SlideShare una empresa de Scribd logo
Mar Barba Olmos Eva Vique Beites Ciencias del mundo contemporáneo 1º C Bachiller. La reproducción asistida
La reproducción asistida ,[object Object],[object Object]
Métodos:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transferencia de embriones:  Tras el cultivo de embriones y la valoración de la calidad embrionaria en ciclos de FIV convencional o ICSI, se determina el número de embriones a transferir y se seleccionan los de mayor calidad. La transferencia de embriones es una técnica sencilla en la que se depositan los embriones en el útero materno. Su duración   es de unos minutos . Se realiza mediante un catéter muy fino en el que se depositan los embriones seleccionados. Éste se introduce vía vaginal hasta el útero. Allí se depositan lentamente los embriones y se retira paulatinamente el catéter de la cavidad uterina. Esta técnica es completamente indolora, no   requiere ningún tipo de anestesia y la paciente se marcha tras unos 20 minutos de reposo en la camilla y realiza su vida normalmente. La transferencia se realiza, generalmente, dos o tres días después de la punción ovárica o bien, cinco días después. En función del tratamiento utilizado para la estimulación controlada del ovario será necesario prescribir progesterona a la mujer a partir de la realización de la punción ovárica. La progesterona mejora la receptividad del endometrio y la implantación del embrión. Unas dos semanas después de la transferencia de embriones se efectúa una prueba de embarazo si no ha habido menstruación.
El derecho a la reproducción humana es de la tercera generación y aparece consagrado en el artículo 74 de la Constitución que en su párrafo 1 expresa: "El Estado otorga especial protección al proceso de reproducción humana". Este párrafo no señala ninguna prohibición a la procreación asistida. Por el contrario, sin distinciones acepta la procreación en forma general. REGULACIÓN ÉTICA Y LEGAL Inseminación y fecundación homóloga   La mujer es embarazada por inseminación artificial o fecundación  in vitro  con consentimiento del marido y material genético de ambos. Si ambos consienten el fruto es matrimonial y la filiación se determina por el artículo 199 del Código Civil que expresa que el marido es el padre del hijo concebido en matrimonio, y que la maternidad se determina por el parto. El parto sigue al vientre ( partus sequitun ventrem).  Este supuesto es aceptable en nuestro sistema y presenta pocos problemas. Si al marido se le ocurre impugnar la paternidad porque no tuvo acceso carnal durante el periodo de la concepción, bastará probar la realización de la fecundación asistida o realizar la prueba biológica que establezca el vínculo con el padre impugnador (ADN).
Inseminación y fecundación heteróloga   Si la inseminación o fecundación  in vitro  es con el consentimiento del matrimonio con óvulo de la esposa y semen del donante, la filiación matrimonial no puede ser impugnada por el marido, aplicando por analogía de artículo 200 del Código Civil que dispone la legitimación del hijo nacido dentro de los ciento ochenta días después de la celebración del matrimonio no puede impugnarse si el marido, antes de casarse, tuvo conocimiento de la preñez de su mujer o si de cualquier modo lo reconoció como tal. Sirve, pues, el reconocimiento o consentimiento anterior o posterior del marido aprobando la técnica empleada.  Inseminación y fecundación en mujer sola Se refiere a la procreación con semen de donante por inseminación artificial o fecundación  in vitro  en mujer soltera, viuda, divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo.
Maternidad subrogada o sustituida   La maternidad subrogada se presenta cuando el embrión (unión del semen con el óvulo) se implanta y desarrolla en el vientre de otra mujer.  Cabe distinguir en esta situación entre la madre genética (la que da su óvulo) y la madre de gestación (la que da su vientre).  Asistencia  pos mortem   a) Mujer embarazada por inseminación artificial o fecundación  in vitro  con el semen congelado de su marido muerto. La maternidad queda determinada por el parto.  b) Fecundación  in vitro  en una mujer que presta su vientre con material genético del matrimonio después del fallecimiento de la madre del matrimonio.  c) Mujer fecundada  in vitro  con material genético de un matrimonio ya fallecido antes del implante.
ÉTICA DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL   ¿Ética de la inseminación artificial homóloga?   Homóloga significa que se usa semen del marido. Pero el acto matrimonial queda sustituido por una intervención técnica. Esto no es correcto y hay varias explicaciones.  ¿Y la inseminación artificial heteróloga?   Aquí el problema se agudiza por usar semen de un tercero. Además de las dificultades éticas anteriores, surgen problemas matrimoniales, por la intromisión del desconocido. Y aparecen trastornos psicológicos en el padre, que se ve menos hombre en comparación con el otro.
¿Y si una mujer desea tener un hijo propio?   Esta es una aspiración excelente, y la ausencia de hijos es un gran dolor que se debe comprender. Pero los deseos suelen tener un límite, y no se alcanzan a cualquier precio. Por ejemplo, no se debe conseguir un hijo mediante el robo a otra madre, ni quedándose embarazada de cualquiera, ni de cualquier modo.  ¿Qué dice la Iglesia católica sobre la inseminación?   El magisterio de la Iglesia habla en varios documentos sobre la inmoralidad de la inseminación artificial. Por ejemplo, en el Catecismo encontramos los nn. 2374 a 2379, que se resumen en los nn. 499 a 501 del Compendio.
¡¡¡DEBATE ABIERTO!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Hugo Pinto
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
Dr. Jair García-Guerrero
 
