SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA RELIGIOSA
SEMESTRE 2021 - II
Semana 13
Consecuencias de las actitudes irrazonables frente
al interrogante último: Ruptura con el pasado y
pérdida de la libertad.
Docente: Werlin Pizango Ushiñahua.
Recordemos la sesión anterior
En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
Lo que dice Dostoyevski es la verdad más evidente: «La abeja conoce la fórmula de su
colmena, la hormiga conoce la fórmula de su hormiguero, pero el hombre no conoce su
propia fórmula». Porque la fórmula del hombre es su libre relación con el infinito, y por eso
no cabe en ninguna medida y rompe los muros de cualquier morada en que se la quiera
encerrar.
Las preguntas y las evidencias que constituyen nuestro «corazón » (o la «experiencia
elemental») son la huella existencial de esa libre relación con el infinito.
Logro de la sesión
bjbjih9uy9isgfggjfgdeHG
Evalúa su experiencia
personal y propone
mejoras.
TÍTULO
El hombre pierde el control de sí, de la entereza de
sus factores. Es como si fuera un conductor que
pierde el control de su coche y éste le apresara en los
dinamismos previamente originados por él, o mejor, le
tomara la delantera en una carrera sin dirección y
expuesta a cualquier choque.
1. La ruptura con el pasado.
La pérdida del significado tiende a la anulación de la
personalidad, ya que la personalidad del hombre
adquiere densidad y consistencia justamente como
exigencia, intuición, percepción y afirmación del
significado.
Un perro se restriega contra la parte trasera de un
coche sin comprender el significado que éste tiene,
es decir su valor de uso, su finalidad.
La ruptura con el pasado.
También un hombre podría jugar con un
coche sin poseerlo, porque sólo tendrá
capacidad de poseerlo cuando haya
comprendido su significado. Sin comprender el
significado de una cosa, ésta permanece
extraña a nosotros. El hombre está como
entumecido frente a ella, no es capaz de
comprenderla y, por eso, no es capaz de
utilizarla.
TÍTULO
La pérdida del significado trae, pues, consigo un
abatimiento de la personalidad y, como
consecuencia, ese hundimiento de la personalidad
desenfoca el sentido del pasado.
Quisiera explicar esto con una analogía. Sin conocer
el significado de un instrumento que se tiene delante,
¿cómo puede uno manejarlo? Como lo manejaría un
niño, es decir, jugando: jugaría con él.
¿Qué es lo que caracteriza a este «jugar» con un
objeto? Que el nexo entre la persona y el objeto está
determinado por una finalidad que es inadecuada a
dicho objeto (excepto que haya sido creado para el
juego o destinado a ello, evidentemente); por tanto,
no es una relación inteligente, no está ordenada,
controlada y encauzada.
La ruptura con el pasado.
Un niño que juguetea con una máquina
fotográfica tiene como criterio de su relación
con ese objeto la pura reacción instintiva;
impresionado por el reflejo de la luz sobre la
lente, se mira en ella, le atrae el enigma de
saber lo que está dentro de la caja, la abre,
saca las piezas y, al final, termina rompiéndola.
TÍTULO
De manera parecida, el hombre que pierde el
significado de su vida, la respuesta a sus preguntas
fundamentales, no se puede decir que juguetee con
el mundo —porque la vida es demasiado dramática
y, en última instancia, trágica. Pero sí podemos usar la
palabra antes citada: «reaccionar»; el hombre
reacciona. El criterio de su vinculación con la
realidad es la reacción instintiva, la falta de reflexión.
La reactividad, convertida en criterio de relación,
corta los lazos con la riqueza de la historia y de la
tradición, es decir, corta los lazos con el pasado.
Precisamente por la ausencia de un significado
reconocido, perseguido y querido que, de algún
modo, reúna y compagine todos los factores
presentes, por la ausencia de ordenación a un
significado de todos los asuntos, si la reacción
instintiva se pone por delante produce como primera
cosa un corte con el pasado.
La ruptura con el pasado.
La pura reactividad bloquea el nexo con la
historia, corta los lazos con todo lo que se ha
construído hasta el momento.
Hoy aquellos que pretenden (innovar)
rechazan el Estado y la familia, y suprimen las
relaciones naturales, de modo que el hijo no
respete ya al padre, el súbdito no se someta ya
(a la ley)... Y sean (nuevamente) instruídos en
la doctrina (antigua) Esperemos que así sea».
TÍTULO
Hoy se tiene el coraje de plantear esta destrucción
del pasado como ideal. Es una alienación
generalizada . Pero, si se desenfoca el sentido del
pasado y el presente aparece y se afirma como pura
reacción instintiva, se está volviendo estéril también
la fecundidad del futuro.
Se trata del momento misterioso en que esta riqueza
del pasado se concibe de nuevo, se repiensa, en una
imagen ciertamente provocada por ella misma, que
esa propia riqueza hace posible, pero que pasa a
través de ese misterio de la originalidad de mi
presente que es, como ya hemos observado, mi
libertad.
Mi libertad es siempre algo presente. Pero el
contenido está en el pasado, la riqueza está en el
pasado.
La ruptura con el pasado.
Cuanto más potente es la personalidad de
uno, más capaz es de recuperar todo el
pasado; y cuanto más infantil es uno más se
olvida de lo anterior, e incluso menos capaz de
usarlo cuando se acuerda de ello.
Conclusión
En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
La pérdida del significado tiende a la anulación de la personalidad, ya que la personalidad
del hombre adquiere densidad y consistencia justamente como exigencia, intuición,
percepción y afirmación del significado.
La pérdida del significado trae, pues, consigo un abatimiento de la personalidad y, como
consecuencia, ese hundimiento de la personalidad desenfoca el sentido del pasado.
Fuentes
Giussani, L. (1998). El Sentido Religioso: Curso básico de cristianismo. Lima-Perú: Fondo Editorial UCSS- setiembre del
2008.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a La ruptura con el pasado.pdf

Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
marcegiraldo
 
Centros de interés
Centros de interésCentros de interés
Centros de interés
marcegiraldo
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
marcegiraldo
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
marcegiraldo
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
marcegiraldo
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Marta Martin
 
Defensa Parcial
Defensa ParcialDefensa Parcial
Defensa Parcial
La Loca Amelia
 
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerteCastro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Bernardo Alonso Castro Sáez
 
22 imaginarios 2007
22 imaginarios 200722 imaginarios 2007
22 imaginarios 2007
FES Acatlán - UNAM
 
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
Karol Moreno
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
StephaniaVD
 
Descripción e interpretación
Descripción e interpretaciónDescripción e interpretación
Descripción e interpretación
Asociación Integral Española (AIE)
 
Nunca es Triste la Verdad
Nunca es Triste la VerdadNunca es Triste la Verdad
Nunca es Triste la Verdad
Monica Peisajovich
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Monica Peisajovich
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Monica Peisajovich
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
Mariela Weskamp
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
Claudia Judith Zarts
 
Meroni
MeroniMeroni
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Nataly Suarez
 

Similar a La ruptura con el pasado.pdf (20)

Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
Centros de interés
Centros de interésCentros de interés
Centros de interés
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
 
Defensa Parcial
Defensa ParcialDefensa Parcial
Defensa Parcial
 
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerteCastro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
 
22 imaginarios 2007
22 imaginarios 200722 imaginarios 2007
22 imaginarios 2007
 
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
808694812.laimaginacionyelarteenlainfanciavigotskylev 111121111014-phpapp02
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
 
Descripción e interpretación
Descripción e interpretaciónDescripción e interpretación
Descripción e interpretación
 
Nunca es Triste la Verdad
Nunca es Triste la VerdadNunca es Triste la Verdad
Nunca es Triste la Verdad
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
 
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infanciaLectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
Lectura trabajo simposium internacional sobre patologizacion de la infancia
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
Origen lenguaje
Origen lenguajeOrigen lenguaje
Origen lenguaje
 
