SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD
COLONIAL
Objetivo: Comprender y caracterizar los
diferentes estamentos de la sociedad colonial.
CONTEXTO
GEOGRÁFICO
 Tras el desastre de Curalaba, los
españoles fijan la frontera en el
río Bío-Bío, donde comienza el
WALMAPU (País Mapuche).
 La colonia se gestó desde el
despoblado de Atacama hasta el
río Bío-Bío.
SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII 1810
1598: DESASTRE
DE CURALABA.
LOS ESPAÑOLES
SALEN DEL BÍO-
BÍO
PRIMERA
JUNTA
NACIONAL DE
GOBIERNO
CONQUISTA COLONIA
LA
SOCIEDAD
COLONIAL
ESTAMENT
AL
IGLESIA Y
EJÉRCITO
CONSTRUCCIÓ
N
Fundada en la raza
y posición
económica
Pertenecen a esta
jerarquía social
Las apariencias y
la buena imágen
ESPAÑOLES Y
CRIOLLOS
ENRIQUECIDOS
ESPAÑOLES Y
CRIOLLOS MESTIZOS
EMPOBRECIDOS
MESTIZOS, CAMPESINOS
(INQUILINOS Y PEONES),
INDÍGENAS, ESCLAVOS
AFRICANOS (NEGROS)
ELITE
ARISTOCRÁTIC
A
SECTORES
MEDIOS
BAJO PUEBLO
DIVISIÓN ECONÓMICA DE LA
SOCIEDAD
LA SOCIEDAD
COLONIALESPAÑOLES: Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores
de Audiencia, obispos, curas de parroquias importantes y
superiores de comunidades religiosas. Funcionarios y
comerciantes de la corona.
CRIOLLOS: Encomenderos y hacendados, con acceso a cargos
en los cabildos. Podían ingresar a comunidades religiosas y
estar al frente de las parroquias.
MESTIZOS, MULATOS, ZAMBOS: Peones agrícolas, artesanos,
carpinteros, albañiles, etc. de las ciudades. Podían ingresar al
clero.
INDIOS: Encomendados a españoles y criollos o en
resguardos que suministraban trabajadores para minas y
haciendas.
NEGROS: Esclavos, trabajan en minas y plantaciones.
LA ELITE
ARISTOCRÁTICA
ELITE
ARISTOCRACI
A
EN
CHILE
Grupo
minoritario de
una sociedad
que tiene un
estatus
superior
‘El Gobierno de los
Mejores’. El poder
radica en una
minoría calificada
para gobernar o
elegir al
gobernador
Es el sector
privilegiado y
posee las
riquezas
ESPAÑOLES
NACIDOS EN
LA
PENÍNSULA
OCUPABAN
PRINCIPALE
S CARGOS
PÚBLICOS
CRIOLLOS
HIJOS DE PADRES
ESPAÑOLES
NACIDOS EN
AMÉRICA
NO PUEDEN
OCUPAR ALTOS
CARGOS PÚBLICOS
ESTO PROVOCARÁ UNA
TENSIÓN CON LOS ESPAÑOLES
Y UN ALEJAMIENTO DE LA
CORONA
CRIOLLOS MESTIZOS:
MESTIZOS HIJOS DE UN PADRE
ESPAÑOL
TERTULIA
A las visitas se les atendía con cacao, mate, dulces y
otros. Se tocaba música con rapa y guitarra para
sobrios bailes llamados SARAOS. Reconocidos en la
polca y cuándos.
SECTORES
INTERMEDIOS
FAMILIAS QUE
PERTENECIERON A
LA ELITE
ARISTROCRÁTICA Y
QUE PERDIERON SU
PODER ECONOMÍCO
BAJO
PUEBLO
SECTORES MÁS POBRES DE LA
SOCIEDAD
NO TIENE ESTATUS SOCIAL NI PODER
ECONÓMICO
ARTESANOS, CAMPESINOS O
PEONES, GAÑANES, INDÍGENAS,
MESTIZOS DE RAZA NEGRA Y
ESCLAVOS
ARTESANO
MANO DE OBRA
INDEPENDIENTE
QUE FABRICA
PRODUCTOS A
PEDIDO DE OTROS.
SON SU PROPIA FUERZA
DE TRABAJO Y COBRAN
POR ELLA
CAMPESINO,
PEÓN Y
LABRADOR
TRABAJADOR RURAL
QUE NO POSEE TIERRA
RECIBE UN SALARIO O
RECIBE TECHO,
COMIDA Y PROTECCIÓN
A CAMBIO DE SU
TRABAJO
GAÑÁN
TRABAJA EN
DIFERENTES
LABORES
DEPENDIENDO DE
LAS TEMPORADAS
ES EL TIPO DE TRABAJO
MÁS INESTABLE, SUELE
VIAJAR
CONSTANTEMENTE
INDÍGENA
ORIGINARIO
DE AMÉRICA
EN CHILE UN MESTIZO HIJO
DE ESPAÑOL Y UNA HIJA DE
CACIQUE (NOBLEZA
INDÍGENA) PODÍA SER DE LA
CLASE ALTA
MESTIZO DE
RAZA NEGRA
HIJO DE PADRE
O MADRE
NEGRA
SI ERA LIBRE PODÍA LLEGAR
A OCUPAR CARGO DE
CAPATAZ, VENDEDOR O
MAESTRO DE OFICIO
ESCLAVO
DE RAZA
NEGRA PURA O
MESTZA
MIENTRAS MÁS OSCURA ERA
SU PIEL, MAYOR ERA EL
PREJUICIO DE SER ESCLAVO
CHINGANA
Tertulia de la clase baja, se realizaban en sectores alejados de la
ciudad donde asistían mestizos, indios y mulatos. Se caracterizan
por el la música escandalosa, exceso de alcohol (aguardiente, vino y
chicha), juego de cartas. Muchas veces estas fiestas terminaban con
riñas y muertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Org. politica colonial
Org. politica colonialOrg. politica colonial
Org. politica colonial
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Jorge Ramirez Adonis
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinatoKAtiRojChu
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
iehonoriodelgado
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
Paulina Granadino Garrido
 
