SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
AREQUIPA

“LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE EN
LA ERA DIGITAL”

AUTORAS:
• MAGALY MILAGROS ESCOBAR MAMANI
•ISABEL JULIA CABALLERO JIMÉNEZ
RESUMEN
• Frente a los retos que plantea la Sociedad del
Conocimiento y el desarrollo de las
tecnologías de la información y la
comunicación, el tema de la reducción de las
brechas digitales se debe asumir como un
principio ético que haga recuperar la igualdad
social y de oportunidades para el crecimiento
y desarrollo.
INTRODUCCION
• En la sociedad del conocimiento lo importante serían
las personas y no las tecnologías, porque ellas son las
únicas capacitadas para reorientar la información y
convertirla en conocimiento. Por lo que debe ser una
sociedad humana, éticamente sustentada en la idea de
la cooperación y la solidaridad. Su norte debe ser el
desarrollo del intelecto de los hombres, de su
capacidad creativa e inventiva, a modo de que puedan
desarrollar procesos cognitivos que le permitan
contextualizar los flujos de información de acuerdo con
sus circunstancias y aplicarlos en la solución de sus
problemas.
CAPÍTULO I
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1. Sociedad del
conocimiento

2. Sobre la sociedad del
conocimiento y la
incidencia de las tic

3. Sociedad del conocimiento,
inclusión social y participación en
la producción de saberes.
4. La sociedad del
conocimiento en el plano
educativo.
5. Innovaciones
tecnológicas en la
educación.
la humanidad se
encuentra en el
momento de lo que ha
sido denominado la era
de la información.

ha alcanzado dimensiones
mayores a las esperadas en
sus inicios, por lo que su
influencia ha sido en el
ámbito internacional.

SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO

una verdadera sociedad
del conocimiento, debe
empezar por tener
organizaciones
especializadas, con
propósitos específicos y
trascendentales.
Uno de los cambios
tiene que ver con el
surgimiento de las (TIC)
que han puesto a
disposición del
individuo .

la Sociedad del Conocimiento
será aquella que impulse más
el aprendizaje constante de
los individuos mediante una
red de instituciones formales
(escuelas, universidades)

SOBRE LA
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y
LA INCIDENCIA DE
LAS TIC

Los recursos informáticos
son factores esenciales.
hoy día en las estrategias
de desarrollo de cualquier
país.
“la inteligencia
interconectada”,
deberá implementar
mecanismos para
potenciar en todos los
sujetos procesos de
aprendizaje

se debe asumir como un
principio ético que haga
recuperar la igualdad social y
de oportunidades para el
crecimiento y desarrollo.

SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO,
INCLUSIÓN SOCIAL Y
PARTICIPACIÓN EN LA
PRODUCCIÓN DE
SABERES

desigualdades para la producción y el
disfrute de conocimientos compartidos,
sino que son desigualdades
estructurales vinculadas con una mejor
distribución de la riqueza material, social
y cultural.
En este esquema, el
sistema educativo
debería priorizar
estrategias que
reconduzcan el hacer
de los estudiantes y de
los profesores.

El aprendizaje debe
apreciarse como un proceso
activo, de construcción de
conocimiento y no un
proceso pasivo de
acumulación de información

LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO EN EL
PLANO EDUCATIVO

La educación, al igual que otras
organizaciones, ha sido alcanzada
por la influencia del internet, el
cual ha trastocado todos
paradigmas de gestión de
información, comunicación,
entretenimiento y aprendizaje.
La tecnología y la
educación, al aliarse
detonan actividades
encaminadas a la
mejora del
rendimiento del
conocimiento

hoy convergen en forma
física o dentro del escenario
de las llamadas “audiencias
sin rostro” lo que constituye
el e-learning

INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS
EN LA EDUCACIÓN

los avances tecnológicos
con el acceso a la banda
ancha y la multimedia de
alto rendimiento
revolucionaron los
ambientes de aprendizaje
CAPÍTULO
II
EL APRENDIZAJE EN LA ERA
DIGITAL
EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

1.CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA
ERA DIGITAL

Principios del conectivismo
2. EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

Saberes generados a partir de la
digitalización
3.NATIVOS DIGITALES Y GENERACIÓN NET

4.WEB 2.0 Y LAS REDES SOCIALES, COMO UN FACTOR DE
APRENDIZAJE

Software Social: Herramientas
Sociales.
1.CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA
ERA DIGITAL

El aprendizaje

EL
CONECTIVISMO

Ocurre al interior de ambientes
difusos de elementos centrales
cambiantes.
Definido como conocimiento
aplicable.

