SlideShare una empresa de Scribd logo
La Salud
Conocimiento del Medio
Unidad nº 5 (6º Primaria)
¿Qué vamos a aprender?
Qué es la salud
y la enfermedad
Qué tipos de
enfermedades existen
Cómo se tratan las
enfermedades
Qué son las
enfermedades infecciosas
Riesgos
para la
salud
La Salud y la enfermedad
Para tener buena salud no es suficiente que
nuestro cuerpo funcione bien; necesitamos
un buen estado mental; pero también unas
buenas relaciones con nuestra familia y las
personas con las que convivimos a diario.
Pincha aquí
¿Qué es la salud?
La definición de salud según la OMS (Organización Mundial
de la Salud) es:
“Estado de completo bienestar físico, mental y
social; y no solamente la ausencia de
enfermedad”
.
Las señales que nos indican
que nuestro cuerpo no funciona
bien se llaman síntomas. La
fiebre, la hinchazón, el picor,
el dolor o el mareo son algunos
síntomas que pueden indicarnos
que estamos enfermos.
La Prevención
Higiene
Cuando estamos enfermos
acudimos al centro de salud
o al hospital para que nos
curen; pero podemos hacer
algo más importante
Para no caer
enfermos debemos
tener unos hábitos
saludables que nos
mantengan sanos
Descanso
Deporte
Alimentación saludable
Postura correcta
¡¡Esto es Prevención!!
Revisiones médicas
Tipos de enfermedades
1.- Según el modo en que aparecen y su duración
Enfermedades Agudas:
Aparecen rápidas, pero
duran poco tiempo: gripe,
faringitis, diarrea,…
Enfermedades Crónicas:
Aparecen lentamente,
pero duran mucho tiempo:
diabetes, alergias,…
Tipos de enfermedades
2.- Según la causa que las origina
Enfermedades
infecciosas: causadas
por virus, bacterias,
hongos o protozoos
Enfermedades no
infecciosas: provocadas por
intoxicaciones, accidentes,
alimentación no adecuada
Tipos de enfermedades
3.- Según el número de personas afectadas
A. Esporádicas:
afectan a pocas
personas
B.- Epidémicas: afectan a la vez a un
gran número de personas: gripe A
C.- Endémicas: se presentan
sólo en algunas regiones o
países: paludismo
Riesgos para la salud
En la salud influyen muchas cosas. Algunas de ellas
ya las sabes: alimentación equilibrada, descanso,
ejercicio físico, buenas relaciones personales, etc.
Hay otros factores que suponen graves riesgos para
la salud: obesidad, accidentes de tráfico, tabaco,
alcohol, drogas, etc.
Riesgos para la salud: obesidad
La obesidad en la presencia excesiva de grasa en el
cuerpo, que suele coincidir con un peso excesivo.
Causas de la obesidad:
exceso de alimentos,
escaso ejercicio físico,
problemas de
metabolismo
Problemas causados por
la obesidad: diabetes,
hipertensión, sistema
circulatorio (corazón,
cerebro y arterias)
Prevención de la obesidad: ejercicio físico habitual y
alimentación equilibrada
NOTA: Según la Organización Mundial de la Salud se deben realizar de 30 a 60 minutos de actividad
física diariamente para mantenimiento del peso corporal, pero para perder peso se necesitan al menos
60 minutos al día. Los niños y niñas deben realizar 90 minutos de actividad física diaria.
Riesgos para la salud:
accidentes de tráfico
Los accidentes de tráfico son la causa de numerosas
lesiones y muertes de jóvenes
Alrededor de 1.400 jóvenes mueren cada año en accidentes de tráfico en España,
que constituyen la primera causa de muerte entre las personas de entre 15 y 29 años,
según un estudio del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). EL PAÍS, 8.01.2011.
Causas de lesiones y
muertes: velocidad
excesiva, consumo de
alcohol, atropellos, no
llevar cinturón de
seguridad,…
Cómo evitarlos: cumplir la
normas de circulación, usar
el cinturón de seguridad,
uso de sillas adecuadas
para menores, cruzar por
paso de peatones,…
Riesgos para la salud: tabaco
El tabaco causa daños al
aparato respiratorio y al
circulatorio; es el
responsable de varios
tipos de cáncer
Desde el 1 de enero de 2011 están en
vigor unas nuevas normas para reducir
el consumo del tabaco en España
Según la Organización Mundial de
la Salud el tabaco es la primera
causa de invalidez y muerte
prematura del mundo. En Europa
el tabaquismo provoca cada año 1,2
millones de muertes. Está
directamente relacionado con la
aparición de 29 enfermedades, de
las cuales 10 son diferentes tipos
de cáncer, y es la principal causa
del 95% de los cánceres de pulmón,
del 90% de las bronquitis y de más
del 50% de las enfermedades
cardiovasculares.
Riesgos para la salud: alcohol
El alcohol es una sustancia muy extendida en nuestra
sociedad que puede suponer un riesgo para la salud
El alcohol se
consume con
las bebidas
alcohólicas,
pasa a la
sangre y de allí
al cerebro,
donde altera su
funcionamiento.
El abuso del alcohol provoca una enfermedad denominada alcoholismo
Riesgos para la salud: drogas
Las drogas son sustancias que
modifican el funcionamiento del
cerebro, provocando cambios
en las sensaciones, en el
estado de ánimo y en el
comportamiento
Existen numerosas drogas; las
más conocidas son el alcohol y
el tabaco. Otras son menos
conocidas: heroína, cocaína,
marihuana,… Se consumen
