SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CONOCIMIENTOS 
COTIDIANO CIENTÍFICO 
SE OBTIENE EN LA 
EXPERIENCIA 
FRUTO DEL ESTUDIO, DE LA 
REFLEXIÓN 
A TRAVÉS DE : LA 
SENSIBILIDAD, LA VIVENCIA 
A TRAVÉS DE LA RAZÓN 
(HABILIDADES COGNITIVAS) 
PROCEDIMIENTOS LÓGICOS 
SUPERFICIAL: NO 
PROFUNDIZA EN EL ANÁLISIS 
DE LA REALIDAD 
CRÍTICO: BUSCA LAS CAUSAS 
QUE DETERMINAN LOS 
HECHOS
A- METÓDICO: SE BASA EN 
LA OBSERVACIÓN 
MÉTODOS CIENTÍFICOS : 
COMBINA OBSERVACIÓN, 
INTERPRETACIÓN, 
REFLEXIÓN 
A- SISTEMÁTICO SABERES 
DISPERSO, INCONEXOS 
SISTEMÁTICO: TOTALIDAD 
ORGANIZADA EN RELACIÓN 
AL OBJETO 
ORAL , VIVENCIAL: SE 
TRANSMITE DE 
GENERACIÓN EN 
GENERACIÓN 
COMUNICABLE: DEBE SER 
PUBLICADO 
CRITERIOS DE VERDAD: 
EXPERIENCIA, APRENDIZAJE 
SOCIAL 
CRITERIO DE VERDAD: 
VERIFICACIÓN EMPÍRICA
ES SUBJETIVO: CONSTITUYE 
IDEAS PREVIAS. 
EXPERIENCIAS 
ORGANIZADAS POR EL 
SUJETO 
BUSCA OBJETIVIDAD : A 
TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN 
DE HERRAMIENTAS 
METODOLÓGICAS Y 
TEÓRICAS 
APELA AL SENTIDO COMÚN PRETENDE SER EXACTO: 
VÁLIDO : COINCIDENCIA 
CON LA REALIDAD 
Y FIABLE: POSIBILIDAD DE 
REPLICACIÓN 
ES PARTICULAR BUSCA ESTABLECER 
REGULARIDADES: SABER 
UNIVERSAL 
LEYES CAUSALES
EL CONOCIMIENTO COMO CONSTRUCCIÓN 
SOCIAL 
FACTORES QUE INFLUYERON EN EL 
CAMBIO DE LAS IDEAS: 
SOCIALES 
POLÍTICOS 
ECONÓMICOS 
IDEOLÓGICO
• CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMÚN: TIENE 
UN CARÁCTER PRÁCTICO 
• PARA LA VIDA COTIDIANA 
• BASE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS 
• GENERA HABITUACIÓN: INTERNALIZACIÓN 
DE PAUTAS DE ACCIÓN , SEGÚN NORMAS 
ESTABLECIDAS 
PERTENENCIA A INSTITUCIONES
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 
• IMPLICA RUPTURA, DECONSTRUCCIÓN Y 
RECONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO COMÚN 
SIGLO XVI: 
BACON, GALILEO, DESCARTES 
PROPÓSITO ES DESCUBRIR, DOMINAR EL MUNDO DE LA 
NATURALEZA 
FE EN EL PROGRESO A TRAVÉS DE LA CIENCIA. 
USO DE LA RAZÓN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO
SIGLO XVIII Y XIX 
PROYECTO DEL ILUMINISMO: 
DAR LUZ AL ENTENDIMIENTO ILUMINAR TODO LO OSCURO A 
TRAVÉS DE LA RAZÓN. 
DE ESTE MODO LA RAZÓN ASEGURA SU IMPERIO SOBRE EL 
CONOCIMIENTO (A TRAVÉS DE LA 
CIENCIA), SOBRE LA PRÁCTICA (A TRAVÉS DE LA MORAL) Y SOBRE 
LA EXPRESIÓN (A TRAVÉS DEL ARTE Y LA ESTÉTICA). 
LA DISTANCIA ENTRE LA "CULTURA DE LOS EXPERTOS" Y LA "CULTURA 
DEL PÚBLICO",
ACEPTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
CIENTIFICA 
LUCHA CONTRA LA SUPERSTICIÓN 
RECONSTRUCCIÓN Y EXÁMEN CRÍTICO 
DE TODAS LAS CREENCIAS 
REFORMAS SOCIALES BASADAS EN LA 
RAZÓN
EN LO POLÍTICO 
REVOLUCIÓN INGLESA (1688): 
QUE ABOLIÓ DEFINITIVAMENTE LA 
MONARQUÍA ABSOLUTA E INICIÓ EN 
INGLATERRA LA ÉPOCA DE LA MONARQUÍA 
PARLAMENTARÍA
REVOLUCIÓN FRANCESA 
SE OBTUVO LA LIBERTAD POLÍTICA, EL DICTADO DE UNA 
CONSTITUCIÓN 
DIVISIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LA 
LIBERTAD INDIVIDUAL, 
ASEGURAR LA IGUALDAD DE TODOS LOS CIUDADANOS ANTE 
LA LEY 
PERMITIR LA EXPRESIÓN DE LA SOBERANÍA POPULAR 
MEDIANTE EL SUFRAGIO.
REVOLUCIONES INDUSTRIALES: 
A) LA PRIMERA SE DA A FINALES DEL XVIII Y 
HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX. 
USO DE LA MÁQUINA DE VAPOR PARA MOVER LAS MÁQUINAS 
B) LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SE DA A FINALES 
DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS 
DEL XX, EN ELLA APARECEN LA ELECTRICIDAD Y EL PETRÓLEO 
COMO PRINCIPALES FUENTES DE 
ENERGÍA.
C) REVOLUCIÓN CIENTÍFICO- TECNOLOGICA 
DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR 
PRODUCCIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA: LA 
EÓLICA, GEOTÉRMICA E HIDRÁULICA 
AUTOMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
• CAPITALISMO 
• PRINCIPIOS 
• SISTEMA ECONÓMICO EN EL CUAL LA 
PROPIEDAD PRIVADA DESEMPEÑA UN PAPEL 
FUNDAMENTAL. 
• LIBERTAD DE EMPRESA Y DE ELECCIÓN, EL 
INTERÉS PROPIO COMO MOTIVACIÓN 
DOMINANTE,
• LA COMPETENCIA, 
• LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE PRECIOS O 
DE MERCADO 
• Y UN REDUCIDO PAPEL DEL GOBIERNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
AntiPostPositivistas
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Daniel Gutierrez
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
Origen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalJoselyn Castañeda
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
adultosmayoresunam
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 