Conocimiento, al interior de una organización o
una base de datos.
Conjuntos de información especializada.
Conexiones que nos permiten aprender.
Basadas en principios que cambian rápidamente.
Desarrollo de habilidades.
El A-C dependen de
la diversidad de
opiniones.
La toma de
decisiones es, en sí
misma, un proceso
de aprendizaje.

El A, proceso de
conectar fuentes
de información.

PRINCIPIOS DEL
CONECTIVISMO

La actualización es
la intención de las
actividades
conectivistas de
aprendizaje.
La habilidad de ver
conexiones entre
áreas, ideas y
conceptos es una
habilidad clave.

La alimentación y
mantenimiento de
las conexiones
necesaria para
aprendizaje
continuo.

El aprendizaje
puede residir en
dispositivos no
humanos.

La capacidad de
saber más es más
crítica que aquello
que se sabe en un
momento dado.
2. EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
Nuevas estrategias cognitivas y
la interacción permanente con
dispositivos tecnológicos.

Los niños y jóvenes hacen uso de
plataformas electrónicas.

Exige adecuarse a ambientes
digitales, tecnológicos e
informáticos.

Aprendizaje de las tecnologías
ocurre de forma natural y se logran
destrezas con gran facilidad.

El uso de plataformas
multimedia facilitan la
generación de ciertas
conexiones neuronales.

Por la naturaleza integrativa, visual,
auditiva y kinestésica de las TIC,
genera alumnos activos, visuales,
propensos al intercambio y
emprendedores.

Genera alumnos autodidactas por la búsqueda constante del
conocimiento.
SABERES GENERADOS A PARTIR DE
LA DIGITALIZACIÓN
Basados en la teoría de la información y de los sistemas, la cibernética y los
procesos de autoorganización biológica.
Ética del género
humano, la educación
debe conducir a una
“antropoética”

Las cegueras del
conocimiento (El error y
la ilusión)

Siete saberes
fundamentales

Enseñar a comprender
(Es al mismo tiempo un
medio y un fin ).

Afrontar las
incertidumbres de las
ciencias físicas, biológicas
e históricas.

Enseñar la identidad
terrenal, el destino de
carácter planetario.

Los principios de un
conocimiento desarrolla
aptitudes para un
contexto.

Enseñar integrando lo
físico, biológico, psíquico,
cultural, social e histórico.
3.NATIVOS DIGITALES Y GENERACIÓN NET
Los estudiantes, los nativos digitales, son “hablantes nativos” del
lenguaje digital

Características
de la nueva
generación.

Vida en línea ha afectado las actividades y la forma en
que pensamos.
Comunicaciones veloces, podemos expresar de manera
rápida los pensamientos e ideas.
Redes sociales: debido a la generación de la Red se
forman grupos de estudio y amistades en línea.
Juegos y simulaciones, puede tener profundos efectos
en el aprendizaje.
Alfabetismo digital. Los estudiantes utilizan diversas
aplicaciones sin entender cómo funcionan.
Nacidos en el mundo digital.

Fluidez. Este aspecto se relaciona con la rapidez de las
comunicaciones.
Estrategias pedagógicas que permitan desarrollar
las llamadas “habilidades del siglo XXI”

1) Creatividad.
5) Colaboración

2) Construcción
del
conocimiento.

4)
Comunicación

3) Coexistencia
con el cambio.
a) Pensamiento crítico y
resolución de problemas.
b) Colaboración a
través de redes y
liderazgo por
influencia.

g) Curiosidad e
imaginación.

f) Acceso y
análisis de
información.

Siete
competencias
para sobrevivir
en el siglo XXI

e) Efectiva comunicación
oral y escrita.

c) Agilidad y
adaptabilidad.

d) Iniciativa y
emprendimiento.
4. WEB 2.0 Y LAS REDES SOCIALES, COMO UN FACTOR
DE APRENDIZAJE
la Web 2.0 permite: buscar, crear,
compartir e interactuar on-line;
constituye un espacio social
horizontal y rico en fuentes de
información supone una alternativa
a la jerarquización y
unidireccionalidad tradicional de los
entornos formativos; lo cual trae
como consecuencia nuevos roles
para profesores y alumnos
orientados al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y
compartir recursos, crear
conocimiento y aprender.
Software Social: Herramientas Sociales.

