SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. SALUD Y ENFERMEDAD
¿QUÉ ES LA SALUD?
• La salud es un estado de equilibrio que resulta de
la combinación del bienestar físico, mental y
social.
- Bienestar físico: alimentación equilibrada y
hábitos de cuidado personal que no supongan
riesgos innecesarios.
- Bienestar mental: aceptación de uno mismo,
capacidad de transmitir sentimientos y actitud
para afrontar problemas.
- Bienestar social: capacidad para relacionarse con
otras personas.
• Cuando este equilibrio se rompe, se pierde la
salud, es decir, aparecen enfermedades.
• La salud y la enfermedad de las personas están
condicionadas por diversos factores:
- Genéticos
- Biológicos
- Ambientales
- Personales
FACTORES GENÉTICOS
• Enfermedades de origen genético: son originadas por
mutaciones de genes, cromosomas o genoma completo,
y pueden desarrollarse al nacer o después. Suelen
afectar a la estructura del cuerpo (enanismo),
funcionamiento (síndrome de Down) o al metabolismo
(imposibilidad de formar ciertas sustancias).
• Malformaciones congénitas: desde el nacimiento. Si su
origen es genético se heredan y si es ambiental suelen
estar provocadas por consumo de drogas y alcohol,
infecciones y exposición a ciertas sustancias químicas o
radiaciones.
FACTORES GENÉTICOS
• Predisposición genética a enfermedades: son los
factores ambientales los que desencadenan la
enfermedad, aunque esta tenga un origen genético
(algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial,
hipercolesterolemia).
FACTORES BIOLÓGICOS
• SEXO: determina diferencias en procesos naturales
(menopausia, menstruación, embarazo),
enfermedades (cáncer de mama, útero y próstata),
así como actitudes de acoso, discriminación o malos
tratos.
• PROCESO DE ENVEJECIMIENTO: causado por el
envejecimiento de nuestras células, que comienzan a
fallar. Provoca bajo rendimiento cardíaco, muscular y
mental, atrofia de órganos, aumento de la
probabilidad de sufrir traumatismos y deficiencias
inmunitarias.
FACTORES AMBIENTALES
• Influyen en la expresión de los genes, es decir,
pueden determinar si un gen se llegará a expresar o
no.
• Los factores más importantes son:
- Calidad del agua
- Atención sanitaria
- Calidad del medio (presencia de industrias, gestión
de residuos)
- Exposición a agentes infecciosos o parásitos
- Exposición a agentes cancerígenos
FACTORES PERSONALES
• Dependen de cada ser humano y de su estilo
de vida. Pueden ser de dos tipos:
- Situación y condicionamientos económico-
sociales: actividad laboral, cultura, vida
familiar y social, y estrés.
- Actitud y conducta: hábitos alimenticios,
ejercicio físico, consumo de drogas, cuidado
personal e higiene.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
• Un estilo de vida saludable es aquel que
incluye hábitos de prevención frente a los
factores de riesgo para la salud y es
compatible con la calidad del medio. Podemos
optar por mantenerlos o modificarlos a lo
largo de nuestra vida.
• Los principales aspectos relacionados con un
estilo de vida saludable son: alimentación,
actividad física, consumo de drogas, control
del estrés y uso del tiempo libre.
LA ALIMENTACIÓN
• Una alimentación saludable debe basarse en
una dieta equilibrada que contribuya
especialmente a la prevención del cáncer y de
enfermedades cardiovasculares.
LA DIETA EQUILIBRADA
• Debe aportar todos los nutrientes en las proporciones
adecuadas según las características de cada persona (edad,
sexo, actividad), así como la energía necesaria para realizar
todas las actividades.
• La energía de una dieta equilibrada debe proceder el 60% de
glúcidos (cereales, pan, pasta, patatas), 25% de lípidos
(grasas) y 15% de proteínas.
• Cada gramo de glúcidos o proteínas nos aporta 4 kcal,
mientras que los lípidos aportan 9 kcal. Por eso deben estar
más limitados en nuestras comidas.
• Cuando el aporte de la dieta y la energía consumida están
desequilibrados aparecen enfermedades como el sobrepeso,
la obesidad y enfermedades carenciales. Otros trastornos
como la anorexia y la bulimia, a pesar de estar relacionados
con la alimentación, tienen su origen en trastornos del
comportamiento.
Alimentación, cáncer y enfermedades
cardiovasculares
• Dieta cardiosaludable (previene obesidad, hipertensión
arterial e hipercolesterolemia) y preventiva contra distintos
tipos de cáncer:
- Bajo contenido en grasas, sustituir grasas animales por grasas
vegetales (aceite de oliva).
- Evitar alimentos chamuscados, refritos, salados, ahumados y
elaborados.
- Consumir frutas y verduras ricos en fibra y vitaminas
antioxidantes.
- Consumir pescado azul y alimentos ricos en omega 3.
- Reducir el consumo de bebidas estimulantes y alcohólicas.
• http://scientiablog.com/
LA ACTIVIDAD FÍSICA
• Efectos más importantes de la actividad física sobre
la salud:
- Reduce la frecuencia cardíaca, aumenta la capacidad de
bombear sangre y la capacidad respiratorio. Esto reduce el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Disminuye la pérdida ósea por envejecimiento y la
osteoporosis.
- Ayuda a mantener nuestro peso ideal, el control de la grasa
corporal y a regular el nivel de colesterol.
- Retrasa el envejecimiento celular y potencia nuestro sistema
inmunitario.
- Ayuda a reducir la tensión y el estrés emocional
• La actividad física más recomendable para mantener
