SlideShare una empresa de Scribd logo
La Situación de la Investigación Científica en México
El problema de la investigación científica en México es de recursos y de educación'', menciona
Mario Molina, primer mexicano en ganar el premio Nobel de Química en la entrevista que da a
la jornada el día que recibió este premio. El principal problema de que la investigación científica
no tenga mucho auge en nuestro país, no es la falta de interés, sino la falta de medios y de
recursos, como lo hace ver Molina, ya que aquél que esté interesado en seguir con sus
investigaciones tiene que ir a donde se le apoye, en este caso, a Estados Unidos.
Molina trabaja "en problemas de química de la estratosfera y estudia las reaccionesque ocurren
en las partes de la atmósfera en que hace más frío.” Se dedica a problemas de interés mundial,
y creo yo que es lo que debe inculcarse a todos los mexicanos en la educación que se nos
imparte al prepararnos como profesionistas, el deseo de superarnos, no tan sólo por nosotros
sino por toda la sociedad en que vivimos.
El dedicarse a la investigación es un muy buen ejemplo de aplicación de interés por la sociedad;
debemos seguir el ejemplo de Molina, quien no solamente se enfoca en problemas de interés
mundial, sino que además de tratar de encontrar solucionesa éstos, no le importa cuántasveces
rechacen sus teorías, él cree firmemente en ellas, aunque nunca descarta la posibilidad de
errores en ellas: “era posible que nuestra teoría estuviera equivocada; pero esa es una de las
virtudes del método científico, hacer hipótesis: nosotros continuamente estábamos postulando
detalles que se pueden corroborar o refutar. Con el descubrimiento del agujero en la capa de
ozono nuestra hipótesis quedó comprobada''.
Pienso que en México no falta interés, sino que la misma falta de medios hace que los
investigadores deserten de su trabajo, hace que pierdan las esperanzas en lo que hacen, pero
no siempre es así, aquellos que realmente tienen interés en continuar con sus investigaciones
siguen los pasos de Molina, o por lo menos es lo que se piensa que con su premio él puede
lograr, ya que, como expresa en la entrevista y he mencionado ya en los párrafos anteriores, en
su trabajo aborda problemas que no tienen fronteras, que son de interés mundial. Expresa
también que los científicos mexicanos están a la altura de los demás científicos en el mundo y
alienta a los nuevos investigadores y científicos a que no pierdan la esperanza y busquen
continuar con su camino y no se queden a medias.
Desde mi punto de vista, México tiene muy buenas Universidades e Institutos Tecnológicos de
los que egresan muy buenos profesionistas, pero, si no se fomenta la investigación desde los
principios de su formación, nada bueno puede lograrse en ese aspecto.
Y en un último punto estoy de acuerdo con Molina: ``soy optimista, sobre todo por el ejemplo
del problema de la capa de ozono, del cual no sólo vimos su origen sino que contribuimos a su
solución. Si la sociedad se pone de acuerdo, puede atacar este tipo de problemas''. Mientras
más gente se interese por la investigación y sobre todo solución de problemas será mejor la
funcionalidad del mundo.
De verdad que es un orgullo que un investigador de la altura de Mario Molina sea mexicano,
pero es a la vez una gran tristeza que en México no se fomente la investigación científica de la
misma manera que se hace en otros países.
Bibliografía
 Periódico “La Jornada”. Junio 12 de 1995. “Ojalá que mi premio estimule la investigación en
México”. Por Arturo García Hernández.
 México, penúltimo lugar en la OCDE en ciencia y
tecnología
 ■ En el país sólo 3 mil empresas invierten en el sector y se registran 500
patentes al año
 ■ Universidades y centros de investigación superior carecen de recursos,
coinciden académicos
 Patricia Muñoz Ríos
 México ocupa el penúltimo lugar en materia de ciencia y tecnología, entre las
naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
nómicos (OCDE), debido a que destina bajos presupuestos para este rubro y
universidades y otras instituciones carecen de recursos suficientes; además, en
todo el país hay cerca 15 mil investigadores certificados y otros 20 mil que
están en el sector industrial, para un total de 35 mil; sólo cerca de 3 mil
empresas hacen investigación y se registran apenas 500 patentes al año.
 Tal diagnóstico fue hecho ayer en la inauguración de la Semana de la Ciencia,
Tecnología e Innovación, por directivos de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros, que señalaron
que en México se destina la mitad de los recursos que se canalizan en otras
naciones a la investigación científica.
 En este foro organizado por dichas instituciones y la Global Network For
Economics of Learning, Innovation and Competence Building Systems
(Globelics) el secretario general de la UNAM, Sergio Alcocer, señaló que las
cifras que tiene México en materia de ciencia y tecnología son muy
“preocupantes”.
 Apuntó que, en la medida en que el Poder Legislativo no asuma el tema del
desarrollo de la ciencia y tecnología como “la gran apuesta al futuro del país” no
se otorgará presupuesto suficiente, y expuso que lo que se busca con la Ley de
Ciencia y Tecnología, que se discute en el Congreso, es justamente establecer
un sistema formal para impulsar la innovación y que vaya de la mano con
estímulos y canalización de recursos para promover la investigación.
 Por su parte, Gabriela Dutrénit Bielous, profesora-investigadora de la UAM y
quien tuvo a su cargo la organización de este foro, dijo que México destina
apenas 0.5 por ciento del PIB al desarrollo de la ciencia, cuando en países como
Brasil o India se destina más de uno por ciento a esta actividad, lo que provoca
que las universidades y centros de investigación carezcan de los recursos
suficientes para desarrollar investigación. Expuso que falta compromiso del
sector productivo para impulsar la tecnología y es cuestionable que que en
vísperas de la discusión del presupuesto en la Cámara de Diputados, aún no se
tenga claro si se incrementará el monto asignado a las universidades.
 El doctor José Lerma Labadie, rector general de la UAM, planteó que existen
“grandes asimetrías entre las capacidades de producción de conocimiento y los
resultados para concretar proyectos que mejoren las condiciones de vida de los
mexicanos y aminoren la brecha entre la pobres y ricos en el país”.
 Comentó, además, que hay proyectos que se han desarrollado para mejorar al
sistema nacional de ciencia y tecnología, pero no se ha logrado la transferencia
adecuada de los mismos al sector productivo.
 En cuanto a las cifras en materia de investigación en México, el doctor Leonardo
Ríos, director adjunto de Desarrollo Tecnológico del Conacyt, señaló que aun
cuando la economía mexicana se sitúa en el lugar 12 o 13 a nivel mundial y
tiene el octavo sitio como país exportador, “sólo 3 mil empresas en el país
producen investigación”. Explicó que en materia de competitividad “la situación
también es crítica”, pues México ocupa el lugar 60 en este rubro, así como el
penúltimo lugar en materia de investigación científica y tecnológica con sólo 35
mil investigadores en todo el país.
 Por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Juan Pedro Laclette dijo que
México ha vivido una escasez de recursos provenientes del Estado en sus
ámbitos federal y local, y una falta de coordinación intersecretarial en la
definición de prioridades y sobre la asignación de los recursos presupuestales.
 Siguiente