fumadas, inyectadas, comidas,
…
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas o infecciones, reciben
distintos nombres según el microorganismo o microbio
(agente infeccioso) que las cause
Infecciones bacterianas:
causadas por bacterias
(neumonía, salmonelosis,…)
Micosis: causadas por
hongos (caspa, pie de
atleta, tiña,…)
Parasitosis: causadas por
protozoos (malaria) o
animales pequeños (pulgas)
Infecciones víricas:
causadas por virus (gripe,
sarampión, varicela,…)
Transmisión de infecciones (1)
Los microbios nos provocan infecciones. Penetran en
nuestro cuerpo de diversa manera:
Heridas en la piel que no se
desinfectan bien (tétanos)
Agua contaminada
(cólera)
Transmisión de infecciones (2)
Aire que respiramos
(tuberculosis)
Picadura de insectos
(malaria)
Alimentos en mal
estado (salmonelosis)
Lavar los alimentos
y las manos antes
de manipularlos
Prevención de infecciones (1)
Para evitar las enfermedades infecciosas, lo más eficaz es
impedir su transmisión, mediante hábitos de higiene:
Cocinar bien los alimentos,
evitando que queden crudos
Tener cuidado con
las mascotas
Beber agua sólo
si es potable
Prevención de infecciones (2)
Otros hábitos de higiene:
Lavar las manos antes
de comer, después de ir
al baño,...
Lavar y desinfectar
las heridas
Limpiar bien las viviendas
Prevención de infecciones (3)
No caminar descalzos en
zonas húmedas: piscinas,
vestuarios, etc.
Evitar compartir con otras
personas cubiertos, vasos, etc.
Los medicamentos
Tratamiento de enfermedades (1)
Aunque intentemos prevenir las enfermedades a menudo
caemos enfermos. Nuestro cuerpo lucha contra la
enfermedad y tenemos que ayudarle recurriendo a la
medicina de diversas formas:
Las vacunas
Los antibióticos
La cirugía
Los trasplantes
Otras medicinas
Tratamiento de enfermedades (2)
los medicamentos
Los medicamentos son sustancias que previenen, alivian
o curan enfermedades.
NOTA: Los medicamentos pueden tener efectos negativos, por ello
deben ser recetados por los especialistas.
Los medicamentos
se obtienen de
plantas u otros
seres vivos, pero
también se fabrican
en laboratorios
Tratamiento de enfermedades (3)
las vacunas
Son unos medicamentos que se dan a personas sanas
para protegerlas de algunas enfermedades infecciosas
Las vacunas
contienen los
microbios que causan
la enfermedad, pero
muertos o debilitados
para que no sean
peligrosos
Estos microbios se introducen en nuestro cuerpo que
detecta la “invasión” y la combate fabricando “anticuerpos”.
Tratamiento de enfermedades (4)
los antibióticos
Son sustancias que destruyen las bacterias que nos
producen enfermedades
Los antibióticos
no son eficaces
para combatir los
virus, hongos o
protozoos, por lo
tanto no se pueden
utilizar para estos
casos
El abuso de los antibióticos aumenta el número de
bacterias que se hacen resistentes a ellos.
Tratamiento de enfermedades (5)
la cirugía
Algunas enfermedades, como la apendicitis o las
fracturas de huesos, se tienen que curar con cirugía
El médico
cirujano
accede al
interior de
nuestro cuerpo
para curarnos
mediante
diversas
técnicas
Los avances técnicos permiten realizar operaciones de cirugía con
ayuda de cámaras e instrumentos que se introducen en el cuerpo por
pequeños orificios que cicatrizan fácilmente con ayuda de anestesia
Cirugía con láser
Tratamiento de enfermedades (6)
los trasplantes
Algunos enfermos sólo se curan mediante un transplante
de un órgano enfermo por otro sano
Actualmente
se
trasplantan
muchos
órganos:
corazón,
hígado,
riñón,…
Los órganos que se trasplantan proceden de personas que mueren en
accidentes y que han donado sus órganos previamente. España es el
país del mundo con más donaciones de órganos
Tratamiento de enfermedades (7)
otras medicinas
Se llaman medicinas “alternativas” aquellas distintas a la
medicina “convencional” o “tradicional” que es la
desarrollada por los “licenciados o doctores en medicina”
Medicina china: Los
componentes de este
tipo de medicina
comprenden terapias
de hierbas y
alimentación, ejercicios
físicos que restituyen la
salud,
meditación, acupuntura
y masajes reparadores
Medicina natural o
naturopatía: utiliza
remedios naturales,
con parecidas
sustancias pero sin
elaboración industrial.
Incluye a todas las
medicinas indígenas.
Suele utilizar la
iridología como
método de diagnóstico
Para investigar en parejas
Louis Pasteur
Galeno
Gregorio Marañón
Hipócrates
Santiago Ramón y Cajal
Miguel Servet
Después de conocer aspectos nuevos de qué es la salud y la
enfermedad, te propongo que escojáis uno de los médicos e
investigadores más famosos de España y del Mundo
Severo Ochoa
Alexander Fleming
Mariano Barbacid
Edward Jenner
Sigmund Freud
Robert Koch
Christian Barnard
Tema 5 (6º Primaria)
Conocimiento del Medio
La Salud
CEIP Amós de Escalante
Torrelavega
Floren Enríquez
Noviembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Nelson Garcia
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
Andredasilvacordeiro
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema saludmonica82
 