un estilo de vida saludable es el ejercicio aeróbico.
• El ejercicio aeróbico es un tipo de ejercicio físico
repetitivo que activa grandes grupos musculares, se
realiza a baja intensidad y se prolonga en el tiempo
durante más de 30 minutos seguidos.
• Es importante tener en cuenta las características de
cada persona. De forma general, en adultos los
mayores beneficios se obtienen con la práctica diaria
de 30 a 60 minutos de actividad física moderada y 2
días a la semana de ejercicio más intenso, y en niños
60 minutos diarios.
CONSUMO DE DROGAS
• Concepto de droga: cualquier sustancia que produce
alteraciones en el sistema nervioso, genera
tolerancia y adicción.
- Tabaco: droga legal que genera enfermedades
cardiovasculares, cáncer de pulmón y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), debido a la
presencia de sustancias como la nicotina (adictiva), el
monóxido de carbono y los alquitranes
(cancerígenos). Afecta a fumadores y a personas que
inhalan el humo que desprenden.
- Alcohol: depresor del sistema nervioso central
que reduce la inhibición y la sensación de
fatiga, pero también el autocontrol y la
concentración. Su consumo excesivo afecta a
la función del hígado pudiendo causar cirrosis
hepática e incluso la muerte.
- Otras drogas, que pueden ser:
Estimulantes
Depresoras
Narcóticos
Alucinógenos
• Estimulantes: como cocaína, tabaco, anfetaminas y
cafeína. Producen una sensación inicial de bienestar
o euforia, que con el tiempo suele convertirse en
ansiedad, paranoia, inquietud e insomnio.
• Depresoras: como alcohol y ansiolíticos. Reducen la
actividad cerebral, por lo que su abuso puede
producir daños irreversibles en el cerebro.
• Narcóticos: como el opio y la heroína. Reducen la
actividad del sistema nervioso central.
• Alucinógenos: como el cannabis y el éxtasis. Generan
confusión, alucinaciones y sensaciones irreales.
Estrés
• Su origen puede estar en numerosos factores:
económicos, personales, laborales, etc.
• Se puede prevenir siguiendo una serie de
pautas sencillas:
- Basar las relaciones personales en el diálogo.
- Si la causa del estrés no puede ser eliminada,
aprender a convivir con ella.
- Practicar ejercicio físico de forma regular.
- No tolerar cualquier actitud de acoso,
maltrato o abuso. Denunciar estas actitudes.
Uso del tiempo libre
• Opciones saludables para llevar a cabo en
nuestro tiempo libre:
- Actividades en el medio natural (senderismo,
ciclismo).
- Participación en actividades deportivas en
equipo.
- Actividades culturales (cine, lectura,
conciertos).
- Disfrutar del descanso.
Precauciones en el tiempo libre
• Proteger la piel de la exposición al sol.
• Vivir a una distancia segura de antenas de
telefonía y líneas de alta tensión, así como
zonas de tráfico intenso.
• Evitar el abuso de dispositivos inalámbricos.
• Prevenir cualquier tipo de accidente
(doméstico, laboral, de tráfico).
• Mantener una higiene personal adecuada.
LAS ENFERMEDADES
• Una enfermedad es una perturbación del estado de
salud debida a una disfunción física o mental que se
caracteriza por una serie de síntomas observables
por el paciente y por el médico.
• Pueden originarse por causas externas (parásitos) o
internas (genéticas).
• Se pueden clasificar en agudas (alcanzan su máxima
intensidad en un periodo corto de tiempo) y crónicas
(se desarrollan lentamente y perduran en el tiempo).
• También las podemos clasificar en infecciosas y no
infecciosas.
Enfermedades infecciosas
• Tienen su origen en agentes infecciosos patógenos
(bacterias, hongos, protozoos, virus o priones) o en
la infestación (parásitos).
• Pueden tener su origen en un contagio directo (de
persona a persona) o indirecto.
• El contagio indirecto se produce por:
- Aire, al hablar, toser o estornudar.
- Agua contaminada.
- Alimentos en mal estado.
- Animales portadores de agentes infecciosos o
parásitos.
Algunos conceptos
• Epidemia: cuando una enfermedad afecta a
un número elevado de individuos de una
población.
• Pandemia: afecta a todo el mundo o gran
parte del mundo.
• Enfermedad endémica: afecta a un área o
región concreta del mundo.
Agentes infecciosos
• La infección es el resultado del establecimiento y
multiplicación de los microorganismos en el organismo, lo que
puede producir daños que dan lugar a los síntomas que
caracterizan a la enfermedad infecciosa.
• Son causadas por bacterias, hongos, protozoos, virus y priones.
Enfermedades de origen bacteriano
• Gran parte de su acción patógena se debe a la acción de las toxinas.
• Las toxinas son sustancias tóxicas elaboradas por las bacterias y que
pueden ser segregadas al exterior o pueden permanecer en el interior de
la célula.
• Algunas enfermedades de origen bacteriano son:
- Tuberculosis: se transmite a través del aire y produce graves lesiones
pulmonares y óseas.
- Cólera: a través de agua y alimentos contaminados, produce diarrea y
vómitos.
- Meningitis: afecta principalmente a niños y jóvenes, con inflamación de
las membranas que envuelven al sistema nervioso central. Provoca fiebre
alta y dolor en el cuello, pudiendo llegar a ser mortal.
- Neumonía: produce fiebre, dolor y dificultad para respirar.
- Tétanos: por contacto con suelos contaminados y metales oxidados,
genera contracciones musculares violentas ya que afecta al sistema
nervioso.
Enfermedades causadas por hongos
