SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Julie Palma
Alumnos: John Pierre Friz
Ivonne Moreno
Patricia Cerro
Yessenia Sepulveda
Monica Vallejos
*
*
* Socializar conceptos relacionados con la
temperatura en el trabajo
* Entender algunos fenómenos importantes
relacionados con la temperatura en el trabajo
* Reconocer la importancia de evaluar la
temperatura en el trabajo.
*
*La temperatura puede afectar el bienestar y el
rendimiento de las personas, además se
percibe diferente de una persona a otra
*Es la forma de expresar por medio de una
cantidad (escala) cuán caliente o frío está un
cuerpo con respecto a otro; su concepto es el
siguiente:
*“Energía cinética promedio de las moléculas
de un cuerpo”
*El cuerpo humano es HOMOTERMO, es decir,
necesita mantener una temperatura constante
(36º C) e independiente de la temperatura
exterior. Pequeñas variaciones sobre esta
temperatura producen efectos negativos. El
cuerpo humano posee mecanismos para
mantener constante la temperatura y tolera
muy mal los cambios de temperatura.
*
*Edad
*Ritmo circadiano
*Temperatura ambiental
*Indumentaria
*Estado emocional (estrés)
*Estado de salud
*Actividad física
*(arousal: estado de activación fisiológica)
*
*Niños
*Ejercicio al aire libre
*Personas obesas
*Trabajos bajo el sol
*Personas bajo medicación
*Personas mayores
*
Podemos encontrar dos variables:
*Confort térmico: Relacionado con el bienestar
en el lugar de trabajo.
*Agresión/ Estrés Térmica/o: Exposición de los
trabajadores a niveles extremos de
temperatura (frío o calor intenso).
*La inmensa mayoría de los espacios de
trabajo pueden y deben tener un ambiente
confortable. La legislación dispone que el
microclima en el interior de la empresa sea
lo más agradable posible y, en todo
caso, adecuado al organismo humano y al
tipo de actividad desarrollada.
*
*
*Articulo 96, 97, 98
*Para los efectos del presente reglamento, se
entenderá por carga calórica ambiental el
efecto de cualquier combinación de
temperatura, humedad y velocidad del aire y
calor radiante, que determine el Indice de
Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo
(TGBH).
La carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán
exponerse en forma repetida, sin causar efectos adversos a
su salud, será la que se indica en la tabla de Valores de
Límites Permisibles del Indice TGBH, los que se aplicarán a
trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con
provisión adecuada de agua y sal, con el objeto de que su
temperatura corporal profunda no exceda los 38°C.
Valores permisibles del indice TGBH en º
Carga de trabajo según costo energético (M)
Tipo de trabajo
Trabajo continuo
75% trabajo, 25%
descanso, cada hora
50% trabajo, 50%
descanso, cada hora
25% trabajo, 75%
descanso, cada hora
Liviana inferior a 375
Kcal/h
30,0 ºc
30,6 ºc
31,4 ºc
32,2 ºc
Moderada 375 a 450
Kcal/h
26,7 ºc
28,o ºc
29,4
31,1 ºc
Pesada superior a
450 Kcal/h
25,0 ºc
25,9 ºc
27,9 ºc
30,0 ºc
*
*En relación con las condiciones de trabajo a
que se ve expuesto un trabajador que presta
servicios en un frigorífico a bajas
temperaturas, el Decreto Supremo N° 594 de
Salud, publicado en el Diario Oficial el
29.04.2000, que aprobó el nuevo Reglamento
sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares de Trabajo, regula la
exposición ocupacional al frío en los artículos
99 al 102
*
*En el artículo 99, señala que se entiende como
exposición al frío las combinaciones de temperatura y
velocidad del aire que logren bajar la temperatura
profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos,
siendo 35°C admitida para una sola exposición
ocasional. La norma agrega que se considera como
temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella
igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o
corrientes de aire. A su vez, la combinación de
temperatura y velocidad de aire da origen a
determinada sensación térmica representada por un
valor que indica el peligro a que está expuesto el
trabajador.
*
*El artículo 100 del mismo cuerpo legal
establece que a los trabajadores expuestos al
frío debe proporcionárseles ropa adecuada, la
cual no debe ser muy ajustada y, además, debe
ser fácilmente desabrochable y sacable. La
