SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SALA VIRTUAL COMO ESPACIO PARA LA 
ORIENTACIÓN Y SUPERVISIÓN 
Insp. Elizabeth Mango 
Coord. Nac. De Formación y 
Contenidos Digitales
Propósito: Promover el uso de la Sala Virtual como 
un espacio de encuentro, intercambio y desarrollo 
profesional docente.
Monereo 
Monereo, 2004
¿POR QUÉ ACOMPAÑAR A LOS ALUMNOS EN EL 
PROCESO DE APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA? 
PELIGROS DE UNA CULTURIZACIÓN DE TIC NO MEDIADA 
Naufragio informativo. 
Es inabarcable toda la información que se encuentra en la web, ello hace que muchas veces el alumno, 
que realiza zapping, quede “prendido” a los estímulos visuales y termine finalmente naufragando sin 
llegar a la meta. 
Infoxicación informativa. 
Se corre el riesgo de tomar como valedera cualquier tipo de información de fuentes poco fiables. 
( También agregaría una nueva tendencia a coleccionar contenidos, es decir, el que maneja más 
información de la que puede llegar a comprender) 
Caducidad informativa 
La velocidad de acceso a la información se ha multiplicado en forma acelerada y ello hace que también 
caduque con rapidez. Hay que actualizarse en forma permanente y discernir cuándo una información 
desplaza a la anterior. 
Brecha digital 
La distancia que puede existir en el desarrollo de una ciudadanía plena entre aquel que posee 
competencias tecnológicas, en el entendido de una nueva alfabetización, y el que no lo logra. 
La patología comunicacional. 
El aislamiento que también puede potenciar el uso excesivo de las TIC.
LA SALA VIRTUAL COMO MEDIO PARA: 
Desarrollar mejores y mayores canales de comunicación. 
Concentrar e intercambiar información rápidamente asegurando que 
llegue a todos y que se encuentre siempre disponible. 
Fortalecer los vínculos entre los diferentes actores. 
Conocer e intervenir con mayor conocimiento de los problemas en la 
búsqueda de una solución compartida. 
Promover el Desarrollo Profesional Docente. 
Construir colaborativamente. 
CO-CONSTRUCCIÓN DE UNA REAL COMUNIDAD 
DE APRENDIZAJE
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SALA DE 
DOCENTES VIRTUAL EN LA PLATAFORMA CREA 
Por ejemplo… 
! 
La Sala de Profesores del aula CREA tiene el 
mismo formato que un aula virtual y permite el uso 
de todas las herramientas de la misma. 
!
QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE PLANIFICAR LAS 
REUNIONES DE DOCENTES A TRAVÉS DE UNA SALA 
VIRTUAL? 
El propósito del intercambio: para profundizar un tema, para 
opinar sobre una situación, para establecer acuerdos, para 
resolver un problema y/o para planificar en forma colaborativa 
y/o delegar tareas.
Los tiempos. Al igual que para la reunión presencial, la 
virtual debe tener en cuenta los tiempos que se emplean 
para la lectura del material y establecer plazos 
considerando para ello, la disponibilidad de los docentes y 
la complejidad de las tareas a realizar. 
La modalidad:¿Va a realizarse en forma presencial y 
virtual? Algunas reuniones pueden comenzarse de una u 
otra forma y luego continuarse.
El desarrollo de la reunión. La reunión puede 
planificarse directamente en el espacio de la Sala 
Virtual y desde allí secuenciar las actividades que 
se van a llevar adelante, tanto en la reunión 
presencial como en la virtual. 
Por ejemplo, talleres, wikis, foros de intercambio, 
información o consulta, entre otros. 
Las actividades deberán asimismo planificarse de 
acuerdo a las necesidades del colectivo docente y 
teniendo en cuenta los tiempos y niveles de 
competencia tecnológica del mismo.
La coordinación. Una reunión sin un propósito claro y sin 
una dirección puede convertirse en una charla entre 
amigos. Por ese motivo es que el Inspector debe llegar a 
ser un coordinador-tutor competente, es decir: 
a) Debe saber muy claramente por qué convoca y a quién 
convoca. 
b) Debe facilitar la participación de todos los miembros de 
la reunión. 
c) Debe sacar las conclusiones del grupo. 
d) Debe saber controlar las situaciones de conflicto que se 
puedan dar.
Algunas ideas para la planificación de la Sala Virtual 
12
Los materiales coadyuvan a la interpretación, información y/o reflexión…
EL GRILLO MAESTRO 
DE LA OVEJA NEGRA Y OTRAS FÁBULAS DE AUGUSTO MONTERROSO, EXTRACTADO DEL LIBRO LA ESCUELA 
QUE APRENDE (SANTOS GUERRA, 2000) 
“Allá en los tiempos muy remotos, un día de los más 
calurosos del invierno el director de la escuela entró 
sorpresivamente al aula en que el grillo daba a los 
grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente 
en el momento de la exposición en que les explicaba que 
la voz del grillo era la mejor y la más bella entre todas las 
voces, pues se producía mediante el adecuado 
frotamiento de las alas contra los costados, en tanto los 
pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en 
hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del 
cuerpo menos indicado para emitir sonidos dulces y 
armoniosos. Al escuchar aquello, el director, que era un 
grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la 
cabeza y se retiró, satisfecho de que en la escuela todo 
siguiera como en sus tiempos”
La evaluación y las conclusiones: Toda instancia que 
promueva el real intercambio entre docentes debe tener 
como resultado un cambio en la forma de pensar ya sea a 
cerca de una situación en particular o sobre el abordaje de 
un contenido curricular.
18 
https://appear.in/coordformceibal@gmail.com
Referencias bibliográficas 
Monereo, Carles (coord.)(2005): Internet y competencias básicas. 
España. Grao. 
Jarauta Beatriz, Imbernón (coords.)(2012): Pensando en el futuro de la 
educación. España. Grao. 
Ávalos, Mariano.(2013): ¿Cómo integrar las TIC en la escuela del siglo 
XXI? Una guía para la acción pedagógica. Argentina. Editorial Biblos 
Zulantay, Angélica: Recursos de apoyo, Formas de acompañamiento- 
Gestión y Dirección Escolar de Calidad. Portal Educarchile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.
Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.
Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.
UTPL
 
INCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADES
INCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADESINCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADES
INCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADESUTPL
 
educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial Jeison Romero Paternina
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Comunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica  y asincrónicaComunicación sincrónica  y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónica
pachoerazo
 
Presentación crea-paysandú completa 1
Presentación crea-paysandú completa 1Presentación crea-paysandú completa 1
Presentación crea-paysandú completa 1ctepay
 
Portfolio daiana garvizo
Portfolio daiana garvizoPortfolio daiana garvizo
Portfolio daiana garvizo
daiana20990
 
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongresoEntre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Posibilidades de comunicación de las nuevas tecnologias
Posibilidades de comunicación de las nuevas tecnologiasPosibilidades de comunicación de las nuevas tecnologias
Posibilidades de comunicación de las nuevas tecnologias
Hernan Quiñonez Coronel
 
Actividades de asimilación
Actividades de asimilaciónActividades de asimilación
Actividades de asimilaciónOscar Lomas
 
Las Nuevas Tecnologias
Las Nuevas TecnologiasLas Nuevas Tecnologias
Las Nuevas Tecnologias
Adriana Estevez Cepeda
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
Belen Ovalle
 
Por qué la educación a distancia
Por qué la educación a distanciaPor qué la educación a distancia
Por qué la educación a distanciaJULISSA GONZALEZ
 
Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018
Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018
Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018
Patricio Hidalgo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maria Clara
 
Historia De Exito Belquis
Historia De Exito BelquisHistoria De Exito Belquis
Historia De Exito Belquis
Normal Superior María Inmaculada
 

La actualidad más candente (17)

Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.
Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.
Incorporación de NNTT4 posibilidades de comunic.
 
INCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADES
INCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADESINCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADES
INCORPORACIÓN DE LAS NNTT,SUPONE 4 POSIBILIDADES
 
educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 
Comunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica  y asincrónicaComunicación sincrónica  y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónica
 
Presentación crea-paysandú completa 1
Presentación crea-paysandú completa 1Presentación crea-paysandú completa 1
Presentación crea-paysandú completa 1
 
Portfolio daiana garvizo
Portfolio daiana garvizoPortfolio daiana garvizo
Portfolio daiana garvizo
 
Hacia una educación online asincrónica
Hacia una educación online asincrónicaHacia una educación online asincrónica
Hacia una educación online asincrónica
 
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongresoEntre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
Entre el aprendizaje y el bostezo: #cambiacongreso
 
Posibilidades de comunicación de las nuevas tecnologias
Posibilidades de comunicación de las nuevas tecnologiasPosibilidades de comunicación de las nuevas tecnologias
Posibilidades de comunicación de las nuevas tecnologias
 
Actividades de asimilación
Actividades de asimilaciónActividades de asimilación
Actividades de asimilación
 
Las Nuevas Tecnologias
Las Nuevas TecnologiasLas Nuevas Tecnologias
Las Nuevas Tecnologias
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Por qué la educación a distancia
Por qué la educación a distanciaPor qué la educación a distancia
Por qué la educación a distancia
 
Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018
Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018
Trabajo final slideshare evaliz digital. feb 2018
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Historia De Exito Belquis
Historia De Exito BelquisHistoria De Exito Belquis
Historia De Exito Belquis
 

Similar a La sala virtual

La sala virtual
La sala virtualLa sala virtual
La sala virtual
Tutoria_DCTE
 
Tecnologías de información y comunicación 2015
Tecnologías de información y comunicación 2015Tecnologías de información y comunicación 2015
Tecnologías de información y comunicación 2015
busymilin
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
Mnunez Mnunez
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
Miss Eunice
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
Laura Arias Armas
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtualesmainokita
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuelaromeromichelle
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2ginitalinda
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
patricianorona
 
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....andrecaromorales
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2gicofebu
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
Jakinola
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Guillermopov
 
Web Educativa La Revista
Web Educativa La RevistaWeb Educativa La Revista
Web Educativa La Revista
Doris M. Casteletti A.
 

Similar a La sala virtual (20)

La sala virtual
La sala virtualLa sala virtual
La sala virtual
 
Tecnologías de información y comunicación 2015
Tecnologías de información y comunicación 2015Tecnologías de información y comunicación 2015
Tecnologías de información y comunicación 2015
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuela
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
 
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
Cuestionario avas y ovas.ul andrea morales....
 
Blog informática 2
Blog informática 2Blog informática 2
Blog informática 2
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
 
Web Educativa La Revista
Web Educativa La RevistaWeb Educativa La Revista
Web Educativa La Revista
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La sala virtual