• Las infecciones que producen se conocen como micosis.
Muchas de ellas se producen de forma oportunista, cuando el
organismo está debilitado por otras causas.
• Pueden ser:
- Superficiales: afectan a la piel, como el pie de atleta.
- Subcutáneas: bajo la piel, penetrando a través de heridas.
- Sistémicas: extendidas en órganos internos, como la
candidiasis.
Enfermedades causadas por protozoos
• Entre ellas destaca la malaria, la toxoplasmosis y la
enfermedad del sueño.
- Malaria: transmitida por la picadura del mosquito
hembra Anopheles, portador del protozoo. Afecta a
los glóbulos rojos.
- Toxoplasmosis: afecta al desarrollo del feto,
importante prevenirla en mujeres embarazadas.
- Enfermedad del sueño: transmitida por la picadura
de la mosca tse-tse, produce somnolencia por
debilidad intensa.
Enfermedades causadas por virus y priones
• Los virus son responsables de enfermedades como el
SIDA, la gripe o la rabia.
• El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
es casuado por el VIH (virus de inmunodeficiencia
humana) que produce debilidad de nuestro sistema
de defensa, favoreciendo la aparición de infecciones
oportunistas y tumores. Se transmite por vía sexual,
sangre contaminada en transfusiones, desde la
madre al hijo (placenta y leche) y objetos
contaminados.
• Los priones originan algunas enfermedades como las
encefalopatías (enfermedad de las vacas locas)
Enfermedades causadas por parásitos
• Provocan infestaciones.
• Pueden ser:
- Ectoparásitos que viven sobre la superficie del cuerpo, como
los piojos.
- Endoparásitos que viven en el interior del organismo, como
las lombrices intestinales.
Enfermedades no infecciosas
• Las más importantes son:
a. Cardiovasculares, que afectan al corazón y a los vasos
sanguíneos.
b. Oncológicas, que se originan por una pérdida de control
sobre la división celular.
c. Inmunitarias, que afectan al sistema inmunitario.
d. Alimentarias, relacionadas con la nutrición.
e. Hereditarias y congénitas, determinadas por los genes.
f. Mentales, que afectan al pensamiento, las emociones y la
conducta.
g. Degenerativas, caracterizadas por la pérdida progresiva de
células y/o tejidos.
Enfermedades cardiovasculares
• Están proliferando en la población joven como consecuencia de la
adquisición de hábitos poco saludables.
• Destacan la aterosclerosis (trombos y aneurismas), los accidentes
cerebrovasculares y las enfermedades coronarias.
- Aterosclerosis: engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito
de colesterol, plaquetas o tejido fibroso que endurecen las arterias.
Pueden originar trombos (coágulos de sangre que obstruye una vena
(embolia) o arteria (trombosis) y aneurismas (estrechamiento de la pared
arterial que puede llegar a romperse)
- Accidentes cerebrovasculares: por interrupción de la llegada de sangre al
cerebro.
- Enfermedades coronarias: como infarto de miocardio (muerte de las
células cardíacas por reducción de la llegada de sangre) o angina de
pecho (limitación de aporte de oxígeno al corazón, cursa con dolor en el
pecho al hacer ejercicio físico).
Enfermedades oncológicas
• La división celular descontrolada está determinada por la acción de
algunos genes que mutan como los protooncogenes (favorecidos por
agentes carcinógenos) y los genes supresores de tumores.
• Lo llamamos tumor cuando únicamente se produce un crecimiento del
tejido descontrolado. Si las células que lo forman son capaces de invadir
tejidos próximos e incluso matar células lo denominamos tumor maligno
o cáncer. Si estas células llegan a otros órganos o tejidos alejados se
denomina metástasis.
Enfermedades inmunitarias
• Inmunodeficiencias, como el SIDA.
• Autoinmunes, como la esclerosis múltiple, donde el sistema
inmunitario actúa en contra de nuestro propia organismo.
• Hipersensibilidad, como las alergias, en las que se responde
de forma exagerada ante una sustancia inofensiva. Es casos
extremos producen shock anafiláctico.
Enfermedades alimentarias
• Obesidad: aumento del peso
corporal debido a la acumulación
de grasa.
• Diabetes tipo II: exceso de
glucosa en sangre debido a la
ausencia total o parcial de la
hormona insulina.
• Anorexia nerviosa: pérdida
continuada de apetito que origina
desnutrición grave.
• Bulimia: alternancia de ingesta
excesiva de alimentos y
eliminación por vómitos
provocados.
Enfermedades hereditarias
• Visto en el tema de genética y en los factores
genéticos del principio del tema.
Enfermedades mentales
• Esquizofrenia: pérdida del sentido de la realidad y
desorganización del pensamiento, con delirios, alucinaciones
y alteraciones de la conducta.
• Trastornos de ansiedad: estado de preocupación
desproporcionada y persistente con situaciones diarias.
• Trastorno bipolar: cambios bruscos del estado de ánimo.
• Déficit de atención con hiperactividad: conducta impulsiva,
con actividad excesiva, falta de interés y atención en la
escuela.
Enfermedades degenerativas
• Osteoporosis: pérdida de tejido óseo que
favorece la debilidad y las fracturas. Afecta
principalmente a mujeres tras la menopausia.
• Alzheimer: degeneración neuronal que
conlleva pérdidas de memoria y otras
facultades intelectuales y físicas en personas
mayores.
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUDISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
Sagrario Fernández Ruiz
 
La salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factoresLa salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factores
marlei98
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Dpto. Bio Geo
 
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUDTema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Raquel Quesada
 
JONATHAN - LA SALUD
JONATHAN - LA SALUDJONATHAN - LA SALUD
JONATHAN - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
carlosurbel
 
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Micaela Alvarez
 
AYMARA - LA SALUD
AYMARA - LA SALUDAYMARA - LA SALUD
AYMARA - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
THALIA - LA SALUD
THALIA - LA SALUDTHALIA - LA SALUD
THALIA - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
CEDELLA - LA SALUD
CEDELLA - LA SALUDCEDELLA - LA SALUD
CEDELLA - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
DANIEL - LA SALUD
DANIEL - LA SALUDDANIEL - LA SALUD
DANIEL - LA SALUD
josealbertohernandezgonzalez
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
Andredasilvacordeiro
 
pres gen
pres gen pres gen
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Nelson Garcia
 
SERGIO -LA SALUD
SERGIO -LA SALUDSERGIO -LA SALUD
AROA - LA SALUD
AROA - LA SALUDAROA - LA SALUD
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
leosabatersanchez
 
La salud
La saludLa salud
La salud
janaquevedo
 
IRENE - LA SALUD
IRENE - LA SALUDIRENE - LA SALUD
La salud pdf
La salud pdfLa salud pdf
La salud pdf
carlosurbel
 

La actualidad más candente (20)

ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUDISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
 
La salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factoresLa salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factores
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUDTema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
 
JONATHAN - LA SALUD
JONATHAN - LA SALUDJONATHAN - LA SALUD
JONATHAN - LA SALUD
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
 
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
 
AYMARA - LA SALUD
AYMARA - LA SALUDAYMARA - LA SALUD
AYMARA - LA SALUD
 
THALIA - LA SALUD
THALIA - LA SALUDTHALIA - LA SALUD
THALIA - LA SALUD
 
CEDELLA - LA SALUD
CEDELLA - LA SALUDCEDELLA - LA SALUD
CEDELLA - LA SALUD
 
DANIEL - LA SALUD
DANIEL - LA SALUDDANIEL - LA SALUD
DANIEL - LA SALUD
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
 
pres gen
pres gen pres gen
pres gen
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
 
SERGIO -LA SALUD
SERGIO -LA SALUDSERGIO -LA SALUD
SERGIO -LA SALUD
 
AROA - LA SALUD
AROA - LA SALUDAROA - LA SALUD
AROA - LA SALUD
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
IRENE - LA SALUD
IRENE - LA SALUDIRENE - LA SALUD
IRENE - LA SALUD
 
La salud pdf
La salud pdfLa salud pdf
La salud pdf
 

Destacado

Tema 5 cmc
Tema 5 cmcTema 5 cmc
Tema 5 cmc
Mónica
 
Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)
Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)
Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)guestf2e4b0
 
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOSCMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
IES Floridablanca
 