ropa exterior en contacto con el medio
ambiente debe ser de material aislante".
*
*Por su parte, el artículo 101 del mismo cuerpo
legal dispone que en los casos de peligro por
exposición al frío, deben alternarse períodos
de descanso en zonas temperadas o con
trabajos adecuados. Finalmente, el artículo
102, dispone que las cámaras frigoríficas deben
contar con sistemas de seguridad y de
vigilancia adecuados que faciliten la salida
rápida del trabajador en caso de emergencia.
*
TRABAJO RIESGO
Siderurgia Golpe de calor.
Quemaduras por objeto caliente, vapores
metálicos y CO
Alpinismo Hipotermia.
Necrosis de dedos, nariz; muerte.
Cocina hotelera Quemaduras por vapor, líquidos calientes
Frigoríficos Coste inmunológico, quemadura por frio.
Horneros Quemadura objeto caliente.
Mineros Choque térmico, disconfor calor húmedo*
*
*Agresividad
*Irritabilidad
*Cansancio
*Inquietud
*Dificultad de concentración
*
• Reducción del flujo sanguíneo
• Incremento de la actividad física
• Temblores, escalofríos
• Vasoconstricción de los vasos sanguíneos de la
piel
Normalmente, es menos frecuente que la
exposición intensa al calor. Se suele dar en
sectores de la industria de la alimentación,
fabricación de frigoríficos, hielos, etc. El cuerpo
humano se protege del frío peor que del calor y
los mecanismos naturales de defensa que emplea
para ello serían:
*
*Ropa de trabajo adecuada.
*Cuidar el aporte calórico, que la persona esté
bien alimentada y haga pausas durante la
jornada para ingerir alimentos (calorías).
*Sistemas de seguridad específicos (Ejemplo:
que las cámaras frigoríficas puedan abrirse
desde dentro.
*
*NUESTRO CUERPO NECESITA UNA TEMPERATURA
DE 37ºC. CUANDO LA TEMPERATURA SUPERA LOS
38ºC YA SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS A LA SALUD
Y A PARTIR DE LOS 40,5ºC, LA MUERTE.
*Existe gran cantidad de actividades con este
tipo de exposición: Trabajos con hornos,
fundiciones, vidrio, textil, cocinas, lavanderías,
etc.
*
*Efectos Locales: Quemaduras.
*Efectos Generales:
*Deshidratación.
*Desmayo, pérdida de consciencia.
*Golpe de calor.
*
*Utilización de pantallas aislantes.
*Sistemas de refrigeración.
*Sistemas de ventilación.
*Tipo de ropa de trabajo.
*Disminución del tiempo de exposición.
*Si las circunstancias obligan a la exposición
prolongada es aconsejable beber agua con sal.
*
* Estrés térmico: sensacion de malestar que se experimenta
cuando la permanencia en un ambiente determinado exige
esfuerzos desmesurados para mantener la temperatura
interna 37°C.
* Necrosis: producida cuando hay verdadera congelación de los
tejidos con la consiguiente alteración celular la temperatura
de congelación es de -1°c
* Pie de trinchera: exposición prolongada al frío, sin
congelación junto a humedad persistente.
* Hipotermia: afección grave que resulta de la exposición
prolongada al frío
* Sincope por calor
* Espasmos
*
*Informar sobre riesgos, efectos y medidas
preventivas
*Cuidar de que todos estén aclimatados al calor de
acuerdo al esfuerzo físico que vayan a realizar
*Disponer de sitios de descanso frescos
*Modificar procesos de trabajo para eliminar o
reducir la emisión de calor y humedad y el
esfuerzo físico excesivo
*Reducir la temperatura en interiores favoreciendo
la ventilación natural
*Organizar el trabajo para reducir el tiempo
*
*Informar a los superiores si tienen problemas
con el calor
*Adaptar su ritmo de trabajo
*Descansar cuando el calor sea excesivo
*Hidratarse con frecuencia
*Evitar comer demasiado
*Llevar puesta ropa fresca
*
*Es imposible definir con exactitud los parámetros
de un ambiente confortable.
*se puede decir que, en general, un ambiente
confortable ha de tener suficiente renovación de
aire sin que se formen corrientes de aire
molestas, y no tener excesivas fluctuaciones de
temperatura.
*La normativa propone una serie de medidas
concretas. Dicha concreción no es obstáculo a la
reivindicación de mejores condiciones para
conseguir un ambiente de trabajo más
confortable.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Manejo de Productos Químicos
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
yolichavez
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
leonardo pupo ortega
 