pres gen
pres gen pres gen
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smydiazp
 
Presentacion salud-moises1
Presentacion salud-moises1Presentacion salud-moises1
Presentacion salud-moises1donutsinagujero
 
T3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMCT3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMCEduardo Gómez
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
Laura Lucena
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power pointcarlosurbel
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadDpto. Bio Geo
 
Prevencion y cuidado de la salud
Prevencion y  cuidado de la saludPrevencion y  cuidado de la salud
Prevencion y cuidado de la saludchamayra
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
hdflores
 

La actualidad más candente (18)

Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema salud
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
pres gen
pres gen pres gen
pres gen
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Salud raquel
Salud raquelSalud raquel
Salud raquel
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
Presentacion salud-moises1
Presentacion salud-moises1Presentacion salud-moises1
Presentacion salud-moises1
 
T3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMCT3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMC
 
Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
 
Nuestra salud
Nuestra saludNuestra salud
Nuestra salud
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
 
Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Prevencion y cuidado de la salud
Prevencion y  cuidado de la saludPrevencion y  cuidado de la salud
Prevencion y cuidado de la salud
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 

Similar a La salud

LA SALUD.pptx
LA SALUD.pptxLA SALUD.pptx
LA SALUD.pptx
LisbetMP
 
Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15
Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15
Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15
paqui65
 
ADOLFO - LA SALUD
ADOLFO - LA SALUDADOLFO - LA SALUD
ADOLFO - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaTema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaRaquel Rodríguez Cuevas
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
las enfermedades
las enfermedadeslas enfermedades
las enfermedades
maria alejandra gomez
 
