SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRESENTACIÓN
La representación es una figura jurídica mediante el cual una persona
llamada representante celebra uno o varios actos jurídicos en nombre, en interés
y teniendo en cuenta a otro sujeto, que viene a ser denominado representado,
tratando de buscar lo mejor para este último, así como para resguardar sus
intereses.
Esta definición engloba lo que en la doctrina se llama la representación directa
o de personas, que es una figura propia del acto jurídico; mas no se refiere a la
representación indirecta o de intereses por cuanto es una figura inherente al
contrato de mandato, cuyo estudio debe realizarse en la parte pertinente a las
fuentes de obligaciones que recoge nuestro Código Civil.
a) Representación Legal: Llamada también Representación Necesaria, se
sustenta en la ley, en la función tuitiva del Estado y en aquella finalidad
dirigida fundamentalmente por el Estado a fin de que nadie se quede sin
la protección de sus intereses y derechos. Comprende tanto a las
personas naturales como a las personas jurídicas.
 Ejemplos: los padres son representantes legales, respecto de sus
hijos; Los Representante Legales de las personas Jurídicas de
derecho Público se determinan por las disposiciones que las leyes
establezcan, (El Alcalde representa a la Municipalidad, el Rector a la
Universidad, el Decano a la Facultad de Derecho, El Ministro al
Ministerio); y en el caso de las personas jurídicas de Derecho Privado
regulados por el CódigoCivil, la ley general de Sociedades o por leyes
especiales. Sus representantes son los presidentes, gerentes
generales, secretarios generales, según el caso particular.
b) Representación Voluntaria Convencional: Es aquella que surge en forma libre
y espontánea de parte de las personas naturales o jurídicas, como resultado de
un acuerdo de voluntades.
c) Representación Directa: Doctrinariamente es aquella en que el representante
declara una voluntad propia, que actúa a nombre del representado, y que está
premunido de facultades o poderes conferidos por el representado para ejercer
la representación. Estos requisitos deben ser concurrentes y tener una
representación emanada de un poder.
d) Representación Indirecta: Doctrinariamente es aquella en la cual una persona
se coloca en lugar de otra, celebrando el acto jurídico en su propio nombre, sin
poner de manifiesto que está actuando a nombre de otro o cuidando interese
ajenos. En este caso el representante recibe la denominación de interpósita
persona.
Es el documento en el cual consta la representación, es decir las facultades
amplias, generales o especiales que una persona otorga a otra persona para que
actúe a su nombre. Puede celebrarse por Escritura Pública, por acta fuera de
Registro o por Carta Poder. También es el acto jurídico, por medio del cual, se
confiere la representación.
CLASES DE PODER
Clases De Poder: De conformidad con el art. 155º del C.C., el representado
puede otorgar 2 clases de Poderes: Poder general y Poder Especial.
- El Poder General es aquel que se otorga para actos de administración de los
bienes, derechos y patrimonios que posee y del cual es titular el Representado.
- El Poder Especial, es aquel que se otorga al representante para actos
específicos y concretos, y se otorga por escritura pública, bajo sanción de
nulidad. Por ejemplo: para la venta de un bieninmueble, el representado otorgará
poder especial a su representante con tal fin. El Poder General, es
exclusivamente para los actos de administración y el Poder Especial para
aquellos que en forma expresa autoriza el representado de un modo indubitable
y por escritura pública, bajo sanción de nulidad como sucede cuando una
persona autoriza a otra, para que realice actos jurídicos de disposición en sus
bienes
La Revocación del Poder: Es el acto unilateral del representado para
dejar sin efecto la representación otorgada al representante. El
representante puede revocar el Poder otorgado al representante en
cualquier momento, para dicho efecto, la revocación del poder deberá
comunicarse al representante y a todos los que intervienen o tienen
legítimo interés, o mantengan relaciones jurídicas vinculadas con dichos
poderes. Respecto a los terceros, la revocación surte efecto si se ha
inscrito en los Registros Públicos, de lo contrario no puede oponerse a
éstos si han celebrado actos jurídicos con el representante ignorando la
revocación del poder que estaba debidamente inscrito. Vale decir si los
terceros han actuado de buena fe al celebrar los actos jurídicos con el
representante, surtirán sus efectos jurídicos. Se encuentra regulado por
el Art. 152° del C.C. concordante con el Art. 149° del C.C.
Irrevocabilidad del Poder: El poder es irrevocable cuando el
representado a otorgado poder para un acto especial por tiempo limitado
o cuando es otorgado en interés
común del representado y del representante o de un tercero. Sin
embargo, en este caso, si el representado dejara sin efecto el poder estará
obligado a indemnizar los daños y perjuicios irrogados al representante. El Plazo
de vigencia y validez del poder irrevocable, no puede ser mayor de un año, de
conformidad con el Art. 153º del C.C. vigente.
Renuncia del Poder: El representante puede renunciar a la
representación para lo cual deberá comunicárselo al representado,
debiendo continuar en sus funciones hasta ser reemplazado, salvo
impedimento grave o justa causa, en todo caso el representante puede
dejar la representación si transcurridos 30 días de notificado el
representado, más el término de la distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colación
ColaciónColación
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
lilianamorenop
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
ugmaderecho
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Wilbert Ferrer
 