Meroni
MeroniMeroni
Meroni
 
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

La ruptura con el pasado.pdf

  • 1. ANTROPOLOGÍA RELIGIOSA SEMESTRE 2021 - II Semana 13 Consecuencias de las actitudes irrazonables frente al interrogante último: Ruptura con el pasado y pérdida de la libertad. Docente: Werlin Pizango Ushiñahua.
  • 2. Recordemos la sesión anterior En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”. Lo que dice Dostoyevski es la verdad más evidente: «La abeja conoce la fórmula de su colmena, la hormiga conoce la fórmula de su hormiguero, pero el hombre no conoce su propia fórmula». Porque la fórmula del hombre es su libre relación con el infinito, y por eso no cabe en ninguna medida y rompe los muros de cualquier morada en que se la quiera encerrar. Las preguntas y las evidencias que constituyen nuestro «corazón » (o la «experiencia elemental») son la huella existencial de esa libre relación con el infinito.
  • 3. Logro de la sesión bjbjih9uy9isgfggjfgdeHG Evalúa su experiencia personal y propone mejoras.
  • 4. TÍTULO El hombre pierde el control de sí, de la entereza de sus factores. Es como si fuera un conductor que pierde el control de su coche y éste le apresara en los dinamismos previamente originados por él, o mejor, le tomara la delantera en una carrera sin dirección y expuesta a cualquier choque. 1. La ruptura con el pasado. La pérdida del significado tiende a la anulación de la personalidad, ya que la personalidad del hombre adquiere densidad y consistencia justamente como exigencia, intuición, percepción y afirmación del significado. Un perro se restriega contra la parte trasera de un coche sin comprender el significado que éste tiene, es decir su valor de uso, su finalidad. La ruptura con el pasado. También un hombre podría jugar con un coche sin poseerlo, porque sólo tendrá capacidad de poseerlo cuando haya comprendido su significado. Sin comprender el significado de una cosa, ésta permanece extraña a nosotros. El hombre está como entumecido frente a ella, no es capaz de comprenderla y, por eso, no es capaz de utilizarla.
  • 5. TÍTULO La pérdida del significado trae, pues, consigo un abatimiento de la personalidad y, como consecuencia, ese hundimiento de la personalidad desenfoca el sentido del pasado. Quisiera explicar esto con una analogía. Sin conocer el significado de un instrumento que se tiene delante, ¿cómo puede uno manejarlo? Como lo manejaría un niño, es decir, jugando: jugaría con él. ¿Qué es lo que caracteriza a este «jugar» con un objeto? Que el nexo entre la persona y el objeto está determinado por una finalidad que es inadecuada a dicho objeto (excepto que haya sido creado para el juego o destinado a ello, evidentemente); por tanto, no es una relación inteligente, no está ordenada, controlada y encauzada. La ruptura con el pasado. Un niño que juguetea con una máquina fotográfica tiene como criterio de su relación con ese objeto la pura reacción instintiva; impresionado por el reflejo de la luz sobre la lente, se mira en ella, le atrae el enigma de saber lo que está dentro de la caja, la abre, saca las piezas y, al final, termina rompiéndola.
  • 6. TÍTULO De manera parecida, el hombre que pierde el significado de su vida, la respuesta a sus preguntas fundamentales, no se puede decir que juguetee con el mundo —porque la vida es demasiado dramática y, en última instancia, trágica. Pero sí podemos usar la palabra antes citada: «reaccionar»; el hombre reacciona. El criterio de su vinculación con la realidad es la reacción instintiva, la falta de reflexión. La reactividad, convertida en criterio de relación, corta los lazos con la riqueza de la historia y de la tradición, es decir, corta los lazos con el pasado. Precisamente por la ausencia de un significado reconocido, perseguido y querido que, de algún modo, reúna y compagine todos los factores presentes, por la ausencia de ordenación a un significado de todos los asuntos, si la reacción instintiva se pone por delante produce como primera cosa un corte con el pasado. La ruptura con el pasado. La pura reactividad bloquea el nexo con la historia, corta los lazos con todo lo que se ha construído hasta el momento. Hoy aquellos que pretenden (innovar) rechazan el Estado y la familia, y suprimen las relaciones naturales, de modo que el hijo no respete ya al padre, el súbdito no se someta ya (a la ley)... Y sean (nuevamente) instruídos en la doctrina (antigua) Esperemos que así sea».
  • 7. TÍTULO Hoy se tiene el coraje de plantear esta destrucción del pasado como ideal. Es una alienación generalizada . Pero, si se desenfoca el sentido del pasado y el presente aparece y se afirma como pura reacción instintiva, se está volviendo estéril también la fecundidad del futuro. Se trata del momento misterioso en que esta riqueza del pasado se concibe de nuevo, se repiensa, en una imagen ciertamente provocada por ella misma, que esa propia riqueza hace posible, pero que pasa a través de ese misterio de la originalidad de mi presente que es, como ya hemos observado, mi libertad. Mi libertad es siempre algo presente. Pero el contenido está en el pasado, la riqueza está en el pasado. La ruptura con el pasado. Cuanto más potente es la personalidad de uno, más capaz es de recuperar todo el pasado; y cuanto más infantil es uno más se olvida de lo anterior, e incluso menos capaz de usarlo cuando se acuerda de ello.
  • 8. Conclusión En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”. La pérdida del significado tiende a la anulación de la personalidad, ya que la personalidad del hombre adquiere densidad y consistencia justamente como exigencia, intuición, percepción y afirmación del significado. La pérdida del significado trae, pues, consigo un abatimiento de la personalidad y, como consecuencia, ese hundimiento de la personalidad desenfoca el sentido del pasado.
  • 9. Fuentes Giussani, L. (1998). El Sentido Religioso: Curso básico de cristianismo. Lima-Perú: Fondo Editorial UCSS- setiembre del 2008.