SlideShare una empresa de Scribd logo
La Supervivencia y los
Valores Educativos
Instinto Natural de los Homínidos:Instinto Natural de los Homínidos:
SobrevivirSobrevivir
Primer homínido: Homo rudolfensis (2.400.000
años) Valle del Rift. Kenia
Primer homínido europeo:
Homo antecessor (800.000 años)
Atapuerca. Burgos
PaleolíticoPaleolítico
Homo antecessor (800.000 años)
 Canibalismo.
 Perspectiva de vida: entre 4 y 12 años.
 Vivía en cuevas.
 Recolectaba frutos (la almecina de Atapuerca)
 Eran cazadores.
Homo neardenthalensis (250.000 años)
 Empiezan a utilizar el fuego.
 Construyen utensilios líticos.
Cueva de los Murciélagos
NeolíticoNeolítico
 Hace 11.000 años.
 Primeras prácticas agrícolas y ganaderas.
 Variedad de hábitats y refugios según zonas.
 Calidad en los utensilios líticos.
 Aparece la cerámica.
 Aparecen los utensilios vegetales (esparto).
Molino de Cereales
Albarca de Esparto
“Sabiendo vivir en el monte, capaces de
encontrar siempre su camino, sabiendo
descubrir e interpretar los rastros y las huellas,
sabiendo cuidar de su salud, reaccionando
positivamente ante el peligro. Están habituados
a tener la vida en sus manos...”
Baden Powell
Es el arte que nos enseña a sobrevivir en
situaciones extremas o ante cualquier necesidad
especial. Es el conocimiento de los principios
básicos de la vida al aire libre, preparándose
siempre para lo inesperado.
¿Qué es la Supervivencia?¿Qué es la Supervivencia?
Objetivo básico generalObjetivo básico general
““Conocer y valorar diferentes formas de actividad física,Conocer y valorar diferentes formas de actividad física,
participando en la conservación y mejora del entorno en el queparticipando en la conservación y mejora del entorno en el que
se desarrollan” – LOGSE Primaria.se desarrollan” – LOGSE Primaria.
““Conocer, respetar y valorar el medio natural” – LOGSE.Conocer, respetar y valorar el medio natural” – LOGSE.
SecundariaSecundaria
•Desarrollo de la amistad con los demás,
siendo pacífico, respetuoso, educado, amable,
hospitalario, sincero, solidario y generoso.
•Consecución de autonomía para realizar las
acciones, valerse por sí mismo y tomar sus
propias decisiones.
•Obtención de confianza en sí mismo e
inspirando confianza en los demás, es decir
fomentando el desarrollo de su propia
autoestima.
•Asunción de responsabilidad y ayuda a los
que les rodean.
•Fomento del espíritu de esfuerzo, de lucha y
de trabajo ante cualquier situación o
adversidad.
•Adquisición de astucia y sagacidad.
Valores
•Mantenimiento de una actitud de audacia y
valentía en circunstancias arduas.
•Capacidad de esfuerzo por sonreír y ser
positivos en momentos difíciles, evitando la
pasividad y el mal humor.
•Adquisición de respeto por la naturaleza,
protegiendo tanto a plantas como a animales.
•Consecución de un fuerte sentido de unión, de
grupo y democrático.
•Reconocimiento de la autoridad de la persona
basada en la experiencia.
•Negación de la discriminación por edad, sexo
o raza.
Valores
Objetivos Específicos
1.- Adquirir y desarrollar los valores sociales e individuales por los
que aboga la Educación.
2.- Respetar y valorar el Medio Ambiente.
3.- Desarrollar la capacidad física, afectiva, social y cognitiva para
lograr una mayor autoestima personal.
4.- Conocer y respetar los diferentes pueblos primitivos indígenas.
5.- Recuperar técnicas ancestrales de distintas civilizaciones.
6.- Aprender técnicas para sobrevivir en situaciones extremas.
MetodologíaMetodología
 Movimiento y participación de todos.Movimiento y participación de todos.
 Actividades grupales: seguridad y socialización.Actividades grupales: seguridad y socialización.
 Adaptación de las normas de juego para seguridad.Adaptación de las normas de juego para seguridad.
 Exigencia de esfuerzo individual para conseguir el objetivoExigencia de esfuerzo individual para conseguir el objetivo
grupal.grupal.
 Desarrollo de las capacidades motoras, sociales, éticas,Desarrollo de las capacidades motoras, sociales, éticas,
afectivas, intelectuales y comunicativas.afectivas, intelectuales y comunicativas.
 Realización de juegos y tareas vivenciales positivas.Realización de juegos y tareas vivenciales positivas.
 Continua creatividad en las tareas, investigando las soluciones.Continua creatividad en las tareas, investigando las soluciones.
 Situaciones incentivadoras ante cualquier actividad.Situaciones incentivadoras ante cualquier actividad.
 Combinación de las diferentes formas motoras básicas: trepa,Combinación de las diferentes formas motoras básicas: trepa,
salto, tracciones…salto, tracciones…
 Desarrollo de tareas en las que se le planteen problemasDesarrollo de tareas en las que se le planteen problemas
novedosos.novedosos.
 Elogio a aquellos alumnos con problemas de integración.Elogio a aquellos alumnos con problemas de integración.
 Adaptación de las actividades y juegos al desarrollo delAdaptación de las actividades y juegos al desarrollo del
individuo.individuo.
Organización y Logística de unOrganización y Logística de un
CampamentoCampamento
 Visita previa del profesorado al espacio natural elegido.Visita previa del profesorado al espacio natural elegido.
 Ratio de un profesor por cada diez alumnos.Ratio de un profesor por cada diez alumnos.
 Reunión de presentación a los padres de alumnos.Reunión de presentación a los padres de alumnos.
 Permisos a la Delegación de Educación y a la Consejería dePermisos a la Delegación de Educación y a la Consejería de
Medio Ambiente.Medio Ambiente.
 Contacto con la empresa de autobuses.Contacto con la empresa de autobuses.
 Preparación de material tanto individual como grupal.Preparación de material tanto individual como grupal.
 Permanencia en el campamento de un automóvil.Permanencia en el campamento de un automóvil.
Actividades de antes, durante y después delActividades de antes, durante y después del
campamento:campamento: Estudio del entorno natural a visitar: vegetación, fauna…Estudio del entorno natural a visitar: vegetación, fauna…
 Planificación Sistemática (material, ayuntamiento, fichas…).Planificación Sistemática (material, ayuntamiento, fichas…).
 Adaptación de Espacios (rocódromo, espalderas…).Adaptación de Espacios (rocódromo, espalderas…).
 Adquisición de material (tiendas de campaña, brújulas,Adquisición de material (tiendas de campaña, brújulas,
cuerdas y cordinos, hachas…).cuerdas y cordinos, hachas…).
 Explicaciones técnicas (diapo, transparencias, vídeos…).Explicaciones técnicas (diapo, transparencias, vídeos…).
 Charlas- debates con especialistas.Charlas- debates con especialistas.
 Juegos por equipos.Juegos por equipos.
 Construcciones variadas (fuegos, refugios, trampas…).Construcciones variadas (fuegos, refugios, trampas…).
 Diario de las actividades realizadas y exposición del mismo.Diario de las actividades realizadas y exposición del mismo.
