SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Tecnología De La Información y la Comunicación Aplicada A La Educación.
Tema:
Cuadro comparativo de los medios de comunicación según lo que dice las fuentes y su uso real en las aulas de la Rep. Dom.
Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez paulino.
Participantes:
Ermiluz Rodríguez Cruz Mat. 17- 9134
Juana García Rodríguez Mat. 17-9135
Fecha:
Jueves 21/09/2017
Santiago, provincia Santiago de Los Caballeros Rep. Dom.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS AULAS Y SU USO REAL EN LAS ESCUELAS DOMINICANA
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación y su uso en las aulas.
Lo que expresa la fuente.
Uso real de los medios de comunicación en las escuelas
dominicanas.
PRENSA
El uso de la prensa en el aula posibilita la consecución de los siguientes
objetivos didácticos:
Por un lado, adquirir destrezas en relación a los hábitos lectores y al desarrollo
de las habilidades comunicativas orales y escritas.
Por otro lado, tratar los temas transversales que inciden en la formación de
actitudes y valores indispensables para el desarrollo de ciudadanos
democráticamente responsables.
A través del uso del periódico como medio de comunicación de masas es
posible reconocer la importancia de la comunicación y la información para la
construcción de una sociedad más culta, libre, solidaria y tolerante, para formar
a su vez receptores más críticos, reflexivos y autónomos respecto al cúmulo de
informaciones recibidas.
Además, fomenta la adquisición de habilidades para usar estrategias de
búsqueda activa de información, organización, tratamiento y descripción de
conclusiones propias, así como estimular y desarrollar técnicas eficaces de
comprensión lectora como forma de acceso a la información, al conocimiento
y al deleite.
.http://pakenredes.cepalcala.org/upload/file_aj27_04_09_6_48_04.pdf
El uso de la prensa en el aula es unos de los medios de
comunicación más utilizado en el proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes, ya que es de fácil adquisición,
bajo precio y le permite al docente diseñar muchas actividades
relacionadas con el contenido, entre ellas:
En lengua española: identifican la estructura del periódico.
La gramática, por ejemplo: identifican el uso de la mayúscula,
signo de puntuación, oraciones según la actitud del hablante, el
verbo en su distintas formas, (según la persona, número, tiempo,
modo.), creación de su propio periódico escolar, la receta, el
artículo… en fin un sin número de actividades que provocan un
aprendizaje significativo en el alumno, además de fomentar el
trabajo en equipo.
Sin duda,, la prensa es un medio tangible rico en contenido, ya
que, allí se tratan temas relacionados en todos los ámbitos de la
sociedad, ya sean, nacionales o internacionales, facilitando al
docente la integración de todas las aéreas del saber y al alumno
posibilitando la construcción de sus propios conocimiento,
identificándose con la realidad de su país y del mundo, creando
seres críticos, autocríticos y capaces de desenvolverse y aportar
soluciones a los problemas que se presentan en su día a día.
RADIO
La radio en el aula sirve para adentrar a los niños y niñas en diversos
ámbitos del conocimiento de forma lúdica y divertida al mismo tiempo que
inmersiva desarrollando sus capacidades en diferentes áreas.
 Investigación. Al elegir el tema de su espacio de radio, los participantes
requieren indagar sobre el tema con fuentes adecuadas y sólidas.
 Lectura. La lectura la ejercitan en dos momentos de la actividad: La lectura
sobre los temas investigados y sobre los cuales van a realizar sus programas
de radio; ejercitándose en la lectura de los guiones que realicen.
 Conocimientos. Los participantes adquieren conocimientos a través de la
selección y la investigación de los temas que seleccionan a través de un
proceso de análisis, reflexión y elección del tema investigado.
 Escritura. Desarrollan habilidades de escritura para escribir en distintos
formatos de la radio y de manera muy especial en el que seleccionen para su
programa de radio.
 Expresión oral. Los participantes se ejercitan y mejoran su expresión oral,
dicción, modulación de la voz y la correcta pronunciación de las palabras.
 Creatividad, pensamiento crítico e innovación. Durante todo el proceso de
realización de los talleres de radio se promueve la creatividad, la reflexión,
el pensamiento crítico, lo lúdico dentro de un ambiente trabajo en equipo y
respeto a quienes los rodean.
http://chusefernandez.com/carei/doc_radio_motor_educativo.pdf
La radio es utilizada en el aula por el docente como reproductor
de CD, para trabajar el vocabulario de inglés, escuchar
canciones, noticias, cuento, fomentar la escuchar y la paciencia,
la imaginación y la creatividad, interpretar y emitir un juicio
crítico sobre lo que escuchan.
No todos los docentes hacen buen uso de la radios, algunos
porque la escuela no cuenta con este medio y otro porque siguen
apegado a la forma tradicional de enseñar.
Es bueno que el docente indague sobre el uso efectivo del radio,
tome en cuenta su importancia y aplique esta herramienta para
motivar el aprendizaje de sus estudiantes.
Debemos despertar la creatividad de los estudiantes.
Los estudiantes pueden crear y simular su propia emisora
tocando temas relacionados con los contenidos de grado o de
interés para obtener un aprendizaje significativo.
TELEVISIÓN
Educar en la televisión, se trata de convertir en materia de estudio al medio