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
Brenda María Cuadra Amador
 
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajoInstructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
María Janeth Ríos C.
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
Bachillerato_ICE
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Julien Hardy
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privadomarvicgm
 
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo gerencia del siglo xxi
Ensayo gerencia del siglo xxiEnsayo gerencia del siglo xxi
Ensayo gerencia del siglo xxi
joselincampos4
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
GestioPolis com
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigaciónAddy Goitia
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimientoalencastro23
 
Transferencia de Tecnología
Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología
Transferencia de Tecnología
MariaFontalvo
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Yamil Zenefelder Cuba
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
 
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajoInstructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
 
Ensayo gerencia del siglo xxi
Ensayo gerencia del siglo xxiEnsayo gerencia del siglo xxi
Ensayo gerencia del siglo xxi
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
 
Transferencia de Tecnología
Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología
Transferencia de Tecnología
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Destacado

C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución socialC6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
Martín Ramírez
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)
México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)
México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)
Cybernet De México
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
Braian Galleguillo
 
Los problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientificaLos problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientifica
Mary FC
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
guest145d93
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
Marlene Vizuete
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO
PENSAMIENTO CIENTIFICOPENSAMIENTO CIENTIFICO
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Euler
 

Destacado (15)

C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución socialC6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
C6.mi.p1.s3. La investigación en México y su evolución social
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)
México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)
México Bárbaro de John kenneth Turner (Resumen por capitulos)
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
 
Los problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientificaLos problemas de la investigacion cientifica
Los problemas de la investigacion cientifica
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO
PENSAMIENTO CIENTIFICOPENSAMIENTO CIENTIFICO
PENSAMIENTO CIENTIFICO
 

Similar a La situación de la investigación científica en méxico

Forum n46
Forum n46Forum n46
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
Martín Ramírez
 
Ciencia, innovación y Educación.
Ciencia,  innovación y Educación.Ciencia,  innovación y Educación.
Ciencia, innovación y Educación.
Johanna Ordoñez
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Elizabeth Espinel
 