Psicología del SupervivientePsicología del Superviviente
““ Víctor Zvejnieks quedó a la deriva en el mar enVíctor Zvejnieks quedó a la deriva en el mar en
su bote y sin remos, no tenía nada, pero susu bote y sin remos, no tenía nada, pero su
voluntad por sobrevivir le llevó a aguantarvoluntad por sobrevivir le llevó a aguantar
cuarenta y siete días sin agua sin comida y bajocuarenta y siete días sin agua sin comida y bajo
el sol. Bebió de la poca lluvia que cayó, y seel sol. Bebió de la poca lluvia que cayó, y se
alimentó de algas que flotaban y un pequeñoalimentó de algas que flotaban y un pequeño
tiburón que cogió de la aleta, lo subió al bote ytiburón que cogió de la aleta, lo subió al bote y
se lo comió”.se lo comió”.
Lorenzo Mediano.Lorenzo Mediano.
*Voluntad de sobrevivir.
*Disciplina si se trata de un grupo.
*Serenidad.
*”Todo sirve”, ser imaginativos y creativos.
*Mantener una actividad constante.
*Ser positivos en todo.
*Actuar de forma semejante a los nativos.
*Valorar la propia vida, no ser temerarios, sí valientes.
*El miedo es algo natural, es una señal de alarma contra riesgos.
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Pruebas de valor.Pruebas de valor.
 Cuentos populares tenebrosos.Cuentos populares tenebrosos.
 Estrategias a seguir según las situaciones.Estrategias a seguir según las situaciones.
 Aplicación de técnicas tribales.Aplicación de técnicas tribales.
Orientación y MovimientoOrientación y Movimiento
““... Es un gran honor recibir el título de “buscador... Es un gran honor recibir el título de “buscador
de senderos” entre los indios Pieles Rojas, porde senderos” entre los indios Pieles Rojas, por
considerársele un experto orientador. El scoutconsiderársele un experto orientador. El scout
recibe formación suficiente para no perderse,recibe formación suficiente para no perderse,
cuando marcha por lugares desconocidos anotacuando marcha por lugares desconocidos anota
direcciones, utiliza mapas, hace uso de losdirecciones, utiliza mapas, hace uso de los
jalones y, por supuesto, conoce el manejo de lajalones y, por supuesto, conoce el manejo de la
brújula, aunque también sabe encontrar el Nortebrújula, aunque también sabe encontrar el Norte
sin ella”.sin ella”.
Grupo Scout 284-Madrid.Grupo Scout 284-Madrid.
Baden Powell.Baden Powell.
Para incrementar las posibilidades de supervivencia es
preciso que surja un líder capaz de conducir la
situación.
Se realizará un profundo conocimiento del estudio del
terreno, se confeccionará un croquis del itinerario a
seguir, se aplicarán las técnicas de movimiento y los
procedimientos de orientación, procurando dejar
señales o rastros de nuestra presencia.
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Recorridos por el entorno.Recorridos por el entorno.
 Interpretación de planos, croquis y brújula.Interpretación de planos, croquis y brújula.
 Rastros, señales y códigos.Rastros, señales y códigos.
 Carreras de orientación.Carreras de orientación.
 Trepas, descensos, vadeo de ríos…Trepas, descensos, vadeo de ríos…
RefugioRefugio
““Era en aquella santa edad todas las cosas comunes... LasEra en aquella santa edad todas las cosas comunes... Las
claras fuentes y corrientes ríos, en magníficaclaras fuentes y corrientes ríos, en magnífica
abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.
En las quiebras de las peñas y en los huecos de losEn las quiebras de las peñas y en los huecos de los
árboles formaban su república las selectas y discretasárboles formaban su república las selectas y discretas
abejas, ofreciendo a cualquier mano, sin interés alguno,abejas, ofreciendo a cualquier mano, sin interés alguno,
la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientesla fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientes
alcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el dealcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el de
su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que sesu cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se
comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacascomenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas
sustentadas, no más que para la defensa de lassustentadas, no más que para la defensa de las
inclemencias del cielo”.inclemencias del cielo”.
Don Quijote de la Mancha.Don Quijote de la Mancha.
El sueño y el descanso son esencialesEl sueño y el descanso son esenciales para recuperar energías,para recuperar energías,
restablecerse de las heridas y mantener la moral alta, siendorestablecerse de las heridas y mantener la moral alta, siendo
fundamental para sobrevivir.fundamental para sobrevivir.
Cuando se establece un alto para dicho descanso seráCuando se establece un alto para dicho descanso será
primordial buscar la mejorprimordial buscar la mejor protección contra los agentesprotección contra los agentes
climatológicos yclimatológicos y meteorológicosmeteorológicos..
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Construcción de refugios.Construcción de refugios.
 Distribución de los espacios.Distribución de los espacios.
 Mejora de las instalaciones del campamento.Mejora de las instalaciones del campamento.
 Actuaciones ambientales en el entorno.Actuaciones ambientales en el entorno.
FuegoFuego
““ La llegada del buen tiempo se celebra con unaLa llegada del buen tiempo se celebra con una
gran fiesta que se inicia con la extinción delgran fiesta que se inicia con la extinción del
fuego antiguo de todas las viviendas. El fuegofuego antiguo de todas las viviendas. El fuego
viejo, que ha ardido a lo largo de todo elviejo, que ha ardido a lo largo de todo el
invierno, debe morir y dejar paso al nuevo fuegoinvierno, debe morir y dejar paso al nuevo fuego
correspondiente a la nueva vida que comienza”.correspondiente a la nueva vida que comienza”.
Tribu de los Iroqueses.Tribu de los Iroqueses.
J. J. Gómez PalaciosJ. J. Gómez Palacios..
La consecución del Fuego ha sido el mayor éxito de la especieLa consecución del Fuego ha sido el mayor éxito de la especie
humanahumana
Sin el fuegoSin el fuego el hombreel hombre no podría haber superado las rudasno podría haber superado las rudas
condiciones invernales que soportan las zonas australes delcondiciones invernales que soportan las zonas australes del
planeta, y su evoluciónplaneta, y su evolución se habría anclado en la edad de piedrase habría anclado en la edad de piedra..
Para el superviviente, poderPara el superviviente, poder encender un fuegoencender un fuego significa:significa:
calentarse, cocinar, conservar alimentos, purificar agua,calentarse, cocinar, conservar alimentos, purificar agua,
librarse de insectos y otras fieras, iluminar el refugio, fabricarlibrarse de insectos y otras fieras, iluminar el refugio, fabricar