Blogs

Wikis

Sitio Web en el que de manera cronológica
y con una cierta regularidad, se expresan
conocimientos y opiniones.
Se puede participar no sólo como
espectador, sino como autor de alguno de
sus contenidos.

Redes sociales.

Red social en Internet es una comunidad
virtual cuyos vínculos, interacciones y
relaciones.

Comunidades de
Expertos.

Aplicación de software que vincula
distintas personas -expertos- que dialogan
en tiempo real.

Sistemas RSS.

Lector RSS, para ver todas las páginas
reunidas en un único lugar.

Marcadores
sociales.

son servicios que nos permiten tener
nuestros favoritos en la Web,
CONCLUSIONES
• La sociedad del conocimiento y el aprendizaje en la era digital debe
tener organizaciones especializadas con el fin de que conduzcan a la
sociedad a un buen manejo de esta era digital para que el ser humano
no deje de ser humano.

• Es necesario que un sistema integrado en la educación guie a
intereses de los estudiantes que combine las actividades productivas
del conocimiento de acuerdo al entorno social, cultural y natural para
no tener una sociedad mecánica sino humana.
• El conectivismo ayuda a que el estudiante debe orientarse a realizar
distinciones entre la información importante y no importante esto
resulta vital mientras se está adquiriendo nueva información.
• El uso de herramientas sociales conduce a conocer expresiones,
conocimientos y opiniones del mundo, pero ello debe ser guiado bajo
un Docente que dosifique estas herramientas.
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic8martes1
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
rosa614393
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
Shirley Colmenares
 
Antecedentes gestion educativa
Antecedentes gestion educativaAntecedentes gestion educativa
Antecedentes gestion educativa
Katherin Ramon
 
Power Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAsPower Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAspuntigomas
 
Presentación de diapositivas de la identidad digital
Presentación de diapositivas de la identidad digitalPresentación de diapositivas de la identidad digital
Presentación de diapositivas de la identidad digitalPablo7Vazquez
 
Competencia Digital
Competencia DigitalCompetencia Digital
Competencia Digital
@cristobalcobo
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Universidad Autónoma de Chile
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
PattyMichelle
 
Importancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bgeImportancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bgenidelvi
 
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolbEstilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estefania Barra Chavarria
 
Conclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´sConclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´ssombradarkk
 
El curriculo evaluado
El curriculo evaluadoEl curriculo evaluado
El curriculo evaluado
karlamarilia123
 
Presentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E InglesPresentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E Ingles
magarces
 
Los discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacionalLos discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacional
kenia Melendez
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
Zeolimar Di'Pascua
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Rocio Duque Romero
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
mpelon
 

La actualidad más candente (20)

Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
 
Antecedentes gestion educativa
Antecedentes gestion educativaAntecedentes gestion educativa
Antecedentes gestion educativa
 
Power Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAsPower Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAs
 
Presentación de diapositivas de la identidad digital
Presentación de diapositivas de la identidad digitalPresentación de diapositivas de la identidad digital
Presentación de diapositivas de la identidad digital
 
Competencia Digital
Competencia DigitalCompetencia Digital
Competencia Digital
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Importancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bgeImportancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bge
 
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolbEstilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
 
Conclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´sConclusión de las tic´s
Conclusión de las tic´s
 
El curriculo evaluado
El curriculo evaluadoEl curriculo evaluado
El curriculo evaluado
 
Presentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E InglesPresentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E Ingles
 
Caracteristicas del Tutor Virtual
Caracteristicas del Tutor  VirtualCaracteristicas del Tutor  Virtual
Caracteristicas del Tutor Virtual
 
Los discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacionalLos discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacional
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
 

Similar a La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
joseadolfo
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
Maria Teresa Lopez Ostria
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Erica Yñiguez
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques finalLauzRmz
 
Ensayo 1colaborativo
Ensayo 1colaborativoEnsayo 1colaborativo
Ensayo 1colaborativoDulce Franco
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
klawdia75
 
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del ConocimientoHacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimientocatgirl653
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques finalLauzRmz
 
La importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicoLa importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicofredud83
 

Similar a La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital (20)

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostriaSociedad de conocimiento lopez ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
 
Sce Lopez Ostria
Sce Lopez OstriaSce Lopez Ostria
Sce Lopez Ostria
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Ensayo 1colaborativo
Ensayo 1colaborativoEnsayo 1colaborativo
Ensayo 1colaborativo
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del ConocimientoHacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
ENSAYO CIBERCULTURA
ENSAYO CIBERCULTURAENSAYO CIBERCULTURA
ENSAYO CIBERCULTURA
 
La importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológicoLa importancia del docente tecnológico
La importancia del docente tecnológico
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO AREQUIPA “LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL” AUTORAS: • MAGALY MILAGROS ESCOBAR MAMANI •ISABEL JULIA CABALLERO JIMÉNEZ
  • 2. RESUMEN • Frente a los retos que plantea la Sociedad del Conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, el tema de la reducción de las brechas digitales se debe asumir como un principio ético que haga recuperar la igualdad social y de oportunidades para el crecimiento y desarrollo.
  • 3. INTRODUCCION • En la sociedad del conocimiento lo importante serían las personas y no las tecnologías, porque ellas son las únicas capacitadas para reorientar la información y convertirla en conocimiento. Por lo que debe ser una sociedad humana, éticamente sustentada en la idea de la cooperación y la solidaridad. Su norte debe ser el desarrollo del intelecto de los hombres, de su capacidad creativa e inventiva, a modo de que puedan desarrollar procesos cognitivos que le permitan contextualizar los flujos de información de acuerdo con sus circunstancias y aplicarlos en la solución de sus problemas.
  • 5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 1. Sociedad del conocimiento 2. Sobre la sociedad del conocimiento y la incidencia de las tic 3. Sociedad del conocimiento, inclusión social y participación en la producción de saberes. 4. La sociedad del conocimiento en el plano educativo. 5. Innovaciones tecnológicas en la educación.
  • 6. la humanidad se encuentra en el momento de lo que ha sido denominado la era de la información. ha alcanzado dimensiones mayores a las esperadas en sus inicios, por lo que su influencia ha sido en el ámbito internacional. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO una verdadera sociedad del conocimiento, debe empezar por tener organizaciones especializadas, con propósitos específicos y trascendentales.
  • 7. Uno de los cambios tiene que ver con el surgimiento de las (TIC) que han puesto a disposición del individuo . la Sociedad del Conocimiento será aquella que impulse más el aprendizaje constante de los individuos mediante una red de instituciones formales (escuelas, universidades) SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INCIDENCIA DE LAS TIC Los recursos informáticos son factores esenciales. hoy día en las estrategias de desarrollo de cualquier país.
  • 8. “la inteligencia interconectada”, deberá implementar mecanismos para potenciar en todos los sujetos procesos de aprendizaje se debe asumir como un principio ético que haga recuperar la igualdad social y de oportunidades para el crecimiento y desarrollo. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, INCLUSIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES desigualdades para la producción y el disfrute de conocimientos compartidos, sino que son desigualdades estructurales vinculadas con una mejor distribución de la riqueza material, social y cultural.
  • 9. En este esquema, el sistema educativo debería priorizar estrategias que reconduzcan el hacer de los estudiantes y de los profesores. El aprendizaje debe apreciarse como un proceso activo, de construcción de conocimiento y no un proceso pasivo de acumulación de información LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN EL PLANO EDUCATIVO La educación, al igual que otras organizaciones, ha sido alcanzada por la influencia del internet, el cual ha trastocado todos paradigmas de gestión de información, comunicación, entretenimiento y aprendizaje.
  • 10. La tecnología y la educación, al aliarse detonan actividades encaminadas a la mejora del rendimiento del conocimiento hoy convergen en forma física o dentro del escenario de las llamadas “audiencias sin rostro” lo que constituye el e-learning INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN los avances tecnológicos con el acceso a la banda ancha y la multimedia de alto rendimiento revolucionaron los ambientes de aprendizaje
  • 12. EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL 1.CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL Principios del conectivismo 2. EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL Saberes generados a partir de la digitalización 3.NATIVOS DIGITALES Y GENERACIÓN NET 4.WEB 2.0 Y LAS REDES SOCIALES, COMO UN FACTOR DE APRENDIZAJE Software Social: Herramientas Sociales.
  • 13. 1.CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL El aprendizaje EL CONECTIVISMO Ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes. Definido como conocimiento aplicable. Conocimiento, al interior de una organización o una base de datos. Conjuntos de información especializada. Conexiones que nos permiten aprender. Basadas en principios que cambian rápidamente. Desarrollo de habilidades.
