SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7 - PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE QUE ABORDE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
INTEGRANTES:
DANIA PAOLA CUEVAS FUENTES ID:100073432
DIANA MARITZA SANCHEZ ID:100067287
ANGEL NORBERTO ALFONSO ID:100072735
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES – BIOLOGIA
TUTOR: NICOLAS GUEVARA RAMIREZ
PSICOLOGIA VIRTUAL
BOGOTA
MAYO 2020
GENÉTICA
Genética: estudia los mecanismos de la herencia biológica.
ADN, su composición, organización, como se estructura en
genes que es la unidad básica de información genética y en
cromosomas, además de como se produce la herencia de los
caracteres biológicos. La recopilación de ADN y la regulación de
la expresión génica que también se encuentran dentro de su
objeto de estudio.
Genética molecular: permite el conocimiento de la secuencia
completa del genoma humano, facilitando la localización e
identificaciones de genes, la totalidad de proteínas codificadas y
la relación entre estas y el comportamiento humano.
Genética cuantitativa: determina a través de estudios
poblacionales familiares de gemelos, adopción y combinados la
heredabilidad de un carácter.
Estimando a partir de variaciones genéticas y ambientales entre
individuos.
EL COMPORTAMIENTO
El comportamiento ha llevado a la división del comportamiento en
dos componentes que interactúan. La parte genética, que es
intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia
genética. Sus padres, su población y mas allá, su especie e incluso
taxones superiores como por ejemplo los comportamientos
compartidos entre todos los mamíferos, etc. Esto no quiere decir
que haya un gen específico para cada comportamiento innato, sino
que la interacción de los genes y las proteínas que generan, como
por ejemplo hormonas, dan lugar a pautas de comportamiento.
RELACION ENTRE GENETICAY EL
COMPOTAMIENTO
Los seres humanos poseemos la mitad de los
genes de nuestra madre y la otra mitad del padre,
pero no sabe como se van a combinar en el nuevo
individuo, a veces las alteraciones genéticas se
producen por agentes externos el avance de la
genética este permitiendo descubrir la vinculación
de ciertos genes en el comportamiento, por
ejemplo: la timidez o el comportamiento antisocial.
EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento
antisocial, como la agresividad, conviene entender el desarrollo natural de esta. Para
comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial,
como la agresividad, estos estudios, iniciados en la década de los años setenta,
pusieron de relieve que, en contra de la percepción habitual, la edad en la que los niños
son mas agresivos es entre 1 a 4 años, y no durante la adolescencia.
Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del
comportamiento antisocial. Estudios de genética cuantitativa informan de que alrededor
del 50% de la variabilidad de este comportamiento en la población se debe a la
variabilidad en los genes de esa población; así como lo indican la mayoría de estudios
en humanos.
AFECTACIONES DE LA GENETICA EN EL
COMPORTAMIENTO
La información genética se encuentra el núcleo de cada
uno de las células. Del cuerpo humano. En el núcleo de
estas células hay 46 cromosomas. Repartidos en 23 parejas.
El ovulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de
cada para. Por eso al unirse el ovulo fecundado. Obtiene
un conjunto de 23 pares de cromosomas, en cada un
cromosoma procede del padre y otro de la madre. Cada
cromosoma esta formado por cadenas de ADN. Cuyo papel
como portador y transmisor de la información genética fue
demostrado en 1953.
SINDROME DE TURNER
Es una enfermedad genética caracterizado por la
presencia de un solo cromosomas, es decir de dos
cromosomas sexuales que posee la mujer (xx), la que
porta el síndrome solo tiene un cromosoma sexual o
los dos pero uno esta deteriorado.
Casusas
No se conoce una solo se habla de la teoría meiótica
donde se afirma que durante la formación del ovulo o
espermatozoide, alguno de ellos pudo haber sufrido
un error y no portar un cromosoma x. si ocurre esta
perdida cromosomatica, el individuo contara con dicha
ausencia.
• Referencias:
https://biblioteca.ibero.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion
https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psych
obiological_and_environmental_factors_and_gene-environment_interactions
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de
C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
http://wradio.com.mx/programa/2017/07/20/en_buena_onda/1500511240_210971.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Tarea3. cromosomas
Tarea3. cromosomasTarea3. cromosomas
Tarea3. cromosomasLicElizabeth
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
FERNANDASOTELO6
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICOCOMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
Brenda Cortes
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
CristianGutierrez163
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
Milagros Moreno
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
lauragonzalez655
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 

La actualidad más candente (18)

Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Tarea3. cromosomas
Tarea3. cromosomasTarea3. cromosomas
Tarea3. cromosomas
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICOCOMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 