armas y utensilios, socializarse mediante intercambio dearmas y utensilios, socializarse mediante intercambio de
experiencias y mejora del lenguajeexperiencias y mejora del lenguaje
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Consecución de fuego.Consecución de fuego.
 Encendido del alma del fuego.Encendido del alma del fuego.
 Tipos de fuego: cocina, nocturno, calantarse…Tipos de fuego: cocina, nocturno, calantarse…
 Canciones de campamento.Canciones de campamento.
AguaAgua
““No es posible, señor mío, sino que estas yerbasNo es posible, señor mío, sino que estas yerbas
dan testimonio de que por aquí cerca debe dedan testimonio de que por aquí cerca debe de
estar alguna fuente o arroyo que estas yerbasestar alguna fuente o arroyo que estas yerbas
humedece, y así, será bien que vamos un pocohumedece, y así, será bien que vamos un poco
más adelante; que ya toparemos dondemás adelante; que ya toparemos donde
podamos mitigar esta terrible sed que nospodamos mitigar esta terrible sed que nos
fatiga, que, sin duda, causa mayor pena que lafatiga, que, sin duda, causa mayor pena que la
hambre”.hambre”.
Don Quijote de la Mancha.Don Quijote de la Mancha.
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra..
!!El agua es un elemento imprescindible para sobrevivirEl agua es un elemento imprescindible para sobrevivir¡. La no¡. La no
ingesta de la misma acabaría con nuestras vidas en 4 ó 5 días.ingesta de la misma acabaría con nuestras vidas en 4 ó 5 días.
En cualquier lugar donde se produzca la situación deEn cualquier lugar donde se produzca la situación de
supervivencia (desierto, trópico, mar o ártico), será necesariosupervivencia (desierto, trópico, mar o ártico), será necesario
localizar, obtener, depurar, esterilizar y almacenar agualocalizar, obtener, depurar, esterilizar y almacenar agua queque
mantenga nuestro equilibrio hídrico, recuperando la pérdida demantenga nuestro equilibrio hídrico, recuperando la pérdida de
la misma a través del sudor la orina, las heces, la respiración,la misma a través del sudor la orina, las heces, la respiración,
la ingestión de alimentos, las heridas o los vómitos.la ingestión de alimentos, las heridas o los vómitos.
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Búsqueda de agua.Búsqueda de agua.
 Potabilización.Potabilización.
 Destilación.Destilación.
 Construcción de recipientes.Construcción de recipientes.
 Senderismo ribereño.Senderismo ribereño.
AlimentaciónAlimentación
““... Joven cazador volvió atrás, dejó de... Joven cazador volvió atrás, dejó de
correr y gritar. Observó a su abuelo,correr y gritar. Observó a su abuelo,
observó cómo avanzaba con pasosobservó cómo avanzaba con pasos
silenciosos. También él avanzó con pasossilenciosos. También él avanzó con pasos
silenciosos, y juntos marcharon a cazar elsilenciosos, y juntos marcharon a cazar el
pavo”.pavo”.
El joven cazador de Picuris.El joven cazador de Picuris.
Adolf y Beverly Hungry Wolf.Adolf y Beverly Hungry Wolf.
 Procurar una dieta equilibradaProcurar una dieta equilibrada, buscando alimentos que, buscando alimentos que
contengan hidratos, proteínas y grasas.contengan hidratos, proteínas y grasas.
 No olvidar los minerales, las vitaminas, fibras vegetales y elNo olvidar los minerales, las vitaminas, fibras vegetales y el
agua.agua.
 Todas lasTodas las plantasplantas se pueden comer, perose pueden comer, pero algunas sólo una vezalgunas sólo una vez..
 ComerComer los alimentos delos alimentos de forma inmediataforma inmediata..
 Aplicar la “técnica de Comestibilidad”Aplicar la “técnica de Comestibilidad” siempre que vayamos asiempre que vayamos a
consumir una planta desconocida o que tengamos duda.consumir una planta desconocida o que tengamos duda.
 Podemos degustar cualquier animal, pero siempre bien cocinados.
 Las excepciones a la anterior regla son las orugas con pelos urticantes y
muy coloridas, los sapos y salamandras, los órganos internos de los
mamíferos, las entrañas de los peces y las cabezas de las serpientes.
 Los animales se deben lavar bien.
 Podemos conservar los alimentos secándolos o ahumándolos.
 Se pueden comer:
 Algas.
 Líquenes.
 Cortezas.
 Savia.
 Hojas.
 Raíces
 Frutos.
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Caza, pesca y trampeo.Caza, pesca y trampeo.
 Reconocimiento de la fauna.Reconocimiento de la fauna.
 Reconocimiento de la vegetación.Reconocimiento de la vegetación.
 Preparación de los alimentos.Preparación de los alimentos.
 Construcción de utensilios.Construcción de utensilios.
Medicina, Primeros Auxilios eMedicina, Primeros Auxilios e
HigieneHigiene
““ Nace un niño, lo lavan, el cordón umbilical esNace un niño, lo lavan, el cordón umbilical es
enrollado en un círculo – símbolo del círculoenrollado en un círculo – símbolo del círculo
de la vida – y atado... Luego ponen losde la vida – y atado... Luego ponen los
pañales a la criatura, utilizando una piezapañales a la criatura, utilizando una pieza
muy suave de cuero curtido a mano ymuy suave de cuero curtido a mano y
forrado con una planta suave y absorbente,forrado con una planta suave y absorbente,
como el musgo o la salvia, o con una capacomo el musgo o la salvia, o con una capa
de estiércol pulverizado de bisonte”.de estiércol pulverizado de bisonte”.
Nacimiento de un niño Blackfoot.Nacimiento de un niño Blackfoot.
Adolf y Beverly Hungry Wolf.Adolf y Beverly Hungry Wolf.
Mantener unMantener un estado de salud óptimoestado de salud óptimo mediante unamediante una
correcta higiene personal:correcta higiene personal:
 El mejor abrigo la actividad física.El mejor abrigo la actividad física.
 Vestimenta aireada.Vestimenta aireada.
 La piel expuesta al aire libre y al sol.La piel expuesta al aire libre y al sol.
 Lavarnos cara y manos, peinarnos, airear elLavarnos cara y manos, peinarnos, airear el
campamento, fregar utensilios…campamento, fregar utensilios…
 Si no disponemos de agua utilizamos arena.Si no disponemos de agua utilizamos arena.
 Geoterapia: tratamiento relacionado con la tierra.
 Hidroterapia: empleo del agua como agente curativo.
 Helioterapia: curación a través del Sol.
 Aeroterapia: cura a través del aire.
 Ayuno: tratamiento de algunas enfermedades.
 Plantas reinas de la naturaleza: cebolla, ajo y limón.
Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas
 Prácticas de primeros auxilios.Prácticas de primeros auxilios.
 Conocimiento de plantas medicinales y tóxicas.Conocimiento de plantas medicinales y tóxicas.
 Juegos populares.Juegos populares.
 Creación de vestimenta.Creación de vestimenta.
 Recetas medicinales.Recetas medicinales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
julio19198
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
guest8b5b12
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOSPRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Gloria Daza
 
