SlideShare una empresa de Scribd logo
Warren Bennis y el Desarrollo
de las Organizaciones
DemetrioCcesaRayme
 Warren Bennis Profesor, experto en
Liderazgo y Administración de
Negocios estadounidense. Nació el
8 de marzo de 1925 en la Ciudad
de Nueva York, E.U.A.
 Es uno de los principales expertos
mundiales en liderazgo. Es también
investigador distinguido en Thomas
S. Murphy y académico invitado en
el Centro para el Liderazgo Público
de la Escuela de Negocios de
Harvard.
 Al efecto, W. G. Bennis, uno de los principales
iniciadores de esta actividad, enuncia la siguiente
definición: "Desarrollo Organizacional (DO) es una
respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa
cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes,
valores y estructura de las organizaciones, en tal forma
que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías,
mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso del
cambio mismo".
 El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el
instrumento por excelencia para el cambio en busca del
logro de una mayor eficiencia organizacional, condición
indispensable en el mundo actual, caracterizado por la
intensa competencia a nivel nacional e internacional
 Warren Bennis (1966) considera que el Desarrollo
Organizacional nació en 1958, con los trabajos dirigidos
por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil
Company, EUA. Allí surgió la idea de utilizar la tecnología
de los laboratorios de "adiestramiento de sensibilidad",
dinámica de grupo o "T-Groups" no para favorecer,
esencialmente el desarrollo de los individuos, si no para
desarrollar la organización, atreves del trabajo realizado
con grupos de personas pertenecientes a la misma
empresa.
 Una respuesta al cambio, una compleja estrategia
educacional con la finalidad de cambiar las creencias,
actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de
modo que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas
tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos, y al
aturdidor ritmo de los propios cambios"
Desarrollo Organizacional
Es una estrategia que implica la reconstrucción de los
sistemas tradicionales de las organizaciones, y que lleva
implícita la idea de participación y desarrollo de las
personas mediante la educación y la aplicación de ciencias
del comportamiento.
Características:
Mejoramiento de la competencia interpersonal
Transferencia de valores para que los factores y sentimientos
humanos lleguen a ser considerados legítimos.
Comprensión entre los grupos de trabajo, a fin de reducir las
tensiones.
Administración por equipos, para trabajar con mayor eficiencia
Desarrollo de métodos de solución de conflictos, se buscan
métodos mas racionales y abiertos.
Etapas de implantación:
Un programa de DO es un proceso largo que inicialmente
puede causar conflictos, desajustes y desalientos, pero a
mediano o largo plazo incide en la satisfacción de objetivos
de grupos e individuales, en el incremento de la
productividad.
1.- Diagnostico:
2.- Planeación de la estrategia
3.- Educación Asesoría, entrenamiento y consultoría.
4.- Evaluación
Estilos de Liderazgo y efectividad organizativa
Liderazgo Competencias Impacto Objetivo Cuando es apropiado
Visionario
Confianza en uno mismo,
empatía
Enormement
e Positivo
Movilizar a otros para
seguir una visión
Cuando los cambios requieren
una nueva visión
Afiliativo
Establecer vínculos,
resolución de conflictos
Muy Positivo Crear armonía Motivar en épocas estresantes
Democráti
co
Trabajar en equipo,
colaboración y
comunicación
Muy Positivo
Crear compromiso atreves
de la participación
Para obtener valiosas
aportaciones de los empleados
Orientativ
o
Desarrollar a los demás,
autoconciencia emocional
Muy Positivo
Acumular fuerza para el
futuro
Para mejorar el rendimiento de
los empleados
Coactivo
Motivación de logro,
iniciativa autocontrol
emocional
Altamente
Negativo
Acatamiento inmediato En una crisis
Marcar la
pauta
Meticulosidad motivación de
logro iniciativa
Muy
Negativo
Ejecutar tareas a muy alto
nivel
Para obtener resultados