JESÚSSERGIO - LA SALUD
JESÚSSERGIO - LA SALUDJESÚSSERGIO - LA SALUD
JESÚSSERGIO - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
SOFÍA - LA SALUD
SOFÍA - LA SALUDSOFÍA - LA SALUD
SOFÍA - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
El Cuidado De La Salud
El Cuidado De La SaludEl Cuidado De La Salud
El Cuidado De La Salud
adriana irene
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
Ma Pa
 
Nuestra Salud
Nuestra SaludNuestra Salud
Nuestra Salud
XIMO CASADO
 
Nuestra Salud
Nuestra SaludNuestra Salud
Nuestra Salud
guest1b5328
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarNaturlider
 
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANESLa salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
BeatrizFuentesMoreno2
 
Tema 6 resumido
Tema 6 resumidoTema 6 resumido
Tema 6 resumido
María José Morales
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
irenebyg
 
Mitzi
MitziMitzi

Similar a La salud (20)

La salud
La saludLa salud
La salud
 
LA SALUD.pptx
LA SALUD.pptxLA SALUD.pptx
LA SALUD.pptx
 
Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15
Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15
Presentaciones tema 5 la salud 6ºB 14-15
 
ADOLFO - LA SALUD
ADOLFO - LA SALUDADOLFO - LA SALUD
ADOLFO - LA SALUD
 
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaTema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
las enfermedades
las enfermedadeslas enfermedades
las enfermedades
 
JESÚSSERGIO - LA SALUD
JESÚSSERGIO - LA SALUDJESÚSSERGIO - LA SALUD
JESÚSSERGIO - LA SALUD
 
SOFÍA - LA SALUD
SOFÍA - LA SALUDSOFÍA - LA SALUD
SOFÍA - LA SALUD
 
El Cuidado De La Salud
El Cuidado De La SaludEl Cuidado De La Salud
El Cuidado De La Salud
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
 
Nuestra Salud
Nuestra SaludNuestra Salud
Nuestra Salud
 
Nuestra Salud
Nuestra SaludNuestra Salud
Nuestra Salud
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
 
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANESLa salud  CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
La salud CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
 
Tema 6 resumido
Tema 6 resumidoTema 6 resumido
Tema 6 resumido
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
 
Mitzi
MitziMitzi
Mitzi
 

Más de ceipamos

La Reproducción
La ReproducciónLa Reproducción
La Reproducciónceipamos
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relaciónceipamos
 
La Nutrición II
La Nutrición IILa Nutrición II
La Nutrición IIceipamos
 
La Nutrición I
La Nutrición ILa Nutrición I
La Nutrición Iceipamos
 
Horario 6º septiembre
Horario 6º septiembreHorario 6º septiembre
Horario 6º septiembreceipamos
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoriaceipamos
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
ceipamos
 
Pinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en CantabriaPinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en Cantabriaceipamos
 
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y CantabriaLa Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y Cantabriaceipamos
 
Carta de Zaida para Nereida
Carta de Zaida para NereidaCarta de Zaida para Nereida
Carta de Zaida para Nereidaceipamos
 
Carta de Yunuén para Elisa
Carta de Yunuén para ElisaCarta de Yunuén para Elisa
Carta de Yunuén para Elisaceipamos
 
Carta de Sofía Macías para Emma
Carta de Sofía Macías para EmmaCarta de Sofía Macías para Emma
Carta de Sofía Macías para Emmaceipamos
 
Carta de Sofía Arriaga para Carla Ruiz
Carta de Sofía Arriaga para Carla RuizCarta de Sofía Arriaga para Carla Ruiz
Carta de Sofía Arriaga para Carla Ruizceipamos
 
Carta de Samuel para Ángel
Carta de Samuel para ÁngelCarta de Samuel para Ángel
Carta de Samuel para Ángelceipamos
 
Carta de Saasil para Darío
Carta de Saasil para DaríoCarta de Saasil para Darío
Carta de Saasil para Daríoceipamos
 
Carta de Rossana para Lucía Girón
Carta de Rossana para Lucía GirónCarta de Rossana para Lucía Girón
Carta de Rossana para Lucía Girónceipamos
 
