBISPO TOLEDANO HACE OSTENTACIÓN DE SU RANGO HONORÍFICO Diócesis afectada Año Motivo Tarragona 1240 Acudir a Valencia, diócesis que estaba siendo pleiteada entre Toledo y Tarragona, con la cruz levantada Braga 1290 Temor a que el prelado de Braga intentara cruzar las tierras del arzobispado de Toledo con la cruz en alto Calahorra 1292 Impedimento del calagurritano de que el arzobispo de Toledo cruzara su diócesis con la cruz levantada Zaragoza/Tarragona 1319 Protesta por el paso del arzobispo-infante Juan de Aragón con cruz en alto hacia Toledo tras ser consagrado en Lleida Burgos 1378 Acudir a la ciudad burgalesa con su cruz en alto para tratar asuntos del Cisma de Occidente Zaragoza/Tarragona 1431 El arzobispo de Toledo don Juan Martínez de Contreras acudió a Tarazona con su cruz en alto. Burgos 1448 El arzobispo Alonso Carrillo acude a Navarrete y Burgos junto a Juan II con su cruz en alto delante de él.