SlideShare una empresa de Scribd logo
Luri M. Lotman


                      Cesar Augusto González
Tecnología en comunicación social y periodismo
                             Análisis de textos
La semiótica de la cultura y el concepto
               de texto
El desarrollo de la semiótica se puede aprehender dos
   tendencias:
 * La primera está orientada a ser precisa en los
   conceptos de partida y a determinar los
   procedimientos de generación.
* La segunda tendencia concentra su atención en el
   funcionamiento semiótico del texto real .
La semiótica de la cultura y el concepto
               de texto
 La primera tendencia tiene una aspiración a una
  modelización exacta que lleva a la creación de la
  metasemiótica. Donde son objeto de investigación los
  modelos de los textos , los modelos de los modelos y
  no los textos como tales.
 La segunda tendencia genera de manera natural la
  semiótica de la cultura.
La conformación de la semiótica de la
                 cultura
 El concepto de texto dentro del plano de la semiótica
  cultural muestra que, para que un mensaje pueda ser
  definido como texto, debe estar codificado, mínimo
  dos veces .
 El enunciado en una lengua natural fue primero, luego
  siguió la conversación del mismo en una formula
  codificada , o sea, en un texto.
 En la siguiente etapa fue la unión de esas formulas de
  modo que formaran un texto de segundo orden.
Función del texto
El texto no solo transmite la información depositada
  desde afuera, sino que también transforma mensajes y
  produce nuevos .
La función socio-comunicativa del texto se complica . La
  podemos reducir en los siguientes procesos:
 El trato entre el destinador y el destinatario .
 El trato entre auditorio y la tradición cultural.
 El trato del lector consigo mismo.
 El trato del lector con el texto.
 El trato entre el texto y el contexto
El trato entre el destinador y el
                destinatario
 El texto cumple la función de un mensaje dirigido del
 portador de la información a un auditorio.
El trato entre el auditorio y la tradición
                 cultural.
 Memoria Cultural colectiva
 Muestra por una parte, la capacidad de actualizar unos
 aspectos de la información depositada en él y de
 olvidar otros temporalmente o por completo .
El trato del lector consigo mismo
 El texto actualiza determinados aspectos de la
 personalidad del propio destinatario.
El trato del lector con el texto
 El texto altamente organizado deja de ser un mero
  mediador en el acto de la comunicación.
 Puede actuar como una formación intelectual
  independiente que desempeña un papel activo e
  independiente en el dialogo
El trato entre el texto y el contexto
 El texto no interviene como un agente del acto
  comunicativo, sino en calidad de un participante en
  éste con plenos derechos, como una fuente o un
  receptor de información.
 Las relaciones del texto con el contexto cultural
  pueden tener un carácter metafórico, cuando el texto
  es percibido como un sustituto de todo el contexto.
El texto y el poliglotismo de la cultura
 La cultura se construye sobre la base de dos lenguajes
 primarios:

 La lengua natural, utilizada por el hombre en el trato
  cotidiano.
 Estructuras modelizantes secundarias. Se trata del
  modelo estructural del espacio. Toda actividad del
  hombre está ligada a modelos de clasificación del
  espacio, a la división de éste en propio y ajeno.
El texto y el poliglotismo de la cultura
 Para que tal sistema resulte capaz de cumplir amplias
  funciones semióticas, debe poseer un mecanismo de
  duplicación del objeto que constituye su significado.
 La ciudad es la parte del universo dotada de cultura ,
  en su estructura interna, ella copia todo el universo,
  teniendo su espacio propio y su espacio ajeno.
El texto y el poliglotismo de la cultura
 Cada espacio tiene sus correspondientes habitantes, y,
  al trasladarse de un espacio a otro, ocurre como si el
  hombre perdiera su plena condición de idéntico a sí
  mismo y se hace semejante al espacio dado.
 La estructura e lenguaje óptima está representada por
  los lenguajes artificiales y los metalenguajes, porque
  sólo ellos garantizan la integridad absoluta del sentido
  inicial.
El texto como formador de sentido
 Cumple con la función de formadora de sentido,
  interviniendo en este caso no en calidad de embalaje
  pasivo de un sentido dado de antemano, sino como
  generador de sentido.
 No es el lenguaje el que precede al texto, sino e texto el
  precede al lenguaje.
 La memoria del hombre que entra en contacto con el
 texto, puede ser considerada como un texto complejo
 ese contacto conduce a cambios creadores en la cadena
 informacional.
El texto en el texto
Es importante de terminar su relacion con otros
  conceptos, pero sobre todo con el de lenguaje. Se
  puede distinguir dos enfoques:
• El lenguaje es concebido como una esencia primaria
  que obtiene una existencia-otra material al
  materializarse en el texto.
• El lenguaje precede al texto, el texto es generado por el
  lenguaje.
El texto en el texto
* La correlación entre el texto y el código(lenguaje)
  cambia. Al tomar conciencia de algún objeto como
  texto. Sin embargo, ese código mismo nos es
  desconocido : todavía tendremos que reconstruirlo
  basandonos en el texto que nos es dado.
El texto en el texto
 En el sistema general de la cultura , el texto cumple dos
  funciones basica:

 La transmisión adecuada de los significados.


 La generación de nuevos sentidos.
La transmisión adecuada de los
               significados
 Se cumple de la mejor manera en el caso de la más
 completa coincidencia de los códigos del que habla y el
 que escucha, y, por consiguiente, en el caso de la
 máxima monosemia del texto.
La generación de nuevos sentidos
 El texto interviene no en calidad de embalaje pasivo
 de un sentido dado de antemano, sino como generador
 de sentido.
Bibliografía
 Lotman ,L. 1973. La semiosfera, semiótica de la cultura
 y del texto. P 76-109. FRÓNESIS CÁTEDRA
 UNIVERSITAT DE VALENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
expresioninpahu
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
Coppelia Yanez
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
La semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellarLa semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellar
expresioninpahu
 
La semiosfera iiii
La semiosfera iiiiLa semiosfera iiii
La semiosfera iiii
expresioninpahu
 
La semiósfera - Luri Lotman
La semiósfera - Luri LotmanLa semiósfera - Luri Lotman
La semiósfera - Luri Lotman
expresioninpahu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Jaramillo
 
La semiósfera – Diego Ospina.
La semiósfera –  Diego Ospina.La semiósfera –  Diego Ospina.
La semiósfera – Diego Ospina.
DiegoOspina01
 
Yuuupiii
YuuupiiiYuuupiii
Yuuupiii
expresioninpahu
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
Alfredo pardo
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
David Diaz
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
David Diaz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
pevianto
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
Jessica_Angel
 
Todorov, Eco, Verón
Todorov, Eco, VerónTodorov, Eco, Verón
Todorov, Eco, Verón
Macue De Zan
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
Silvana961105
 

La actualidad más candente (18)

Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.Presentación semiosfera.
Presentación semiosfera.
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
La semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellarLa semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellar
 
La semiosfera iiii
La semiosfera iiiiLa semiosfera iiii
La semiosfera iiii
 
La semiósfera - Luri Lotman
La semiósfera - Luri LotmanLa semiósfera - Luri Lotman
La semiósfera - Luri Lotman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La semiósfera – Diego Ospina.
La semiósfera –  Diego Ospina.La semiósfera –  Diego Ospina.
La semiósfera – Diego Ospina.
 
Yuuupiii
YuuupiiiYuuupiii
Yuuupiii
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Todorov, Eco, Verón
Todorov, Eco, VerónTodorov, Eco, Verón
Todorov, Eco, Verón
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 

Similar a La semiosfera

La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
David Diaz
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
Alfredo pardo
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
Cecilia Montoya
 
Interaccionismo Lingüístico
Interaccionismo LingüísticoInteraccionismo Lingüístico
Interaccionismo Lingüístico
Adán Garibay
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Seba Apellidos
 
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos mediosRelación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
Dani Cervantes
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Joaquin Lara Sierra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
pevianto
 
M. Fernanda Macías Duarte
M. Fernanda Macías DuarteM. Fernanda Macías Duarte
M. Fernanda Macías Duarte
expresioninpahu
 
Ulises
UlisesUlises
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
Marcos Cruz
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
Natalia Delgado
 