Reformas borbónicas 2 do
Reformas borbónicas   2 doReformas borbónicas   2 do
Reformas borbónicas 2 do
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el PerúJoscelin08
 
Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
Adys Ortega
 
Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.
Danny Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Org. politica colonial
Org. politica colonialOrg. politica colonial
Org. politica colonial
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
 
La iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américaLa iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américa
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Reformas borbónicas 2 do
Reformas borbónicas   2 doReformas borbónicas   2 do
Reformas borbónicas 2 do
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
 
Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
 
Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.
 

Destacado

Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de SantiagoJuntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportaciónEl modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportación
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPALEl Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Proceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria ViejaProceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria Vieja
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Pueblos Prehispánicos de Chile
Pueblos Prehispánicos de ChilePueblos Prehispánicos de Chile
Pueblos Prehispánicos de Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El ciclo salitrero
El ciclo salitreroEl ciclo salitrero
El ciclo salitrero
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
gisselle diaz
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Ignacio Muñoz Muñoz
 

Destacado (20)

Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
 
Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de SantiagoJuntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
 
El modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportaciónEl modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportación
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPALEl Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Proceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria ViejaProceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria Vieja
 
Pueblos Prehispánicos de Chile
Pueblos Prehispánicos de ChilePueblos Prehispánicos de Chile
Pueblos Prehispánicos de Chile
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
El ciclo salitrero
El ciclo salitreroEl ciclo salitrero
El ciclo salitrero
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
 

Similar a La sociedad colonial

La sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptx
La sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptxLa sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptx
La sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptx
coty13
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
monomero
 
Trabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El CaquetaTrabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El Caquetaalejandra
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaerika lizeth
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaalejandra
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaerika lizeth
 
Trabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El CaquetaTrabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El Caquetaerika lizeth
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaerika lizeth
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorpsotomayora
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
Ebaes
 
Regio valles.pptx
Regio valles.pptxRegio valles.pptx
Regio valles.pptx
FedericoRodriguez105
 
Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.
Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.
Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.
Doctorado UPELIPB
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
Diana Urrea
 
Africa
AfricaAfrica
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
historiaDAMGHAA
 
Chiapas willie
Chiapas willieChiapas willie
Chiapas willietatic17
 

Similar a La sociedad colonial (20)

La sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptx
La sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptxLa sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptx
La sociedad y la economía colonial en américa historia 8.pptx
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Trabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El CaquetaTrabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El Caqueta
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caqueta
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caqueta
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caqueta
 
Trabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El CaquetaTrabajo Sobre El Caqueta
Trabajo Sobre El Caqueta
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caqueta
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
 
Regio valles.pptx
Regio valles.pptxRegio valles.pptx
Regio valles.pptx
 
Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.
Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.
Presencia de europa(españa) en américa latina y el caribe.
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
Stefania cepeda diapositivas cuenca aula 4
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
 
Chiapas willie
Chiapas willieChiapas willie
Chiapas willie
 

Más de Ignacio Muñoz Muñoz

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ocupación del Wallmapu
Ocupación del WallmapuOcupación del Wallmapu
Ocupación del Wallmapu
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasReconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesProblemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Ignacio Muñoz Muñoz
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoImperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaCuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 

Más de Ignacio Muñoz Muñoz (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Ocupación del Wallmapu
Ocupación del WallmapuOcupación del Wallmapu
Ocupación del Wallmapu
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
 
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasReconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
 
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesProblemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
 
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoImperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaCuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La sociedad colonial