rápidos
Modelos del Comportamiento
Organizacional.
Diferentes modelos de comportamiento organizacional y
sus efectos
Autocrático.- Depende del poder, y la dirección cree saber
que es lo mejor y esta convencida de es obligación de los
empleados cumplir ordenes. Este modelo depende del
poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de
autoridad sobre todo él es el que despide contrata resuelve
y el que piensa. En consecuencia a este modelo de
comportamiento organizacional el empleado se caracteriza
por su obediencia y por su dependencia hacia el jefe, ya
que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus
necesidades son de subsistencia. El gerente tendrá como
resultados del desempeño algo mínimo y en consecuencia
un costo elevado en el aspecto humano
 De custodia.- Este enfoque nos da a entender que las
personas no dependen de su jefe sino de la
organización, ya que esta les ofrece seguros,
prestaciones, y aunque tengan mejores oportunidades
ahí seguirán. Este modelo depende de los recursos
económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades
de seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel
de cooperación pasivo. La orientación del gerente es en
sí al dinero y la dependencia del trabajador hacia la
empresa, no al jefe como en el modelo anterior.
 De apoyo.- Aquí no importa el dinero y el poder sino el
apoyo del líder hacia los empleados y la manera en que
les diga de que son capaces. Este modelo depende en
gran escala del liderazgo, el gerente se orienta al apoyo
de sus trabajadores y la orientación de sus trabajadores
es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo o
perfeccionarlo. Este modelo supone que las necesidades
de subsistencia y seguridad han sido satisfechas en gran
parte para dar paso a las de más alto orden. Los
resultados que se obtienen son de gran participación por
parte del empleado y un desempeño caracterizado por
impulsos despertados.
 Colegial.- Este se basa en que las personas deben de tener
una sensación de compañerismo entre los empleados. Este
modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad,
muy aplicado en empresas donde el nivel de cultura y
educacional es elevado. El gerente se orienta a una
participación en equipo, el empleado tiene un gran sentido
de la responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades
básicas e intermedias han sido ya satisfechas en gran parte
y pasan a las de autoactualización ya que el nivel de
responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta
aplicación del modelo da como resultado un entusiasmo
moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra
inmerso el mismo director ya que es considerado como un
colega al mismo tiempo que se proyecta como líder y
orientador del grupo.
Teoría del liderazgo carismático
 Señala que los seguidores hacen atribuciones de
habilidades heroicas o extraordinarias al liderazgo
cuando observan determinados comportamientos.
 Warren Bennis, después de estudiar a 90 de los líderes
más eficaces y exitosos de Estados Unidos, encontró que
tenían cuatro rasgos comunes: tenían una visión
compulsiva o sentido de propósito; podían comunicar
esa visión en términos claros, de manera que sus
seguidores pudieran identificarse fácilmente con la
misma; demostraron consistencia y enfoque en la
persecución de su visión; y conocían sus puntos fuertes
y los capitalizaban.
Warren Bennis está considerado como uno
de los mayores expertos mundiales sobre
liderazgo.
Considera que el desarrollo organizacional nació en 1958
con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert
Shepard en la Standard Oil Company en EUA, donde surgió
la idea de utilizar la tecnología de los laboratorios de
adiestramiento de sensibilidad y la dinámica de grupo o T-
Group
Warren Bennis ha sido asesor de cuatro
presidentes de Estados Unidos (Kennedy,
Johnson
WARREN BENNIS
LIDER SIGLO XX
PERSONA POSEEDORA DE
CUALIDADES ESPECIALES E INHATAS.
COMO FUENTE DE INFLUENCIA SOBRE
LOS DEMAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
Alberto Vivas
 
