SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y CONDUCTA
TAREA 2
Profesora Xiomara Rodríguez
Estudiante: Urquiola Jenny
C.I Nº V-07393138
Expediente: HPS-143-00084V
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚ
CABUDARE EDO LARA
FEBRERO 2015
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una
persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto
quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de
comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un
sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que
establece con su entorno.
CONDUCTA
conducta agresiva que es la que
tienen aquellas personas que se
caracterizan
sentimiento de poder, que les gusta
tener la razón, que tienen la capacidad
de humillar a los demás y que suelen
ser enérgicas
conducta pasiva. En este caso concreto, quienes se
caracterizan por tenerla son personas tímidas, que ocultan sus
sentimientos, que tienen sensación de inseguridad y de
inferioridad, que no saben aceptar cumplidos, que no cuentan
con mucha energía para hacer nada y que los demás se
aprovechan de ellos con mucha facilidad.
La conducta asertiva es el tercer tipo citado. Las personas que la
poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que
siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos
como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir
también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban
consiguiendo sus metas.
Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que
se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Es
una serie de nucleótidos que almacena la información que se requiere para sintetizar a
una macromolécula que posee un rol celular específico. La tarea de los genes es muy
compleja. Esta secuencia de ADN es imprescindible para lograr que el ARN funcional
pueda ser sintetizado. La transcripción genética produce una molécula de ARN que
luego se traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que
no son traducidos a proteínas y que cumplen otros roles en forma de ARN.

GEN
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en
particular, en forma de ADN Normalmente el genoma de una especie incluye
numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. el genotipo puede
definirse como el conjunto de genes de un organismo
Genotipo
Una molécula de ADN:
las dos cadenas se
componen de
nucleótidos, cuya
secuencia es la
información genética
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un
organismo, como su morfología, desarrollo, el fenotipo puede conocerse
por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.
El fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la
apariencia externa de un organismo. El fenotipo está determinado
fundamentalmente por el genotipo, o por la identidad de los alelos, los
cuales, individualmente, cargan una o más posiciones en los cromosomas,
Algunos fenotipos están determinados por los múltiples genes, y además
influidos por factores del medio
FENOTIPO
Los moluscos muestran
una extraordinaria
diversidad fenotípica,
tanto en el color como
en el patrón de sus
conchas.
Es el lugar específico del cromosoma donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN,
como su dirección genética. El plural de locus es "loci".Una variante de la secuencia del ADN en
un determinado locus se llama alelo
LOCUS
Cromosoma.
(1) Cromátida. Una de las dos
partes idénticas del cromosoma
después de la fase S.
(2) Centrómero. Punto donde las
dos cromátidas contactan, y donde
se unen los microtúbulos.
(3) Brazo corto
(4) Brazo largo.
1
2
3
4
 Un alelo es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se
diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones
concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los
mamíferos diploides estos poseen dos alelos de cada gen, uno de ellos
procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica
igual locus o lugar del cromosomas
ALELOS
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el
pilar fundamental del cuerpo humano.Los cromosomas también contienen proteínas que
ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. Los cromosomas vienen en pares.
Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46
cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.
Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña (sexo) y
se denominan cromosomas sexuales.
Las mujeres tienen 2 cromosomas X. Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con
un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el
bebé es un niño o una niña. Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se
conocen como pares de cromosomas del 1 al 22.
CROMOSOMA
 Los cromosomas son estructuras complejas, ubicadas en el núcleo de las células, que
están compuestas por cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN (35%),
histonas (35%), otras proteínas no histónicas (20%) y ARN (10%). En los humanos,
cada célula contiene 46 cromosomas dispuestos en 23 pares; las únicas excepciones
son las células sexuales (espermatozoide y óvulo) que contienen 23 cromosomas,
pero que al fecundarse crean una célula con una dotación completa de cromosomas,
es decir, 46.
PARTES DE UN CROMOSOMA
 METACÉNTRICOS: cuando los dos brazos son aproximadamente
iguales y el centrómero está en el centro.
 SUBMETACÉNTRICOS: el centrómero está ligeramente desplazado
hacia un lado dando dos brazos algo desiguales –
 TELOCÉNTRICOS: cuando el centrómero está más cerca de un
extremo, dando dos brazos muy desiguales –
 ACROCÉNTRICOS: el centrómero está en un extremo, por lo que en
realidad sólo existe un brazo.
CLASIFICACION DE CROMOSOMAS
HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO
Un individuo es homocigoto: cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos
son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas
de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el
color rojo en las flores o en el pelo negro.
Un individuo es heterocigoto: cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas
homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los
cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en
particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un
gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.
TIPOS DE CROMOSOMAS
1-es.wikipedia.org/wiki/Gen-
2-www.monografias.com/trabajos11/cromoso/cromoso.shtml
3- www.profesorenlinea.cl/Ciencias/cromosomas.htm
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
luvianc
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
macostar26
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
Rosamrodriguez2014
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Yossi Pan
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Luisa Cardona
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
Vanessa Ruiz
 
Tarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomasTarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomas
Ninoska Guzmán
 
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y ConductaRosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
rosaangelicacantautor
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
Annerella
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
ckolmena
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Herencia
HerenciaHerencia
Tarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basicaTarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basica
Felmari
 

La actualidad más candente (20)

Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
 
Génetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. DefinicionesGénetica y Conducta. Definiciones
Génetica y Conducta. Definiciones
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
Tarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomasTarea 3 los cromosomas
Tarea 3 los cromosomas
 
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y ConductaRosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
Rosa Angélica Quijada.Conceptos.Genética y Conducta
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Tarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basicaTarea 2 terminologia basica
Tarea 2 terminologia basica
 

Destacado

Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
nahem38
 
Tarea 1 Genetica y Conducta
Tarea 1 Genetica y ConductaTarea 1 Genetica y Conducta
Tarea 1 Genetica y Conducta
Jtecnologos
 
Libro anee
Libro aneeLibro anee
Libro anee
EveRodriguez09
 
Tarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, genTarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, gen
yudy7777
 
Problemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genéticaProblemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genética
Paulina Sanchez Horta
 
Herencia y conducta
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
Andres Alvis
 
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.pptBases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Mari Fe Grueso Dávila
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
IES "Bembezar". Azuaga
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
CHANO DÍAZ
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
Aury Herrera
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Anatomía y fisiología de la memoria y aprendizaje
Anatomía y fisiología de la memoria y aprendizajeAnatomía y fisiología de la memoria y aprendizaje
Anatomía y fisiología de la memoria y aprendizaje
Paola Prieto Bustillos
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Zurisadai Flores.
 
HANS EYSENCK
HANS EYSENCKHANS EYSENCK
HANS EYSENCK
Ana Balcarce
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
mayrac7
 

Destacado (17)

Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
 
Tarea 1 Genetica y Conducta
Tarea 1 Genetica y ConductaTarea 1 Genetica y Conducta
Tarea 1 Genetica y Conducta
 
Libro anee
Libro aneeLibro anee
Libro anee
 
Tarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, genTarea 2 conducta, gen
Tarea 2 conducta, gen
 
Problemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genéticaProblemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genética
 
Herencia y conducta
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
 
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.pptBases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Anatomía y fisiología de la memoria y aprendizaje
Anatomía y fisiología de la memoria y aprendizajeAnatomía y fisiología de la memoria y aprendizaje
Anatomía y fisiología de la memoria y aprendizaje
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizaje
 
HANS EYSENCK
HANS EYSENCKHANS EYSENCK
HANS EYSENCK
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
 

Similar a Genetica y conducta tarea 2

Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Nathaly Alejandra
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
ramid2131
 
Presentación Genética de Conducta Rosa Nava
Presentación Genética de Conducta Rosa NavaPresentación Genética de Conducta Rosa Nava
Presentación Genética de Conducta Rosa Nava
Rosa Maria Nava
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
uribejorlando
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
jositad
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
jamesuny1
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
crojas80
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 

Similar a Genetica y conducta tarea 2 (20)

Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Presentación Genética de Conducta Rosa Nava
Presentación Genética de Conducta Rosa NavaPresentación Genética de Conducta Rosa Nava
Presentación Genética de Conducta Rosa Nava
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Genetica y conducta tarea 2

  • 1. GENETICA Y CONDUCTA TAREA 2 Profesora Xiomara Rodríguez Estudiante: Urquiola Jenny C.I Nº V-07393138 Expediente: HPS-143-00084V REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚ CABUDARE EDO LARA FEBRERO 2015
  • 2. La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. CONDUCTA conducta agresiva que es la que tienen aquellas personas que se caracterizan sentimiento de poder, que les gusta tener la razón, que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen ser enérgicas
  • 3. conducta pasiva. En este caso concreto, quienes se caracterizan por tenerla son personas tímidas, que ocultan sus sentimientos, que tienen sensación de inseguridad y de inferioridad, que no saben aceptar cumplidos, que no cuentan con mucha energía para hacer nada y que los demás se aprovechan de ellos con mucha facilidad. La conducta asertiva es el tercer tipo citado. Las personas que la poseen tienen entre sus principales señas de identidad el que siempre cumplen sus promesas, que reconocen tanto sus defectos como sus virtudes, se sienten bien consigo mismos y hacen sentir también bien a los demás, respetan al resto y siempre acaban consiguiendo sus metas.
  • 4. Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Es una serie de nucleótidos que almacena la información que se requiere para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico. La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La transcripción genética produce una molécula de ARN que luego se traduce en los ribosomas y genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas y que cumplen otros roles en forma de ARN.  GEN
  • 5. El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo Genotipo Una molécula de ADN: las dos cadenas se componen de nucleótidos, cuya secuencia es la información genética
  • 6. Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo. El fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo. El fenotipo está determinado fundamentalmente por el genotipo, o por la identidad de los alelos, los cuales, individualmente, cargan una o más posiciones en los cromosomas, Algunos fenotipos están determinados por los múltiples genes, y además influidos por factores del medio FENOTIPO Los moluscos muestran una extraordinaria diversidad fenotípica, tanto en el color como en el patrón de sus conchas.
  • 7. Es el lugar específico del cromosoma donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN, como su dirección genética. El plural de locus es "loci".Una variante de la secuencia del ADN en un determinado locus se llama alelo LOCUS Cromosoma. (1) Cromátida. Una de las dos partes idénticas del cromosoma después de la fase S. (2) Centrómero. Punto donde las dos cromátidas contactan, y donde se unen los microtúbulos. (3) Brazo corto (4) Brazo largo. 1 2 3 4
  • 8.  Un alelo es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos alelos de cada gen, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica igual locus o lugar del cromosomas ALELOS
  • 9. Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano.Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre. Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña (sexo) y se denominan cromosomas sexuales. Las mujeres tienen 2 cromosomas X. Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un niño o una niña. Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se conocen como pares de cromosomas del 1 al 22. CROMOSOMA
  • 10.  Los cromosomas son estructuras complejas, ubicadas en el núcleo de las células, que están compuestas por cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN (35%), histonas (35%), otras proteínas no histónicas (20%) y ARN (10%). En los humanos, cada célula contiene 46 cromosomas dispuestos en 23 pares; las únicas excepciones son las células sexuales (espermatozoide y óvulo) que contienen 23 cromosomas, pero que al fecundarse crean una célula con una dotación completa de cromosomas, es decir, 46. PARTES DE UN CROMOSOMA
  • 11.  METACÉNTRICOS: cuando los dos brazos son aproximadamente iguales y el centrómero está en el centro.  SUBMETACÉNTRICOS: el centrómero está ligeramente desplazado hacia un lado dando dos brazos algo desiguales –  TELOCÉNTRICOS: cuando el centrómero está más cerca de un extremo, dando dos brazos muy desiguales –  ACROCÉNTRICOS: el centrómero está en un extremo, por lo que en realidad sólo existe un brazo. CLASIFICACION DE CROMOSOMAS
  • 12. HOMOCIGOTO Y HETEROCIGOTO Un individuo es homocigoto: cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro. Un individuo es heterocigoto: cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto. TIPOS DE CROMOSOMAS