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
Liceo Pablo Neruda
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
Luis Angel Rios Perea
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
miguelaany
 

Similar a La semiosfera (19)

La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
Interaccionismo Lingüístico
Interaccionismo LingüísticoInteraccionismo Lingüístico
Interaccionismo Lingüístico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos mediosRelación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
M. Fernanda Macías Duarte
M. Fernanda Macías DuarteM. Fernanda Macías Duarte
M. Fernanda Macías Duarte
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
 
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
Lengua castellana modulo 1 estudiantes 1.2
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
 

Más de expresioninpahu

ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121
ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121
ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121
expresioninpahu
 
REDACCIÓN BÁSICA II-20121
REDACCIÓN BÁSICA II-20121REDACCIÓN BÁSICA II-20121
REDACCIÓN BÁSICA II-20121
expresioninpahu
 
Análisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosAnálisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativos
expresioninpahu
 
Capitulos 1-5 Análisis
Capitulos 1-5 AnálisisCapitulos 1-5 Análisis
Capitulos 1-5 Análisis
expresioninpahu
 
Enunciado y contexto
Enunciado y contextoEnunciado y contexto
Enunciado y contexto
expresioninpahu
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
expresioninpahu
 
Las fuentes redacción
Las fuentes redacciónLas fuentes redacción
Las fuentes redacción
expresioninpahu
 
Géneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentesGéneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentes
expresioninpahu
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
expresioninpahu
 
Fuentes
FuentesFuentes
las fuentes
las fuenteslas fuentes
las fuentes
expresioninpahu
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
expresioninpahu
 
Atribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básicaAtribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básica
expresioninpahu
 
Presentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escritoPresentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
expresioninpahu
 

Más de expresioninpahu (20)

ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121
ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121
ANÁLISIS DE TEXTOS II-20121
 
REDACCIÓN BÁSICA II-20121
REDACCIÓN BÁSICA II-20121REDACCIÓN BÁSICA II-20121
REDACCIÓN BÁSICA II-20121
 
Análisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosAnálisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativos
 
Capitulos 1-5 Análisis
Capitulos 1-5 AnálisisCapitulos 1-5 Análisis
Capitulos 1-5 Análisis
 
Enunciado y contexto
Enunciado y contextoEnunciado y contexto
Enunciado y contexto
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
Las fuentes redacción
Las fuentes redacciónLas fuentes redacción
Las fuentes redacción
 
Géneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentesGéneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentes
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
las fuentes
las fuenteslas fuentes
las fuentes
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
 
Atribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básicaAtribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básica
 
Presentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escritoPresentación cualidades de un texto escrito
Presentación cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La semiosfera