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdfFOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
MarcelaTorresHernand1
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
Diana Ivette Santiago Flores
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoMC_MUTUAL
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
Ricardo Rivas
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
JohanRojas41
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Exposicion estres termico
Exposicion estres termicoExposicion estres termico
Exposicion estres termico
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Manejo de Productos Químicos
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
 
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdfFOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Fatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & SueñoFatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & Sueño
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
 

Similar a La Temperatura, prevención de riesgos - Chile

Qué es el calor.pptx
Qué es el calor.pptxQué es el calor.pptx
Qué es el calor.pptx
IsraelRamirez803346
 
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
KelyNarvaez
 
Bienestar termico
Bienestar termicoBienestar termico
Bienestar termicoYEARPA
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
ssuser8827cb1
 
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptxPATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
CarlosFlores149451
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
Savelio Romero
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmicoBiofle
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
GalitsQP
 
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdfClase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
EdgarTupa
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Antonio J. Falótico C.
 
Osalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calor
Osalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calorOsalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calor
Osalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calor
Irekia - EJGV
 
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docxActividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
VargasMartinez1
 
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Capacitacion Camara de Frio- rev01.pptx
Capacitacion Camara de Frio- rev01.pptxCapacitacion Camara de Frio- rev01.pptx
Capacitacion Camara de Frio- rev01.pptx
CarlosGamarra55
 
golpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptxgolpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptx
IreneLara8
 

Similar a La Temperatura, prevención de riesgos - Chile (20)

Qué es el calor.pptx
Qué es el calor.pptxQué es el calor.pptx
Qué es el calor.pptx
 
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
 
Ambientes termicos i
Ambientes termicos iAmbientes termicos i
Ambientes termicos i
 
Bienestar termico
Bienestar termicoBienestar termico
Bienestar termico
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
 
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptxPATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmico
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
 
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdfClase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 
Osalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calor
Osalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calorOsalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calor
Osalan. Estrés térmico: recomendaciones para trabajar con calor
 
El trabajo temperatura
El trabajo   temperaturaEl trabajo   temperatura
El trabajo temperatura
 
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docxActividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
 
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
 
Capacitacion Camara de Frio- rev01.pptx
Capacitacion Camara de Frio- rev01.pptxCapacitacion Camara de Frio- rev01.pptx
Capacitacion Camara de Frio- rev01.pptx
 
golpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptxgolpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptx
 