al que los niños dedican más horas diarias de atención; para ello, maestros y
profesores deben educar a sus alumnos en el lenguaje audiovisual, enseñar
los mecanismos técnicos y económicos del funcionamiento del medio, y
ofrecer herramientas para el análisis crítico de los programas que combatan el
visionado fascinado y acrítico corriente
https://es.slideshare.net/ojevglomi/uso-didctico-de-la-televisin
La televisión es un recurso educativo usado para transmitir
películas de reflexión, un video o un documental, para luego
hacer un reporte.
Cabe decir que, algunos centros educativos no cuentan con estos
recursos, algunos cuentan con dicho medio pero, prefieren usar la
computadora o simplemente no hacer uso del mismo.
El docente debe tener en cuenta que el alumno pasa mucho
tiempo frente a un televisor y debemos buscar actividades que
respondan a sus intereses.
CINE
Utilizar el cine en las aulas no se hace por simple juego, ni por
entretenimiento, ni tan siquiera como un instrumento didáctico más. El cine
tiene el valor en sí mismo de ser trasmisor de dramas humanos. Desde sus
inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas
mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas. El cine
es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine pueden
y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, por ende,
orientador de comportamientos.
El cine, para que incida de alguna forma en la cultura juvenil, y por tanto sea
vehículo o cauce de reflexión para la trasmisión o crítica de los valores, debe
ser trabajado independientemente de la parrilla televisiva. Bien sea llevando a
los jóvenes al cine, a la sala cinematográfica, o mediante el vídeo, una forma
más eficaz ya que permite reunir grupos, analizar los films y trabajar sobre
sus contenidos.
https://www.uhu.es/cine.educacion/articulos/valor_cine_aprender_ensenar.ht
m
Debido a que no todas las comunidades gozan de centro
cinematográficos, el uso del cine en el aula, es mayormente
transmitido por medio de una laptop y proyectado, a través, de
un datachow, donde los alumnos observan películas, socializan
su contenido y reflexionan sobre las acciones de los personajes.
Podemos afirmar que el cine, es uno de los medios menos usados
en las aula de las escuelas dominicana y uno de los más
motivadores, porque captan la atención del estudiante de una
forma sorprendente, por lo general emitan lo que escuchan y lo
que ven en el cine, por lo tanto, debemos motivar a que nuestros
alumnos sean actores y creen cine en el aula.
EL VIDEO
El Vídeo en el aula
El vídeo educativo recurso didáctico. Lo visual llega directamente al cerebro.
El vídeo es uno de los medios o recursos didácticos que, pedagógicamente
empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de
conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos.
La facilidad actual de publicar vídeos permite compartir con comodidad las
ideas de los alumnos y sus soluciones, además de prácticas innovadoras y
efectivas.
¿Cómo se aplica?
 Presentar un trabajo curricular en formato de vídeo digital
 Usar el vídeo-tutoriales como apoyo para la explicación de los contenidos
El video, este medio de comunicación es usado en el aula en
diferentes actividades como son: observar una entrevista y luego
comentarla, elaborar una y compartirlas con sus compañeros/as,
otra actividad es, ver videos musicales, documentales, en fin, son
muchas las actividades que se realizan a través de este medio.
Aunque hay que concienciar a los padres y a los estudiantes para
que le den el uso debido, ya que este medio es también muy
negativo para los niños/as, por la cantidad de programas
inadecuados.
Cont. (el video)  Grabar sesiones de trabajo para analizar errores y mejorar destrezas como
puede ser la comunicación.
 Presentación de ejemplos para contenidos científicos
http://www.plataformaproyecta.org/metodologia/el-video-el-aula
COMPUTADORA
Los programas computacionales educativos como apoyo didáctico en el aula
Los programas o software educativo tienen como finalidad: facilitar el
proceso enseñanza-aprendizaje a maestros y alumnos utilizando para ello la
computadora como apoyo didáctico.
Objetivos:
* Servir como auxiliar didáctico adaptable a las características de los
alumnos y las necesidades de los docentes.
* Imprimir mayor dinamismo a las clases, enriquecer éstas y elevar, de ese
modo, la calidad de la educación.
* Fomentar la creatividad del alumno en un ambiente propicio de
aprendizaje
La computadora es usada en el aula como una herramienta
tecnológica moderna para facilitar el aprendizaje del estudiante
de forma dinámica, innovadora e interesante, puesto que, a través
de la computadora conectada al internet podemos hacer uso de
todos los medios anteriores y mucho más.
CELULAR
El celular es una herramienta escolar para efectuar entrevistas y reportajes,
programación de tareas, el uso de audiolibros o lecciones multimedia y la
creación de redes de conocimiento para trabajos.
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-uso-del-celular-en-el-
aula-ayuda-al-aprendizaje
El celular es otro medio de comunicación utilizado por el
docente y por el alumno como herramienta pedagógica, entre
ellas: buscar informaciones, escuchar reflexiones, música,
canciones, cuentos usando como medio el bluetooth, hacer
captura, crear diapositiva para presentar algún tema etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea II: Tabla de Comparación
Tarea II: Tabla de ComparaciónTarea II: Tabla de Comparación
Tarea II: Tabla de Comparación
Yisel Rodriguez
 