Condicion humana
Condicion humana Condicion humana
Condicion humana
Smacris14
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaSANTIAGO FLORES FLORES
 
EL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUAEL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUADary MH
 
Etica profesional pdf
Etica profesional pdfEtica profesional pdf
Etica profesional pdf
Zuleyma Mojica
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOMayraGualli
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoPepe Amaro Perea
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
 
Cuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenCuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenFreddy Molina
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
Manos blancas y la lucha por la democracia 2.1
 
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOSPRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
 
Condicion humana
Condicion humana Condicion humana
Condicion humana
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Ciclos de desastres
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
 
EL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUAEL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUA
 
Etica profesional pdf
Etica profesional pdfEtica profesional pdf
Etica profesional pdf
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLO
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate
 
Cuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenCuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examen
 

Destacado

Supervivencia: Generalidades, Técnicas y Material
Supervivencia: Generalidades, Técnicas y MaterialSupervivencia: Generalidades, Técnicas y Material
Supervivencia: Generalidades, Técnicas y Material
David Hernández Zamarreño
 
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito EscolarLa Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
Lisardo Domingo
 
Manual de supervivencia para el aprendizaje-sas
 Manual  de supervivencia para el aprendizaje-sas Manual  de supervivencia para el aprendizaje-sas
Manual de supervivencia para el aprendizaje-sas
Marlene Remolcoy Encina
 
Breve informe de la coca
Breve informe de la cocaBreve informe de la coca
Breve informe de la cocarudyabel0987
 
Elementos arquitectonicos
Elementos arquitectonicosElementos arquitectonicos
Elementos arquitectonicos
pichurritas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Flor-Yalile
 
Social Media und Reichweitenvisualisierung
Social Media und ReichweitenvisualisierungSocial Media und Reichweitenvisualisierung
Social Media und Reichweitenvisualisierung
Elaspix
 
Manual clic
Manual clicManual clic
Manual clic
mwaleman
 
Carolina huerta
Carolina huertaCarolina huerta
Carolina huertaCaro Rocha
 
Spanish winter holidays
Spanish winter holidaysSpanish winter holidays
Spanish winter holidaysmorganlind8
 
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?ponencias2011
 
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y MagrebMarc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magrebponencias2011
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovableNataalia29
 
3d Typographie
3d Typographie3d Typographie
3d Typographie
Elaspix
 
Creando una interfaz grafica
Creando una interfaz graficaCreando una interfaz grafica
Creando una interfaz grafica
Rudy Medina
 
httpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmenger
httpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmengerhttpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmenger
httpasts://digitalmemoryonthenet Workshop EisenmengerDaniel Bernsen
 
Oscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acosta
Oscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acostaOscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acosta
Oscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acostaCHRISTIAN QUINTUÑA
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaponencias2011
 

Destacado (20)

Supervivencia: Generalidades, Técnicas y Material
Supervivencia: Generalidades, Técnicas y MaterialSupervivencia: Generalidades, Técnicas y Material
Supervivencia: Generalidades, Técnicas y Material
 
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito EscolarLa Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
La Supervivencia en la Naturaleza en el Ámbito Escolar
 
Manual de supervivencia para el aprendizaje-sas
 Manual  de supervivencia para el aprendizaje-sas Manual  de supervivencia para el aprendizaje-sas
Manual de supervivencia para el aprendizaje-sas
 
Proyecto para e
Proyecto para eProyecto para e
Proyecto para e
 
Breve informe de la coca
Breve informe de la cocaBreve informe de la coca
Breve informe de la coca
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Elementos arquitectonicos
Elementos arquitectonicosElementos arquitectonicos
Elementos arquitectonicos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Social Media und Reichweitenvisualisierung
Social Media und ReichweitenvisualisierungSocial Media und Reichweitenvisualisierung
Social Media und Reichweitenvisualisierung
 
Manual clic
Manual clicManual clic
Manual clic
 
Carolina huerta
Carolina huertaCarolina huerta
Carolina huerta
 
Spanish winter holidays
Spanish winter holidaysSpanish winter holidays
Spanish winter holidays
 
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
Jordi parés - Una patente estructural ¿Tiene vida eterna?
 