Nulidad del Acto Juridico Peru
Nulidad del Acto Juridico PeruNulidad del Acto Juridico Peru
Nulidad del Acto Juridico Peru
Javier Vargas Rojas
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
Luis Vargas
 
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionTrabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Stalin Talo Spon
 
Generalidades de la prueba
Generalidades de la pruebaGeneralidades de la prueba
Generalidades de la prueba
Flor García Estevané
 
Delitos contra la Confianza y la Buena Fe en los negocios.pptx
Delitos contra la Confianza  y la Buena Fe en los negocios.pptxDelitos contra la Confianza  y la Buena Fe en los negocios.pptx
Delitos contra la Confianza y la Buena Fe en los negocios.pptx
JoelBetancurth
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
siempreinigualable2000
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
Inejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones cInejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones c
Jennifer Vila Joaquin
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
augucho
 
Delitos
DelitosDelitos
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
UGM NORTE
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 

La actualidad más candente (20)

Colación
ColaciónColación
Colación
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Nulidad del Acto Juridico Peru
Nulidad del Acto Juridico PeruNulidad del Acto Juridico Peru
Nulidad del Acto Juridico Peru
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionTrabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
 
Generalidades de la prueba
Generalidades de la pruebaGeneralidades de la prueba
Generalidades de la prueba
 
Delitos contra la Confianza y la Buena Fe en los negocios.pptx
Delitos contra la Confianza  y la Buena Fe en los negocios.pptxDelitos contra la Confianza  y la Buena Fe en los negocios.pptx
Delitos contra la Confianza y la Buena Fe en los negocios.pptx
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
Inejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones cInejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones c
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 
Delitos
DelitosDelitos
Delitos
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 

Similar a LA REPRESENTACIÓN.docx

Sesión nº 04 poderes
Sesión nº 04 poderes Sesión nº 04 poderes
Sesión nº 04 poderes
Jose Robladillo
 
CLASES DE REPRESENTACIÓN.docx
CLASES DE REPRESENTACIÓN.docxCLASES DE REPRESENTACIÓN.docx
CLASES DE REPRESENTACIÓN.docx
GenessisVegaRodrigue1
 
La Representación
La RepresentaciónLa Representación
La Representación
geraldine91
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
Software Developer
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
Ana Paruta
 
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Agencia Aduanera Almeida
 
La representación
La representaciónLa representación
La representación
Boris Chique Calderon
 
Acto juridico Angelidh
Acto juridico  AngelidhActo juridico  Angelidh
Acto juridico Angelidh
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
La capacidad y la representación
La capacidad y la representaciónLa capacidad y la representación
La capacidad y la representación
Joaquin Pozos Medina
 
Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)
Aulio José Arias Jiménez
 
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docxEsquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
sebastiancuevas9
 
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Acto juridico concepto- requsitos, clases
Acto juridico  concepto- requsitos, clasesActo juridico  concepto- requsitos, clases
Acto juridico concepto- requsitos, clases
yaninainonan
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas
 
Fin de la representación.ppt
Fin de la representación.pptFin de la representación.ppt
Fin de la representación.ppt
frida482601
 
¿Qué es un poder notarial?
¿Qué es un poder notarial?¿Qué es un poder notarial?
La representación
La representaciónLa representación
La representación
Xiomara Belen
 
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptx
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptxLOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptx
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptx
MarlonRamirez55
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
Agatino Rapisarda
 
Acto juridico[1]
Acto juridico[1]Acto juridico[1]

Similar a LA REPRESENTACIÓN.docx (20)

Sesión nº 04 poderes
Sesión nº 04 poderes Sesión nº 04 poderes
Sesión nº 04 poderes
 
CLASES DE REPRESENTACIÓN.docx
CLASES DE REPRESENTACIÓN.docxCLASES DE REPRESENTACIÓN.docx
CLASES DE REPRESENTACIÓN.docx
 
La Representación
La RepresentaciónLa Representación
La Representación
 
Representacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 iRepresentacion voluntaria 2019 i
Representacion voluntaria 2019 i
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
 
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
 
La representación
La representaciónLa representación
La representación
 
Acto juridico Angelidh
Acto juridico  AngelidhActo juridico  Angelidh
Acto juridico Angelidh
 
La capacidad y la representación
La capacidad y la representaciónLa capacidad y la representación
La capacidad y la representación
 
Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)
 
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docxEsquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
 
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
 
Acto juridico concepto- requsitos, clases
Acto juridico  concepto- requsitos, clasesActo juridico  concepto- requsitos, clases
Acto juridico concepto- requsitos, clases
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
 
Fin de la representación.ppt
Fin de la representación.pptFin de la representación.ppt
Fin de la representación.ppt
 
¿Qué es un poder notarial?
¿Qué es un poder notarial?¿Qué es un poder notarial?
¿Qué es un poder notarial?
 