Proves per fer Diagnòstic
Proves per fer DiagnòsticProves per fer Diagnòstic
Proves per fer Diagnòstic
ciencies.mon.contemporani
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Vida Y Salud, Trabajo de cmc
Vida Y Salud, Trabajo de cmcVida Y Salud, Trabajo de cmc
Vida Y Salud, Trabajo de cmc
IES Floridablanca
 
CMC Salud
CMC SaludCMC Salud
3. la salut i la investigació mèdica
3. la salut i la investigació mèdica3. la salut i la investigació mèdica
3. la salut i la investigació mèdicaconchi
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Medicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y ComplementariaMedicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y Complementaria
Perla Márquez
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
Medicina alternativa trabajo final
Medicina alternativa trabajo finalMedicina alternativa trabajo final
Medicina alternativa trabajo final
Anita De Jesus
 

Destacado (14)

Tema 5 cmc
Tema 5 cmcTema 5 cmc
Tema 5 cmc
 
Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)
Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)
Unitat3 Salut I Malaltia 09(II)
 
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOSCMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
 
Proves per fer Diagnòstic
Proves per fer DiagnòsticProves per fer Diagnòstic
Proves per fer Diagnòstic
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Vida Y Salud, Trabajo de cmc
Vida Y Salud, Trabajo de cmcVida Y Salud, Trabajo de cmc
Vida Y Salud, Trabajo de cmc
 
CMC Salud
CMC SaludCMC Salud
CMC Salud
 
Malalties
MalaltiesMalalties
Malalties
 
3. la salut i la investigació mèdica
3. la salut i la investigació mèdica3. la salut i la investigació mèdica
3. la salut i la investigació mèdica
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Medicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y ComplementariaMedicina Alternativa y Complementaria
Medicina Alternativa y Complementaria
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa trabajo final
Medicina alternativa trabajo finalMedicina alternativa trabajo final
Medicina alternativa trabajo final
 

Similar a Tema 5 CMC - Salud y enfermedad

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cmclasalle
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptxEstilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
william jamir barrera jimenez
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
escuelavalentingomez
 
Buscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edadBuscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edad
muxibutinina
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 
Enfelmedades
EnfelmedadesEnfelmedades
Enfelmedades
Mike Guerra
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
jesusalbertoruacatao
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
WilsonJavierMamaniMa
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
DrAnderxon
 
PESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptxPESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptx
PamelaRojas413849
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
ydiazp
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
LisetUssaLeal2
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
guest58e0c1
 
Salud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogasSalud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogas
Javier Pinto
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 

Similar a Tema 5 CMC - Salud y enfermedad (20)

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptxEstilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
 
Buscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edadBuscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edad
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Enfelmedades
EnfelmedadesEnfelmedades
Enfelmedades
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 
PESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptxPESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptx
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
Salud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogasSalud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogas
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 

Más de cmcbenarabi

Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Tema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud públicaTema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud pública
cmcbenarabi
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
Tema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vidaTema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vida
cmcbenarabi
 
Tema 2. Tectónica de placas
Tema 2. Tectónica de placasTema 2. Tectónica de placas
Tema 2. Tectónica de placas
cmcbenarabi
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 

Más de cmcbenarabi (7)

Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Tema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud públicaTema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud pública
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
Tema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vidaTema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vida
 
Tema 2. Tectónica de placas
Tema 2. Tectónica de placasTema 2. Tectónica de placas
Tema 2. Tectónica de placas
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Tema 5 CMC - Salud y enfermedad