Carta de Renata para Lucía González
Carta de Renata para Lucía GonzálezCarta de Renata para Lucía González
Carta de Renata para Lucía Gonzálezceipamos
 
Carta de Paula para Cristina
Carta de Paula para CristinaCarta de Paula para Cristina
Carta de Paula para Cristinaceipamos
 
Carta de Natalia para Alba
Carta de Natalia para AlbaCarta de Natalia para Alba
Carta de Natalia para Albaceipamos
 

Más de ceipamos (20)

La salud
La saludLa salud
La salud
 
La Reproducción
La ReproducciónLa Reproducción
La Reproducción
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
La Nutrición II
La Nutrición IILa Nutrición II
La Nutrición II
 
La Nutrición I
La Nutrición ILa Nutrición I
La Nutrición I
 
Horario 6º septiembre
Horario 6º septiembreHorario 6º septiembre
Horario 6º septiembre
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
 
Pinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en CantabriaPinturas prehistóricas en Cantabria
Pinturas prehistóricas en Cantabria
 
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y CantabriaLa Prehistoria en Hispania y Cantabria
La Prehistoria en Hispania y Cantabria
 
Carta de Zaida para Nereida
Carta de Zaida para NereidaCarta de Zaida para Nereida
Carta de Zaida para Nereida
 
Carta de Yunuén para Elisa
Carta de Yunuén para ElisaCarta de Yunuén para Elisa
Carta de Yunuén para Elisa
 
Carta de Sofía Macías para Emma
Carta de Sofía Macías para EmmaCarta de Sofía Macías para Emma
Carta de Sofía Macías para Emma
 
Carta de Sofía Arriaga para Carla Ruiz
Carta de Sofía Arriaga para Carla RuizCarta de Sofía Arriaga para Carla Ruiz
Carta de Sofía Arriaga para Carla Ruiz
 
Carta de Samuel para Ángel
Carta de Samuel para ÁngelCarta de Samuel para Ángel
Carta de Samuel para Ángel
 
Carta de Saasil para Darío
Carta de Saasil para DaríoCarta de Saasil para Darío
Carta de Saasil para Darío
 
Carta de Rossana para Lucía Girón
Carta de Rossana para Lucía GirónCarta de Rossana para Lucía Girón
Carta de Rossana para Lucía Girón
 
Carta de Renata para Lucía González
Carta de Renata para Lucía GonzálezCarta de Renata para Lucía González
Carta de Renata para Lucía González
 
Carta de Paula para Cristina
Carta de Paula para CristinaCarta de Paula para Cristina
Carta de Paula para Cristina
 
Carta de Natalia para Alba
Carta de Natalia para AlbaCarta de Natalia para Alba
Carta de Natalia para Alba
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La salud