Similar a la relación entre genética y comportamiento

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LUISAFERNANDAGUZMAN3
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
zairabohada
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
BIOLOGAIBEROAMERICAN
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Biologia
BiologiaBiologia
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
LUZARGUMEDO
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Presentación relación genética y comportamiento
Presentación  relación genética y comportamiento Presentación  relación genética y comportamiento
Presentación relación genética y comportamiento
floriperez1
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
angel godoy
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Bases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexuales
Bases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexualesBases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexuales
Bases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexuales
QuirogaMontenegroDan
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
Guillermo Escobar Perdomo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Dayo Niza
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
CarolinaSarmiento22
 

Similar a la relación entre genética y comportamiento (20)

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Presentación relación genética y comportamiento
Presentación  relación genética y comportamiento Presentación  relación genética y comportamiento
Presentación relación genética y comportamiento
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Bases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexuales
Bases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexualesBases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexuales
Bases biologicas y psicologicas de la orientacion sexual en varones homosexuales
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

la relación entre genética y comportamiento

  • 1. ACTIVIDAD 7 - PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE QUE ABORDE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO INTEGRANTES: DANIA PAOLA CUEVAS FUENTES ID:100073432 DIANA MARITZA SANCHEZ ID:100067287 ANGEL NORBERTO ALFONSO ID:100072735 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES – BIOLOGIA TUTOR: NICOLAS GUEVARA RAMIREZ PSICOLOGIA VIRTUAL BOGOTA MAYO 2020
  • 2. GENÉTICA Genética: estudia los mecanismos de la herencia biológica. ADN, su composición, organización, como se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de como se produce la herencia de los caracteres biológicos. La recopilación de ADN y la regulación de la expresión génica que también se encuentran dentro de su objeto de estudio. Genética molecular: permite el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano, facilitando la localización e identificaciones de genes, la totalidad de proteínas codificadas y la relación entre estas y el comportamiento humano. Genética cuantitativa: determina a través de estudios poblacionales familiares de gemelos, adopción y combinados la heredabilidad de un carácter. Estimando a partir de variaciones genéticas y ambientales entre individuos.
  • 3. EL COMPORTAMIENTO El comportamiento ha llevado a la división del comportamiento en dos componentes que interactúan. La parte genética, que es intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia genética. Sus padres, su población y mas allá, su especie e incluso taxones superiores como por ejemplo los comportamientos compartidos entre todos los mamíferos, etc. Esto no quiere decir que haya un gen específico para cada comportamiento innato, sino que la interacción de los genes y las proteínas que generan, como por ejemplo hormonas, dan lugar a pautas de comportamiento.
  • 4. RELACION ENTRE GENETICAY EL COMPOTAMIENTO Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre, pero no sabe como se van a combinar en el nuevo individuo, a veces las alteraciones genéticas se producen por agentes externos el avance de la genética este permitiendo descubrir la vinculación de ciertos genes en el comportamiento, por ejemplo: la timidez o el comportamiento antisocial.
  • 5. EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, conviene entender el desarrollo natural de esta. Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, estos estudios, iniciados en la década de los años setenta, pusieron de relieve que, en contra de la percepción habitual, la edad en la que los niños son mas agresivos es entre 1 a 4 años, y no durante la adolescencia. Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento antisocial. Estudios de genética cuantitativa informan de que alrededor del 50% de la variabilidad de este comportamiento en la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así como lo indican la mayoría de estudios en humanos.
  • 6. AFECTACIONES DE LA GENETICA EN EL COMPORTAMIENTO La información genética se encuentra el núcleo de cada uno de las células. Del cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas. Repartidos en 23 parejas. El ovulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada para. Por eso al unirse el ovulo fecundado. Obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas, en cada un cromosoma procede del padre y otro de la madre. Cada cromosoma esta formado por cadenas de ADN. Cuyo papel como portador y transmisor de la información genética fue demostrado en 1953.
  • 7. SINDROME DE TURNER Es una enfermedad genética caracterizado por la presencia de un solo cromosomas, es decir de dos cromosomas sexuales que posee la mujer (xx), la que porta el síndrome solo tiene un cromosoma sexual o los dos pero uno esta deteriorado. Casusas No se conoce una solo se habla de la teoría meiótica donde se afirma que durante la formación del ovulo o espermatozoide, alguno de ellos pudo haber sufrido un error y no portar un cromosoma x. si ocurre esta perdida cromosomatica, el individuo contara con dicha ausencia.
  • 8. • Referencias: https://biblioteca.ibero.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psych obiological_and_environmental_factors_and_gene-environment_interactions Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 http://wradio.com.mx/programa/2017/07/20/en_buena_onda/1500511240_210971.html