La Ciencia en México
La Ciencia en MéxicoLa Ciencia en México
La Ciencia en México
Leo Gonzalez
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
AIVM
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
eraser Juan José Calderón
 
Investigación en colombia
Investigación en colombiaInvestigación en colombia
Investigación en colombia
wflorez89
 
Aldana ciencia en_mexico_temas_2012
Aldana ciencia en_mexico_temas_2012Aldana ciencia en_mexico_temas_2012
Aldana ciencia en_mexico_temas_2012
Omarsito Bruno
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
Jenny Stevez
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
ehsaldarriagag
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cindy Beltran Novoa
 
El cientifico docente
El cientifico docenteEl cientifico docente
El cientifico docente
Galia Pérez Mayta
 
Cientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valoresCientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valores
Galia Pérez Mayta
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,tefi2712
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Capítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadCapítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadanuuusky
 
Capítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadCapítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadanuuusky
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Panorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
Panorama de Ciencia y Tecnología en ColombiaPanorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
Panorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Similar a La situación de la investigación científica en méxico (20)

Forum n46
Forum n46Forum n46
Forum n46
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
 
Ciencia, innovación y Educación.
Ciencia,  innovación y Educación.Ciencia,  innovación y Educación.
Ciencia, innovación y Educación.
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
La Ciencia en México
La Ciencia en MéxicoLa Ciencia en México
La Ciencia en México
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
 
Investigación en colombia
Investigación en colombiaInvestigación en colombia
Investigación en colombia
 
Aldana ciencia en_mexico_temas_2012
Aldana ciencia en_mexico_temas_2012Aldana ciencia en_mexico_temas_2012
Aldana ciencia en_mexico_temas_2012
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
 
El cientifico docente
El cientifico docenteEl cientifico docente
El cientifico docente
 
Cientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valoresCientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valores
 
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
Practica social productiva como origen de toda teoria...,,,,,,,
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Capítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadCapítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedad
 
Capítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedadCapítulo 6 educación y sociedad
Capítulo 6 educación y sociedad
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Panorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
Panorama de Ciencia y Tecnología en ColombiaPanorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
Panorama de Ciencia y Tecnología en Colombia
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

