SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor: Johana Struve
C.I.: 19.433.634
Asignatura: Derecho Probatorio
Profesora: Abg. Antonella Cianfaglione
Sección: SAIA B
LA PRUEBA
Medios probatorios admitidos en un proceso
judicial para valoración de un juez con la
finalidad de llegar a la verdad y poder dictar
sentencia.
Medios probatorios admitidos en un proceso
judicial para valoración de un juez con la finalidad
de llegar a la verdad y poder dictar sentencia.
LA PRUEBA
HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA
LOS INDICIOS
LAS PRESUNCIONES
LOS TESTIMONIALES
LAS CONFESIONES
LOS INSTRUMENTALES
EL JURAMENTO
EXPERTICIA E INSPECCIÓN
JUDICIAL
HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA
HECHOS NEGATIVOS:
Son derechos frustrados que nace como un
acontecimiento de la vida social con la
finalidad de producirse pero que luego fue
sustituido en la realidad por algún hecho
distinto al contrario.
HECHOS NOTORIOS
Son derechos percibidos que no tienen
reputación y que forman parte de la
cultura o información normal de cualquier
círculo social de individuos al momento en
que se produce la decisión.
HECHOS PRESUMIDOS POR LA LEY
Hechos no admitidos son aquellas en donde la
ley o el juez toman de un hecho conocido para
establecer un hecho desconocido.
HECHOS ADMITIDOS:
Son hechos que aunque hayan sido afirmado o
articulados dentro de una demanda no forman
parte de los medios probatorio si han sido
admitidos borra la contraparte, debido a que el
adversario reconoce de forma expresa o tácita
la existencia del hecho afirmado.
.
MÁXIMAS DE EXPERIENCIAS
Son reglas generales que vienen dadas de la experiencia permitiendo así ver
la realidad de situaciones en determinados tiempos de la vida social de los
individuos cuando éstos sean de conocimiento común.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: dentro de este
principio se encuentra vinculado la competencia con la
inmediación donde el juez debe llevar a su cargo todo
el proceso probatorio.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD consiste en hacer
público los actos del proceso.
PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN Las
partes tienen derecho a contradecir las
pruebas practicadas de lo contrario se estaría
violando el debido proceso.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD
PROBATORIA Las partes tendrán el mismo
derecho para la defensa de sus derechos e
intereses.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Relación entre
lo alegado y probado en autos con la finalidad de
que el juez pueda valorar las para dictar su
decisión.
PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA
PRUEBA Las partes tienen la obligación de
demostrar el supuesto hecho de las normas a
las cuales exigen respeto.
PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD
PROBATORIA las partes no podrán usar los medios de
prueba con intención de esconder la realidad y en su
defecto engañar al juez.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD Se refiere
a la pérdida de la oportunidad que tienen las
partes para promover impugnar o evacuar
pruebas en un acto procesal.
PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Las
partes tienen el derecho de disponer con libertad lo
medio probatorio para demostrar sus hechos.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El juez
debe guardar relación con las pruebas que se
presenten el juicio.
PRINCIPIO DE LA EN LAACTIVIDAD El juez
debe apreciar e incorporar para su valoración los
medios probatorio según lo que contempla la ley en
el artículo 509 del código procesal civil.
PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA
Las partes tendrán el derecho a conocer antes de
la evacuación los medios de prueba promovidos
así como la recepción de éstas en autos.
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA
La prueba vaguada pertenece al proceso y a todo lo
que constituye las actuaciones de quienes forman
parte de la comunidad procesal.
PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN IRRENUNCIABILIDAD DE LAS
PRUEBAS: Las partes tienen el derecho de usar todos los medios
probatorios que crean pertinentes y evacuar la en cualquier grado y el
estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso las partes
podrán desistir de la prueba pedida y no practicada.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE
APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO
del juez sobre los hechos: el juez debe ser
imparcial ante todo acto procesal
PRINCIPIO DEL INTERÉS PÚBLICO DE
LA PRUEBA: debido a que la administración
de justicia es un servicio público por lo tanto
es de interés social.
PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y
LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: los
medios probatorio deben ser promovido y
evacuados por un sujeto legitimado dentro de
un proceso.
PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: el
juez debe garantizar imparcialidad y
asimismo garantizar el derecho de defensa e
igualdad de condiciones entre las partes.
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: el estado
venezolano garantiza una justicia gratuita
según lo establecido en el artículo 26 de
nuestra constitución del Estado.
PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA
PRUEBA EN EL RESPETO A LA
PERSONA: debe ser una prueba ilícita la
cual se obtiene mediante un debido proceso.
PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA:
los medios probatorios adquiridos dentro del proceso
deben estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que lo
hagan nulo.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR
EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los
hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto
procesal
PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y
PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia
se refiere al vínculo entre el medio y el hecho
aprobar y la idoneidad se refiere a la existencia
entre el medio y la finalidad de probar y lo
permitido por la ley.
PRINCIPIO DE LA OBTENCIÓN COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: El juez
tendrá libre acceso a los archivos público y privado, a la exhibición de documentos y libros,
a los allanamientos de inmueble, s a imponer coacciones a las partes y a los testigos para
que comparezcan a los interrogatorios.
FUENTES LEGALES DE LA PRUEBA
En el Código Civil
• Del registro civil (nacimiento, matrimonio.
Art. 445 al 507)
• La prueba de la filiación paterna (Art. 201 al
212)
• Copia de documentos auténticos (Art. 1.384 a
1.385)
Código de Procedimiento Civil
• Libertad de medios (Art. 395)
• Oposición y admisión (Art. 397 a 398)
• Posiciones Juradas (Art. 403 a 419)
• Juramento Decisorio (Art. 420 a 428)
• De la prueba por escrito (Art. 429 al 450)
• La experticia (Art. 420 al 428)
• Inspección Judicial (Art. 472 a 476 y 938)
• Prueba de testigos (Art. 477 a 501)
• Prueba de instrucción (Art. 401)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
yoshelin ñauri pando
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Leo WilMar
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
SHIR BADARR
 
Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico
Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico
Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico
omarneo84
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Rosario Canales
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
Odette Quintero
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 

La actualidad más candente (20)

La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
 
Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico
Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico
Los Recursos de apelación y revocación mercantil mexico
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 

Destacado

La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaDiana Albert
 
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorioEsquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Trabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidadTrabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidad
Anderson Trujillo Acuña
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
olga Torre Sanchez
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (6)

La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
 
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorioEsquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
 
Trabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidadTrabajo el principio de oportunidad
Trabajo el principio de oportunidad
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
 
Las normas apa y las partes de un trabajo
Las normas apa y las partes de un trabajoLas normas apa y las partes de un trabajo
Las normas apa y las partes de un trabajo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio

Slideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZSlideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
Creaciones Mariangel MB
 
Slideshare. felix
Slideshare. felixSlideshare. felix
Slideshare. felix
Creaciones Mariangel MB
 
LA PRUEBA
LA PRUEBALA PRUEBA
LA PRUEBA
Luz Reyes
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
Alejandro Mujica
 
Pincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uftPincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uft
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Oriana Terán Lucena
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
YlsmarTorres1
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
daymar martin
 
losprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdflosprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdf
NatiiNatiita
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
jslsrgz
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
omarrivas711
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Pedro Gil
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Wilmary Gonzalez
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
AngeloNavas1
 
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
geronimo22
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
colsgf
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Briggimar
 
Principios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho ProbatorioPrincipios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho Probatorio
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 

Similar a La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio (20)

Slideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZSlideshare. FELIZ MARTINEZ
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
 
Slideshare. felix
Slideshare. felixSlideshare. felix
Slideshare. felix
 
LA PRUEBA
LA PRUEBALA PRUEBA
LA PRUEBA
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Pincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uftPincipio de la prueba edith uft
Pincipio de la prueba edith uft
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
principios de la prueba
principios de la prueba principios de la prueba
principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
losprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdflosprincipiosdelaprueba.pdf
losprincipiosdelaprueba.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Los principios generales de la prueba
Los principios generales de la pruebaLos principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
 