La actualidad más candente (20)

Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Origen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racional
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 

Destacado

Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoUDELAS
 
Epistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidianoEpistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidiano
Rosana Peris Pichastor
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
rodoz1972
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
minervagigia
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicojoseantoniocamargo
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
AcaFilos Iztapalapa
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessenMaria Domé
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
AriMaya900
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empíricojupa1600
 

Destacado (20)

Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Epistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidianoEpistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidiano
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
 
Saber cientifico
Saber cientificoSaber cientifico
Saber cientifico
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 

Similar a tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)

Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesedisson belllo
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Charla Parpallo Final
Charla Parpallo FinalCharla Parpallo Final
Charla Parpallo Final
mumagui
 
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista. Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Academia de Ingeniería de México
 
Utilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoUtilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismo
Lourys Miquilena
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
German Ledezma Fonseca
 
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Galia Pérez Mayta
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
Adriana Amador
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Pablo Moreno
 
ciencia
cienciaciencia
Ciencia
CienciaCiencia
Tema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracionTema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracion
ellocodels80
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de SecundariaIntroducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de SecundariaCarlos Armando Osorio Roque
 
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
JUAN GARZA
 
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidadLos hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Euler
 

Similar a tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico) (20)

Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernes
 
La filosofia empirista
La filosofia empirista La filosofia empirista
La filosofia empirista
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
 
Charla Parpallo Final
Charla Parpallo FinalCharla Parpallo Final
Charla Parpallo Final
 
Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista. Formación del ingeniero mecánico electricista.
Formación del ingeniero mecánico electricista.
 
Utilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoUtilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismo
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
Valores del hombre_de_ciencia_contemporaneo.[1]
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Tema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracionTema iii la ilustracion
Tema iii la ilustracion
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de SecundariaIntroducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
 
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
PANVET Sispvet Prioridades InvestigacióN Guad Oct 16 08
 
Capac.2 julia
Capac.2 juliaCapac.2 julia
Capac.2 julia
 
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidadLos hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
Los hombres que con sus ideas cambiaron a la humanidad
 
R52
R52R52
R52
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)

