SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: CORTES RAMIREZ BRENDA

PROFESOR:MEZA RIVERA ANGEL
RAYMUNDO
En el siglo XVII, un médico inglés llamado
Thomas Willis difundió la idea y logró
convencer a algunos sobre que el cerebro
es el órgano que regula la conducta.
Antes de ésto, se pensaba que el cuerpo
era más importante que la cabeza, pues
en éste reside el corazón y por lo tanto, el
“alma”
En épocas más recientes, se ha podido
establecer una relación importante entre
cerebro y conducta, pero también entre
cuerpo y conducta.
Es la manera de proceder que tienen
las personas u organismos,
en relación con su entorno o mundo
de estímulos. El comportamiento puede
ser consciente o inconsciente,
voluntario o involuntario, público o
privado, según las circunstancias que
lo afecten. La ciencia que estudia la
conducta y el comportamiento animal
es la etología y la ciencia que estudia la
conducta desde el punto de vista de
la evolución es la biología del
comportamiento.
La organización biológica se refiere aquellas características
que unifican a los seres vivos. El estudio de los seres
humanos inicia en niveles “simples” y van avanzando hacia
niveles de complejidad cada vez mayores.
NIVEL

QUIMICO: Estudia las partículas
subatómicas, atómicas y moléculas que integran a los seres
vivos.
NIVEL

CELULAR: Estudia la integración de las moléculas para
formar células, que a su vez formarán órganos. Aquí se
detienen muchos estudios pues la unidad biológica por
excelencia es la célula.
´´la herencia se puede definir como la carga
genética contenida por los cromosomas, que
es transmitida de padres biológicos a hijos
biológicos y que determina en éstos, tanto el
genotipo como el fenotipo´´
En la especie humana, aquellos genes que
pueden determinar el genotipo y fenotipo son
los llamados genes recesivos o genes
dominantes, también aquellos que van ligados
al sexo (genes ligados al sexo) y los que son
limitados por el sexo (genes limitados por el
sexo).
En este sentido, existe una recombinación genética en el momento
de la reproducción, donde la combinación que se hace de los genes
del padre y de la madre puede tomar múltiples formas y
variaciones que generan en los hijos características que no
existían originalmente en ninguno de los padres y que también son
los que permiten la evolución biológica. Por otra parte, la mutación
es el cambio de un gen de forma azarosa, sin que existiera antes
en la carga genética. Este gen se vuelve recesivo y no se
presentará en la siguiente generación.
 Características

individuales
(RASGOS)

 Estructura

general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conductaPsychology
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 
Conclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaConclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaJohn Vargas
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológicaArturo Alejos
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacionalRuba Kiwan
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptColegio Almedina
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Yelybarby
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPedro Guevara
 
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1diunnarsdelgado
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conductaJan carlo
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez mediadesarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez media
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Conclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaConclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometria
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1
Neurotransmisores y su aplicacion en la psicologia delgado carolina 1
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
 

Destacado

Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)universidad UNSR
 
Bloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol MultivariableBloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol MultivariableRios Altoandinos
 
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3Rios Altoandinos
 
Características Biológicas
Características BiológicasCaracterísticas Biológicas
Características Biológicasenriquebio2
 
3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicos3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicosRios Altoandinos
 
Patrones HistolóGicos I Msl Dermatopato
Patrones HistolóGicos I Msl DermatopatoPatrones HistolóGicos I Msl Dermatopato
Patrones HistolóGicos I Msl DermatopatoMarcela Saeb Lima
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamientoMagditita
 
Mapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendoza
Mapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendozaMapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendoza
Mapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendozafranciscomendoza20465299
 
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2   Base De La Conducta Del IndividuoMapa 2   Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuorommyvc
 
Los beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableLos beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableGina's Jewelry
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unkarengr2511
 
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesEcosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesRios Altoandinos
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoFex Cortés
 
Los comportamientos demográficos
Los comportamientos demográficosLos comportamientos demográficos
Los comportamientos demográficosmteresamartin
 
Patrones de conducta
Patrones de conducta Patrones de conducta
Patrones de conducta Yurany Andrea
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologiakatitap
 

Destacado (20)

Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
 
Bloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol MultivariableBloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol Multivariable
 