Último

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

La Temperatura, prevención de riesgos - Chile

  • 1. Docente: Julie Palma Alumnos: John Pierre Friz Ivonne Moreno Patricia Cerro Yessenia Sepulveda Monica Vallejos *
  • 2. * * Socializar conceptos relacionados con la temperatura en el trabajo * Entender algunos fenómenos importantes relacionados con la temperatura en el trabajo * Reconocer la importancia de evaluar la temperatura en el trabajo.
  • 3. * *La temperatura puede afectar el bienestar y el rendimiento de las personas, además se percibe diferente de una persona a otra *Es la forma de expresar por medio de una cantidad (escala) cuán caliente o frío está un cuerpo con respecto a otro; su concepto es el siguiente: *“Energía cinética promedio de las moléculas de un cuerpo”
  • 4. *El cuerpo humano es HOMOTERMO, es decir, necesita mantener una temperatura constante (36º C) e independiente de la temperatura exterior. Pequeñas variaciones sobre esta temperatura producen efectos negativos. El cuerpo humano posee mecanismos para mantener constante la temperatura y tolera muy mal los cambios de temperatura.
  • 5. * *Edad *Ritmo circadiano *Temperatura ambiental *Indumentaria *Estado emocional (estrés) *Estado de salud *Actividad física *(arousal: estado de activación fisiológica)
  • 6. * *Niños *Ejercicio al aire libre *Personas obesas *Trabajos bajo el sol *Personas bajo medicación *Personas mayores
  • 7. * Podemos encontrar dos variables: *Confort térmico: Relacionado con el bienestar en el lugar de trabajo. *Agresión/ Estrés Térmica/o: Exposición de los trabajadores a niveles extremos de temperatura (frío o calor intenso).
  • 8. *La inmensa mayoría de los espacios de trabajo pueden y deben tener un ambiente confortable. La legislación dispone que el microclima en el interior de la empresa sea lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al organismo humano y al tipo de actividad desarrollada.
  • 9. *
  • 10. * *Articulo 96, 97, 98 *Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por carga calórica ambiental el efecto de cualquier combinación de temperatura, humedad y velocidad del aire y calor radiante, que determine el Indice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH).
  • 11. La carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán exponerse en forma repetida, sin causar efectos adversos a su salud, será la que se indica en la tabla de Valores de Límites Permisibles del Indice TGBH, los que se aplicarán a trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con provisión adecuada de agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no exceda los 38°C. Valores permisibles del indice TGBH en º Carga de trabajo según costo energético (M) Tipo de trabajo Trabajo continuo 75% trabajo, 25% descanso, cada hora 50% trabajo, 50% descanso, cada hora 25% trabajo, 75% descanso, cada hora Liviana inferior a 375 Kcal/h 30,0 ºc 30,6 ºc 31,4 ºc 32,2 ºc Moderada 375 a 450 Kcal/h 26,7 ºc 28,o ºc 29,4 31,1 ºc Pesada superior a 450 Kcal/h 25,0 ºc 25,9 ºc 27,9 ºc 30,0 ºc
  • 12. * *En relación con las condiciones de trabajo a que se ve expuesto un trabajador que presta servicios en un frigorífico a bajas temperaturas, el Decreto Supremo N° 594 de Salud, publicado en el Diario Oficial el 29.04.2000, que aprobó el nuevo Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, regula la exposición ocupacional al frío en los artículos 99 al 102
  • 13. * *En el artículo 99, señala que se entiende como exposición al frío las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos, siendo 35°C admitida para una sola exposición ocasional. La norma agrega que se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire. A su vez, la combinación de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensación térmica representada por un valor que indica el peligro a que está expuesto el trabajador.
  • 14. * *El artículo 100 del mismo cuerpo legal establece que a los trabajadores expuestos al frío debe proporcionárseles ropa adecuada, la cual no debe ser muy ajustada y, además, debe ser fácilmente desabrochable y sacable. La ropa exterior en contacto con el medio ambiente debe ser de material aislante".