  • 1. Luri M. Lotman Cesar Augusto González Tecnología en comunicación social y periodismo Análisis de textos
  • 2. La semiótica de la cultura y el concepto de texto El desarrollo de la semiótica se puede aprehender dos tendencias: * La primera está orientada a ser precisa en los conceptos de partida y a determinar los procedimientos de generación. * La segunda tendencia concentra su atención en el funcionamiento semiótico del texto real .
  • 3. La semiótica de la cultura y el concepto de texto  La primera tendencia tiene una aspiración a una modelización exacta que lleva a la creación de la metasemiótica. Donde son objeto de investigación los modelos de los textos , los modelos de los modelos y no los textos como tales.  La segunda tendencia genera de manera natural la semiótica de la cultura.
  • 4. La conformación de la semiótica de la cultura  El concepto de texto dentro del plano de la semiótica cultural muestra que, para que un mensaje pueda ser definido como texto, debe estar codificado, mínimo dos veces .  El enunciado en una lengua natural fue primero, luego siguió la conversación del mismo en una formula codificada , o sea, en un texto.  En la siguiente etapa fue la unión de esas formulas de modo que formaran un texto de segundo orden.
  • 5. Función del texto El texto no solo transmite la información depositada desde afuera, sino que también transforma mensajes y produce nuevos . La función socio-comunicativa del texto se complica . La podemos reducir en los siguientes procesos:  El trato entre el destinador y el destinatario .  El trato entre auditorio y la tradición cultural.  El trato del lector consigo mismo.  El trato del lector con el texto.  El trato entre el texto y el contexto
  • 6. El trato entre el destinador y el destinatario  El texto cumple la función de un mensaje dirigido del portador de la información a un auditorio.
  • 7. El trato entre el auditorio y la tradición cultural.  Memoria Cultural colectiva  Muestra por una parte, la capacidad de actualizar unos aspectos de la información depositada en él y de olvidar otros temporalmente o por completo .
  • 8. El trato del lector consigo mismo  El texto actualiza determinados aspectos de la personalidad del propio destinatario.
  • 9. El trato del lector con el texto  El texto altamente organizado deja de ser un mero mediador en el acto de la comunicación.  Puede actuar como una formación intelectual independiente que desempeña un papel activo e independiente en el dialogo
  • 10. El trato entre el texto y el contexto  El texto no interviene como un agente del acto comunicativo, sino en calidad de un participante en éste con plenos derechos, como una fuente o un receptor de información.  Las relaciones del texto con el contexto cultural pueden tener un carácter metafórico, cuando el texto es percibido como un sustituto de todo el contexto.
  • 11. El texto y el poliglotismo de la cultura  La cultura se construye sobre la base de dos lenguajes primarios:  La lengua natural, utilizada por el hombre en el trato cotidiano.  Estructuras modelizantes secundarias. Se trata del modelo estructural del espacio. Toda actividad del hombre está ligada a modelos de clasificación del espacio, a la división de éste en propio y ajeno.
  • 12. El texto y el poliglotismo de la cultura  Para que tal sistema resulte capaz de cumplir amplias funciones semióticas, debe poseer un mecanismo de duplicación del objeto que constituye su significado.  La ciudad es la parte del universo dotada de cultura , en su estructura interna, ella copia todo el universo, teniendo su espacio propio y su espacio ajeno.
  • 13. El texto y el poliglotismo de la cultura  Cada espacio tiene sus correspondientes habitantes, y, al trasladarse de un espacio a otro, ocurre como si el hombre perdiera su plena condición de idéntico a sí mismo y se hace semejante al espacio dado.  La estructura e lenguaje óptima está representada por los lenguajes artificiales y los metalenguajes, porque sólo ellos garantizan la integridad absoluta del sentido inicial.
  • 14. El texto como formador de sentido  Cumple con la función de formadora de sentido, interviniendo en este caso no en calidad de embalaje pasivo de un sentido dado de antemano, sino como generador de sentido.  No es el lenguaje el que precede al texto, sino e texto el precede al lenguaje.
  • 15.  La memoria del hombre que entra en contacto con el texto, puede ser considerada como un texto complejo ese contacto conduce a cambios creadores en la cadena informacional.
  • 16. El texto en el texto Es importante de terminar su relacion con otros conceptos, pero sobre todo con el de lenguaje. Se puede distinguir dos enfoques: • El lenguaje es concebido como una esencia primaria que obtiene una existencia-otra material al materializarse en el texto. • El lenguaje precede al texto, el texto es generado por el lenguaje.
  • 17. El texto en el texto * La correlación entre el texto y el código(lenguaje) cambia. Al tomar conciencia de algún objeto como texto. Sin embargo, ese código mismo nos es desconocido : todavía tendremos que reconstruirlo basandonos en el texto que nos es dado.
  • 18. El texto en el texto  En el sistema general de la cultura , el texto cumple dos funciones basica:  La transmisión adecuada de los significados.  La generación de nuevos sentidos.
  • 19. La transmisión adecuada de los significados  Se cumple de la mejor manera en el caso de la más completa coincidencia de los códigos del que habla y el que escucha, y, por consiguiente, en el caso de la máxima monosemia del texto.
  • 20. La generación de nuevos sentidos  El texto interviene no en calidad de embalaje pasivo de un sentido dado de antemano, sino como generador de sentido.
  • 21. Bibliografía  Lotman ,L. 1973. La semiosfera, semiótica de la cultura y del texto. P 76-109. FRÓNESIS CÁTEDRA UNIVERSITAT DE VALENCIA