  • 1. LA SALA VIRTUAL COMO ESPACIO PARA LA ORIENTACIÓN Y SUPERVISIÓN Insp. Elizabeth Mango Coord. Nac. De Formación y Contenidos Digitales
  • 2. Propósito: Promover el uso de la Sala Virtual como un espacio de encuentro, intercambio y desarrollo profesional docente.
  • 4. ¿POR QUÉ ACOMPAÑAR A LOS ALUMNOS EN EL PROCESO DE APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA? PELIGROS DE UNA CULTURIZACIÓN DE TIC NO MEDIADA Naufragio informativo. Es inabarcable toda la información que se encuentra en la web, ello hace que muchas veces el alumno, que realiza zapping, quede “prendido” a los estímulos visuales y termine finalmente naufragando sin llegar a la meta. Infoxicación informativa. Se corre el riesgo de tomar como valedera cualquier tipo de información de fuentes poco fiables. ( También agregaría una nueva tendencia a coleccionar contenidos, es decir, el que maneja más información de la que puede llegar a comprender) Caducidad informativa La velocidad de acceso a la información se ha multiplicado en forma acelerada y ello hace que también caduque con rapidez. Hay que actualizarse en forma permanente y discernir cuándo una información desplaza a la anterior. Brecha digital La distancia que puede existir en el desarrollo de una ciudadanía plena entre aquel que posee competencias tecnológicas, en el entendido de una nueva alfabetización, y el que no lo logra. La patología comunicacional. El aislamiento que también puede potenciar el uso excesivo de las TIC.
  • 5.
  • 6. LA SALA VIRTUAL COMO MEDIO PARA: Desarrollar mejores y mayores canales de comunicación. Concentrar e intercambiar información rápidamente asegurando que llegue a todos y que se encuentre siempre disponible. Fortalecer los vínculos entre los diferentes actores. Conocer e intervenir con mayor conocimiento de los problemas en la búsqueda de una solución compartida. Promover el Desarrollo Profesional Docente. Construir colaborativamente. CO-CONSTRUCCIÓN DE UNA REAL COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • 7. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SALA DE DOCENTES VIRTUAL EN LA PLATAFORMA CREA Por ejemplo… ! La Sala de Profesores del aula CREA tiene el mismo formato que un aula virtual y permite el uso de todas las herramientas de la misma. !
  • 8. QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE PLANIFICAR LAS REUNIONES DE DOCENTES A TRAVÉS DE UNA SALA VIRTUAL? El propósito del intercambio: para profundizar un tema, para opinar sobre una situación, para establecer acuerdos, para resolver un problema y/o para planificar en forma colaborativa y/o delegar tareas.
  • 9. Los tiempos. Al igual que para la reunión presencial, la virtual debe tener en cuenta los tiempos que se emplean para la lectura del material y establecer plazos considerando para ello, la disponibilidad de los docentes y la complejidad de las tareas a realizar. La modalidad:¿Va a realizarse en forma presencial y virtual? Algunas reuniones pueden comenzarse de una u otra forma y luego continuarse.
  • 10. El desarrollo de la reunión. La reunión puede planificarse directamente en el espacio de la Sala Virtual y desde allí secuenciar las actividades que se van a llevar adelante, tanto en la reunión presencial como en la virtual. Por ejemplo, talleres, wikis, foros de intercambio, información o consulta, entre otros. Las actividades deberán asimismo planificarse de acuerdo a las necesidades del colectivo docente y teniendo en cuenta los tiempos y niveles de competencia tecnológica del mismo.
  • 11. La coordinación. Una reunión sin un propósito claro y sin una dirección puede convertirse en una charla entre amigos. Por ese motivo es que el Inspector debe llegar a ser un coordinador-tutor competente, es decir: a) Debe saber muy claramente por qué convoca y a quién convoca. b) Debe facilitar la participación de todos los miembros de la reunión. c) Debe sacar las conclusiones del grupo. d) Debe saber controlar las situaciones de conflicto que se puedan dar.
  • 12. Algunas ideas para la planificación de la Sala Virtual 12
  • 13. Los materiales coadyuvan a la interpretación, información y/o reflexión…
  • 14. EL GRILLO MAESTRO DE LA OVEJA NEGRA Y OTRAS FÁBULAS DE AUGUSTO MONTERROSO, EXTRACTADO DEL LIBRO LA ESCUELA QUE APRENDE (SANTOS GUERRA, 2000) “Allá en los tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno el director de la escuela entró sorpresivamente al aula en que el grillo daba a los grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. Al escuchar aquello, el director, que era un grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la escuela todo siguiera como en sus tiempos”
  • 15.
  • 16.
  • 17. La evaluación y las conclusiones: Toda instancia que promueva el real intercambio entre docentes debe tener como resultado un cambio en la forma de pensar ya sea a cerca de una situación en particular o sobre el abordaje de un contenido curricular.
  • 19. Referencias bibliográficas Monereo, Carles (coord.)(2005): Internet y competencias básicas. España. Grao. Jarauta Beatriz, Imbernón (coords.)(2012): Pensando en el futuro de la educación. España. Grao. Ávalos, Mariano.(2013): ¿Cómo integrar las TIC en la escuela del siglo XXI? Una guía para la acción pedagógica. Argentina. Editorial Biblos Zulantay, Angélica: Recursos de apoyo, Formas de acompañamiento- Gestión y Dirección Escolar de Calidad. Portal Educarchile.