  • 14. El A-C dependen de la diversidad de opiniones. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El A, proceso de conectar fuentes de información. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO La actualización es la intención de las actividades conectivistas de aprendizaje. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave. La alimentación y mantenimiento de las conexiones necesaria para aprendizaje continuo. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
  • 15. 2. EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL Nuevas estrategias cognitivas y la interacción permanente con dispositivos tecnológicos. Los niños y jóvenes hacen uso de plataformas electrónicas. Exige adecuarse a ambientes digitales, tecnológicos e informáticos. Aprendizaje de las tecnologías ocurre de forma natural y se logran destrezas con gran facilidad. El uso de plataformas multimedia facilitan la generación de ciertas conexiones neuronales. Por la naturaleza integrativa, visual, auditiva y kinestésica de las TIC, genera alumnos activos, visuales, propensos al intercambio y emprendedores. Genera alumnos autodidactas por la búsqueda constante del conocimiento.
  • 16. SABERES GENERADOS A PARTIR DE LA DIGITALIZACIÓN Basados en la teoría de la información y de los sistemas, la cibernética y los procesos de autoorganización biológica. Ética del género humano, la educación debe conducir a una “antropoética” Las cegueras del conocimiento (El error y la ilusión) Siete saberes fundamentales Enseñar a comprender (Es al mismo tiempo un medio y un fin ). Afrontar las incertidumbres de las ciencias físicas, biológicas e históricas. Enseñar la identidad terrenal, el destino de carácter planetario. Los principios de un conocimiento desarrolla aptitudes para un contexto. Enseñar integrando lo físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico.
  • 17. 3.NATIVOS DIGITALES Y GENERACIÓN NET Los estudiantes, los nativos digitales, son “hablantes nativos” del lenguaje digital Características de la nueva generación. Vida en línea ha afectado las actividades y la forma en que pensamos. Comunicaciones veloces, podemos expresar de manera rápida los pensamientos e ideas. Redes sociales: debido a la generación de la Red se forman grupos de estudio y amistades en línea. Juegos y simulaciones, puede tener profundos efectos en el aprendizaje. Alfabetismo digital. Los estudiantes utilizan diversas aplicaciones sin entender cómo funcionan. Nacidos en el mundo digital. Fluidez. Este aspecto se relaciona con la rapidez de las comunicaciones.
  • 18. Estrategias pedagógicas que permitan desarrollar las llamadas “habilidades del siglo XXI” 1) Creatividad. 5) Colaboración 2) Construcción del conocimiento. 4) Comunicación 3) Coexistencia con el cambio.
  • 19. a) Pensamiento crítico y resolución de problemas. b) Colaboración a través de redes y liderazgo por influencia. g) Curiosidad e imaginación. f) Acceso y análisis de información. Siete competencias para sobrevivir en el siglo XXI e) Efectiva comunicación oral y escrita. c) Agilidad y adaptabilidad. d) Iniciativa y emprendimiento.
  • 20. 4. WEB 2.0 Y LAS REDES SOCIALES, COMO UN FACTOR DE APRENDIZAJE la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line; constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información supone una alternativa a la jerarquización y unidireccionalidad tradicional de los entornos formativos; lo cual trae como consecuencia nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
  • 21.
  • 22. Software Social: Herramientas Sociales. Blogs Wikis Sitio Web en el que de manera cronológica y con una cierta regularidad, se expresan conocimientos y opiniones. Se puede participar no sólo como espectador, sino como autor de alguno de sus contenidos. Redes sociales. Red social en Internet es una comunidad virtual cuyos vínculos, interacciones y relaciones. Comunidades de Expertos. Aplicación de software que vincula distintas personas -expertos- que dialogan en tiempo real. Sistemas RSS. Lector RSS, para ver todas las páginas reunidas en un único lugar. Marcadores sociales. son servicios que nos permiten tener nuestros favoritos en la Web,
  • 23. CONCLUSIONES • La sociedad del conocimiento y el aprendizaje en la era digital debe tener organizaciones especializadas con el fin de que conduzcan a la sociedad a un buen manejo de esta era digital para que el ser humano no deje de ser humano. • Es necesario que un sistema integrado en la educación guie a intereses de los estudiantes que combine las actividades productivas del conocimiento de acuerdo al entorno social, cultural y natural para no tener una sociedad mecánica sino humana. • El conectivismo ayuda a que el estudiante debe orientarse a realizar distinciones entre la información importante y no importante esto resulta vital mientras se está adquiriendo nueva información. • El uso de herramientas sociales conduce a conocer expresiones, conocimientos y opiniones del mundo, pero ello debe ser guiado bajo un Docente que dosifique estas herramientas.