La representación
La representaciónLa representación
La representación
 
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptx
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptxLOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptx
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CIVIL.pptx
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
 
Acto juridico[1]
Acto juridico[1]Acto juridico[1]
Acto juridico[1]
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 

Último (8)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 

LA REPRESENTACIÓN.docx

  • 1. LA REPRESENTACIÓN La representación es una figura jurídica mediante el cual una persona llamada representante celebra uno o varios actos jurídicos en nombre, en interés y teniendo en cuenta a otro sujeto, que viene a ser denominado representado, tratando de buscar lo mejor para este último, así como para resguardar sus intereses. Esta definición engloba lo que en la doctrina se llama la representación directa o de personas, que es una figura propia del acto jurídico; mas no se refiere a la representación indirecta o de intereses por cuanto es una figura inherente al contrato de mandato, cuyo estudio debe realizarse en la parte pertinente a las fuentes de obligaciones que recoge nuestro Código Civil.
  • 2. a) Representación Legal: Llamada también Representación Necesaria, se sustenta en la ley, en la función tuitiva del Estado y en aquella finalidad dirigida fundamentalmente por el Estado a fin de que nadie se quede sin la protección de sus intereses y derechos. Comprende tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas.  Ejemplos: los padres son representantes legales, respecto de sus hijos; Los Representante Legales de las personas Jurídicas de derecho Público se determinan por las disposiciones que las leyes establezcan, (El Alcalde representa a la Municipalidad, el Rector a la Universidad, el Decano a la Facultad de Derecho, El Ministro al Ministerio); y en el caso de las personas jurídicas de Derecho Privado regulados por el CódigoCivil, la ley general de Sociedades o por leyes especiales. Sus representantes son los presidentes, gerentes generales, secretarios generales, según el caso particular. b) Representación Voluntaria Convencional: Es aquella que surge en forma libre y espontánea de parte de las personas naturales o jurídicas, como resultado de un acuerdo de voluntades. c) Representación Directa: Doctrinariamente es aquella en que el representante declara una voluntad propia, que actúa a nombre del representado, y que está premunido de facultades o poderes conferidos por el representado para ejercer la representación. Estos requisitos deben ser concurrentes y tener una representación emanada de un poder. d) Representación Indirecta: Doctrinariamente es aquella en la cual una persona se coloca en lugar de otra, celebrando el acto jurídico en su propio nombre, sin poner de manifiesto que está actuando a nombre de otro o cuidando interese ajenos. En este caso el representante recibe la denominación de interpósita persona.
  • 3. Es el documento en el cual consta la representación, es decir las facultades amplias, generales o especiales que una persona otorga a otra persona para que actúe a su nombre. Puede celebrarse por Escritura Pública, por acta fuera de Registro o por Carta Poder. También es el acto jurídico, por medio del cual, se confiere la representación. CLASES DE PODER Clases De Poder: De conformidad con el art. 155º del C.C., el representado puede otorgar 2 clases de Poderes: Poder general y Poder Especial. - El Poder General es aquel que se otorga para actos de administración de los bienes, derechos y patrimonios que posee y del cual es titular el Representado. - El Poder Especial, es aquel que se otorga al representante para actos específicos y concretos, y se otorga por escritura pública, bajo sanción de nulidad. Por ejemplo: para la venta de un bieninmueble, el representado otorgará poder especial a su representante con tal fin. El Poder General, es exclusivamente para los actos de administración y el Poder Especial para aquellos que en forma expresa autoriza el representado de un modo indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad como sucede cuando una persona autoriza a otra, para que realice actos jurídicos de disposición en sus bienes La Revocación del Poder: Es el acto unilateral del representado para dejar sin efecto la representación otorgada al representante. El
  • 4. representante puede revocar el Poder otorgado al representante en cualquier momento, para dicho efecto, la revocación del poder deberá comunicarse al representante y a todos los que intervienen o tienen legítimo interés, o mantengan relaciones jurídicas vinculadas con dichos poderes. Respecto a los terceros, la revocación surte efecto si se ha inscrito en los Registros Públicos, de lo contrario no puede oponerse a éstos si han celebrado actos jurídicos con el representante ignorando la revocación del poder que estaba debidamente inscrito. Vale decir si los terceros han actuado de buena fe al celebrar los actos jurídicos con el representante, surtirán sus efectos jurídicos. Se encuentra regulado por el Art. 152° del C.C. concordante con el Art. 149° del C.C. Irrevocabilidad del Poder: El poder es irrevocable cuando el representado a otorgado poder para un acto especial por tiempo limitado o cuando es otorgado en interés común del representado y del representante o de un tercero. Sin embargo, en este caso, si el representado dejara sin efecto el poder estará obligado a indemnizar los daños y perjuicios irrogados al representante. El Plazo de vigencia y validez del poder irrevocable, no puede ser mayor de un año, de conformidad con el Art. 153º del C.C. vigente. Renuncia del Poder: El representante puede renunciar a la representación para lo cual deberá comunicárselo al representado, debiendo continuar en sus funciones hasta ser reemplazado, salvo impedimento grave o justa causa, en todo caso el representante puede dejar la representación si transcurridos 30 días de notificado el representado, más el término de la distancia