  • 1. TEMA 5. SALUD Y ENFERMEDAD
  • 2. ¿QUÉ ES LA SALUD? • La salud es un estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social. - Bienestar físico: alimentación equilibrada y hábitos de cuidado personal que no supongan riesgos innecesarios. - Bienestar mental: aceptación de uno mismo, capacidad de transmitir sentimientos y actitud para afrontar problemas. - Bienestar social: capacidad para relacionarse con otras personas.
  • 3.
  • 4. • Cuando este equilibrio se rompe, se pierde la salud, es decir, aparecen enfermedades. • La salud y la enfermedad de las personas están condicionadas por diversos factores: - Genéticos - Biológicos - Ambientales - Personales
  • 5. FACTORES GENÉTICOS • Enfermedades de origen genético: son originadas por mutaciones de genes, cromosomas o genoma completo, y pueden desarrollarse al nacer o después. Suelen afectar a la estructura del cuerpo (enanismo), funcionamiento (síndrome de Down) o al metabolismo (imposibilidad de formar ciertas sustancias). • Malformaciones congénitas: desde el nacimiento. Si su origen es genético se heredan y si es ambiental suelen estar provocadas por consumo de drogas y alcohol, infecciones y exposición a ciertas sustancias químicas o radiaciones.
  • 6. FACTORES GENÉTICOS • Predisposición genética a enfermedades: son los factores ambientales los que desencadenan la enfermedad, aunque esta tenga un origen genético (algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial, hipercolesterolemia).
  • 7. FACTORES BIOLÓGICOS • SEXO: determina diferencias en procesos naturales (menopausia, menstruación, embarazo), enfermedades (cáncer de mama, útero y próstata), así como actitudes de acoso, discriminación o malos tratos. • PROCESO DE ENVEJECIMIENTO: causado por el envejecimiento de nuestras células, que comienzan a fallar. Provoca bajo rendimiento cardíaco, muscular y mental, atrofia de órganos, aumento de la probabilidad de sufrir traumatismos y deficiencias inmunitarias.
  • 8. FACTORES AMBIENTALES • Influyen en la expresión de los genes, es decir, pueden determinar si un gen se llegará a expresar o no. • Los factores más importantes son: - Calidad del agua - Atención sanitaria - Calidad del medio (presencia de industrias, gestión de residuos) - Exposición a agentes infecciosos o parásitos - Exposición a agentes cancerígenos
  • 9. FACTORES PERSONALES • Dependen de cada ser humano y de su estilo de vida. Pueden ser de dos tipos: - Situación y condicionamientos económico- sociales: actividad laboral, cultura, vida familiar y social, y estrés. - Actitud y conducta: hábitos alimenticios, ejercicio físico, consumo de drogas, cuidado personal e higiene.
  • 10. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES • Un estilo de vida saludable es aquel que incluye hábitos de prevención frente a los factores de riesgo para la salud y es compatible con la calidad del medio. Podemos optar por mantenerlos o modificarlos a lo largo de nuestra vida. • Los principales aspectos relacionados con un estilo de vida saludable son: alimentación, actividad física, consumo de drogas, control del estrés y uso del tiempo libre.
  • 11. LA ALIMENTACIÓN • Una alimentación saludable debe basarse en una dieta equilibrada que contribuya especialmente a la prevención del cáncer y de enfermedades cardiovasculares.
  • 12. LA DIETA EQUILIBRADA • Debe aportar todos los nutrientes en las proporciones adecuadas según las características de cada persona (edad, sexo, actividad), así como la energía necesaria para realizar todas las actividades. • La energía de una dieta equilibrada debe proceder el 60% de glúcidos (cereales, pan, pasta, patatas), 25% de lípidos (grasas) y 15% de proteínas. • Cada gramo de glúcidos o proteínas nos aporta 4 kcal, mientras que los lípidos aportan 9 kcal. Por eso deben estar más limitados en nuestras comidas. • Cuando el aporte de la dieta y la energía consumida están desequilibrados aparecen enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y enfermedades carenciales. Otros trastornos como la anorexia y la bulimia, a pesar de estar relacionados con la alimentación, tienen su origen en trastornos del comportamiento.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Alimentación, cáncer y enfermedades cardiovasculares • Dieta cardiosaludable (previene obesidad, hipertensión arterial e hipercolesterolemia) y preventiva contra distintos tipos de cáncer: - Bajo contenido en grasas, sustituir grasas animales por grasas vegetales (aceite de oliva). - Evitar alimentos chamuscados, refritos, salados, ahumados y elaborados. - Consumir frutas y verduras ricos en fibra y vitaminas antioxidantes. - Consumir pescado azul y alimentos ricos en omega 3. - Reducir el consumo de bebidas estimulantes y alcohólicas.
  • 20.
  • 22. LA ACTIVIDAD FÍSICA • Efectos más importantes de la actividad física sobre la salud: - Reduce la frecuencia cardíaca, aumenta la capacidad de bombear sangre y la capacidad respiratorio. Esto reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. - Disminuye la pérdida ósea por envejecimiento y la osteoporosis. - Ayuda a mantener nuestro peso ideal, el control de la grasa corporal y a regular el nivel de colesterol. - Retrasa el envejecimiento celular y potencia nuestro sistema inmunitario. - Ayuda a reducir la tensión y el estrés emocional