A favor del aborto
A favor del abortoA favor del aborto
A favor del aborto
SilverWolf Aliaga
 
(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)
(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)
(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aborto
AbortoAborto
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Joel Guillen
 
Vientre de alquiler
Vientre de alquilerVientre de alquiler
Vientre de alquiler
Victor Montero
 
Que es el aborto
Que es el abortoQue es el aborto
Que es el abortojosmaking
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetriciaDefinicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
MarcAn BaAntun
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Nancy Peña Nole
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesáreaMari An
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
UACJ
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Gestacion subrogada
Gestacion subrogadaGestacion subrogada
Gestacion subrogada
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Endometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas paeEndometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas pae
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
 
A favor del aborto
A favor del abortoA favor del aborto
A favor del aborto
 
(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)
(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)
(2019-01-31))infertilidad y gestacion subrogada (ppt)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Vientre de alquiler
Vientre de alquilerVientre de alquiler
Vientre de alquiler
 
Aborto Terapéutico
Aborto TerapéuticoAborto Terapéutico
Aborto Terapéutico
 
Que es el aborto
Que es el abortoQue es el aborto
Que es el aborto
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 
El Aborto en el Perú
El Aborto en el PerúEl Aborto en el Perú
El Aborto en el Perú
 
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetriciaDefinicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesárea
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 

Destacado

Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilRafael Guevara
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
astrid alanha
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidadConclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Eli Saúl Pulgar
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificialjerry13
 
La reprodución asistida
La reprodución asistidaLa reprodución asistida
La reprodución asistidamariagc
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaguestd458f8e
 
Trabajo de Natación
Trabajo de NataciónTrabajo de Natación
Trabajo de Natación
avmartinez27
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismoguest47727c
 

Destacado (14)

Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidadConclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
La reprodución asistida
La reprodución asistidaLa reprodución asistida
La reprodución asistida
 
Métodos de reproduccion asistida.
Métodos de reproduccion asistida.Métodos de reproduccion asistida.
Métodos de reproduccion asistida.
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Trabajo de Natación
Trabajo de NataciónTrabajo de Natación
Trabajo de Natación
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismo
 

Similar a La ReproduccióN Asistida

Presentacion aborto (bioetica)
Presentacion aborto (bioetica)Presentacion aborto (bioetica)
Presentacion aborto (bioetica)
Lilian Colin Fabian
 
Inseminación Artificial conclusión Amir Aboaasi
Inseminación Artificial conclusión Amir AboaasiInseminación Artificial conclusión Amir Aboaasi
Inseminación Artificial conclusión Amir Aboaasi
AmirAboaasiSanchez
 