La situación de la investigación científica en méxico

  • 1. La Situación de la Investigación Científica en México El problema de la investigación científica en México es de recursos y de educación'', menciona Mario Molina, primer mexicano en ganar el premio Nobel de Química en la entrevista que da a la jornada el día que recibió este premio. El principal problema de que la investigación científica no tenga mucho auge en nuestro país, no es la falta de interés, sino la falta de medios y de recursos, como lo hace ver Molina, ya que aquél que esté interesado en seguir con sus investigaciones tiene que ir a donde se le apoye, en este caso, a Estados Unidos. Molina trabaja "en problemas de química de la estratosfera y estudia las reaccionesque ocurren en las partes de la atmósfera en que hace más frío.” Se dedica a problemas de interés mundial, y creo yo que es lo que debe inculcarse a todos los mexicanos en la educación que se nos imparte al prepararnos como profesionistas, el deseo de superarnos, no tan sólo por nosotros sino por toda la sociedad en que vivimos. El dedicarse a la investigación es un muy buen ejemplo de aplicación de interés por la sociedad; debemos seguir el ejemplo de Molina, quien no solamente se enfoca en problemas de interés mundial, sino que además de tratar de encontrar solucionesa éstos, no le importa cuántasveces rechacen sus teorías, él cree firmemente en ellas, aunque nunca descarta la posibilidad de errores en ellas: “era posible que nuestra teoría estuviera equivocada; pero esa es una de las virtudes del método científico, hacer hipótesis: nosotros continuamente estábamos postulando detalles que se pueden corroborar o refutar. Con el descubrimiento del agujero en la capa de ozono nuestra hipótesis quedó comprobada''. Pienso que en México no falta interés, sino que la misma falta de medios hace que los investigadores deserten de su trabajo, hace que pierdan las esperanzas en lo que hacen, pero no siempre es así, aquellos que realmente tienen interés en continuar con sus investigaciones siguen los pasos de Molina, o por lo menos es lo que se piensa que con su premio él puede lograr, ya que, como expresa en la entrevista y he mencionado ya en los párrafos anteriores, en su trabajo aborda problemas que no tienen fronteras, que son de interés mundial. Expresa también que los científicos mexicanos están a la altura de los demás científicos en el mundo y alienta a los nuevos investigadores y científicos a que no pierdan la esperanza y busquen continuar con su camino y no se queden a medias. Desde mi punto de vista, México tiene muy buenas Universidades e Institutos Tecnológicos de los que egresan muy buenos profesionistas, pero, si no se fomenta la investigación desde los principios de su formación, nada bueno puede lograrse en ese aspecto. Y en un último punto estoy de acuerdo con Molina: ``soy optimista, sobre todo por el ejemplo del problema de la capa de ozono, del cual no sólo vimos su origen sino que contribuimos a su solución. Si la sociedad se pone de acuerdo, puede atacar este tipo de problemas''. Mientras más gente se interese por la investigación y sobre todo solución de problemas será mejor la funcionalidad del mundo. De verdad que es un orgullo que un investigador de la altura de Mario Molina sea mexicano, pero es a la vez una gran tristeza que en México no se fomente la investigación científica de la misma manera que se hace en otros países. Bibliografía  Periódico “La Jornada”. Junio 12 de 1995. “Ojalá que mi premio estimule la investigación en México”. Por Arturo García Hernández.
  • 2.  México, penúltimo lugar en la OCDE en ciencia y tecnología  ■ En el país sólo 3 mil empresas invierten en el sector y se registran 500 patentes al año  ■ Universidades y centros de investigación superior carecen de recursos, coinciden académicos  Patricia Muñoz Ríos  México ocupa el penúltimo lugar en materia de ciencia y tecnología, entre las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómicos (OCDE), debido a que destina bajos presupuestos para este rubro y universidades y otras instituciones carecen de recursos suficientes; además, en todo el país hay cerca 15 mil investigadores certificados y otros 20 mil que están en el sector industrial, para un total de 35 mil; sólo cerca de 3 mil empresas hacen investigación y se registran apenas 500 patentes al año.  Tal diagnóstico fue hecho ayer en la inauguración de la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación, por directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros, que señalaron que en México se destina la mitad de los recursos que se canalizan en otras naciones a la investigación científica.  En este foro organizado por dichas instituciones y la Global Network For Economics of Learning, Innovation and Competence Building Systems (Globelics) el secretario general de la UNAM, Sergio Alcocer, señaló que las cifras que tiene México en materia de ciencia y tecnología son muy “preocupantes”.  Apuntó que, en la medida en que el Poder Legislativo no asuma el tema del desarrollo de la ciencia y tecnología como “la gran apuesta al futuro del país” no se otorgará presupuesto suficiente, y expuso que lo que se busca con la Ley de Ciencia y Tecnología, que se discute en el Congreso, es justamente establecer un sistema formal para impulsar la innovación y que vaya de la mano con estímulos y canalización de recursos para promover la investigación.  Por su parte, Gabriela Dutrénit Bielous, profesora-investigadora de la UAM y quien tuvo a su cargo la organización de este foro, dijo que México destina apenas 0.5 por ciento del PIB al desarrollo de la ciencia, cuando en países como Brasil o India se destina más de uno por ciento a esta actividad, lo que provoca que las universidades y centros de investigación carezcan de los recursos
  • 3. suficientes para desarrollar investigación. Expuso que falta compromiso del sector productivo para impulsar la tecnología y es cuestionable que que en vísperas de la discusión del presupuesto en la Cámara de Diputados, aún no se tenga claro si se incrementará el monto asignado a las universidades.  El doctor José Lerma Labadie, rector general de la UAM, planteó que existen “grandes asimetrías entre las capacidades de producción de conocimiento y los resultados para concretar proyectos que mejoren las condiciones de vida de los mexicanos y aminoren la brecha entre la pobres y ricos en el país”.  Comentó, además, que hay proyectos que se han desarrollado para mejorar al sistema nacional de ciencia y tecnología, pero no se ha logrado la transferencia adecuada de los mismos al sector productivo.  En cuanto a las cifras en materia de investigación en México, el doctor Leonardo Ríos, director adjunto de Desarrollo Tecnológico del Conacyt, señaló que aun cuando la economía mexicana se sitúa en el lugar 12 o 13 a nivel mundial y tiene el octavo sitio como país exportador, “sólo 3 mil empresas en el país producen investigación”. Explicó que en materia de competitividad “la situación también es crítica”, pues México ocupa el lugar 60 en este rubro, así como el penúltimo lugar en materia de investigación científica y tecnológica con sólo 35 mil investigadores en todo el país.  Por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Juan Pedro Laclette dijo que México ha vivido una escasez de recursos provenientes del Estado en sus ámbitos federal y local, y una falta de coordinación intersecretarial en la definición de prioridades y sobre la asignación de los recursos presupuestales.  Siguiente 