  • 23. • La actividad física más recomendable para mantener un estilo de vida saludable es el ejercicio aeróbico. • El ejercicio aeróbico es un tipo de ejercicio físico repetitivo que activa grandes grupos musculares, se realiza a baja intensidad y se prolonga en el tiempo durante más de 30 minutos seguidos. • Es importante tener en cuenta las características de cada persona. De forma general, en adultos los mayores beneficios se obtienen con la práctica diaria de 30 a 60 minutos de actividad física moderada y 2 días a la semana de ejercicio más intenso, y en niños 60 minutos diarios.
  • 24.
  • 25. CONSUMO DE DROGAS • Concepto de droga: cualquier sustancia que produce alteraciones en el sistema nervioso, genera tolerancia y adicción. - Tabaco: droga legal que genera enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), debido a la presencia de sustancias como la nicotina (adictiva), el monóxido de carbono y los alquitranes (cancerígenos). Afecta a fumadores y a personas que inhalan el humo que desprenden.
  • 26.
  • 27.
  • 28. - Alcohol: depresor del sistema nervioso central que reduce la inhibición y la sensación de fatiga, pero también el autocontrol y la concentración. Su consumo excesivo afecta a la función del hígado pudiendo causar cirrosis hepática e incluso la muerte. - Otras drogas, que pueden ser: Estimulantes Depresoras Narcóticos Alucinógenos
  • 29.
  • 30. • Estimulantes: como cocaína, tabaco, anfetaminas y cafeína. Producen una sensación inicial de bienestar o euforia, que con el tiempo suele convertirse en ansiedad, paranoia, inquietud e insomnio. • Depresoras: como alcohol y ansiolíticos. Reducen la actividad cerebral, por lo que su abuso puede producir daños irreversibles en el cerebro. • Narcóticos: como el opio y la heroína. Reducen la actividad del sistema nervioso central. • Alucinógenos: como el cannabis y el éxtasis. Generan confusión, alucinaciones y sensaciones irreales.
  • 31.
  • 32. Estrés • Su origen puede estar en numerosos factores: económicos, personales, laborales, etc. • Se puede prevenir siguiendo una serie de pautas sencillas: - Basar las relaciones personales en el diálogo. - Si la causa del estrés no puede ser eliminada, aprender a convivir con ella. - Practicar ejercicio físico de forma regular. - No tolerar cualquier actitud de acoso, maltrato o abuso. Denunciar estas actitudes.
  • 33.
  • 34. Uso del tiempo libre • Opciones saludables para llevar a cabo en nuestro tiempo libre: - Actividades en el medio natural (senderismo, ciclismo). - Participación en actividades deportivas en equipo. - Actividades culturales (cine, lectura, conciertos). - Disfrutar del descanso.
  • 35. Precauciones en el tiempo libre • Proteger la piel de la exposición al sol. • Vivir a una distancia segura de antenas de telefonía y líneas de alta tensión, así como zonas de tráfico intenso. • Evitar el abuso de dispositivos inalámbricos. • Prevenir cualquier tipo de accidente (doméstico, laboral, de tráfico). • Mantener una higiene personal adecuada.
  • 36. LAS ENFERMEDADES • Una enfermedad es una perturbación del estado de salud debida a una disfunción física o mental que se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente y por el médico. • Pueden originarse por causas externas (parásitos) o internas (genéticas). • Se pueden clasificar en agudas (alcanzan su máxima intensidad en un periodo corto de tiempo) y crónicas (se desarrollan lentamente y perduran en el tiempo). • También las podemos clasificar en infecciosas y no infecciosas.
  • 37. Enfermedades infecciosas • Tienen su origen en agentes infecciosos patógenos (bacterias, hongos, protozoos, virus o priones) o en la infestación (parásitos). • Pueden tener su origen en un contagio directo (de persona a persona) o indirecto. • El contagio indirecto se produce por: - Aire, al hablar, toser o estornudar. - Agua contaminada. - Alimentos en mal estado. - Animales portadores de agentes infecciosos o parásitos.
  • 38. Algunos conceptos • Epidemia: cuando una enfermedad afecta a un número elevado de individuos de una población. • Pandemia: afecta a todo el mundo o gran parte del mundo. • Enfermedad endémica: afecta a un área o región concreta del mundo.
  • 39. Agentes infecciosos • La infección es el resultado del establecimiento y multiplicación de los microorganismos en el organismo, lo que puede producir daños que dan lugar a los síntomas que caracterizan a la enfermedad infecciosa. • Son causadas por bacterias, hongos, protozoos, virus y priones.
  • 40. Enfermedades de origen bacteriano • Gran parte de su acción patógena se debe a la acción de las toxinas. • Las toxinas son sustancias tóxicas elaboradas por las bacterias y que pueden ser segregadas al exterior o pueden permanecer en el interior de la célula. • Algunas enfermedades de origen bacteriano son: - Tuberculosis: se transmite a través del aire y produce graves lesiones pulmonares y óseas. - Cólera: a través de agua y alimentos contaminados, produce diarrea y vómitos. - Meningitis: afecta principalmente a niños y jóvenes, con inflamación de las membranas que envuelven al sistema nervioso central. Provoca fiebre alta y dolor en el cuello, pudiendo llegar a ser mortal. - Neumonía: produce fiebre, dolor y dificultad para respirar. - Tétanos: por contacto con suelos contaminados y metales oxidados, genera contracciones musculares violentas ya que afecta al sistema nervioso.