ITSF Teoria X Y Y De Douglas
ITSF Teoria X Y Y De DouglasITSF Teoria X Y Y De Douglas
ITSF Teoria X Y Y De Douglas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
4U Travel Co
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
ximeflaquita
 
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Michelle Daniela
 
Infografia de la calidad total
Infografia de la calidad totalInfografia de la calidad total
Infografia de la calidad total
raquelyesifernandez
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
Lucia Quintero
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
IES
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
mgranizo96
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
sinaicamacaro
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Salvador Mata Sosa
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
kizertkz
 
Mapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de SistemasMapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de Sistemas
rosmary1104
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
Instrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesInstrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisiones
CECY50
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 

La actualidad más candente (20)

Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
 
ITSF Teoria X Y Y De Douglas
ITSF Teoria X Y Y De DouglasITSF Teoria X Y Y De Douglas
ITSF Teoria X Y Y De Douglas
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
 
Infografia de la calidad total
Infografia de la calidad totalInfografia de la calidad total
Infografia de la calidad total
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
 
Mapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de SistemasMapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de Sistemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Instrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesInstrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisiones
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 

Destacado

Visão panorâmica metas curriculares sentidos 12
Visão panorâmica metas curriculares   sentidos 12 Visão panorâmica metas curriculares   sentidos 12
Visão panorâmica metas curriculares sentidos 12
ziquinha
 
Celebrar andré de resende esquema
Celebrar andré de resende esquemaCelebrar andré de resende esquema
Celebrar andré de resende esquema
ziquinha
 
Paint
PaintPaint
Paint
410n3g
 
La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje ccesa0035
La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje  ccesa0035La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje  ccesa0035
La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Función Mediadora del Docente ccesa007
La Función Mediadora del Docente  ccesa007La Función Mediadora del Docente  ccesa007
La Función Mediadora del Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje   ccesa007El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje   ccesa007
El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Calidad de la Educación y la Gestión Ccesa007
La Calidad de la Educación y la Gestión  Ccesa007La Calidad de la Educación y la Gestión  Ccesa007
La Calidad de la Educación y la Gestión Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Picture This - Telling Your Agency's Story Through Visual Content
Picture This - Telling Your Agency's Story Through Visual ContentPicture This - Telling Your Agency's Story Through Visual Content
Picture This - Telling Your Agency's Story Through Visual Content
Federal Communicators Network
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario ccesa007
La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario  ccesa007La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario  ccesa007
La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación y Certificación por Competencias Profesionales ccesa007
Evaluación y Certificación  por  Competencias Profesionales  ccesa007Evaluación y Certificación  por  Competencias Profesionales  ccesa007
Evaluación y Certificación por Competencias Profesionales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Wireless electricity
Wireless electricityWireless electricity
Wireless electricity
gopal sai
 

Destacado (18)

Visão panorâmica metas curriculares sentidos 12
Visão panorâmica metas curriculares   sentidos 12 Visão panorâmica metas curriculares   sentidos 12
Visão panorâmica metas curriculares sentidos 12
 
Celebrar andré de resende esquema
Celebrar andré de resende esquemaCelebrar andré de resende esquema
Celebrar andré de resende esquema
 
Paint
PaintPaint
Paint
 
La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje ccesa0035
La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje  ccesa0035La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje  ccesa0035
La Cultura Institucional en la Sociedad del Aprendizaje ccesa0035
 
La Función Mediadora del Docente ccesa007
La Función Mediadora del Docente  ccesa007La Función Mediadora del Docente  ccesa007
La Función Mediadora del Docente ccesa007
 
El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje   ccesa007El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje   ccesa007
El Proyecto Educativo en el nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
 
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007Formulacion del Proyecto Educativo Institucional  ccesa007
Formulacion del Proyecto Educativo Institucional ccesa007
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia  ccesa007
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Docencia ccesa007
 
La Calidad de la Educación y la Gestión Ccesa007
La Calidad de la Educación y la Gestión  Ccesa007La Calidad de la Educación y la Gestión  Ccesa007
La Calidad de la Educación y la Gestión Ccesa007
 
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
 
Picture This - Telling Your Agency's Story Through Visual Content
Picture This - Telling Your Agency's Story Through Visual ContentPicture This - Telling Your Agency's Story Through Visual Content
Picture This - Telling Your Agency's Story Through Visual Content
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
 
La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario ccesa007
La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario  ccesa007La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario  ccesa007
La Didactica Universitaria en el Nuevo Escenario ccesa007
 
Evaluación y Certificación por Competencias Profesionales ccesa007
Evaluación y Certificación  por  Competencias Profesionales  ccesa007Evaluación y Certificación  por  Competencias Profesionales  ccesa007
Evaluación y Certificación por Competencias Profesionales ccesa007
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
 
Wireless electricity
Wireless electricityWireless electricity
Wireless electricity
 