  • 1. La Salud Conocimiento del Medio Unidad nº 5 (6º Primaria)
  • 2. ¿Qué vamos a aprender? Qué es la salud y la enfermedad Qué tipos de enfermedades existen Cómo se tratan las enfermedades Qué son las enfermedades infecciosas Riesgos para la salud
  • 3. La Salud y la enfermedad Para tener buena salud no es suficiente que nuestro cuerpo funcione bien; necesitamos un buen estado mental; pero también unas buenas relaciones con nuestra familia y las personas con las que convivimos a diario. Pincha aquí
  • 4. ¿Qué es la salud? La definición de salud según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es: “Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad” . Las señales que nos indican que nuestro cuerpo no funciona bien se llaman síntomas. La fiebre, la hinchazón, el picor, el dolor o el mareo son algunos síntomas que pueden indicarnos que estamos enfermos.
  • 5. La Prevención Higiene Cuando estamos enfermos acudimos al centro de salud o al hospital para que nos curen; pero podemos hacer algo más importante Para no caer enfermos debemos tener unos hábitos saludables que nos mantengan sanos Descanso Deporte Alimentación saludable Postura correcta ¡¡Esto es Prevención!! Revisiones médicas
  • 6. Tipos de enfermedades 1.- Según el modo en que aparecen y su duración Enfermedades Agudas: Aparecen rápidas, pero duran poco tiempo: gripe, faringitis, diarrea,… Enfermedades Crónicas: Aparecen lentamente, pero duran mucho tiempo: diabetes, alergias,…
  • 7. Tipos de enfermedades 2.- Según la causa que las origina Enfermedades infecciosas: causadas por virus, bacterias, hongos o protozoos Enfermedades no infecciosas: provocadas por intoxicaciones, accidentes, alimentación no adecuada
  • 8. Tipos de enfermedades 3.- Según el número de personas afectadas A. Esporádicas: afectan a pocas personas B.- Epidémicas: afectan a la vez a un gran número de personas: gripe A C.- Endémicas: se presentan sólo en algunas regiones o países: paludismo
  • 9. Riesgos para la salud En la salud influyen muchas cosas. Algunas de ellas ya las sabes: alimentación equilibrada, descanso, ejercicio físico, buenas relaciones personales, etc. Hay otros factores que suponen graves riesgos para la salud: obesidad, accidentes de tráfico, tabaco, alcohol, drogas, etc.
  • 10. Riesgos para la salud: obesidad La obesidad en la presencia excesiva de grasa en el cuerpo, que suele coincidir con un peso excesivo. Causas de la obesidad: exceso de alimentos, escaso ejercicio físico, problemas de metabolismo Problemas causados por la obesidad: diabetes, hipertensión, sistema circulatorio (corazón, cerebro y arterias) Prevención de la obesidad: ejercicio físico habitual y alimentación equilibrada NOTA: Según la Organización Mundial de la Salud se deben realizar de 30 a 60 minutos de actividad física diariamente para mantenimiento del peso corporal, pero para perder peso se necesitan al menos 60 minutos al día. Los niños y niñas deben realizar 90 minutos de actividad física diaria.
  • 11. Riesgos para la salud: accidentes de tráfico Los accidentes de tráfico son la causa de numerosas lesiones y muertes de jóvenes Alrededor de 1.400 jóvenes mueren cada año en accidentes de tráfico en España, que constituyen la primera causa de muerte entre las personas de entre 15 y 29 años, según un estudio del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). EL PAÍS, 8.01.2011. Causas de lesiones y muertes: velocidad excesiva, consumo de alcohol, atropellos, no llevar cinturón de seguridad,… Cómo evitarlos: cumplir la normas de circulación, usar el cinturón de seguridad, uso de sillas adecuadas para menores, cruzar por paso de peatones,…
  • 12. Riesgos para la salud: tabaco El tabaco causa daños al aparato respiratorio y al circulatorio; es el responsable de varios tipos de cáncer Desde el 1 de enero de 2011 están en vigor unas nuevas normas para reducir el consumo del tabaco en España Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.
  • 13. Riesgos para la salud: alcohol El alcohol es una sustancia muy extendida en nuestra sociedad que puede suponer un riesgo para la salud El alcohol se consume con las bebidas alcohólicas, pasa a la sangre y de allí al cerebro, donde altera su funcionamiento. El abuso del alcohol provoca una enfermedad denominada alcoholismo
  • 14. Riesgos para la salud: drogas Las drogas son sustancias que modifican el funcionamiento del cerebro, provocando cambios en las sensaciones, en el estado de ánimo y en el comportamiento Existen numerosas drogas; las más conocidas son el alcohol y el tabaco. Otras son menos conocidas: heroína, cocaína, marihuana,… Se consumen fumadas, inyectadas, comidas, …