Conclusion derecho civil familia
Conclusion derecho civil familiaConclusion derecho civil familia
Conclusion derecho civil familia
josephsilva52
 
tecnicas de fecundacion.pptx
tecnicas de fecundacion.pptxtecnicas de fecundacion.pptx
tecnicas de fecundacion.pptx
AlmaRodriguez130661
 
Reporduccion asistida
Reporduccion asistidaReporduccion asistida
Reporduccion asistidaCECY50
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazomaiider
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida  Reproducción asistida
Reproducción asistida
maariarml
 
Aborto
AbortoAborto
Técnicas de reproducción humana
Técnicas de reproducción humanaTécnicas de reproducción humana
Técnicas de reproducción humana
karliih04
 
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistidaPresentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
clinicafertilidad
 
Técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europea
Técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europeaTécnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europea
Técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europea
Diana Cristina SAIZ NAVARRO
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
josegonzalez669610
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 
Aborto.
Aborto.Aborto.
Aborto.
N Núñez
 
Charla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistidaCharla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistida
Victor Montero
 
Tecnicas de Reproducción Asistida
Tecnicas de Reproducción AsistidaTecnicas de Reproducción Asistida
Tecnicas de Reproducción Asistida
Brenda Esparza
 

Similar a La ReproduccióN Asistida (20)

Presentacion aborto (bioetica)
Presentacion aborto (bioetica)Presentacion aborto (bioetica)
Presentacion aborto (bioetica)
 
Inseminación Artificial conclusión Amir Aboaasi
Inseminación Artificial conclusión Amir AboaasiInseminación Artificial conclusión Amir Aboaasi
Inseminación Artificial conclusión Amir Aboaasi
 
Rep. asis
Rep. asisRep. asis
Rep. asis
 
Conclusion derecho civil familia
Conclusion derecho civil familiaConclusion derecho civil familia
Conclusion derecho civil familia
 
tecnicas de fecundacion.pptx
tecnicas de fecundacion.pptxtecnicas de fecundacion.pptx
tecnicas de fecundacion.pptx
 
Reporduccion asistida
Reporduccion asistidaReporduccion asistida
Reporduccion asistida
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida  Reproducción asistida
Reproducción asistida
 
Original de expo de forense
Original de expo de forenseOriginal de expo de forense
Original de expo de forense
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Técnicas de reproducción humana
Técnicas de reproducción humanaTécnicas de reproducción humana
Técnicas de reproducción humana
 
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistidaPresentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
Presentacion que es y cuando recurrir a la reproduccion asistida
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europea
Técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europeaTécnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europea
Técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva comparatista europea
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
Aborto.
Aborto.Aborto.
Aborto.
 
Charla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistidaCharla de embriologia reproduccion asistida
Charla de embriologia reproduccion asistida
 
Inseminacion
InseminacionInseminacion
Inseminacion
 
Tecnicas de Reproducción Asistida
Tecnicas de Reproducción AsistidaTecnicas de Reproducción Asistida
Tecnicas de Reproducción Asistida
 