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y MagrebMarc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
Marc manzano - Rehabilitación en ciudades con sector protegido. Europa y Magreb
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
3d Typographie
3d Typographie3d Typographie
3d Typographie
 
Creando una interfaz grafica
Creando una interfaz graficaCreando una interfaz grafica
Creando una interfaz grafica
 
httpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmenger
httpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmengerhttpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmenger
httpasts://digitalmemoryonthenet Workshop Eisenmenger
 
Oscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acosta
Oscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acostaOscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acosta
Oscar jerez,cristian quintuña, javier villacres, alex acosta
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energética
 

Similar a La Supervivencia en a Naturaleza como medio de educación en valores

Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayoProyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Waman Wasi
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
MariaVilmaQuispeCaya
 
Pentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6gradoPentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6gradoudesavirtual
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratasCatigui
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Unidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueclafink
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
Delsa Arbeloa
 
Trabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos iiTrabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1
Carlos Vallekas
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
MaribelHerrera63
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docxclasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
MagaliRuizDiaz3
 
Proyecto infantil pirata
Proyecto infantil  pirataProyecto infantil  pirata
Proyecto infantil piratarociohdez1
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposgabiprincess
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasrociohdez1
 

Similar a La Supervivencia en a Naturaleza como medio de educación en valores (20)

Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayoProyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
 
Pentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6gradoPentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6grado
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Unidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparqueUnidad didáctica nº 1bioparque
Unidad didáctica nº 1bioparque
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Trabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos iiTrabajo por proyectos ii
Trabajo por proyectos ii
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docxclasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
clasificacion_de_los_Seres_Vivos_Adaptado (1).docx
 
Proyecto infantil pirata
Proyecto infantil  pirataProyecto infantil  pirata
Proyecto infantil pirata
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 campos
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevas
 

Más de Lisardo Domingo

Xx años de chalaura
Xx años de chalauraXx años de chalaura
Xx años de chalaura
Lisardo Domingo
 
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínInvejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Lisardo Domingo
 
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínInvejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínLisardo Domingo
 
Las Islas Salomón del Mare Nostrum
Las Islas Salomón del Mare NostrumLas Islas Salomón del Mare Nostrum
Las Islas Salomón del Mare NostrumLisardo Domingo
 
Vocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras Épocas
Vocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras ÉpocasVocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras Épocas
Vocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras ÉpocasLisardo Domingo
 

Más de Lisardo Domingo (12)

Xx años de chalaura
Xx años de chalauraXx años de chalaura
Xx años de chalaura
 
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínInvejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
 
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínInvejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
 
Las Islas Salomón del Mare Nostrum
Las Islas Salomón del Mare NostrumLas Islas Salomón del Mare Nostrum
Las Islas Salomón del Mare Nostrum
 
Proyecto castilloparte1
Proyecto castilloparte1Proyecto castilloparte1
Proyecto castilloparte1
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Vocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras Épocas
Vocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras ÉpocasVocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras Épocas
Vocablos y Utensilios Campesinos de la Sierra en otras Épocas
 
Tribus de áfrica
Tribus de áfricaTribus de áfrica
Tribus de áfrica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pies quietos
Pies quietosPies quietos
Pies quietos
 
Pies quietos
Pies quietosPies quietos
Pies quietos
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La Supervivencia en a Naturaleza como medio de educación en valores