Tarea II tabla de comparación
Tarea II tabla de comparaciónTarea II tabla de comparación
Tarea II tabla de comparación
Katia Martinez
 
Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1
Ana Antonia Estrella Morel
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
ermlasperlas
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
dianyfcb
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
jkportokaliz
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursosAura María
 
127 e
127 e127 e
127 e
cuaranloza
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Cuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dioneldaCuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dionelda
Dionelda Gonzalez
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Los medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educaciónLos medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educaciónMaria José Monterrosa
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
Liliane
 

La actualidad más candente (15)

Tarea II: Tabla de Comparación
Tarea II: Tabla de ComparaciónTarea II: Tabla de Comparación
Tarea II: Tabla de Comparación
 
Tarea II tabla de comparación
Tarea II tabla de comparaciónTarea II tabla de comparación
Tarea II tabla de comparación
 
Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursos
 
127 e
127 e127 e
127 e
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Cuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dioneldaCuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo dionelda
 
Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Los medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educaciónLos medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educación
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
AVE Global
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 

Similar a Cuadro comparativo

Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
CarmenGiselaAcosta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
luisannagarcia34
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Veronica Baldemora
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Eliseogomez30111
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Kianacuba
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Eliseogomez30111
 
Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1
Ana Antonia Estrella Morel
 
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacionTrabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Jose I Bautista F.
 