  • 15. * *Por su parte, el artículo 101 del mismo cuerpo legal dispone que en los casos de peligro por exposición al frío, deben alternarse períodos de descanso en zonas temperadas o con trabajos adecuados. Finalmente, el artículo 102, dispone que las cámaras frigoríficas deben contar con sistemas de seguridad y de vigilancia adecuados que faciliten la salida rápida del trabajador en caso de emergencia.
  • 16. * TRABAJO RIESGO Siderurgia Golpe de calor. Quemaduras por objeto caliente, vapores metálicos y CO Alpinismo Hipotermia. Necrosis de dedos, nariz; muerte. Cocina hotelera Quemaduras por vapor, líquidos calientes Frigoríficos Coste inmunológico, quemadura por frio. Horneros Quemadura objeto caliente. Mineros Choque térmico, disconfor calor húmedo*
  • 18. * • Reducción del flujo sanguíneo • Incremento de la actividad física • Temblores, escalofríos • Vasoconstricción de los vasos sanguíneos de la piel Normalmente, es menos frecuente que la exposición intensa al calor. Se suele dar en sectores de la industria de la alimentación, fabricación de frigoríficos, hielos, etc. El cuerpo humano se protege del frío peor que del calor y los mecanismos naturales de defensa que emplea para ello serían:
  • 19.
  • 20. * *Ropa de trabajo adecuada. *Cuidar el aporte calórico, que la persona esté bien alimentada y haga pausas durante la jornada para ingerir alimentos (calorías). *Sistemas de seguridad específicos (Ejemplo: que las cámaras frigoríficas puedan abrirse desde dentro.
  • 21. * *NUESTRO CUERPO NECESITA UNA TEMPERATURA DE 37ºC. CUANDO LA TEMPERATURA SUPERA LOS 38ºC YA SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS A LA SALUD Y A PARTIR DE LOS 40,5ºC, LA MUERTE. *Existe gran cantidad de actividades con este tipo de exposición: Trabajos con hornos, fundiciones, vidrio, textil, cocinas, lavanderías, etc.
  • 22. * *Efectos Locales: Quemaduras. *Efectos Generales: *Deshidratación. *Desmayo, pérdida de consciencia. *Golpe de calor.
  • 23. * *Utilización de pantallas aislantes. *Sistemas de refrigeración. *Sistemas de ventilación. *Tipo de ropa de trabajo. *Disminución del tiempo de exposición. *Si las circunstancias obligan a la exposición prolongada es aconsejable beber agua con sal.
  • 24. * * Estrés térmico: sensacion de malestar que se experimenta cuando la permanencia en un ambiente determinado exige esfuerzos desmesurados para mantener la temperatura interna 37°C. * Necrosis: producida cuando hay verdadera congelación de los tejidos con la consiguiente alteración celular la temperatura de congelación es de -1°c * Pie de trinchera: exposición prolongada al frío, sin congelación junto a humedad persistente. * Hipotermia: afección grave que resulta de la exposición prolongada al frío * Sincope por calor * Espasmos
  • 25. * *Informar sobre riesgos, efectos y medidas preventivas *Cuidar de que todos estén aclimatados al calor de acuerdo al esfuerzo físico que vayan a realizar *Disponer de sitios de descanso frescos *Modificar procesos de trabajo para eliminar o reducir la emisión de calor y humedad y el esfuerzo físico excesivo *Reducir la temperatura en interiores favoreciendo la ventilación natural *Organizar el trabajo para reducir el tiempo
  • 26. * *Informar a los superiores si tienen problemas con el calor *Adaptar su ritmo de trabajo *Descansar cuando el calor sea excesivo *Hidratarse con frecuencia *Evitar comer demasiado *Llevar puesta ropa fresca
  • 27. * *Es imposible definir con exactitud los parámetros de un ambiente confortable. *se puede decir que, en general, un ambiente confortable ha de tener suficiente renovación de aire sin que se formen corrientes de aire molestas, y no tener excesivas fluctuaciones de temperatura. *La normativa propone una serie de medidas concretas. Dicha concreción no es obstáculo a la reivindicación de mejores condiciones para conseguir un ambiente de trabajo más confortable.
  • 28. *