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Principios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho ProbatorioPrincipios del Derecho Probatorio
Principios del Derecho Probatorio
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Johana Struve C.I.: 19.433.634 Asignatura: Derecho Probatorio Profesora: Abg. Antonella Cianfaglione Sección: SAIA B
  • 2. LA PRUEBA Medios probatorios admitidos en un proceso judicial para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la verdad y poder dictar sentencia. Medios probatorios admitidos en un proceso judicial para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la verdad y poder dictar sentencia. LA PRUEBA HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA LOS INDICIOS LAS PRESUNCIONES LOS TESTIMONIALES LAS CONFESIONES LOS INSTRUMENTALES EL JURAMENTO EXPERTICIA E INSPECCIÓN JUDICIAL
  • 3. HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA HECHOS NEGATIVOS: Son derechos frustrados que nace como un acontecimiento de la vida social con la finalidad de producirse pero que luego fue sustituido en la realidad por algún hecho distinto al contrario. HECHOS NOTORIOS Son derechos percibidos que no tienen reputación y que forman parte de la cultura o información normal de cualquier círculo social de individuos al momento en que se produce la decisión. HECHOS PRESUMIDOS POR LA LEY Hechos no admitidos son aquellas en donde la ley o el juez toman de un hecho conocido para establecer un hecho desconocido. HECHOS ADMITIDOS: Son hechos que aunque hayan sido afirmado o articulados dentro de una demanda no forman parte de los medios probatorio si han sido admitidos borra la contraparte, debido a que el adversario reconoce de forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado. . MÁXIMAS DE EXPERIENCIAS Son reglas generales que vienen dadas de la experiencia permitiendo así ver la realidad de situaciones en determinados tiempos de la vida social de los individuos cuando éstos sean de conocimiento común.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: dentro de este principio se encuentra vinculado la competencia con la inmediación donde el juez debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD consiste en hacer público los actos del proceso. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN Las partes tienen derecho a contradecir las pruebas practicadas de lo contrario se estaría violando el debido proceso. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA Las partes tendrán el mismo derecho para la defensa de sus derechos e intereses. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Relación entre lo alegado y probado en autos con la finalidad de que el juez pueda valorar las para dictar su decisión. PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA Las partes tienen la obligación de demostrar el supuesto hecho de las normas a las cuales exigen respeto. PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA las partes no podrán usar los medios de prueba con intención de esconder la realidad y en su defecto engañar al juez.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD Se refiere a la pérdida de la oportunidad que tienen las partes para promover impugnar o evacuar pruebas en un acto procesal. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Las partes tienen el derecho de disponer con libertad lo medio probatorio para demostrar sus hechos. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El juez debe guardar relación con las pruebas que se presenten el juicio. PRINCIPIO DE LA EN LAACTIVIDAD El juez debe apreciar e incorporar para su valoración los medios probatorio según lo que contempla la ley en el artículo 509 del código procesal civil. PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA Las partes tendrán el derecho a conocer antes de la evacuación los medios de prueba promovidos así como la recepción de éstas en autos. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA La prueba vaguada pertenece al proceso y a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal. PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN IRRENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS: Las partes tienen el derecho de usar todos los medios probatorios que crean pertinentes y evacuar la en cualquier grado y el estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso las partes podrán desistir de la prueba pedida y no practicada.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto procesal PRINCIPIO DEL INTERÉS PÚBLICO DE LA PRUEBA: debido a que la administración de justicia es un servicio público por lo tanto es de interés social. PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: los medios probatorio deben ser promovido y evacuados por un sujeto legitimado dentro de un proceso. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: el juez debe garantizar imparcialidad y asimismo garantizar el derecho de defensa e igualdad de condiciones entre las partes. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: el estado venezolano garantiza una justicia gratuita según lo establecido en el artículo 26 de nuestra constitución del Estado. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA EN EL RESPETO A LA PERSONA: debe ser una prueba ilícita la cual se obtiene mediante un debido proceso. PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA: los medios probatorios adquiridos dentro del proceso deben estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que lo hagan nulo.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto procesal PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia se refiere al vínculo entre el medio y el hecho aprobar y la idoneidad se refiere a la existencia entre el medio y la finalidad de probar y lo permitido por la ley. PRINCIPIO DE LA OBTENCIÓN COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: El juez tendrá libre acceso a los archivos público y privado, a la exhibición de documentos y libros, a los allanamientos de inmueble, s a imponer coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a los interrogatorios.
  • 8. FUENTES LEGALES DE LA PRUEBA En el Código Civil • Del registro civil (nacimiento, matrimonio. Art. 445 al 507) • La prueba de la filiación paterna (Art. 201 al 212) • Copia de documentos auténticos (Art. 1.384 a 1.385) Código de Procedimiento Civil • Libertad de medios (Art. 395) • Oposición y admisión (Art. 397 a 398) • Posiciones Juradas (Art. 403 a 419) • Juramento Decisorio (Art. 420 a 428) • De la prueba por escrito (Art. 429 al 450) • La experticia (Art. 420 al 428) • Inspección Judicial (Art. 472 a 476 y 938) • Prueba de testigos (Art. 477 a 501) • Prueba de instrucción (Art. 401)