Cuadro comparativo de antonia
Cuadro comparativo de antoniaCuadro comparativo de antonia
Cuadro comparativo de antonia
antonia2598
 
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacionTrabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
urfelina2594
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
veronicaramostejada
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Lourdes Ureña
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Wendy1026
 
Tarea 2 del_la_segunda_unidad
Tarea 2 del_la_segunda_unidadTarea 2 del_la_segunda_unidad
Tarea 2 del_la_segunda_unidad
Llencis Sebastian Colon Gonzalez
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
jlsp0823
 
Tarea II TIC Cuadro Comparativo
Tarea II TIC Cuadro ComparativoTarea II TIC Cuadro Comparativo
Tarea II TIC Cuadro Comparativo
Diana Polanco Morrobel
 
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelaResumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
jgomez2016
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y adaTrabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Adalgisa Reyes Reyes
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1Cuadro comparativ1
Cuadro comparativ1
 
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacionTrabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
 
Cuadro comparativo de antonia
Cuadro comparativo de antoniaCuadro comparativo de antonia
Cuadro comparativo de antonia
 
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacionTrabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
 
Tarea 2 del_la_segunda_unidad
Tarea 2 del_la_segunda_unidadTarea 2 del_la_segunda_unidad
Tarea 2 del_la_segunda_unidad
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
 
Tarea II TIC Cuadro Comparativo
Tarea II TIC Cuadro ComparativoTarea II TIC Cuadro Comparativo
Tarea II TIC Cuadro Comparativo
 