La ReproduccióN Asistida

  • 1. Mar Barba Olmos Eva Vique Beites Ciencias del mundo contemporáneo 1º C Bachiller. La reproducción asistida
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Transferencia de embriones: Tras el cultivo de embriones y la valoración de la calidad embrionaria en ciclos de FIV convencional o ICSI, se determina el número de embriones a transferir y se seleccionan los de mayor calidad. La transferencia de embriones es una técnica sencilla en la que se depositan los embriones en el útero materno. Su duración es de unos minutos . Se realiza mediante un catéter muy fino en el que se depositan los embriones seleccionados. Éste se introduce vía vaginal hasta el útero. Allí se depositan lentamente los embriones y se retira paulatinamente el catéter de la cavidad uterina. Esta técnica es completamente indolora, no requiere ningún tipo de anestesia y la paciente se marcha tras unos 20 minutos de reposo en la camilla y realiza su vida normalmente. La transferencia se realiza, generalmente, dos o tres días después de la punción ovárica o bien, cinco días después. En función del tratamiento utilizado para la estimulación controlada del ovario será necesario prescribir progesterona a la mujer a partir de la realización de la punción ovárica. La progesterona mejora la receptividad del endometrio y la implantación del embrión. Unas dos semanas después de la transferencia de embriones se efectúa una prueba de embarazo si no ha habido menstruación.
  • 6. El derecho a la reproducción humana es de la tercera generación y aparece consagrado en el artículo 74 de la Constitución que en su párrafo 1 expresa: "El Estado otorga especial protección al proceso de reproducción humana". Este párrafo no señala ninguna prohibición a la procreación asistida. Por el contrario, sin distinciones acepta la procreación en forma general. REGULACIÓN ÉTICA Y LEGAL Inseminación y fecundación homóloga La mujer es embarazada por inseminación artificial o fecundación in vitro con consentimiento del marido y material genético de ambos. Si ambos consienten el fruto es matrimonial y la filiación se determina por el artículo 199 del Código Civil que expresa que el marido es el padre del hijo concebido en matrimonio, y que la maternidad se determina por el parto. El parto sigue al vientre ( partus sequitun ventrem). Este supuesto es aceptable en nuestro sistema y presenta pocos problemas. Si al marido se le ocurre impugnar la paternidad porque no tuvo acceso carnal durante el periodo de la concepción, bastará probar la realización de la fecundación asistida o realizar la prueba biológica que establezca el vínculo con el padre impugnador (ADN).
  • 7. Inseminación y fecundación heteróloga Si la inseminación o fecundación in vitro es con el consentimiento del matrimonio con óvulo de la esposa y semen del donante, la filiación matrimonial no puede ser impugnada por el marido, aplicando por analogía de artículo 200 del Código Civil que dispone la legitimación del hijo nacido dentro de los ciento ochenta días después de la celebración del matrimonio no puede impugnarse si el marido, antes de casarse, tuvo conocimiento de la preñez de su mujer o si de cualquier modo lo reconoció como tal. Sirve, pues, el reconocimiento o consentimiento anterior o posterior del marido aprobando la técnica empleada. Inseminación y fecundación en mujer sola Se refiere a la procreación con semen de donante por inseminación artificial o fecundación in vitro en mujer soltera, viuda, divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo.
  • 8. Maternidad subrogada o sustituida La maternidad subrogada se presenta cuando el embrión (unión del semen con el óvulo) se implanta y desarrolla en el vientre de otra mujer. Cabe distinguir en esta situación entre la madre genética (la que da su óvulo) y la madre de gestación (la que da su vientre). Asistencia pos mortem a) Mujer embarazada por inseminación artificial o fecundación in vitro con el semen congelado de su marido muerto. La maternidad queda determinada por el parto. b) Fecundación in vitro en una mujer que presta su vientre con material genético del matrimonio después del fallecimiento de la madre del matrimonio. c) Mujer fecundada in vitro con material genético de un matrimonio ya fallecido antes del implante.
  • 9. ÉTICA DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL ¿Ética de la inseminación artificial homóloga? Homóloga significa que se usa semen del marido. Pero el acto matrimonial queda sustituido por una intervención técnica. Esto no es correcto y hay varias explicaciones. ¿Y la inseminación artificial heteróloga? Aquí el problema se agudiza por usar semen de un tercero. Además de las dificultades éticas anteriores, surgen problemas matrimoniales, por la intromisión del desconocido. Y aparecen trastornos psicológicos en el padre, que se ve menos hombre en comparación con el otro.
  • 10. ¿Y si una mujer desea tener un hijo propio? Esta es una aspiración excelente, y la ausencia de hijos es un gran dolor que se debe comprender. Pero los deseos suelen tener un límite, y no se alcanzan a cualquier precio. Por ejemplo, no se debe conseguir un hijo mediante el robo a otra madre, ni quedándose embarazada de cualquiera, ni de cualquier modo. ¿Qué dice la Iglesia católica sobre la inseminación? El magisterio de la Iglesia habla en varios documentos sobre la inmoralidad de la inseminación artificial. Por ejemplo, en el Catecismo encontramos los nn. 2374 a 2379, que se resumen en los nn. 499 a 501 del Compendio.