  • 1. La Supervivencia y los Valores Educativos
  • 2. Instinto Natural de los Homínidos:Instinto Natural de los Homínidos: SobrevivirSobrevivir Primer homínido: Homo rudolfensis (2.400.000 años) Valle del Rift. Kenia Primer homínido europeo: Homo antecessor (800.000 años) Atapuerca. Burgos
  • 3. PaleolíticoPaleolítico Homo antecessor (800.000 años)  Canibalismo.  Perspectiva de vida: entre 4 y 12 años.  Vivía en cuevas.  Recolectaba frutos (la almecina de Atapuerca)  Eran cazadores. Homo neardenthalensis (250.000 años)  Empiezan a utilizar el fuego.  Construyen utensilios líticos. Cueva de los Murciélagos
  • 4. NeolíticoNeolítico  Hace 11.000 años.  Primeras prácticas agrícolas y ganaderas.  Variedad de hábitats y refugios según zonas.  Calidad en los utensilios líticos.  Aparece la cerámica.  Aparecen los utensilios vegetales (esparto). Molino de Cereales Albarca de Esparto
  • 5. “Sabiendo vivir en el monte, capaces de encontrar siempre su camino, sabiendo descubrir e interpretar los rastros y las huellas, sabiendo cuidar de su salud, reaccionando positivamente ante el peligro. Están habituados a tener la vida en sus manos...” Baden Powell
  • 6. Es el arte que nos enseña a sobrevivir en situaciones extremas o ante cualquier necesidad especial. Es el conocimiento de los principios básicos de la vida al aire libre, preparándose siempre para lo inesperado. ¿Qué es la Supervivencia?¿Qué es la Supervivencia?
  • 7. Objetivo básico generalObjetivo básico general ““Conocer y valorar diferentes formas de actividad física,Conocer y valorar diferentes formas de actividad física, participando en la conservación y mejora del entorno en el queparticipando en la conservación y mejora del entorno en el que se desarrollan” – LOGSE Primaria.se desarrollan” – LOGSE Primaria. ““Conocer, respetar y valorar el medio natural” – LOGSE.Conocer, respetar y valorar el medio natural” – LOGSE. SecundariaSecundaria
  • 8. •Desarrollo de la amistad con los demás, siendo pacífico, respetuoso, educado, amable, hospitalario, sincero, solidario y generoso. •Consecución de autonomía para realizar las acciones, valerse por sí mismo y tomar sus propias decisiones. •Obtención de confianza en sí mismo e inspirando confianza en los demás, es decir fomentando el desarrollo de su propia autoestima. •Asunción de responsabilidad y ayuda a los que les rodean. •Fomento del espíritu de esfuerzo, de lucha y de trabajo ante cualquier situación o adversidad. •Adquisición de astucia y sagacidad. Valores
  • 9. •Mantenimiento de una actitud de audacia y valentía en circunstancias arduas. •Capacidad de esfuerzo por sonreír y ser positivos en momentos difíciles, evitando la pasividad y el mal humor. •Adquisición de respeto por la naturaleza, protegiendo tanto a plantas como a animales. •Consecución de un fuerte sentido de unión, de grupo y democrático. •Reconocimiento de la autoridad de la persona basada en la experiencia. •Negación de la discriminación por edad, sexo o raza. Valores
  • 10. Objetivos Específicos 1.- Adquirir y desarrollar los valores sociales e individuales por los que aboga la Educación. 2.- Respetar y valorar el Medio Ambiente. 3.- Desarrollar la capacidad física, afectiva, social y cognitiva para lograr una mayor autoestima personal. 4.- Conocer y respetar los diferentes pueblos primitivos indígenas. 5.- Recuperar técnicas ancestrales de distintas civilizaciones. 6.- Aprender técnicas para sobrevivir en situaciones extremas.
  • 11. MetodologíaMetodología  Movimiento y participación de todos.Movimiento y participación de todos.  Actividades grupales: seguridad y socialización.Actividades grupales: seguridad y socialización.  Adaptación de las normas de juego para seguridad.Adaptación de las normas de juego para seguridad.  Exigencia de esfuerzo individual para conseguir el objetivoExigencia de esfuerzo individual para conseguir el objetivo grupal.grupal.  Desarrollo de las capacidades motoras, sociales, éticas,Desarrollo de las capacidades motoras, sociales, éticas, afectivas, intelectuales y comunicativas.afectivas, intelectuales y comunicativas.  Realización de juegos y tareas vivenciales positivas.Realización de juegos y tareas vivenciales positivas.  Continua creatividad en las tareas, investigando las soluciones.Continua creatividad en las tareas, investigando las soluciones.
  • 12.  Situaciones incentivadoras ante cualquier actividad.Situaciones incentivadoras ante cualquier actividad.  Combinación de las diferentes formas motoras básicas: trepa,Combinación de las diferentes formas motoras básicas: trepa, salto, tracciones…salto, tracciones…  Desarrollo de tareas en las que se le planteen problemasDesarrollo de tareas en las que se le planteen problemas novedosos.novedosos.  Elogio a aquellos alumnos con problemas de integración.Elogio a aquellos alumnos con problemas de integración.  Adaptación de las actividades y juegos al desarrollo delAdaptación de las actividades y juegos al desarrollo del individuo.individuo.
  • 13. Organización y Logística de unOrganización y Logística de un CampamentoCampamento  Visita previa del profesorado al espacio natural elegido.Visita previa del profesorado al espacio natural elegido.  Ratio de un profesor por cada diez alumnos.Ratio de un profesor por cada diez alumnos.  Reunión de presentación a los padres de alumnos.Reunión de presentación a los padres de alumnos.  Permisos a la Delegación de Educación y a la Consejería dePermisos a la Delegación de Educación y a la Consejería de Medio Ambiente.Medio Ambiente.  Contacto con la empresa de autobuses.Contacto con la empresa de autobuses.  Preparación de material tanto individual como grupal.Preparación de material tanto individual como grupal.  Permanencia en el campamento de un automóvil.Permanencia en el campamento de un automóvil.
  • 14. Actividades de antes, durante y después delActividades de antes, durante y después del campamento:campamento: Estudio del entorno natural a visitar: vegetación, fauna…Estudio del entorno natural a visitar: vegetación, fauna…  Planificación Sistemática (material, ayuntamiento, fichas…).Planificación Sistemática (material, ayuntamiento, fichas…).  Adaptación de Espacios (rocódromo, espalderas…).Adaptación de Espacios (rocódromo, espalderas…).  Adquisición de material (tiendas de campaña, brújulas,Adquisición de material (tiendas de campaña, brújulas, cuerdas y cordinos, hachas…).cuerdas y cordinos, hachas…).  Explicaciones técnicas (diapo, transparencias, vídeos…).Explicaciones técnicas (diapo, transparencias, vídeos…).  Charlas- debates con especialistas.Charlas- debates con especialistas.  Juegos por equipos.Juegos por equipos.  Construcciones variadas (fuegos, refugios, trampas…).Construcciones variadas (fuegos, refugios, trampas…).  Diario de las actividades realizadas y exposición del mismo.Diario de las actividades realizadas y exposición del mismo.