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
 
Características Biológicas
Características BiológicasCaracterísticas Biológicas
Características Biológicas
 
3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicos3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicos
 
Patrones HistolóGicos I Msl Dermatopato
Patrones HistolóGicos I Msl DermatopatoPatrones HistolóGicos I Msl Dermatopato
Patrones HistolóGicos I Msl Dermatopato
 
Guía de patrones de conductas
Guía de patrones de conductas Guía de patrones de conductas
Guía de patrones de conductas
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento
 
Mapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendoza
Mapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendozaMapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendoza
Mapa conceptual de rol y status. hecho por francisco mendoza
 
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2   Base De La Conducta Del IndividuoMapa 2   Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
 
Los beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableLos beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludable
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
 
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesEcosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Los comportamientos demográficos
Los comportamientos demográficosLos comportamientos demográficos
Los comportamientos demográficos
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Patrones de conducta
Patrones de conducta Patrones de conducta
Patrones de conducta
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
 

Similar a COMPORTAMIENTO BIOLOGICO

Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteSarah Sosa
 
La herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoLa herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoNelson Peña Gonzâlez
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologiaruben
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaJose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgJose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgJose Miguel Gonzalez
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfBarryNixon6
 
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016evastacy
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoJhonnyMoreno13
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1iberoamericana
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoMARIAJTF
 
Evolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambienteEvolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambienteAnabel Santana
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturaslauragonzalez655
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturaslauragonzalez655
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Niicky Beltré
 

Similar a COMPORTAMIENTO BIOLOGICO (20)

Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisicoLa herencia y el medio ambiente fisico
La herencia y el medio ambiente fisico
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
 
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
Reposición de clase Del 15 al 19 de febrero de 2016
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Evolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambienteEvolución biológica, herencia y ambiente
Evolución biológica, herencia y ambiente
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
 
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturasLa relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
La relacion entre_herencia_y_ambiente_segun_las_lecturas
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
EXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptx
EXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptxEXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptx
EXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptx
 
Fases desarrollo
Fases desarrolloFases desarrollo
Fases desarrollo
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

COMPORTAMIENTO BIOLOGICO

  • 1. ALUMNA: CORTES RAMIREZ BRENDA PROFESOR:MEZA RIVERA ANGEL RAYMUNDO
  • 2. En el siglo XVII, un médico inglés llamado Thomas Willis difundió la idea y logró convencer a algunos sobre que el cerebro es el órgano que regula la conducta. Antes de ésto, se pensaba que el cuerpo era más importante que la cabeza, pues en éste reside el corazón y por lo tanto, el “alma” En épocas más recientes, se ha podido establecer una relación importante entre cerebro y conducta, pero también entre cuerpo y conducta.
  • 3.
  • 4. Es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la biología del comportamiento.
  • 5.
  • 6. La organización biológica se refiere aquellas características que unifican a los seres vivos. El estudio de los seres humanos inicia en niveles “simples” y van avanzando hacia niveles de complejidad cada vez mayores. NIVEL QUIMICO: Estudia las partículas subatómicas, atómicas y moléculas que integran a los seres vivos. NIVEL CELULAR: Estudia la integración de las moléculas para formar células, que a su vez formarán órganos. Aquí se detienen muchos estudios pues la unidad biológica por excelencia es la célula.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ´´la herencia se puede definir como la carga genética contenida por los cromosomas, que es transmitida de padres biológicos a hijos biológicos y que determina en éstos, tanto el genotipo como el fenotipo´´ En la especie humana, aquellos genes que pueden determinar el genotipo y fenotipo son los llamados genes recesivos o genes dominantes, también aquellos que van ligados al sexo (genes ligados al sexo) y los que son limitados por el sexo (genes limitados por el sexo).
  • 10. En este sentido, existe una recombinación genética en el momento de la reproducción, donde la combinación que se hace de los genes del padre y de la madre puede tomar múltiples formas y variaciones que generan en los hijos características que no existían originalmente en ninguno de los padres y que también son los que permiten la evolución biológica. Por otra parte, la mutación es el cambio de un gen de forma azarosa, sin que existiera antes en la carga genética. Este gen se vuelve recesivo y no se presentará en la siguiente generación.