  • 41. Enfermedades causadas por hongos • Las infecciones que producen se conocen como micosis. Muchas de ellas se producen de forma oportunista, cuando el organismo está debilitado por otras causas. • Pueden ser: - Superficiales: afectan a la piel, como el pie de atleta. - Subcutáneas: bajo la piel, penetrando a través de heridas. - Sistémicas: extendidas en órganos internos, como la candidiasis.
  • 42. Enfermedades causadas por protozoos • Entre ellas destaca la malaria, la toxoplasmosis y la enfermedad del sueño. - Malaria: transmitida por la picadura del mosquito hembra Anopheles, portador del protozoo. Afecta a los glóbulos rojos. - Toxoplasmosis: afecta al desarrollo del feto, importante prevenirla en mujeres embarazadas. - Enfermedad del sueño: transmitida por la picadura de la mosca tse-tse, produce somnolencia por debilidad intensa.
  • 43.
  • 44. Enfermedades causadas por virus y priones • Los virus son responsables de enfermedades como el SIDA, la gripe o la rabia. • El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es casuado por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) que produce debilidad de nuestro sistema de defensa, favoreciendo la aparición de infecciones oportunistas y tumores. Se transmite por vía sexual, sangre contaminada en transfusiones, desde la madre al hijo (placenta y leche) y objetos contaminados. • Los priones originan algunas enfermedades como las encefalopatías (enfermedad de las vacas locas)
  • 45.
  • 46.
  • 47. Enfermedades causadas por parásitos • Provocan infestaciones. • Pueden ser: - Ectoparásitos que viven sobre la superficie del cuerpo, como los piojos. - Endoparásitos que viven en el interior del organismo, como las lombrices intestinales.
  • 48. Enfermedades no infecciosas • Las más importantes son: a. Cardiovasculares, que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. b. Oncológicas, que se originan por una pérdida de control sobre la división celular. c. Inmunitarias, que afectan al sistema inmunitario. d. Alimentarias, relacionadas con la nutrición. e. Hereditarias y congénitas, determinadas por los genes. f. Mentales, que afectan al pensamiento, las emociones y la conducta. g. Degenerativas, caracterizadas por la pérdida progresiva de células y/o tejidos.
  • 49. Enfermedades cardiovasculares • Están proliferando en la población joven como consecuencia de la adquisición de hábitos poco saludables. • Destacan la aterosclerosis (trombos y aneurismas), los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades coronarias. - Aterosclerosis: engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de colesterol, plaquetas o tejido fibroso que endurecen las arterias. Pueden originar trombos (coágulos de sangre que obstruye una vena (embolia) o arteria (trombosis) y aneurismas (estrechamiento de la pared arterial que puede llegar a romperse) - Accidentes cerebrovasculares: por interrupción de la llegada de sangre al cerebro. - Enfermedades coronarias: como infarto de miocardio (muerte de las células cardíacas por reducción de la llegada de sangre) o angina de pecho (limitación de aporte de oxígeno al corazón, cursa con dolor en el pecho al hacer ejercicio físico).
  • 50.
  • 51. Enfermedades oncológicas • La división celular descontrolada está determinada por la acción de algunos genes que mutan como los protooncogenes (favorecidos por agentes carcinógenos) y los genes supresores de tumores. • Lo llamamos tumor cuando únicamente se produce un crecimiento del tejido descontrolado. Si las células que lo forman son capaces de invadir tejidos próximos e incluso matar células lo denominamos tumor maligno o cáncer. Si estas células llegan a otros órganos o tejidos alejados se denomina metástasis.
  • 52. Enfermedades inmunitarias • Inmunodeficiencias, como el SIDA. • Autoinmunes, como la esclerosis múltiple, donde el sistema inmunitario actúa en contra de nuestro propia organismo. • Hipersensibilidad, como las alergias, en las que se responde de forma exagerada ante una sustancia inofensiva. Es casos extremos producen shock anafiláctico.
  • 53.
  • 54. Enfermedades alimentarias • Obesidad: aumento del peso corporal debido a la acumulación de grasa. • Diabetes tipo II: exceso de glucosa en sangre debido a la ausencia total o parcial de la hormona insulina. • Anorexia nerviosa: pérdida continuada de apetito que origina desnutrición grave. • Bulimia: alternancia de ingesta excesiva de alimentos y eliminación por vómitos provocados.
  • 55.
  • 56. Enfermedades hereditarias • Visto en el tema de genética y en los factores genéticos del principio del tema.
  • 57. Enfermedades mentales • Esquizofrenia: pérdida del sentido de la realidad y desorganización del pensamiento, con delirios, alucinaciones y alteraciones de la conducta. • Trastornos de ansiedad: estado de preocupación desproporcionada y persistente con situaciones diarias. • Trastorno bipolar: cambios bruscos del estado de ánimo. • Déficit de atención con hiperactividad: conducta impulsiva, con actividad excesiva, falta de interés y atención en la escuela.
  • 58.
  • 59. Enfermedades degenerativas • Osteoporosis: pérdida de tejido óseo que favorece la debilidad y las fracturas. Afecta principalmente a mujeres tras la menopausia. • Alzheimer: degeneración neuronal que conlleva pérdidas de memoria y otras facultades intelectuales y físicas en personas mayores.