SlideShare una empresa de Scribd logo
Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio
SESION N° 4 UNIDAD I
“TALK ABOUT DAILY ACTIVITIES”
1. DATOS INFORMATIVOS:
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 10042- MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK
 AREA : Inglés
 DURACION : 2 horas
 GRADO Y SECCION : 3“E
 DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Fermín Barreto Gómez
Dalila Carpio
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : I
 FECHA : 25-04-2023
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia/Capacidades Criterios de evaluación Evidencia
Instrumento
de evaluación
Se comunica oralmente en inglés
como lengua extranjera.
- Obtiene información de textos
orales.
- Infiere e interpreta información de
textos orales.
- Adecua, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Lee Diversos Tipos De Textos En
inglés Como Lengua Extranjera.
- Obtiene información del texto
escrito.
- Infiere e interpreta información del
texto escrito.
Escribe diversos tipos de textos en
inglés como lengua extranjera.
- Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
- Recupera información explícita de textos
orales que escucha seleccionando detalles y
datos específicos.
- Identifica información explícita, relevante y
complementaria de un TEXTO.
- Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.
Desarrolla una
ficha de trabajo
con adverbs of
frequency.
Elabora un
TEXTO
describiendo
su “Daily
routines”
haciendo uso
de ADVERBS OF
FREQUENCY.
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Los estudiantes comparten espacios educativos, materiales y recursos
Cuando el estudiante demuestra apoyo a su compañero en alguna dificultad que no
pueda afrontar.
El docente valora actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros.
Los docentes promueven oportunidades para que os estudiantes asuman
responsabilidades.
Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS Y
MATERIALES
T
INICIO
MOTIVACIÓN DE INICIO:
- La profesora saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
- La profesora hace la oración.
- La profesora toma lista.
- Con ayuda de los estudiantes recuerdan las normas de convivencia.
- La profesora les pone una canción de acuerdo con el tema del día:
https://www.youtube.com/watch?v=VlkJRzAwgd0&ab_channel=LittleSongs
SABERES PREVIOS:
- La profesora realiza las siguientes preguntas:
.What did you hear in the song?
.What words did you identify?
.What verbs did you identify?
- Mientras los estudiantes van opinando la profesora pega imágenes de
Vocabulary en la pizarra.
CONFLICTO COGNITIVO: Se les plantea la siguiente pregunta ¿Puedes describir
tu “Daily Routine” haciendo uso del ADVERBS OF FREQUENCY?
DECLARACIÓN DEL TEMA DE LA SESIÓN: The teacher informs the students of the
name of the session. “Talk about daily Routines”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Se comunica a los estudiantes que el propósito de
aprendizaje es: Elaboramos un texto describiendo nuestra rutina diaria
haciendo uso de ADVERBS OF FREQUENCY.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: El docente socializa los instrumentos de
evaluación que utilizará para evaluar el desempeño de los estudiantes durante
el desarrollo de la sesión y cuál será el desempeño a valorar.
Imágenes
Tarjeta
Normas de
convivencia
20’
DESARROLLO
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
ANTES DE LA LECTURA
La profesora presenta una imagen de acuerdo con el tema a tratar.
Los estudiantes observan la imagen, leen el título: “Best Friends” y hacen
hipótesis sobre qué tratará la lectura.
Anotamos en la pizarra
Papelotes
Plumones
45’
Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio
DURANTE LA LECTURA
Realizan una primera lectura silenciosa.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- The teacher asks the following questions: What is the reading about? Was our