  • 15. Las enfermedades infecciosas Las enfermedades infecciosas o infecciones, reciben distintos nombres según el microorganismo o microbio (agente infeccioso) que las cause Infecciones bacterianas: causadas por bacterias (neumonía, salmonelosis,…) Micosis: causadas por hongos (caspa, pie de atleta, tiña,…) Parasitosis: causadas por protozoos (malaria) o animales pequeños (pulgas) Infecciones víricas: causadas por virus (gripe, sarampión, varicela,…)
  • 16. Transmisión de infecciones (1) Los microbios nos provocan infecciones. Penetran en nuestro cuerpo de diversa manera: Heridas en la piel que no se desinfectan bien (tétanos) Agua contaminada (cólera)
  • 17. Transmisión de infecciones (2) Aire que respiramos (tuberculosis) Picadura de insectos (malaria) Alimentos en mal estado (salmonelosis)
  • 18. Lavar los alimentos y las manos antes de manipularlos Prevención de infecciones (1) Para evitar las enfermedades infecciosas, lo más eficaz es impedir su transmisión, mediante hábitos de higiene: Cocinar bien los alimentos, evitando que queden crudos Tener cuidado con las mascotas
  • 19. Beber agua sólo si es potable Prevención de infecciones (2) Otros hábitos de higiene: Lavar las manos antes de comer, después de ir al baño,... Lavar y desinfectar las heridas
  • 20. Limpiar bien las viviendas Prevención de infecciones (3) No caminar descalzos en zonas húmedas: piscinas, vestuarios, etc. Evitar compartir con otras personas cubiertos, vasos, etc.
  • 21. Los medicamentos Tratamiento de enfermedades (1) Aunque intentemos prevenir las enfermedades a menudo caemos enfermos. Nuestro cuerpo lucha contra la enfermedad y tenemos que ayudarle recurriendo a la medicina de diversas formas: Las vacunas Los antibióticos La cirugía Los trasplantes Otras medicinas
  • 22. Tratamiento de enfermedades (2) los medicamentos Los medicamentos son sustancias que previenen, alivian o curan enfermedades. NOTA: Los medicamentos pueden tener efectos negativos, por ello deben ser recetados por los especialistas. Los medicamentos se obtienen de plantas u otros seres vivos, pero también se fabrican en laboratorios
  • 23. Tratamiento de enfermedades (3) las vacunas Son unos medicamentos que se dan a personas sanas para protegerlas de algunas enfermedades infecciosas Las vacunas contienen los microbios que causan la enfermedad, pero muertos o debilitados para que no sean peligrosos Estos microbios se introducen en nuestro cuerpo que detecta la “invasión” y la combate fabricando “anticuerpos”.
  • 24. Tratamiento de enfermedades (4) los antibióticos Son sustancias que destruyen las bacterias que nos producen enfermedades Los antibióticos no son eficaces para combatir los virus, hongos o protozoos, por lo tanto no se pueden utilizar para estos casos El abuso de los antibióticos aumenta el número de bacterias que se hacen resistentes a ellos.
  • 25. Tratamiento de enfermedades (5) la cirugía Algunas enfermedades, como la apendicitis o las fracturas de huesos, se tienen que curar con cirugía El médico cirujano accede al interior de nuestro cuerpo para curarnos mediante diversas técnicas Los avances técnicos permiten realizar operaciones de cirugía con ayuda de cámaras e instrumentos que se introducen en el cuerpo por pequeños orificios que cicatrizan fácilmente con ayuda de anestesia Cirugía con láser
  • 26. Tratamiento de enfermedades (6) los trasplantes Algunos enfermos sólo se curan mediante un transplante de un órgano enfermo por otro sano Actualmente se trasplantan muchos órganos: corazón, hígado, riñón,… Los órganos que se trasplantan proceden de personas que mueren en accidentes y que han donado sus órganos previamente. España es el país del mundo con más donaciones de órganos
  • 27. Tratamiento de enfermedades (7) otras medicinas Se llaman medicinas “alternativas” aquellas distintas a la medicina “convencional” o “tradicional” que es la desarrollada por los “licenciados o doctores en medicina” Medicina china: Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación, acupuntura y masajes reparadores Medicina natural o naturopatía: utiliza remedios naturales, con parecidas sustancias pero sin elaboración industrial. Incluye a todas las medicinas indígenas. Suele utilizar la iridología como método de diagnóstico
  • 28. Para investigar en parejas Louis Pasteur Galeno Gregorio Marañón Hipócrates Santiago Ramón y Cajal Miguel Servet Después de conocer aspectos nuevos de qué es la salud y la enfermedad, te propongo que escojáis uno de los médicos e investigadores más famosos de España y del Mundo Severo Ochoa Alexander Fleming Mariano Barbacid Edward Jenner Sigmund Freud Robert Koch Christian Barnard
  • 29. Tema 5 (6º Primaria) Conocimiento del Medio La Salud CEIP Amós de Escalante Torrelavega Floren Enríquez Noviembre 2014