  • 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS COTIDIANO CIENTÍFICO SE OBTIENE EN LA EXPERIENCIA FRUTO DEL ESTUDIO, DE LA REFLEXIÓN A TRAVÉS DE : LA SENSIBILIDAD, LA VIVENCIA A TRAVÉS DE LA RAZÓN (HABILIDADES COGNITIVAS) PROCEDIMIENTOS LÓGICOS SUPERFICIAL: NO PROFUNDIZA EN EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD CRÍTICO: BUSCA LAS CAUSAS QUE DETERMINAN LOS HECHOS
  • 2. A- METÓDICO: SE BASA EN LA OBSERVACIÓN MÉTODOS CIENTÍFICOS : COMBINA OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN, REFLEXIÓN A- SISTEMÁTICO SABERES DISPERSO, INCONEXOS SISTEMÁTICO: TOTALIDAD ORGANIZADA EN RELACIÓN AL OBJETO ORAL , VIVENCIAL: SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN COMUNICABLE: DEBE SER PUBLICADO CRITERIOS DE VERDAD: EXPERIENCIA, APRENDIZAJE SOCIAL CRITERIO DE VERDAD: VERIFICACIÓN EMPÍRICA
  • 3. ES SUBJETIVO: CONSTITUYE IDEAS PREVIAS. EXPERIENCIAS ORGANIZADAS POR EL SUJETO BUSCA OBJETIVIDAD : A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y TEÓRICAS APELA AL SENTIDO COMÚN PRETENDE SER EXACTO: VÁLIDO : COINCIDENCIA CON LA REALIDAD Y FIABLE: POSIBILIDAD DE REPLICACIÓN ES PARTICULAR BUSCA ESTABLECER REGULARIDADES: SABER UNIVERSAL LEYES CAUSALES
  • 4. EL CONOCIMIENTO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL FACTORES QUE INFLUYERON EN EL CAMBIO DE LAS IDEAS: SOCIALES POLÍTICOS ECONÓMICOS IDEOLÓGICO
  • 5.
  • 6. • CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMÚN: TIENE UN CARÁCTER PRÁCTICO • PARA LA VIDA COTIDIANA • BASE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS • GENERA HABITUACIÓN: INTERNALIZACIÓN DE PAUTAS DE ACCIÓN , SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS PERTENENCIA A INSTITUCIONES
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • IMPLICA RUPTURA, DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO COMÚN SIGLO XVI: BACON, GALILEO, DESCARTES PROPÓSITO ES DESCUBRIR, DOMINAR EL MUNDO DE LA NATURALEZA FE EN EL PROGRESO A TRAVÉS DE LA CIENCIA. USO DE LA RAZÓN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO
  • 8. SIGLO XVIII Y XIX PROYECTO DEL ILUMINISMO: DAR LUZ AL ENTENDIMIENTO ILUMINAR TODO LO OSCURO A TRAVÉS DE LA RAZÓN. DE ESTE MODO LA RAZÓN ASEGURA SU IMPERIO SOBRE EL CONOCIMIENTO (A TRAVÉS DE LA CIENCIA), SOBRE LA PRÁCTICA (A TRAVÉS DE LA MORAL) Y SOBRE LA EXPRESIÓN (A TRAVÉS DEL ARTE Y LA ESTÉTICA). LA DISTANCIA ENTRE LA "CULTURA DE LOS EXPERTOS" Y LA "CULTURA DEL PÚBLICO",
  • 9. ACEPTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA LUCHA CONTRA LA SUPERSTICIÓN RECONSTRUCCIÓN Y EXÁMEN CRÍTICO DE TODAS LAS CREENCIAS REFORMAS SOCIALES BASADAS EN LA RAZÓN
  • 10. EN LO POLÍTICO REVOLUCIÓN INGLESA (1688): QUE ABOLIÓ DEFINITIVAMENTE LA MONARQUÍA ABSOLUTA E INICIÓ EN INGLATERRA LA ÉPOCA DE LA MONARQUÍA PARLAMENTARÍA
  • 11. REVOLUCIÓN FRANCESA SE OBTUVO LA LIBERTAD POLÍTICA, EL DICTADO DE UNA CONSTITUCIÓN DIVISIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LA LIBERTAD INDIVIDUAL, ASEGURAR LA IGUALDAD DE TODOS LOS CIUDADANOS ANTE LA LEY PERMITIR LA EXPRESIÓN DE LA SOBERANÍA POPULAR MEDIANTE EL SUFRAGIO.
  • 12. REVOLUCIONES INDUSTRIALES: A) LA PRIMERA SE DA A FINALES DEL XVIII Y HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX. USO DE LA MÁQUINA DE VAPOR PARA MOVER LAS MÁQUINAS B) LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SE DA A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX, EN ELLA APARECEN LA ELECTRICIDAD Y EL PETRÓLEO COMO PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA.
  • 13. C) REVOLUCIÓN CIENTÍFICO- TECNOLOGICA DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR PRODUCCIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA: LA EÓLICA, GEOTÉRMICA E HIDRÁULICA AUTOMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  • 14. • CAPITALISMO • PRINCIPIOS • SISTEMA ECONÓMICO EN EL CUAL LA PROPIEDAD PRIVADA DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL. • LIBERTAD DE EMPRESA Y DE ELECCIÓN, EL INTERÉS PROPIO COMO MOTIVACIÓN DOMINANTE,
  • 15. • LA COMPETENCIA, • LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE PRECIOS O DE MERCADO • Y UN REDUCIDO PAPEL DEL GOBIERNO