Similar a El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007

Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
diapo
diapodiapo
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
PARADIGMAS GERENCIALES
PARADIGMAS GERENCIALESPARADIGMAS GERENCIALES
PARADIGMAS GERENCIALES
supereducas2
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
Evelyn Vasquez Moreno
 
4. TEORÍA situacional.ppt
4. TEORÍA situacional.ppt4. TEORÍA situacional.ppt
4. TEORÍA situacional.ppt
mildred575658
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
Jontxu Pardo
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
YohalisSanchez
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
CECY50
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
Telmo Viteri
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
DAYAJELY
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
CoraimaBG
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
Y. Jesús Sandoval Polanco
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
raquel zambrano
 
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptxTEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
GilverReneCusiCondor
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
Yesika Gomez Castillo
 

Similar a El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007 (20)

Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz  ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
PARADIGMAS GERENCIALES
PARADIGMAS GERENCIALESPARADIGMAS GERENCIALES
PARADIGMAS GERENCIALES
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
4. TEORÍA situacional.ppt
4. TEORÍA situacional.ppt4. TEORÍA situacional.ppt
4. TEORÍA situacional.ppt
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
 
Proceso de liderazgo expo admon
Proceso de liderazgo  expo admonProceso de liderazgo  expo admon
Proceso de liderazgo expo admon
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
 
El cambio de paradigma detonador competitividad
El cambio de paradigma  detonador competitividadEl cambio de paradigma  detonador competitividad
El cambio de paradigma detonador competitividad
 
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptxTEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007