hypothesis true or false?
- The teacher explains the use of the ADVERBS OF FREQUENCY
GRAMMAR:
- Los estudiantes elaboran un texto describiendo su rutina diaria haciendo uso de
ADVERBS OF FREQUENCY.
Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio
CIERRE
EVALUACIÓN:
Se socializan las propuestas y el docente evalúa el desempeño de los alumnos a través de lista
de cotejo. Brinda retroalimentación reflexiva
METACOGNICIÓN:
Congratulate the work and participation of the students.
Reflection:
- What have we learned today?
- How did we learn it?
- How will what we have learned help us?
Actividad de extensión: Ficha de trabajo.
Lista de cotejo
25’
LISTA DE COTEJO
Tercero “D”
CRITERIOS
Recupera información
explícita de textos orales
que escucha
seleccionando detalles y
datos específicos.
Identifica información
explícita, relevante y
complementaria de un
TEXTO
Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
N° ALUMNOS SI NO SI NO SI NO
1 Acosta Serquen José
2 Arranza Fernandez Adriano
3 Becerra Cortez Ariana
4 Cabel Zarate Killary A
5 Casas Vera Luis Yahir
6 Chumacero Mejía Jeshua S
7 Cruz Bereche Tonny
8 Cruzado Carhuatanta Fernand
9 Guzmán López Melecio
10 Hancco Mendoza
11 Incio Zavaleta Alexandra
12 Irigoin Diaz Aldo Rafael
13 Lopez Pipa Javier
14 Maldonado Chachapoyas
15 Monja Zamora Emerson
16 Muñoz Monteza Marcos
17 Muro Cajusol Carlos Daniel
18 Ortiz Principe Beicker s
19 Perleche Larios Alexandra
20 Perleche Monja Lisbeth
21 Querebalu Chonate Grethel
22 Quiroz Venites Henry
23 Sandoval Benavides Jonny
24 Sandoval Julca Jhosep
25 Sarango Díaz
26 Vasquez Carlos Milagros
27 Yanaco Merino Angelo G
28
29
30
31
CRITERIOS
Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio
Tercero “D”
Recupera información
explícita de textos orales
que escucha
seleccionando detalles y
datos específicos.
Identifica información
explícita, relevante y
complementaria de un
TEXTO
Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
N° ALUMNOS SI NO SI NO SI NO
1 Arica Verona Ricardo
2 Bances Inoñan Jackson
3 Carranza Arcelles Jhoseph
4 Chapoñan Timoteo Piero
5 Chuquicahua Irureta
6 Cieza Guevara Franco
7 Diaz Velasco
8 Facho Orrego Emilio
9 Guamuro Vidaure
10 Guerrero Benavides Leonardo
11 Hernandez Medina Luis
12 Julca Alván
13 León Cumvia
14 Lumbre Lara
15 Malca Velez
16 Maldonado Damián Eduardo
17 Manallaye Gonzáles José
18 Marchena Lims José Manuel
19 Mendoza Ventura Alexander
20 Merchol Bocanegra Diego
21 Peralta Vasquez Yanely
22 Prada Martinez Piero
23 Quind Torres Llhuliana
24 Rivas Curay Treicy Yamile
25 Rojas Oyola Segundo
26 Sandoval Ruiz Jhordy
27 Timaná Alcantara Daniel
28 Torres Sanchez Aimar
29 Uriarte Rivera Aldrich Jean
30
31
ADVERS OF FREQUENCY
1. Read and underline the adverbs of frequency
Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio
2. Mark
True or False
T F
 Is she fifteen years old?
 When it rains, does she usually go to the cinema?
 She always gets up early.
 They never go to beach.
 She always gets up at 7 o'clock when she has classes.
3. Complete the sentences with adverbs of frequency (If possible, read the text again)
 We ___________________ go to the café.
 I ________________ have lunch at my grandmother´s house.
 We ____________ go to the cinema.
 We ____________ go to the beach.
 On Saturdays I ____________ have piano lessons.
1. Describe your daily routine using ADVERBS of FREQUENCY
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Come on, you can do it!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
MiaMarti2
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
María Rosa Calderón Nishida
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
Roxana Montenegro
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
Lovely G
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori
 
Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
Didya Sulca
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
Luis Tello
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
ConsueloCajusol
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
Roxana Montenegro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
Roxana Montenegro
 
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docxConclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
JoseMartinez375074
 
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
Smith Cruz
 
S esion de aprendizaje presentg progressive
S esion de aprendizaje   presentg progressiveS esion de aprendizaje   presentg progressive
S esion de aprendizaje presentg progressive
Angelica Ramos
 
Sesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad iiSesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad ii
Mariscal Domingo Nieto School
 
ING1-2019-U6.pdf
ING1-2019-U6.pdfING1-2019-U6.pdf
ING1-2019-U6.pdf
margadominguezcueto
 
Roxana unidad-segundoiii-cronograma
Roxana unidad-segundoiii-cronogramaRoxana unidad-segundoiii-cronograma
Roxana unidad-segundoiii-cronograma
Roxana Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
 
Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01Sesiom 06 unidad 01
Sesiom 06 unidad 01
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N saludos.pdf
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
 
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docxConclusiones descriptivas  - inglés ok (4).docx
Conclusiones descriptivas - inglés ok (4).docx
 
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
 
S esion de aprendizaje presentg progressive
S esion de aprendizaje   presentg progressiveS esion de aprendizaje   presentg progressive
S esion de aprendizaje presentg progressive
 
Sesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad iiSesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad ii
 
ING1-2019-U6.pdf
ING1-2019-U6.pdfING1-2019-U6.pdf
ING1-2019-U6.pdf
 
Roxana unidad-segundoiii-cronograma
Roxana unidad-segundoiii-cronogramaRoxana unidad-segundoiii-cronograma
Roxana unidad-segundoiii-cronograma
 

Similar a ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx

Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
Milagros Vasquez
 
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docxDÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
YessicaSollerCondezo
 
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docxSESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
ErikaManco2
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
Adriana Acosta
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
Adriana Hernandez
 
Memorias
Memorias Memorias
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
MiriamOlvea
 
12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf
12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf
12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf
JaimeCotrinaGarca
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Virginia Diez Campos
 
describing family y members 4to jer.pdf
describing family y members 4to jer.pdfdescribing family y members 4to jer.pdf
describing family y members 4to jer.pdf
ROBERTOCARLOSAMASIFU1
 
Plan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4toPlan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4to
Alisson González
 
Grupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimasGrupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimas
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Práctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memoriasPráctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memorias
Eduardo Lomas
 
Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 

Similar a ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx (20)

Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docxDÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docxSESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MODELO INGLES 18-01-2023.docx
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
 
Memorias
Memorias Memorias
Memorias
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y  hiatos.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
 
12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf
12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf
12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
describing family y members 4to jer.pdf
describing family y members 4to jer.pdfdescribing family y members 4to jer.pdf
describing family y members 4to jer.pdf
 
Plan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4toPlan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4to
 
Grupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimasGrupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimas
 
Práctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memoriasPráctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memorias
 
Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2Programa de Tercer grado tomo No.2
Programa de Tercer grado tomo No.2
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx

  • 1. Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio SESION N° 4 UNIDAD I “TALK ABOUT DAILY ACTIVITIES” 1. DATOS INFORMATIVOS:  INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 10042- MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK  AREA : Inglés  DURACION : 2 horas  GRADO Y SECCION : 3“E  DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Fermín Barreto Gómez Dalila Carpio  UNIDAD DE APRENDIZAJE : I  FECHA : 25-04-2023 2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Competencia/Capacidades Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. - Obtiene información de textos orales. - Infiere e interpreta información de textos orales. - Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Lee Diversos Tipos De Textos En inglés Como Lengua Extranjera. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. - Identifica información explícita, relevante y complementaria de un TEXTO. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Desarrolla una ficha de trabajo con adverbs of frequency. Elabora un TEXTO describiendo su “Daily routines” haciendo uso de ADVERBS OF FREQUENCY. Lista de cotejo ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes comparten espacios educativos, materiales y recursos Cuando el estudiante demuestra apoyo a su compañero en alguna dificultad que no pueda afrontar. El docente valora actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros. Los docentes promueven oportunidades para que os estudiantes asuman responsabilidades.
  • 2. Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS Y MATERIALES T INICIO MOTIVACIÓN DE INICIO: - La profesora saluda y da la bienvenida a los estudiantes. - La profesora hace la oración. - La profesora toma lista. - Con ayuda de los estudiantes recuerdan las normas de convivencia. - La profesora les pone una canción de acuerdo con el tema del día: https://www.youtube.com/watch?v=VlkJRzAwgd0&ab_channel=LittleSongs SABERES PREVIOS: - La profesora realiza las siguientes preguntas: .What did you hear in the song? .What words did you identify? .What verbs did you identify? - Mientras los estudiantes van opinando la profesora pega imágenes de Vocabulary en la pizarra. CONFLICTO COGNITIVO: Se les plantea la siguiente pregunta ¿Puedes describir tu “Daily Routine” haciendo uso del ADVERBS OF FREQUENCY? DECLARACIÓN DEL TEMA DE LA SESIÓN: The teacher informs the students of the name of the session. “Talk about daily Routines” PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Se comunica a los estudiantes que el propósito de aprendizaje es: Elaboramos un texto describiendo nuestra rutina diaria haciendo uso de ADVERBS OF FREQUENCY. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: El docente socializa los instrumentos de evaluación que utilizará para evaluar el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo de la sesión y cuál será el desempeño a valorar. Imágenes Tarjeta Normas de convivencia 20’ DESARROLLO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ANTES DE LA LECTURA La profesora presenta una imagen de acuerdo con el tema a tratar. Los estudiantes observan la imagen, leen el título: “Best Friends” y hacen hipótesis sobre qué tratará la lectura. Anotamos en la pizarra Papelotes Plumones 45’
  • 3. Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio DURANTE LA LECTURA Realizan una primera lectura silenciosa. DESPUÉS DE LA LECTURA: - The teacher asks the following questions: What is the reading about? Was our hypothesis true or false? - The teacher explains the use of the ADVERBS OF FREQUENCY GRAMMAR: - Los estudiantes elaboran un texto describiendo su rutina diaria haciendo uso de ADVERBS OF FREQUENCY.
  • 4. Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio CIERRE EVALUACIÓN: Se socializan las propuestas y el docente evalúa el desempeño de los alumnos a través de lista de cotejo. Brinda retroalimentación reflexiva METACOGNICIÓN: Congratulate the work and participation of the students. Reflection: - What have we learned today? - How did we learn it? - How will what we have learned help us? Actividad de extensión: Ficha de trabajo. Lista de cotejo 25’ LISTA DE COTEJO Tercero “D” CRITERIOS Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. Identifica información explícita, relevante y complementaria de un TEXTO Escribe textos de forma coherente y cohesionada. N° ALUMNOS SI NO SI NO SI NO 1 Acosta Serquen José 2 Arranza Fernandez Adriano 3 Becerra Cortez Ariana 4 Cabel Zarate Killary A 5 Casas Vera Luis Yahir 6 Chumacero Mejía Jeshua S 7 Cruz Bereche Tonny 8 Cruzado Carhuatanta Fernand 9 Guzmán López Melecio 10 Hancco Mendoza 11 Incio Zavaleta Alexandra 12 Irigoin Diaz Aldo Rafael 13 Lopez Pipa Javier 14 Maldonado Chachapoyas 15 Monja Zamora Emerson 16 Muñoz Monteza Marcos 17 Muro Cajusol Carlos Daniel 18 Ortiz Principe Beicker s 19 Perleche Larios Alexandra 20 Perleche Monja Lisbeth 21 Querebalu Chonate Grethel 22 Quiroz Venites Henry 23 Sandoval Benavides Jonny 24 Sandoval Julca Jhosep 25 Sarango Díaz 26 Vasquez Carlos Milagros 27 Yanaco Merino Angelo G 28 29 30 31 CRITERIOS
  • 5. Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio Tercero “D” Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. Identifica información explícita, relevante y complementaria de un TEXTO Escribe textos de forma coherente y cohesionada. N° ALUMNOS SI NO SI NO SI NO 1 Arica Verona Ricardo 2 Bances Inoñan Jackson 3 Carranza Arcelles Jhoseph 4 Chapoñan Timoteo Piero 5 Chuquicahua Irureta 6 Cieza Guevara Franco 7 Diaz Velasco 8 Facho Orrego Emilio 9 Guamuro Vidaure 10 Guerrero Benavides Leonardo 11 Hernandez Medina Luis 12 Julca Alván 13 León Cumvia 14 Lumbre Lara 15 Malca Velez 16 Maldonado Damián Eduardo 17 Manallaye Gonzáles José 18 Marchena Lims José Manuel 19 Mendoza Ventura Alexander 20 Merchol Bocanegra Diego 21 Peralta Vasquez Yanely 22 Prada Martinez Piero 23 Quind Torres Llhuliana 24 Rivas Curay Treicy Yamile 25 Rojas Oyola Segundo 26 Sandoval Ruiz Jhordy 27 Timaná Alcantara Daniel 28 Torres Sanchez Aimar 29 Uriarte Rivera Aldrich Jean 30 31 ADVERS OF FREQUENCY 1. Read and underline the adverbs of frequency
  • 6. Teacher: Fermín Barreto Gómez – Dalila Carpio 2. Mark True or False T F  Is she fifteen years old?  When it rains, does she usually go to the cinema?  She always gets up early.  They never go to beach.  She always gets up at 7 o'clock when she has classes. 3. Complete the sentences with adverbs of frequency (If possible, read the text again)  We ___________________ go to the café.  I ________________ have lunch at my grandmother´s house.  We ____________ go to the cinema.  We ____________ go to the beach.  On Saturdays I ____________ have piano lessons. 1. Describe your daily routine using ADVERBS of FREQUENCY ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Come on, you can do it!