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelaResumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y adaTrabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Cuadro comparativo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Tecnología De La Información y la Comunicación Aplicada A La Educación. Tema: Cuadro comparativo de los medios de comunicación según lo que dice las fuentes y su uso real en las aulas de la Rep. Dom. Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez paulino. Participantes: Ermiluz Rodríguez Cruz Mat. 17- 9134 Juana García Rodríguez Mat. 17-9135 Fecha: Jueves 21/09/2017 Santiago, provincia Santiago de Los Caballeros Rep. Dom.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS AULAS Y SU USO REAL EN LAS ESCUELAS DOMINICANA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación y su uso en las aulas. Lo que expresa la fuente. Uso real de los medios de comunicación en las escuelas dominicanas. PRENSA El uso de la prensa en el aula posibilita la consecución de los siguientes objetivos didácticos: Por un lado, adquirir destrezas en relación a los hábitos lectores y al desarrollo de las habilidades comunicativas orales y escritas. Por otro lado, tratar los temas transversales que inciden en la formación de actitudes y valores indispensables para el desarrollo de ciudadanos democráticamente responsables. A través del uso del periódico como medio de comunicación de masas es posible reconocer la importancia de la comunicación y la información para la construcción de una sociedad más culta, libre, solidaria y tolerante, para formar a su vez receptores más críticos, reflexivos y autónomos respecto al cúmulo de informaciones recibidas. Además, fomenta la adquisición de habilidades para usar estrategias de búsqueda activa de información, organización, tratamiento y descripción de conclusiones propias, así como estimular y desarrollar técnicas eficaces de comprensión lectora como forma de acceso a la información, al conocimiento y al deleite. .http://pakenredes.cepalcala.org/upload/file_aj27_04_09_6_48_04.pdf El uso de la prensa en el aula es unos de los medios de comunicación más utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, ya que es de fácil adquisición, bajo precio y le permite al docente diseñar muchas actividades relacionadas con el contenido, entre ellas: En lengua española: identifican la estructura del periódico. La gramática, por ejemplo: identifican el uso de la mayúscula, signo de puntuación, oraciones según la actitud del hablante, el verbo en su distintas formas, (según la persona, número, tiempo, modo.), creación de su propio periódico escolar, la receta, el artículo… en fin un sin número de actividades que provocan un aprendizaje significativo en el alumno, además de fomentar el trabajo en equipo. Sin duda,, la prensa es un medio tangible rico en contenido, ya que, allí se tratan temas relacionados en todos los ámbitos de la sociedad, ya sean, nacionales o internacionales, facilitando al docente la integración de todas las aéreas del saber y al alumno posibilitando la construcción de sus propios conocimiento, identificándose con la realidad de su país y del mundo, creando seres críticos, autocríticos y capaces de desenvolverse y aportar soluciones a los problemas que se presentan en su día a día.
  • 3. RADIO La radio en el aula sirve para adentrar a los niños y niñas en diversos ámbitos del conocimiento de forma lúdica y divertida al mismo tiempo que inmersiva desarrollando sus capacidades en diferentes áreas.  Investigación. Al elegir el tema de su espacio de radio, los participantes requieren indagar sobre el tema con fuentes adecuadas y sólidas.  Lectura. La lectura la ejercitan en dos momentos de la actividad: La lectura sobre los temas investigados y sobre los cuales van a realizar sus programas de radio; ejercitándose en la lectura de los guiones que realicen.  Conocimientos. Los participantes adquieren conocimientos a través de la selección y la investigación de los temas que seleccionan a través de un proceso de análisis, reflexión y elección del tema investigado.  Escritura. Desarrollan habilidades de escritura para escribir en distintos formatos de la radio y de manera muy especial en el que seleccionen para su programa de radio.  Expresión oral. Los participantes se ejercitan y mejoran su expresión oral, dicción, modulación de la voz y la correcta pronunciación de las palabras.  Creatividad, pensamiento crítico e innovación. Durante todo el proceso de realización de los talleres de radio se promueve la creatividad, la reflexión, el pensamiento crítico, lo lúdico dentro de un ambiente trabajo en equipo y respeto a quienes los rodean. http://chusefernandez.com/carei/doc_radio_motor_educativo.pdf La radio es utilizada en el aula por el docente como reproductor de CD, para trabajar el vocabulario de inglés, escuchar canciones, noticias, cuento, fomentar la escuchar y la paciencia, la imaginación y la creatividad, interpretar y emitir un juicio crítico sobre lo que escuchan. No todos los docentes hacen buen uso de la radios, algunos porque la escuela no cuenta con este medio y otro porque siguen apegado a la forma tradicional de enseñar. Es bueno que el docente indague sobre el uso efectivo del radio, tome en cuenta su importancia y aplique esta herramienta para motivar el aprendizaje de sus estudiantes. Debemos despertar la creatividad de los estudiantes. Los estudiantes pueden crear y simular su