  • 1. Warren Bennis y el Desarrollo de las Organizaciones DemetrioCcesaRayme
  • 2.  Warren Bennis Profesor, experto en Liderazgo y Administración de Negocios estadounidense. Nació el 8 de marzo de 1925 en la Ciudad de Nueva York, E.U.A.  Es uno de los principales expertos mundiales en liderazgo. Es también investigador distinguido en Thomas S. Murphy y académico invitado en el Centro para el Liderazgo Público de la Escuela de Negocios de Harvard.
  • 3.  Al efecto, W. G. Bennis, uno de los principales iniciadores de esta actividad, enuncia la siguiente definición: "Desarrollo Organizacional (DO) es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo".
  • 4.  El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional
  • 5.  Warren Bennis (1966) considera que el Desarrollo Organizacional nació en 1958, con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company, EUA. Allí surgió la idea de utilizar la tecnología de los laboratorios de "adiestramiento de sensibilidad", dinámica de grupo o "T-Groups" no para favorecer, esencialmente el desarrollo de los individuos, si no para desarrollar la organización, atreves del trabajo realizado con grupos de personas pertenecientes a la misma empresa.  Una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional con la finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de modo que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos, y al aturdidor ritmo de los propios cambios"
  • 6.
  • 7. Desarrollo Organizacional Es una estrategia que implica la reconstrucción de los sistemas tradicionales de las organizaciones, y que lleva implícita la idea de participación y desarrollo de las personas mediante la educación y la aplicación de ciencias del comportamiento.
  • 8. Características: Mejoramiento de la competencia interpersonal Transferencia de valores para que los factores y sentimientos humanos lleguen a ser considerados legítimos. Comprensión entre los grupos de trabajo, a fin de reducir las tensiones. Administración por equipos, para trabajar con mayor eficiencia Desarrollo de métodos de solución de conflictos, se buscan métodos mas racionales y abiertos.
  • 9. Etapas de implantación: Un programa de DO es un proceso largo que inicialmente puede causar conflictos, desajustes y desalientos, pero a mediano o largo plazo incide en la satisfacción de objetivos de grupos e individuales, en el incremento de la productividad. 1.- Diagnostico: 2.- Planeación de la estrategia 3.- Educación Asesoría, entrenamiento y consultoría. 4.- Evaluación
  • 10. Estilos de Liderazgo y efectividad organizativa Liderazgo Competencias Impacto Objetivo Cuando es apropiado Visionario Confianza en uno mismo, empatía Enormement e Positivo Movilizar a otros para seguir una visión Cuando los cambios requieren una nueva visión Afiliativo Establecer vínculos, resolución de conflictos Muy Positivo Crear armonía Motivar en épocas estresantes Democráti co Trabajar en equipo, colaboración y comunicación Muy Positivo Crear compromiso atreves de la participación Para obtener valiosas aportaciones de los empleados Orientativ o Desarrollar a los demás, autoconciencia emocional Muy Positivo Acumular fuerza para el futuro Para mejorar el rendimiento de los empleados Coactivo Motivación de logro, iniciativa autocontrol emocional Altamente Negativo Acatamiento inmediato En una crisis Marcar la pauta Meticulosidad motivación de logro iniciativa Muy Negativo Ejecutar tareas a muy alto nivel Para obtener resultados rápidos
  • 11. Modelos del Comportamiento Organizacional. Diferentes modelos de comportamiento organizacional y sus efectos Autocrático.- Depende del poder, y la dirección cree saber que es lo mejor y esta convencida de es obligación de los empleados cumplir ordenes. Este modelo depende del poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de autoridad sobre todo él es el que despide contrata resuelve y el que piensa. En consecuencia a este modelo de comportamiento organizacional el empleado se caracteriza por su obediencia y por su dependencia hacia el jefe, ya que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus necesidades son de subsistencia. El gerente tendrá como resultados del desempeño algo mínimo y en consecuencia un costo elevado en el aspecto humano
  • 12.  De custodia.- Este enfoque nos da a entender que las personas no dependen de su jefe sino de la organización, ya que esta les ofrece seguros, prestaciones, y aunque tengan mejores oportunidades ahí seguirán. Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades de seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de cooperación pasivo. La orientación del gerente es en sí al dinero y la dependencia del trabajador hacia la empresa, no al jefe como en el modelo anterior.
  • 13.  De apoyo.- Aquí no importa el dinero y el poder sino el apoyo del líder hacia los empleados y la manera en que les diga de que son capaces. Este modelo depende en gran escala del liderazgo, el gerente se orienta al apoyo de sus trabajadores y la orientación de sus trabajadores es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo o perfeccionarlo. Este modelo supone que las necesidades de subsistencia y seguridad han sido satisfechas en gran parte para dar paso a las de más alto orden. Los resultados que se obtienen son de gran participación por parte del empleado y un desempeño caracterizado por impulsos despertados.
  • 14.  Colegial.- Este se basa en que las personas deben de tener una sensación de compañerismo entre los empleados. Este modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad, muy aplicado en empresas donde el nivel de cultura y educacional es elevado. El gerente se orienta a una participación en equipo, el empleado tiene un gran sentido de la responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades básicas e intermedias han sido ya satisfechas en gran parte y pasan a las de autoactualización ya que el nivel de responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta aplicación del modelo da como resultado un entusiasmo moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra inmerso el mismo director ya que es considerado como un colega al mismo tiempo que se proyecta como líder y orientador del grupo.
  • 15. Teoría del liderazgo carismático  Señala que los seguidores hacen atribuciones de habilidades heroicas o extraordinarias al liderazgo cuando observan determinados comportamientos.
  • 16.  Warren Bennis, después de estudiar a 90 de los líderes más eficaces y exitosos de Estados Unidos, encontró que tenían cuatro rasgos comunes: tenían una visión compulsiva o sentido de propósito; podían comunicar esa visión en términos claros, de manera que sus seguidores pudieran identificarse fácilmente con la misma; demostraron consistencia y enfoque en la persecución de su visión; y conocían sus puntos fuertes y los capitalizaban.
  • 17. Warren Bennis está considerado como uno de los mayores expertos mundiales sobre liderazgo. Considera que el desarrollo organizacional nació en 1958 con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company en EUA, donde surgió la idea de utilizar la tecnología de los laboratorios de adiestramiento de sensibilidad y la dinámica de grupo o T- Group Warren Bennis ha sido asesor de cuatro presidentes de Estados Unidos (Kennedy, Johnson
  • 18. WARREN BENNIS LIDER SIGLO XX PERSONA POSEEDORA DE CUALIDADES ESPECIALES E INHATAS. COMO FUENTE DE INFLUENCIA SOBRE LOS DEMAS.