  • 15. Psicología del SupervivientePsicología del Superviviente ““ Víctor Zvejnieks quedó a la deriva en el mar enVíctor Zvejnieks quedó a la deriva en el mar en su bote y sin remos, no tenía nada, pero susu bote y sin remos, no tenía nada, pero su voluntad por sobrevivir le llevó a aguantarvoluntad por sobrevivir le llevó a aguantar cuarenta y siete días sin agua sin comida y bajocuarenta y siete días sin agua sin comida y bajo el sol. Bebió de la poca lluvia que cayó, y seel sol. Bebió de la poca lluvia que cayó, y se alimentó de algas que flotaban y un pequeñoalimentó de algas que flotaban y un pequeño tiburón que cogió de la aleta, lo subió al bote ytiburón que cogió de la aleta, lo subió al bote y se lo comió”.se lo comió”. Lorenzo Mediano.Lorenzo Mediano.
  • 16. *Voluntad de sobrevivir. *Disciplina si se trata de un grupo. *Serenidad. *”Todo sirve”, ser imaginativos y creativos. *Mantener una actividad constante. *Ser positivos en todo. *Actuar de forma semejante a los nativos. *Valorar la propia vida, no ser temerarios, sí valientes. *El miedo es algo natural, es una señal de alarma contra riesgos.
  • 17.
  • 18. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Pruebas de valor.Pruebas de valor.  Cuentos populares tenebrosos.Cuentos populares tenebrosos.  Estrategias a seguir según las situaciones.Estrategias a seguir según las situaciones.  Aplicación de técnicas tribales.Aplicación de técnicas tribales.
  • 19. Orientación y MovimientoOrientación y Movimiento ““... Es un gran honor recibir el título de “buscador... Es un gran honor recibir el título de “buscador de senderos” entre los indios Pieles Rojas, porde senderos” entre los indios Pieles Rojas, por considerársele un experto orientador. El scoutconsiderársele un experto orientador. El scout recibe formación suficiente para no perderse,recibe formación suficiente para no perderse, cuando marcha por lugares desconocidos anotacuando marcha por lugares desconocidos anota direcciones, utiliza mapas, hace uso de losdirecciones, utiliza mapas, hace uso de los jalones y, por supuesto, conoce el manejo de lajalones y, por supuesto, conoce el manejo de la brújula, aunque también sabe encontrar el Nortebrújula, aunque también sabe encontrar el Norte sin ella”.sin ella”. Grupo Scout 284-Madrid.Grupo Scout 284-Madrid. Baden Powell.Baden Powell.
  • 20. Para incrementar las posibilidades de supervivencia es preciso que surja un líder capaz de conducir la situación. Se realizará un profundo conocimiento del estudio del terreno, se confeccionará un croquis del itinerario a seguir, se aplicarán las técnicas de movimiento y los procedimientos de orientación, procurando dejar señales o rastros de nuestra presencia.
  • 21. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Recorridos por el entorno.Recorridos por el entorno.  Interpretación de planos, croquis y brújula.Interpretación de planos, croquis y brújula.  Rastros, señales y códigos.Rastros, señales y códigos.  Carreras de orientación.Carreras de orientación.  Trepas, descensos, vadeo de ríos…Trepas, descensos, vadeo de ríos…
  • 22. RefugioRefugio ““Era en aquella santa edad todas las cosas comunes... LasEra en aquella santa edad todas las cosas comunes... Las claras fuentes y corrientes ríos, en magníficaclaras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían.abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían. En las quiebras de las peñas y en los huecos de losEn las quiebras de las peñas y en los huecos de los árboles formaban su república las selectas y discretasárboles formaban su república las selectas y discretas abejas, ofreciendo a cualquier mano, sin interés alguno,abejas, ofreciendo a cualquier mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientesla fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientes alcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el dealcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que sesu cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacascomenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas sustentadas, no más que para la defensa de lassustentadas, no más que para la defensa de las inclemencias del cielo”.inclemencias del cielo”. Don Quijote de la Mancha.Don Quijote de la Mancha.
  • 23. El sueño y el descanso son esencialesEl sueño y el descanso son esenciales para recuperar energías,para recuperar energías, restablecerse de las heridas y mantener la moral alta, siendorestablecerse de las heridas y mantener la moral alta, siendo fundamental para sobrevivir.fundamental para sobrevivir. Cuando se establece un alto para dicho descanso seráCuando se establece un alto para dicho descanso será primordial buscar la mejorprimordial buscar la mejor protección contra los agentesprotección contra los agentes climatológicos yclimatológicos y meteorológicosmeteorológicos..
  • 24. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Construcción de refugios.Construcción de refugios.  Distribución de los espacios.Distribución de los espacios.  Mejora de las instalaciones del campamento.Mejora de las instalaciones del campamento.  Actuaciones ambientales en el entorno.Actuaciones ambientales en el entorno.
  • 25.
  • 26. FuegoFuego ““ La llegada del buen tiempo se celebra con unaLa llegada del buen tiempo se celebra con una gran fiesta que se inicia con la extinción delgran fiesta que se inicia con la extinción del fuego antiguo de todas las viviendas. El fuegofuego antiguo de todas las viviendas. El fuego viejo, que ha ardido a lo largo de todo elviejo, que ha ardido a lo largo de todo el invierno, debe morir y dejar paso al nuevo fuegoinvierno, debe morir y dejar paso al nuevo fuego correspondiente a la nueva vida que comienza”.correspondiente a la nueva vida que comienza”. Tribu de los Iroqueses.Tribu de los Iroqueses. J. J. Gómez PalaciosJ. J. Gómez Palacios..
  • 27. La consecución del Fuego ha sido el mayor éxito de la especieLa consecución del Fuego ha sido el mayor éxito de la especie humanahumana Sin el fuegoSin el fuego el hombreel hombre no podría haber superado las rudasno podría haber superado las rudas condiciones invernales que soportan las zonas australes delcondiciones invernales que soportan las zonas australes del planeta, y su evoluciónplaneta, y su evolución se habría anclado en la edad de piedrase habría anclado en la edad de piedra.. Para el superviviente, poderPara el superviviente, poder encender un fuegoencender un fuego significa:significa: calentarse, cocinar, conservar alimentos, purificar agua,calentarse, cocinar, conservar alimentos, purificar agua, librarse de insectos y otras fieras, iluminar el refugio, fabricarlibrarse de insectos y otras fieras, iluminar el refugio, fabricar armas y utensilios, socializarse mediante intercambio dearmas y utensilios, socializarse mediante intercambio de experiencias y mejora del lenguajeexperiencias y mejora del lenguaje