propia emisora tocando temas relacionados con los contenidos de grado o de interés para obtener un aprendizaje significativo. TELEVISIÓN Educar en la televisión, se trata de convertir en materia de estudio al medio al que los niños dedican más horas diarias de atención; para ello, maestros y profesores deben educar a sus alumnos en el lenguaje audiovisual, enseñar los mecanismos técnicos y económicos del funcionamiento del medio, y ofrecer herramientas para el análisis crítico de los programas que combatan el visionado fascinado y acrítico corriente https://es.slideshare.net/ojevglomi/uso-didctico-de-la-televisin La televisión es un recurso educativo usado para transmitir películas de reflexión, un video o un documental, para luego hacer un reporte. Cabe decir que, algunos centros educativos no cuentan con estos recursos, algunos cuentan con dicho medio pero, prefieren usar la computadora o simplemente no hacer uso del mismo. El docente debe tener en cuenta que el alumno pasa mucho tiempo frente a un televisor y debemos buscar actividades que respondan a sus intereses.
  • 4. CINE Utilizar el cine en las aulas no se hace por simple juego, ni por entretenimiento, ni tan siquiera como un instrumento didáctico más. El cine tiene el valor en sí mismo de ser trasmisor de dramas humanos. Desde sus inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas. El cine es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine pueden y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, por ende, orientador de comportamientos. El cine, para que incida de alguna forma en la cultura juvenil, y por tanto sea vehículo o cauce de reflexión para la trasmisión o crítica de los valores, debe ser trabajado independientemente de la parrilla televisiva. Bien sea llevando a los jóvenes al cine, a la sala cinematográfica, o mediante el vídeo, una forma más eficaz ya que permite reunir grupos, analizar los films y trabajar sobre sus contenidos. https://www.uhu.es/cine.educacion/articulos/valor_cine_aprender_ensenar.ht m Debido a que no todas las comunidades gozan de centro cinematográficos, el uso del cine en el aula, es mayormente transmitido por medio de una laptop y proyectado, a través, de un datachow, donde los alumnos observan películas, socializan su contenido y reflexionan sobre las acciones de los personajes. Podemos afirmar que el cine, es uno de los medios menos usados en las aula de las escuelas dominicana y uno de los más motivadores, porque captan la atención del estudiante de una forma sorprendente, por lo general emitan lo que escuchan y lo que ven en el cine, por lo tanto, debemos motivar a que nuestros alumnos sean actores y creen cine en el aula. EL VIDEO El Vídeo en el aula El vídeo educativo recurso didáctico. Lo visual llega directamente al cerebro. El vídeo es uno de los medios o recursos didácticos que, pedagógicamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos. La facilidad actual de publicar vídeos permite compartir con comodidad las ideas de los alumnos y sus soluciones, además de prácticas innovadoras y efectivas. ¿Cómo se aplica?  Presentar un trabajo curricular en formato de vídeo digital  Usar el vídeo-tutoriales como apoyo para la explicación de los contenidos El video, este medio de comunicación es usado en el aula en diferentes actividades como son: observar una entrevista y luego comentarla, elaborar una y compartirlas con sus compañeros/as, otra actividad es, ver videos musicales, documentales, en fin, son muchas las actividades que se realizan a través de este medio. Aunque hay que concienciar a los padres y a los estudiantes para que le den el uso debido, ya que este medio es también muy negativo para los niños/as, por la cantidad de programas inadecuados.
  • 5. Cont. (el video)  Grabar sesiones de trabajo para analizar errores y mejorar destrezas como puede ser la comunicación.  Presentación de ejemplos para contenidos científicos http://www.plataformaproyecta.org/metodologia/el-video-el-aula COMPUTADORA Los programas computacionales educativos como apoyo didáctico en el aula Los programas o software educativo tienen como finalidad: facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje a maestros y alumnos utilizando para ello la computadora como apoyo didáctico. Objetivos: * Servir como auxiliar didáctico adaptable a las características de los alumnos y las necesidades de los docentes. * Imprimir mayor dinamismo a las clases, enriquecer éstas y elevar, de ese modo, la calidad de la educación. * Fomentar la creatividad del alumno en un ambiente propicio de aprendizaje La computadora es usada en el aula como una herramienta tecnológica moderna para facilitar el aprendizaje del estudiante de forma dinámica, innovadora e interesante, puesto que, a través de la computadora conectada al internet podemos hacer uso de todos los medios anteriores y mucho más. CELULAR El celular es una herramienta escolar para efectuar entrevistas y reportajes, programación de tareas, el uso de audiolibros o lecciones multimedia y la creación de redes de conocimiento para trabajos. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-uso-del-celular-en-el- aula-ayuda-al-aprendizaje El celular es otro medio de comunicación utilizado por el docente y por el alumno como herramienta pedagógica, entre ellas: buscar informaciones, escuchar reflexiones, música, canciones, cuentos usando como medio el bluetooth, hacer captura, crear diapositiva para presentar algún tema etc.