  • 28. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Consecución de fuego.Consecución de fuego.  Encendido del alma del fuego.Encendido del alma del fuego.  Tipos de fuego: cocina, nocturno, calantarse…Tipos de fuego: cocina, nocturno, calantarse…  Canciones de campamento.Canciones de campamento.
  • 29.
  • 30. AguaAgua ““No es posible, señor mío, sino que estas yerbasNo es posible, señor mío, sino que estas yerbas dan testimonio de que por aquí cerca debe dedan testimonio de que por aquí cerca debe de estar alguna fuente o arroyo que estas yerbasestar alguna fuente o arroyo que estas yerbas humedece, y así, será bien que vamos un pocohumedece, y así, será bien que vamos un poco más adelante; que ya toparemos dondemás adelante; que ya toparemos donde podamos mitigar esta terrible sed que nospodamos mitigar esta terrible sed que nos fatiga, que, sin duda, causa mayor pena que lafatiga, que, sin duda, causa mayor pena que la hambre”.hambre”. Don Quijote de la Mancha.Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra..
  • 31. !!El agua es un elemento imprescindible para sobrevivirEl agua es un elemento imprescindible para sobrevivir¡. La no¡. La no ingesta de la misma acabaría con nuestras vidas en 4 ó 5 días.ingesta de la misma acabaría con nuestras vidas en 4 ó 5 días. En cualquier lugar donde se produzca la situación deEn cualquier lugar donde se produzca la situación de supervivencia (desierto, trópico, mar o ártico), será necesariosupervivencia (desierto, trópico, mar o ártico), será necesario localizar, obtener, depurar, esterilizar y almacenar agualocalizar, obtener, depurar, esterilizar y almacenar agua queque mantenga nuestro equilibrio hídrico, recuperando la pérdida demantenga nuestro equilibrio hídrico, recuperando la pérdida de la misma a través del sudor la orina, las heces, la respiración,la misma a través del sudor la orina, las heces, la respiración, la ingestión de alimentos, las heridas o los vómitos.la ingestión de alimentos, las heridas o los vómitos.
  • 32. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Búsqueda de agua.Búsqueda de agua.  Potabilización.Potabilización.  Destilación.Destilación.  Construcción de recipientes.Construcción de recipientes.  Senderismo ribereño.Senderismo ribereño.
  • 33. AlimentaciónAlimentación ““... Joven cazador volvió atrás, dejó de... Joven cazador volvió atrás, dejó de correr y gritar. Observó a su abuelo,correr y gritar. Observó a su abuelo, observó cómo avanzaba con pasosobservó cómo avanzaba con pasos silenciosos. También él avanzó con pasossilenciosos. También él avanzó con pasos silenciosos, y juntos marcharon a cazar elsilenciosos, y juntos marcharon a cazar el pavo”.pavo”. El joven cazador de Picuris.El joven cazador de Picuris. Adolf y Beverly Hungry Wolf.Adolf y Beverly Hungry Wolf.
  • 34.  Procurar una dieta equilibradaProcurar una dieta equilibrada, buscando alimentos que, buscando alimentos que contengan hidratos, proteínas y grasas.contengan hidratos, proteínas y grasas.  No olvidar los minerales, las vitaminas, fibras vegetales y elNo olvidar los minerales, las vitaminas, fibras vegetales y el agua.agua.  Todas lasTodas las plantasplantas se pueden comer, perose pueden comer, pero algunas sólo una vezalgunas sólo una vez..  ComerComer los alimentos delos alimentos de forma inmediataforma inmediata..  Aplicar la “técnica de Comestibilidad”Aplicar la “técnica de Comestibilidad” siempre que vayamos asiempre que vayamos a consumir una planta desconocida o que tengamos duda.consumir una planta desconocida o que tengamos duda.
  • 35.  Podemos degustar cualquier animal, pero siempre bien cocinados.  Las excepciones a la anterior regla son las orugas con pelos urticantes y muy coloridas, los sapos y salamandras, los órganos internos de los mamíferos, las entrañas de los peces y las cabezas de las serpientes.  Los animales se deben lavar bien.  Podemos conservar los alimentos secándolos o ahumándolos.  Se pueden comer:  Algas.  Líquenes.  Cortezas.  Savia.  Hojas.  Raíces  Frutos.
  • 36. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Caza, pesca y trampeo.Caza, pesca y trampeo.  Reconocimiento de la fauna.Reconocimiento de la fauna.  Reconocimiento de la vegetación.Reconocimiento de la vegetación.  Preparación de los alimentos.Preparación de los alimentos.  Construcción de utensilios.Construcción de utensilios.
  • 37. Medicina, Primeros Auxilios eMedicina, Primeros Auxilios e HigieneHigiene ““ Nace un niño, lo lavan, el cordón umbilical esNace un niño, lo lavan, el cordón umbilical es enrollado en un círculo – símbolo del círculoenrollado en un círculo – símbolo del círculo de la vida – y atado... Luego ponen losde la vida – y atado... Luego ponen los pañales a la criatura, utilizando una piezapañales a la criatura, utilizando una pieza muy suave de cuero curtido a mano ymuy suave de cuero curtido a mano y forrado con una planta suave y absorbente,forrado con una planta suave y absorbente, como el musgo o la salvia, o con una capacomo el musgo o la salvia, o con una capa de estiércol pulverizado de bisonte”.de estiércol pulverizado de bisonte”. Nacimiento de un niño Blackfoot.Nacimiento de un niño Blackfoot. Adolf y Beverly Hungry Wolf.Adolf y Beverly Hungry Wolf.
  • 38. Mantener unMantener un estado de salud óptimoestado de salud óptimo mediante unamediante una correcta higiene personal:correcta higiene personal:  El mejor abrigo la actividad física.El mejor abrigo la actividad física.  Vestimenta aireada.Vestimenta aireada.  La piel expuesta al aire libre y al sol.La piel expuesta al aire libre y al sol.  Lavarnos cara y manos, peinarnos, airear elLavarnos cara y manos, peinarnos, airear el campamento, fregar utensilios…campamento, fregar utensilios…  Si no disponemos de agua utilizamos arena.Si no disponemos de agua utilizamos arena.
  • 39.  Geoterapia: tratamiento relacionado con la tierra.  Hidroterapia: empleo del agua como agente curativo.  Helioterapia: curación a través del Sol.  Aeroterapia: cura a través del aire.  Ayuno: tratamiento de algunas enfermedades.  Plantas reinas de la naturaleza: cebolla, ajo y limón.
  • 40. Juegos y TécnicasJuegos y Técnicas  Prácticas de primeros auxilios.Prácticas de primeros auxilios.  Conocimiento de plantas medicinales y tóxicas.Conocimiento de plantas medicinales y tóxicas.  Juegos populares.Juegos populares.  Creación de vestimenta.Creación de vestimenta.  Recetas medicinales.Recetas medicinales.